Vejeces, tecnologías digitales y pandemia: sobre las (im)posibilidades de conexión en el aislamiento social

Autores
Guzzo, María del Rosario
Año de publicación
2024
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Durante la pandemia del COVID-19, la pregunta por los modos en que las personas mayores se vinculaban con y a través de las tecnologías digitales (TD) adquirió una urgencia inusitada. Buscando contribuir a su comprensión, el artículo analiza los procesos de apropiación de TD de mujeres mayores residentes en La Plata y Ensenada entre 2020 y 2022. Para ello, se examinan trece entrevistas biográficas realizadas con estudiantes del Programa de Educación Permanente para Adultos Mayores (PEPAM), de la FaHCE (UNLP). En particular, se profundiza en el análisis de dos prácticas mediadas por el celular e Internet: los intercambios de mensajes y videollamadas (principalmente a través de WhatsApp), así como el uso de plataformas de videoconferencia para clases virtuales.Los hallazgos indican que estos procesos de apropiación deben ser interpretados a la luz de las desigualdades estructurales preexistentes sobre las condiciones de acceso y uso de TD, así como de la construcción etaria de la “vejez como riesgo” consolidada durante la pandemia. Asimismo, a partir del reconocimiento de construcciones de sentido complejas y ambivalentes sobre la TD, se advierte que para las entrevistadas los vínculos digitalmente mediados fueron relevantes para mitigar el impacto del aislamiento social pero no suficientes.
During the COVID-19 pandemic, research on the ways in which older people linked with and through digital technologies (DT) acquired an unusual urgency. Aiming to contribute to its understanding, this article analyses the TD appropriation processes of older women living in La Plata and Ensenada between 2020 and 2022. For this purpose, thirteen biographical interviews conducted with students of the Continuing Education Programme for Older Adults (PEPAM) of the FaHCE (UNLP) are examined. In particular, we delve into the analysis of two practices mediated by mobile phones and the Internet: the exchange of messages and video calls (mainly through WhatsApp) and the use of videoconferencing platforms for virtual classes. The findings indicate that these appropriation processes should be interpreted in the light of pre-existing structural inequalities in the conditions of access and use of TD, as well as the age construction of "old age as risk" consolidated during the pandemic. Likewise, based on the recognition of complex and ambivalent constructions of meaning about TD, it can be seen that in the interviewees’ perspective, digitally mediated bonds were relevant to mitigate the impact of social isolation, but not sufficient.
Fil: Guzzo, María del Rosario. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina
Materia
PERSONAS MAYORES
DESIGUALDADES DIGITALES
DISTANCIAMIENTO SOCIAL
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/264795

id CONICETDig_c389395821faeb8df0f978516385a474
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/264795
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Vejeces, tecnologías digitales y pandemia: sobre las (im)posibilidades de conexión en el aislamiento socialOld age, digital technologies and the pandemic: on the (im)possibilities of connectedness amidst social isolationGuzzo, María del RosarioPERSONAS MAYORESDESIGUALDADES DIGITALESDISTANCIAMIENTO SOCIALhttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5Durante la pandemia del COVID-19, la pregunta por los modos en que las personas mayores se vinculaban con y a través de las tecnologías digitales (TD) adquirió una urgencia inusitada. Buscando contribuir a su comprensión, el artículo analiza los procesos de apropiación de TD de mujeres mayores residentes en La Plata y Ensenada entre 2020 y 2022. Para ello, se examinan trece entrevistas biográficas realizadas con estudiantes del Programa de Educación Permanente para Adultos Mayores (PEPAM), de la FaHCE (UNLP). En particular, se profundiza en el análisis de dos prácticas mediadas por el celular e Internet: los intercambios de mensajes y videollamadas (principalmente a través de WhatsApp), así como el uso de plataformas de videoconferencia para clases virtuales.Los hallazgos indican que estos procesos de apropiación deben ser interpretados a la luz de las desigualdades estructurales preexistentes sobre las condiciones de acceso y uso de TD, así como de la construcción etaria de la “vejez como riesgo” consolidada durante la pandemia. Asimismo, a partir del reconocimiento de construcciones de sentido complejas y ambivalentes sobre la TD, se advierte que para las entrevistadas los vínculos digitalmente mediados fueron relevantes para mitigar el impacto del aislamiento social pero no suficientes.During the COVID-19 pandemic, research on the ways in which older people linked with and through digital