Introducción al Dossier "Pensando las fronteras coloniales americanas desde la gestión de sus funcionarios"
- Autores
- Nacuzzi, Lidia Rosa; Lucaioli, Carina Paula
- Año de publicación
- 2015
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Coordinamos este dossier con el objeto de reunir estudios sobre funcionarios coloniales en América en un período bastante extenso, desde los inicios del siglo XVII a los inicios del siglo XIX, abarcando escenarios variados del extremo sur del continente. Esto nos permitió observar distintas cuestiones de la experiencia colonial española tanto desde las políticas más generales de colonización como sobre la actuación de algunos funcionarios abocados a controlar a las poblaciones indígenas de la región. Los artículos se ordenaron siguiendo un criterio cronológico y regional. A modo de cierre, propusimos un itinerario de lectura que atiende a diversas cuestiones como: si estos funcionarios eran europeos o criollos, de qué manera accedieron a sus cargos, si eran especialistas o no en cuestiones indígenas, si tuvieron múltiples funciones y esferas de atención en su desempeño, en qué situación de frontera las ejercieron, si dejaron o no documentos escritos específicamente relacionados a un interés etnográfico y si su actuación dio como resultado alguna acción específica por parte del gobierno colonial o de los grupos indígenas involucrados. Así, este enfoque comparativo puso en evidencia el carácter fragmentado del quehacer histórico sobre los grupos indígenas del pasado colonial, una historia que avanza hilvanando retazos y sorteando los silencios que dejan numerosas piezas faltantes.
Fil: Nacuzzi, Lidia Rosa. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Ciencias Antropológicas. Sección Etnohistoria; Argentina
Fil: Lucaioli, Carina Paula. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Ciencias Antropológicas. Sección Etnohistoria; Argentina - Materia
-
FUNCIONARIOS COLONIALES
FRONTERAS
INFORMANTES
MEDIADORES - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/71252
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_c39f9706e9d2b8f550ab95104170abce |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/71252 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Introducción al Dossier "Pensando las fronteras coloniales americanas desde la gestión de sus funcionarios"Introduction to the Dossier: "Thinking about colonial frontiers and the performance of civil servants"Nacuzzi, Lidia RosaLucaioli, Carina PaulaFUNCIONARIOS COLONIALESFRONTERASINFORMANTESMEDIADOREShttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5Coordinamos este dossier con el objeto de reunir estudios sobre funcionarios coloniales en América en un período bastante extenso, desde los inicios del siglo XVII a los inicios del siglo XIX, abarcando escenarios variados del extremo sur del continente. Esto nos permitió observar distintas cuestiones de la experiencia colonial española tanto desde las políticas más generales de colonización como sobre la actuación de algunos funcionarios abocados a controlar a las poblaciones indígenas de la región. Los artículos se ordenaron siguiendo un criterio cronológico y regional. A modo de cierre, propusimos un itinerario de lectura que atiende a diversas cuestiones como: si estos funcionarios eran europeos o criollos, de qué manera accedieron a sus cargos, si eran especialistas o no en cuestiones indígenas, si tuvieron múltiples funciones y esferas de atención en su desempeño, en qué situación de frontera las ejercieron, si dejaron o no documentos escritos específicamente relacionados a un interés etnográfico y si su actuación dio como resultado alguna acción específica por parte del gobierno colonial o de los grupos indígenas involucrados. Así, este enfoque comparativo puso en evidencia el carácter fragmentado del quehacer histórico sobre los grupos indígenas del pasado colonial, una historia que avanza hilvanando retazos y sorteando los silencios que dejan numerosas piezas faltantes.Fil: Nacuzzi, Lidia Rosa. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Ciencias Antropológicas. Sección Etnohistoria; ArgentinaFil: Lucaioli, Carina Paula. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Ciencias Antropológicas. Sección Etnohistoria; ArgentinaUniversidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Ciencias Antropológicas2015-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/71252Nacuzzi, Lidia Rosa; Lucaioli, Carina Paula; Introducción al Dossier "Pensando las fronteras coloniales americanas desde la gestión de sus funcionarios"; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Ciencias Antropológicas; Memoria Americana. Cuadernos de Etnohistoria; 23; 1; 12-2015; 7-100327-57521851-3751CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ppct.caicyt.gov.ar/index.php/memoria-americana/issue/view/420/showTocinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:09:58Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/71252instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:09:59.175CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Introducción al Dossier "Pensando las fronteras coloniales americanas desde la gestión de sus funcionarios" Introduction to the Dossier: "Thinking about colonial frontiers and the performance of civil servants" |
title |
Introducción al Dossier "Pensando las fronteras coloniales americanas desde la gestión de sus funcionarios" |
spellingShingle |
Introducción al Dossier "Pensando las fronteras coloniales americanas desde la gestión de sus funcionarios" Nacuzzi, Lidia Rosa FUNCIONARIOS COLONIALES FRONTERAS INFORMANTES MEDIADORES |
