Género, liderazgo y prejuicios: Estudios con cadetes del Colegio Militar de la Nación
- Autores
- Muratori, Marcela; Delfino, Gisela Isabel; Botero Rojas, Maria Camila
- Año de publicación
- 2018
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- A lo largo de las últimas décadas, la cuestión de género aparece progresivamente como una perspectiva innovadora en el análisis de diversos fenómenos sociales. Sin embargo, la presencia de mujeres en determinadas instituciones, ejerciendo roles directivos u ocupando puestos jerárquicos, continúa siendo un tema controversial que estimula la indagación sobre este proceso. Se presentan cuatro estudios realizados en el contexto del Colegio Militar de la Nación que analizan cuestiones de género, liderazgo y prejuicio en jóvenes en formación militar. Los resultados demuestran la persistencia de estereotipos de género en los cadetes, ya que si bien los varones no cuestionan las capacidades y conocimientos de sus pares mujeres, la crítica se centra en las limitaciones físicas que poseen por naturaleza. En cuanto a las características prototípicas del líder, surge el ejemplo personal y el espíritu de sacrificio como condiciones básicas en los varones mientras que las mujeres destacan la constancia, el optimismo, la motivación y la influencia sobre los subordinados. El contacto con mujeres en tanto pares llevaría a menores niveles de sexismo, ya sea hostil como benevolente, a una caracterización de la mujer típica como más andrógina y a menores índices de dominancia social. La integración plena sigue siendo un desafío, que requiere no sólo de la implementación de una perspectiva de género sino del estudio exhaustivo acerca de las causas y resistencias culturales.
Fil: Muratori, Marcela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de la Defensa Nacional. Facultad del Ejército. Colegio Militar de la Nación; Argentina. Pontificia Universidad Católica Argentina "Santa María de los Buenos Aires"; Argentina
Fil: Delfino, Gisela Isabel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Pontificia Universidad Católica Argentina "Santa María de los Buenos Aires"; Argentina
Fil: Botero Rojas, Maria Camila. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Pontificia Universidad Católica Argentina "Santa María de los Buenos Aires"; Argentina - Materia
-
GENERO
LIDERAZGO
PREJUICIO
INTEGRACIÓN - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/177012
Ver los metadatos del registro completo
| id |
CONICETDig_c3841677d78f47c8b160c700a98e2132 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/177012 |
| network_acronym_str |
CONICETDig |
| repository_id_str |
3498 |
| network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
| spelling |
Género, liderazgo y prejuicios: Estudios con cadetes del Colegio Militar de la NaciónMuratori, MarcelaDelfino, Gisela IsabelBotero Rojas, Maria CamilaGENEROLIDERAZGOPREJUICIOINTEGRACIÓNhttps://purl.org/becyt/ford/5.1https://purl.org/becyt/ford/5A lo largo de las últimas décadas, la cuestión de género aparece progresivamente como una perspectiva innovadora en el análisis de diversos fenómenos sociales. Sin embargo, la presencia de mujeres en determinadas instituciones, ejerciendo roles directivos u ocupando puestos jerárquicos, continúa siendo un tema controversial que estimula la indagación sobre este proceso. Se presentan cuatro estudios realizados en el contexto del Colegio Militar de la Nación que analizan cuestiones de género, liderazgo y prejuicio en jóvenes en formación militar. Los resultados demuestran la persistencia de estereotipos de género en los cadetes, ya que si bien los varones no cuestionan las capacidades y conocimientos de sus pares mujeres, la crítica se centra en las limitaciones físicas que poseen por naturaleza. En cuanto a las características prototípicas del líder, surge el ejemplo personal y el espíritu de sacrificio como condiciones básicas en los varones mientras que las mujeres destacan la constancia, el optimismo, la motivación y la influencia sobre los subordinados. El contacto con mujeres en tanto pares llevaría a menores niveles de sexismo, ya sea hostil como benevolente, a una caracterización de la mujer típica como más andrógina y a menores índices de dominancia social. La integración plena sigue siendo un desafío, que requiere no sólo de la implementación de una perspectiva de género sino del estudio exhaustivo acerca de las causas y resistencias culturales.Fil: Muratori, Marcela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de la Defensa Nacional. Facultad del Ejército. Colegio Militar de la Nación; Argentina. Pontificia Universidad Católica Argentina "Santa María de los Buenos Aires"; ArgentinaFil: Delfino, Gisela Isabel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Pontificia Universidad Católica Argentina "Santa María de los Buenos Aires"; ArgentinaFil: Botero Rojas, Maria Camila. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Pontificia Universidad Católica Argentina "Santa María de los Buenos Aires"; ArgentinaUniversidad de la Defensa Nacional2018-07info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/177012Muratori, Marcela; Delfino, Gisela Isabel; Botero Rojas, Maria Camila; Género, liderazgo y prejuicios: Estudios con cadetes del Colegio Militar de la Nación; Universidad de la Defensa Nacional; Defensa Nacional; 1; 1; 7-2018; 241-2612618-382XCONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.undef.edu.ar/libros/wp-content/uploads/2021/02/01_REVISTA-DEFENSA-NACIONAL_web.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-22T11:05:09Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/177012instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-22 11:05:09.895CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Género, liderazgo y prejuicios: Estudios con cadetes del Colegio Militar de la Nación |
| title |
Género, liderazgo y prejuicios: Estudios con cadetes del Colegio Militar de la Nación |
| spellingShingle |
Género, liderazgo y prejuicios: Estudios con cadetes del Colegio Militar de la Nación Muratori, Marcela GENERO LIDERAZGO PREJUICIO INTEGRACIÓN |
| title_short |