technologies (DT) acquired an unusual urgency. Aiming to contribute to its understanding, this article analyses the TD appropriation processes of older women living in La Plata and Ensenada between 2020 and 2022. For this purpose, thirteen biographical interviews conducted with students of the Continuing Education Programme for Older Adults (PEPAM) of the FaHCE (UNLP) are examined. In particular, we delve into the analysis of two practices mediated by mobile phones and the Internet: the exchange of messages and video calls (mainly through WhatsApp) and the use of videoconferencing platforms for virtual classes. The findings indicate that these appropriation processes should be interpreted in the light of pre-existing structural inequalities in the conditions of access and use of TD, as well as the age construction of "old age as risk" consolidated during the pandemic. Likewise, based on the recognition of complex and ambivalent constructions of meaning about TD, it can be seen that in the interviewees’ perspective, digitally mediated bonds were relevant to mitigate the impact of social isolation, but not sufficient.Fil: Guzzo, María del Rosario. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales; ArgentinaUniversidad Nacional del Nordeste. Centro de Estudio Sociales2024-09info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/264795Guzzo, María del Rosario; Vejeces, tecnologías digitales y pandemia: sobre las (im)posibilidades de conexión en el aislamiento social; Universidad Nacional del Nordeste. Centro de Estudio Sociales; De Prácticas y Discursos; 13; 22; 9-2024; 1-302250-6942CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unne.edu.ar/index.php/dpd/article/view/7759info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.30972/dpd.13227759info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:27:08Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/264795instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:27:08.352CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Vejeces, tecnologías digitales y pandemia: sobre las (im)posibilidades de conexión en el aislamiento social
Old age, digital technologies and the pandemic: on the (im)possibilities of connectedness amidst social isolation
title Vejeces, tecnologías digitales y pandemia: sobre las (im)posibilidades de conexión en el aislamiento social
spellingShingle Vejeces, tecnologías digitales y pandemia: sobre las (im)posibilidades de conexión en el aislamiento social
Guzzo, María del Rosario
PERSONAS MAYORES
DESIGUALDADES DIGITALES
DISTANCIAMIENTO SOCIAL
title_short Vejeces, tecnologías digitales y pandemia: sobre las (im)posibilidades de conexión en el aislamiento social
title_full Vejeces, tecnologías digitales y pandemia: sobre las (im)posibilidades de conexión en el aislamiento social
title_fullStr Vejeces, tecnologías digitales y pandemia: sobre las (im)posibilidades de conexión en el aislamiento social
title_full_unstemmed Vejeces, tecnologías digitales y pandemia: sobre las (im)posibilidades de conexión en el aislamiento social
title_sort Vejeces, tecnologías digitales y pandemia: sobre las (im)posibilidades de conexión en el aislamiento social
dc.creator.none.fl_str_mv Guzzo, María del Rosario
author Guzzo, María del Rosario
author_facet Guzzo, María del Rosario
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv PERSONAS MAYORES
DESIGUALDADES DIGITALES
DISTANCIAMIENTO SOCIAL
topic PERSONAS MAYORES
DESIGUALDADES DIGITALES
DISTANCIAMIENTO SOCIAL
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.4
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv Durante la pandemia del COVID-19, la pregunta por los modos en que las personas mayores se vinculaban con y a través de las tecnologías digitales (TD) adquirió una urgencia inusitada. Buscando contribuir a su comprensión, el artículo analiza los procesos de apropiación de TD de mujeres mayores residentes en La Plata y Ensenada entre 2020 y 2022. Para ello, se examinan trece entrevistas biográficas realizadas con estudiantes del Programa de Educación Permanente para Adultos Mayores (PEPAM), de la FaHCE (UNLP). En particular, se profundiza en el análisis de dos prácticas mediadas por el celular e Internet: los intercambios de mensajes y videollamadas (principalmente a través de WhatsApp), así como el uso de plataformas de videoconferencia para clases virtuales.Los hallazgos indican que estos procesos de apropiación deben ser interpretados a la luz de las desigualdades estructurales preexistentes sobre las condiciones de acceso y uso de TD, así como de la construcción etaria de la “vejez como riesgo” consolidada durante la pandemia. Asimismo, a partir del reconocimiento de construcciones de sentido complejas y ambivalentes sobre la TD, se advierte que para las entrevistadas los vínculos digitalmente mediados fueron relevantes para mitigar el impacto del aislamiento social pero no suficientes.
