Las relaciones fronterizas en manos de un funcionario obstinado y violento: El capitán José Linares en la Frontera del Salto de los Arrecifes (1766-1770)

Autores
Nacuzzi, Lidia Rosa
Año de publicación
2015
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En el espacio fronterizo que en el siglo XVIII buscaba proteger a la ciudad de Buenos Aires de los grupos indígenas soberanos de la pampa, los funcionarios de la corona española comandaron precarios fuertes defensivos y desplegaron con esos grupos una política enfocada principalmente en intercambiar bienes, informaciones y cautivos de dos maneras alternativas: los acuerdos de paz y las expediciones punitivas. Los comandantes de esos fuertes, resguardados por la amplia tolerancia de la política borbónica y una cierta delegación de autoridad en los asuntos de las fronteras, tuvieron personalidades diversas y concepciones particulares sobre el trato cotidiano hacia "el enemigo infiel" y sobre esas dos formas de disciplinamiento y control. El caso del comandante de Salto, José Linares, ilustra cómo estas cuestiones se resolvían cotidianamente y sobre los conflictos que protagonizó con los indígenas, los vecinos, con sus tropas y sus superiores, a la vez que acumulaba poder económico y buscaba el prestigio social.
In the frontier space which sought to protect the city of Buenos Aires from sovereign indigenous groups of la pampa in the 18th century, crown officials were in command of precarious defensive fortresses and develop a policy focused mainly in the exchange of goods, information and captives, alternating between peace treatments and punitive expeditions. The commanders of those fortresses had different personalities and peculiar ideas regarding the day to day treatment towards the "enemigo infiel" -unfaithful enemy- and the tactics employed to control and discipline them, which rely mainly on a tolerant Borbonic policy and certain degree of authority delegation in frontier affairs. The case of José de Linares, commander of Salto, shows how these matters were solved on a daily basis and the conflicts involving Indians, neighbors, troops and superiors he went through while he was able to increase his economic power and social prestige.
Fil: Nacuzzi, Lidia Rosa. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Ciencias Antropológicas. Sección Etnohistoria; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Materia
FRONTERA
FUNCIONARIOS COLONIALES
RELACIONES INTERETNICAS
GANADOS
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/70861

id CONICETDig_04db53f4be3a61a91c6714590449993a
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/70861
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Las relaciones fronterizas en manos de un funcionario obstinado y violento: El capitán José Linares en la Frontera del Salto de los Arrecifes (1766-1770)Captain José Linares in Salto de los Arrecifes Frontier: A stubborn and violent public official handling frontier relations (1766-1770)Nacuzzi, Lidia RosaFRONTERAFUNCIONARIOS COLONIALESRELACIONES INTERETNICASGANADOShttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6En el espacio fronterizo que en el siglo XVIII buscaba proteger a la ciudad de Buenos Aires de los grupos indígenas soberanos de la pampa, los funcionarios de la corona española comandaron precarios fuertes defensivos y desplegaron con esos grupos una política enfocada principalmente en intercambiar bienes, informaciones y cautivos de dos maneras alternativas: los acuerdos de paz y las expediciones punitivas. Los comandantes de esos fuertes, resguardados por la amplia tolerancia de la política borbónica y una cierta delegación de autoridad en los asuntos de las fronteras, tuvieron personalidades diversas y concepciones particulares sobre el trato cotidiano hacia "el enemigo infiel" y sobre esas dos formas de disciplinamiento y control. El caso del comandante de Salto, José Linares, ilustra cómo estas cuestiones se resolvían cotidianamente y sobre los conflictos que protagonizó con los indígenas, los vecinos, con sus tropas y sus superiores, a la vez que acumulaba poder económico y buscaba el prestigio social.In the frontier space which sought to protect the city of Buenos Aires from sovereign indigenous groups of la pampa in the 18th century, crown officials were in command of precarious defensive fortresses and develop a policy focused mainly in the exchange of goods, information and captives, alternating between peace treatments and punitive expeditions. The commanders of those fortresses had different personalities and peculiar ideas regarding the day to day treatment towards the "enemigo infiel" -unfaithful enemy- and the tactics employed to control and discipline them, which rely mainly on a tolerant Borbonic policy and certain degree of authority delegation in frontier affairs. The case of José de Linares, commander of Salto, shows how these matters were solved on a daily basis and the conflicts involving Indians, neighbors, troops and superiors he went through while he was able to increase his economic power and social prestige.Fil: Nacuzzi, Lidia Rosa. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Ciencias Antropológicas. Sección Etnohistoria; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaUniversidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Ciencias Antropológicas2015-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/70861Nacuzzi, Lidia Rosa; Las relaciones fronterizas en manos de un funcionario obstinado y violento: El capitán José Linares en la Frontera del Salto de los Arrecifes (1766-1770); Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Ciencias Antropológicas; Memoria Americana; 23; 2; 12-2015; 69-1020327-57521851-3751CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ppct.caicyt.gov.ar/index.php/memoria-americana/article/view/6497info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ref.scielo.org/4j4f9ninfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:53:53Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/70861instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:53:54.034CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Las relaciones fronterizas en manos de un funcionario obstinado y violento: El capitán José Linares en la Frontera del Salto de los Arrecifes (1766-1770)