title_short |
Introducción al Dossier "Pensando las fronteras coloniales americanas desde la gestión de sus funcionarios" |
title_full |
Introducción al Dossier "Pensando las fronteras coloniales americanas desde la gestión de sus funcionarios" |
title_fullStr |
Introducción al Dossier "Pensando las fronteras coloniales americanas desde la gestión de sus funcionarios" |
title_full_unstemmed |
Introducción al Dossier "Pensando las fronteras coloniales americanas desde la gestión de sus funcionarios" |
title_sort |
Introducción al Dossier "Pensando las fronteras coloniales americanas desde la gestión de sus funcionarios" |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Nacuzzi, Lidia Rosa Lucaioli, Carina Paula |
author |
Nacuzzi, Lidia Rosa |
author_facet |
Nacuzzi, Lidia Rosa Lucaioli, Carina Paula |
author_role |
author |
author2 |
Lucaioli, Carina Paula |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
FUNCIONARIOS COLONIALES FRONTERAS INFORMANTES MEDIADORES |
topic |
FUNCIONARIOS COLONIALES FRONTERAS INFORMANTES MEDIADORES |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.4 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Coordinamos este dossier con el objeto de reunir estudios sobre funcionarios coloniales en América en un período bastante extenso, desde los inicios del siglo XVII a los inicios del siglo XIX, abarcando escenarios variados del extremo sur del continente. Esto nos permitió observar distintas cuestiones de la experiencia colonial española tanto desde las políticas más generales de colonización como sobre la actuación de algunos funcionarios abocados a controlar a las poblaciones indígenas de la región. Los artículos se ordenaron siguiendo un criterio cronológico y regional. A modo de cierre, propusimos un itinerario de lectura que atiende a diversas cuestiones como: si estos funcionarios eran europeos o criollos, de qué manera accedieron a sus cargos, si eran especialistas o no en cuestiones indígenas, si tuvieron múltiples funciones y esferas de atención en su desempeño, en qué situación de frontera las ejercieron, si dejaron o no documentos escritos específicamente relacionados a un interés etnográfico y si su actuación dio como resultado alguna acción específica por parte del gobierno colonial o de los grupos indígenas involucrados. Así, este enfoque comparativo puso en evidencia el carácter fragmentado del quehacer histórico sobre los grupos indígenas del pasado colonial, una historia que avanza hilvanando retazos y sorteando los silencios que dejan numerosas piezas faltantes. Fil: Nacuzzi, Lidia Rosa. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Ciencias Antropológicas. Sección Etnohistoria; Argentina Fil: Lucaioli, Carina Paula. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Ciencias Antropológicas. Sección Etnohistoria; Argentina |
description |
Coordinamos este dossier con el objeto de reunir estudios sobre funcionarios coloniales en América en un período bastante extenso, desde los inicios del siglo XVII a los inicios del siglo XIX, abarcando escenarios variados del extremo sur del continente. Esto nos permitió observar distintas cuestiones de la experiencia colonial española tanto desde las políticas más generales de colonización como sobre la actuación de algunos funcionarios abocados a controlar a las poblaciones indígenas de la región. Los artículos se ordenaron siguiendo un criterio cronológico y regional. A modo de cierre, propusimos un itinerario de lectura que atiende a diversas cuestiones como: si estos funcionarios eran europeos o criollos, de qué manera accedieron a sus cargos, si eran especialistas o no en cuestiones indígenas, si tuvieron múltiples funciones y esferas de atención en su desempeño, en qué situación de frontera las ejercieron, si dejaron o no documentos escritos específicamente relacionados a un interés etnográfico y si su actuación dio como resultado alguna acción específica por parte del gobierno colonial o de los grupos indígenas involucrados. Así, este enfoque comparativo puso en evidencia el carácter fragmentado del quehacer histórico sobre los grupos indígenas del pasado colonial, una historia que avanza hilvanando retazos y sorteando los silencios que dejan numerosas piezas faltantes. |
publishDate |
2015 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2015-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/71252 Nacuzzi, Lidia Rosa; Lucaioli, Carina Paula; Introducción al Dossier "Pensando las fronteras coloniales americanas desde la gestión de sus funcionarios"; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Ciencias Antropológicas; Memoria Americana. Cuadernos de Etnohistoria; 23; 1; 12-2015; 7-10 0327-5752 1851-3751 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/71252 |
identifier_str_mv |
Nacuzzi, Lidia Rosa; Lucaioli, Carina Paula; Introducción al Dossier "Pensando las fronteras coloniales americanas desde la gestión de sus funcionarios"; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Ciencias Antropológicas; Memoria Americana. Cuadernos de Etnohistoria; 23; 1; 12-2015; 7-10 0327-5752 1851-3751 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ppct.caicyt.gov.ar/index.php/memoria-americana/issue/view/420/showToc |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Ciencias Antropológicas |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Ciencias Antropológicas |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842270101947023360 |
score |
13.13397 |