During the COVID-19 pandemic, research on the ways in which older people linked with and through digital technologies (DT) acquired an unusual urgency. Aiming to contribute to its understanding, this article analyses the TD appropriation processes of older women living in La Plata and Ensenada between 2020 and 2022. For this purpose, thirteen biographical interviews conducted with students of the Continuing Education Programme for Older Adults (PEPAM) of the FaHCE (UNLP) are examined. In particular, we delve into the analysis of two practices mediated by mobile phones and the Internet: the exchange of messages and video calls (mainly through WhatsApp) and the use of videoconferencing platforms for virtual classes. The findings indicate that these appropriation processes should be interpreted in the light of pre-existing structural inequalities in the conditions of access and use of TD, as well as the age construction of "old age as risk" consolidated during the pandemic. Likewise, based on the recognition of complex and ambivalent constructions of meaning about TD, it can be seen that in the interviewees’ perspective, digitally mediated bonds were relevant to mitigate the impact of social isolation, but not sufficient.
Fil: Guzzo, María del Rosario. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina
description Durante la pandemia del COVID-19, la pregunta por los modos en que las personas mayores se vinculaban con y a través de las tecnologías digitales (TD) adquirió una urgencia inusitada. Buscando contribuir a su comprensión, el artículo analiza los procesos de apropiación de TD de mujeres mayores residentes en La Plata y Ensenada entre 2020 y 2022. Para ello, se examinan trece entrevistas biográficas realizadas con estudiantes del Programa de Educación Permanente para Adultos Mayores (PEPAM), de la FaHCE (UNLP). En particular, se profundiza en el análisis de dos prácticas mediadas por el celular e Internet: los intercambios de mensajes y videollamadas (principalmente a través de WhatsApp), así como el uso de plataformas de videoconferencia para clases virtuales.Los hallazgos indican que estos procesos de apropiación deben ser interpretados a la luz de las desigualdades estructurales preexistentes sobre las condiciones de acceso y uso de TD, así como de la construcción etaria de la “vejez como riesgo” consolidada durante la pandemia. Asimismo, a partir del reconocimiento de construcciones de sentido complejas y ambivalentes sobre la TD, se advierte que para las entrevistadas los vínculos digitalmente mediados fueron relevantes para mitigar el impacto del aislamiento social pero no suficientes.
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024-09
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/264795
Guzzo, María del Rosario; Vejeces, tecnologías digitales y pandemia: sobre las (im)posibilidades de conexión en el aislamiento social; Universidad Nacional del Nordeste. Centro de Estudio Sociales; De Prácticas y Discursos; 13; 22; 9-2024; 1-30
2250-6942
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/264795
identifier_str_mv Guzzo, María del Rosario; Vejeces, tecnologías digitales y pandemia: sobre las (im)posibilidades de conexión en el aislamiento social; Universidad Nacional del Nordeste. Centro de Estudio Sociales; De Prácticas y Discursos; 13; 22; 9-2024; 1-30
2250-6942
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unne.edu.ar/index.php/dpd/article/view/7759
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.30972/dpd.13227759
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Centro de Estudio Sociales
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Centro de Estudio Sociales
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844614273244856320
score 13.070432