Género, liderazgo y prejuicios: Estudios con cadetes del Colegio Militar de la Nación |
| title_full |
Género, liderazgo y prejuicios: Estudios con cadetes del Colegio Militar de la Nación |
| title_fullStr |
Género, liderazgo y prejuicios: Estudios con cadetes del Colegio Militar de la Nación |
| title_full_unstemmed |
Género, liderazgo y prejuicios: Estudios con cadetes del Colegio Militar de la Nación |
| title_sort |
Género, liderazgo y prejuicios: Estudios con cadetes del Colegio Militar de la Nación |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Muratori, Marcela Delfino, Gisela Isabel Botero Rojas, Maria Camila |
| author |
Muratori, Marcela |
| author_facet |
Muratori, Marcela Delfino, Gisela Isabel Botero Rojas, Maria Camila |
| author_role |
author |
| author2 |
Delfino, Gisela Isabel Botero Rojas, Maria Camila |
| author2_role |
author author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
GENERO LIDERAZGO PREJUICIO INTEGRACIÓN |
| topic |
GENERO LIDERAZGO PREJUICIO INTEGRACIÓN |
| purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.1 https://purl.org/becyt/ford/5 |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
A lo largo de las últimas décadas, la cuestión de género aparece progresivamente como una perspectiva innovadora en el análisis de diversos fenómenos sociales. Sin embargo, la presencia de mujeres en determinadas instituciones, ejerciendo roles directivos u ocupando puestos jerárquicos, continúa siendo un tema controversial que estimula la indagación sobre este proceso. Se presentan cuatro estudios realizados en el contexto del Colegio Militar de la Nación que analizan cuestiones de género, liderazgo y prejuicio en jóvenes en formación militar. Los resultados demuestran la persistencia de estereotipos de género en los cadetes, ya que si bien los varones no cuestionan las capacidades y conocimientos de sus pares mujeres, la crítica se centra en las limitaciones físicas que poseen por naturaleza. En cuanto a las características prototípicas del líder, surge el ejemplo personal y el espíritu de sacrificio como condiciones básicas en los varones mientras que las mujeres destacan la constancia, el optimismo, la motivación y la influencia sobre los subordinados. El contacto con mujeres en tanto pares llevaría a menores niveles de sexismo, ya sea hostil como benevolente, a una caracterización de la mujer típica como más andrógina y a menores índices de dominancia social. La integración plena sigue siendo un desafío, que requiere no sólo de la implementación de una perspectiva de género sino del estudio exhaustivo acerca de las causas y resistencias culturales. Fil: Muratori, Marcela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de la Defensa Nacional. Facultad del Ejército. Colegio Militar de la Nación; Argentina. Pontificia Universidad Católica Argentina "Santa María de los Buenos Aires"; Argentina Fil: Delfino, Gisela Isabel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Pontificia Universidad Católica Argentina "Santa María de los Buenos Aires"; Argentina Fil: Botero Rojas, Maria Camila. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Pontificia Universidad Católica Argentina "Santa María de los Buenos Aires"; Argentina |
| description |
A lo largo de las últimas décadas, la cuestión de género aparece progresivamente como una perspectiva innovadora en el análisis de diversos fenómenos sociales. Sin embargo, la presencia de mujeres en determinadas instituciones, ejerciendo roles directivos u ocupando puestos jerárquicos, continúa siendo un tema controversial que estimula la indagación sobre este proceso. Se presentan cuatro estudios realizados en el contexto del Colegio Militar de la Nación que analizan cuestiones de género, liderazgo y prejuicio en jóvenes en formación militar. Los resultados demuestran la persistencia de estereotipos de género en los cadetes, ya que si bien los varones no cuestionan las capacidades y conocimientos de sus pares mujeres, la crítica se centra en las limitaciones físicas que poseen por naturaleza. En cuanto a las características prototípicas del líder, surge el ejemplo personal y el espíritu de sacrificio como condiciones básicas en los varones mientras que las mujeres destacan la constancia, el optimismo, la motivación y la influencia sobre los subordinados. El contacto con mujeres en tanto pares llevaría a menores niveles de sexismo, ya sea hostil como benevolente, a una caracterización de la mujer típica como más andrógina y a menores índices de dominancia social. La integración plena sigue siendo un desafío, que requiere no sólo de la implementación de una perspectiva de género sino del estudio exhaustivo acerca de las causas y resistencias culturales. |
| publishDate |
2018 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2018-07 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/177012 Muratori, Marcela; Delfino, Gisela Isabel; Botero Rojas, Maria Camila; Género, liderazgo y prejuicios: Estudios con cadetes del Colegio Militar de la Nación; Universidad de la Defensa Nacional; Defensa Nacional; 1; 1; 7-2018; 241-261 2618-382X CONICET Digital CONICET |
| url |
http://hdl.handle.net/11336/177012 |
| identifier_str_mv |
Muratori, Marcela; Delfino, Gisela Isabel; Botero Rojas, Maria Camila; Género, liderazgo y prejuicios: Estudios con cadetes del Colegio Militar de la Nación; Universidad de la Defensa Nacional; Defensa Nacional; 1; 1; 7-2018; 241-261 2618-382X CONICET Digital CONICET |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.undef.edu.ar/libros/wp-content/uploads/2021/02/01_REVISTA-DEFENSA-NACIONAL_web.pdf |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de la Defensa Nacional |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de la Defensa Nacional |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
| reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
| collection |
CONICET Digital (CONICET) |
| instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
| repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
| repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
| _version_ |
1846781324215451648 |
| score |
12.982451 |