Captain José Linares in Salto de los Arrecifes Frontier: A stubborn and violent public official handling frontier relations (1766-1770)
title Las relaciones fronterizas en manos de un funcionario obstinado y violento: El capitán José Linares en la Frontera del Salto de los Arrecifes (1766-1770)
spellingShingle Las relaciones fronterizas en manos de un funcionario obstinado y violento: El capitán José Linares en la Frontera del Salto de los Arrecifes (1766-1770)
Nacuzzi, Lidia Rosa
FRONTERA
FUNCIONARIOS COLONIALES
RELACIONES INTERETNICAS
GANADOS
title_short Las relaciones fronterizas en manos de un funcionario obstinado y violento: El capitán José Linares en la Frontera del Salto de los Arrecifes (1766-1770)
title_full Las relaciones fronterizas en manos de un funcionario obstinado y violento: El capitán José Linares en la Frontera del Salto de los Arrecifes (1766-1770)
title_fullStr Las relaciones fronterizas en manos de un funcionario obstinado y violento: El capitán José Linares en la Frontera del Salto de los Arrecifes (1766-1770)
title_full_unstemmed Las relaciones fronterizas en manos de un funcionario obstinado y violento: El capitán José Linares en la Frontera del Salto de los Arrecifes (1766-1770)
title_sort Las relaciones fronterizas en manos de un funcionario obstinado y violento: El capitán José Linares en la Frontera del Salto de los Arrecifes (1766-1770)
dc.creator.none.fl_str_mv Nacuzzi, Lidia Rosa
author Nacuzzi, Lidia Rosa
author_facet Nacuzzi, Lidia Rosa
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv FRONTERA
FUNCIONARIOS COLONIALES
RELACIONES INTERETNICAS
GANADOS
topic FRONTERA
FUNCIONARIOS COLONIALES
RELACIONES INTERETNICAS
GANADOS
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.1
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv En el espacio fronterizo que en el siglo XVIII buscaba proteger a la ciudad de Buenos Aires de los grupos indígenas soberanos de la pampa, los funcionarios de la corona española comandaron precarios fuertes defensivos y desplegaron con esos grupos una política enfocada principalmente en intercambiar bienes, informaciones y cautivos de dos maneras alternativas: los acuerdos de paz y las expediciones punitivas. Los comandantes de esos fuertes, resguardados por la amplia tolerancia de la política borbónica y una cierta delegación de autoridad en los asuntos de las fronteras, tuvieron personalidades diversas y concepciones particulares sobre el trato cotidiano hacia "el enemigo infiel" y sobre esas dos formas de disciplinamiento y control. El caso del comandante de Salto, José Linares, ilustra cómo estas cuestiones se resolvían cotidianamente y sobre los conflictos que protagonizó con los indígenas, los vecinos, con sus tropas y sus superiores, a la vez que acumulaba poder económico y buscaba el prestigio social.
In the frontier space which sought to protect the city of Buenos Aires from sovereign indigenous groups of la pampa in the 18th century, crown officials were in command of precarious defensive fortresses and develop a policy focused mainly in the exchange of goods, information and captives, alternating between peace treatments and punitive expeditions. The commanders of those fortresses had different personalities and peculiar ideas regarding the day to day treatment towards the "enemigo infiel" -unfaithful enemy- and the tactics employed to control and discipline them, which rely mainly on a tolerant Borbonic policy and certain degree of authority delegation in frontier affairs. The case of José de Linares, commander of Salto, shows how these matters were solved on a daily basis and the conflicts involving Indians, neighbors, troops and superiors he went through while he was able to increase his economic power and social prestige.
Fil: Nacuzzi, Lidia Rosa. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Ciencias Antropológicas. Sección Etnohistoria; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
description En el espacio fronterizo que en el siglo XVIII buscaba proteger a la ciudad de Buenos Aires de los grupos indígenas soberanos de la pampa, los funcionarios de la corona española comandaron precarios fuertes defensivos y desplegaron con esos grupos una política enfocada principalmente en intercambiar bienes, informaciones y cautivos de dos maneras alternativas: los acuerdos de paz y las expediciones punitivas. Los comandantes de esos fuertes, resguardados por la amplia tolerancia de la política borbónica y una cierta delegación de autoridad en los asuntos de las fronteras, tuvieron personalidades diversas y concepciones particulares sobre el trato cotidiano hacia "el enemigo infiel" y sobre esas dos formas de disciplinamiento y control. El caso del comandante de Salto, José Linares, ilustra cómo estas cuestiones se resolvían cotidianamente y sobre los conflictos que protagonizó con los indígenas, los vecinos, con sus tropas y sus superiores, a la vez que acumulaba poder económico y buscaba el prestigio social.
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/70861
Nacuzzi, Lidia Rosa; Las relaciones fronterizas en manos de un funcionario obstinado y violento: El capitán José Linares en la Frontera del Salto de los Arrecifes (1766-1770); Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Ciencias Antropológicas; Memoria Americana; 23; 2; 12-2015; 69-102
0327-5752
1851-3751
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/70861
identifier_str_mv Nacuzzi, Lidia Rosa; Las relaciones fronterizas en manos de un funcionario obstinado y violento: El capitán José Linares en la Frontera del Salto de los Arrecifes (1766-1770); Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Ciencias Antropológicas; Memoria Americana; 23; 2; 12-2015; 69-102
0327-5752
1851-3751
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ppct.caicyt.gov.ar/index.php/memoria-americana/article/view/6497
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ref.scielo.org/4j4f9n
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Ciencias Antropológicas
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Ciencias Antropológicas
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269255821688832
score 13.13397