Ideología política y prácticas mediatizadas de consumo informativo
- Autores
- Brussino, Silvina Alejandra; Paz Garcia, Ana Pamela; Rabbia, Hugo Hernán; Imhoff, Débora Soledad
- Año de publicación
- 2011
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En el marco de una reflexión analítica sobre los medios masivos de comunicación como objetos y referentes ideológicos del posicionamiento político, se estudia la relación entre consumo mediático e ideología política. A nivel empírico, se aplica un cuestionario a 273 ciudadanos mayores de 18 años de Córdoba/Argentina, seleccionados por un muestreo no probabilístico según cuotas de género, edad y nivel socio-económico. Entre los principales hallazgos, se observa tanto una tendencia hacia un esquema de consumo concentrado que reproduce los parámetros de competencia impuestos por el propio mercado mediático, como diferencias significativas en materia de selectividad ideológica entre quienes se identifican con alguna dimensión progresista o de izquierda y quienes se auto-posicionan hacia la derecha o son identificados como conservadores.
In the framework of an analytical reflection on the mass media as ideological objects and referents of the political positioning, it is studied the relationship between mediatic consumption and politica ideology. To an empirical level, it is applied a questionnaire to 273 citizens older than 18 years old of Córdoba/Argentina selected by a nonprobability sampling according to quotas of gender, age and socio-economical level. Among the main findings, it is observed a tendency towards a concentrated pattern of consumption wich reproduces the parameters imposed by the very competitive media market, as well as significant differences in ideological selectivity between those who identify with any progressive or left dimension and those self-positioned to the right or who are identified as conservative.
Fil: Brussino, Silvina Alejandra. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología. Laboratorio de Psicología Cognitiva; Argentina
Fil: Paz Garcia, Ana Pamela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; Argentina
Fil: Rabbia, Hugo Hernán. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología. Laboratorio de Psicología Cognitiva; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; Argentina
Fil: Imhoff, Débora Soledad. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Investigaciones Psicológicas. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigaciones Psicológicas; Argentina - Materia
-
IDEOLOGÍA POLÍTICA
MEDIOS MASIVOS DE COMUNICACIÓN
EXPOSICIÓN SELECTIVA
CONSUMO IDEOLÓGICO
INFORMACIÓN POLÍTICA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/147310
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_c373b206166006b7f6dd14b2fd82871b |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/147310 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Ideología política y prácticas mediatizadas de consumo informativoBrussino, Silvina AlejandraPaz Garcia, Ana PamelaRabbia, Hugo HernánImhoff, Débora SoledadIDEOLOGÍA POLÍTICAMEDIOS MASIVOS DE COMUNICACIÓNEXPOSICIÓN SELECTIVACONSUMO IDEOLÓGICOINFORMACIÓN POLÍTICAhttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5En el marco de una reflexión analítica sobre los medios masivos de comunicación como objetos y referentes ideológicos del posicionamiento político, se estudia la relación entre consumo mediático e ideología política. A nivel empírico, se aplica un cuestionario a 273 ciudadanos mayores de 18 años de Córdoba/Argentina, seleccionados por un muestreo no probabilístico según cuotas de género, edad y nivel socio-económico. Entre los principales hallazgos, se observa tanto una tendencia hacia un esquema de consumo concentrado que reproduce los parámetros de competencia impuestos por el propio mercado mediático, como diferencias significativas en materia de selectividad ideológica entre quienes se identifican con alguna dimensión progresista o de izquierda y quienes se auto-posicionan hacia la derecha o son identificados como conservadores.In the framework of an analytical reflection on the mass media as ideological objects and referents of the political positioning, it is studied the relationship between mediatic consumption and politica ideology. To an empirical level, it is applied a questionnaire to 273 citizens older than 18 years old of Córdoba/Argentina selected by a nonprobability sampling according to quotas of gender, age and socio-economical level. Among the main findings, it is observed a tendency towards a concentrated pattern of consumption wich reproduces the parameters imposed by the very competitive media market, as well as significant differences in ideological selectivity between those who identify with any progressive or left dimension and those self-positioned to the right or who are identified as conservative.Fil: Brussino, Silvina Alejandra. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología. Laboratorio de Psicología Cognitiva; ArgentinaFil: Paz Garcia, Ana Pamela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; ArgentinaFil: Rabbia, Hugo Hernán. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología. Laboratorio de Psicología Cognitiva; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; ArgentinaFil: Imhoff, Débora Soledad. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Investigaciones Psicológicas. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigaciones Psicológicas; ArgentinaUniversidade Federal do Rio Grande do Sul2011-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/147310Brussino, Silvina Alejandra; Paz Garcia, Ana Pamela; Rabbia, Hugo Hernán; Imhoff, Débora Soledad; Ideología política y prácticas mediatizadas de consumo informativo; Universidade Federal do Rio Grande do Sul; Revista Debates; 5; 2; 12-2011; 13-402236-479X1982-5269CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://seer.ufrgs.br/debates/article/view/22678info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.22456/1982-5269.22678info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:52:57Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/147310instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:52:58.002CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Ideología política y prácticas mediatizadas de consumo informativo |
title |
Ideología política y prácticas mediatizadas de consumo informativo |
spellingShingle |
Ideología política y prácticas mediatizadas de consumo informativo Brussino, Silvina Alejandra IDEOLOGÍA POLÍTICA MEDIOS MASIVOS DE COMUNICACIÓN EXPOSICIÓN SELECTIVA CONSUMO IDEOLÓGICO INFORMACIÓN POLÍTICA |
title_short |
Ideología política y prácticas mediatizadas de consumo informativo |
title_full |
Ideología política y prácticas mediatizadas de consumo informativo |
title_fullStr |
Ideología política y prácticas mediatizadas de consumo informativo |
title_full_unstemmed |
Ideología política y prácticas mediatizadas de consumo informativo |
title_sort |
Ideología política y prácticas mediatizadas de consumo informativo |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Brussino, Silvina Alejandra Paz Garcia, Ana Pamela Rabbia, Hugo Hernán Imhoff, Débora Soledad |
author |
Brussino, Silvina Alejandra |
author_facet |
Brussino, Silvina Alejandra Paz Garcia, Ana Pamela Rabbia, Hugo Hernán Imhoff, Débora Soledad |
author_role |
author |
author2 |
Paz Garcia, Ana Pamela Rabbia, Hugo Hernán Imhoff, Débora Soledad |
author2_role |
author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
IDEOLOGÍA POLÍTICA MEDIOS MASIVOS DE COMUNICACIÓN EXPOSICIÓN SELECTIVA CONSUMO IDEOLÓGICO INFORMACIÓN POLÍTICA |
topic |
IDEOLOGÍA POLÍTICA MEDIOS MASIVOS DE COMUNICACIÓN EXPOSICIÓN SELECTIVA CONSUMO IDEOLÓGICO INFORMACIÓN POLÍTICA |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.4 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En el marco de una reflexión analítica sobre los medios masivos de comunicación como objetos y referentes ideológicos del posicionamiento político, se estudia la relación entre consumo mediático e ideología política. A nivel empírico, se aplica un cuestionario a 273 ciudadanos mayores de 18 años de Córdoba/Argentina, seleccionados por un muestreo no probabilístico según cuotas de género, edad y nivel socio-económico. Entre los principales hallazgos, se observa tanto una tendencia hacia un esquema de consumo concentrado que reproduce los parámetros de competencia impuestos por el propio mercado mediático, como diferencias significativas en materia de selectividad ideológica entre quienes se identifican con alguna dimensión progresista o de izquierda y quienes se auto-posicionan hacia la derecha o son identificados como conservadores. In the framework of an analytical reflection on the mass media as ideological objects and referents of the political positioning, it is studied the relationship between mediatic consumption and politica ideology. To an empirical level, it is applied a questionnaire to 273 citizens older than 18 years old of Córdoba/Argentina selected by a nonprobability sampling according to quotas of gender, age and socio-economical level. Among the main findings, it is observed a tendency towards a concentrated pattern of consumption wich reproduces the parameters imposed by the very competitive media market, as well as significant differences in ideological selectivity between those who identify with any progressive or left dimension and those self-positioned to the right or who are identified as conservative. Fil: Brussino, Silvina Alejandra. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología. Laboratorio de Psicología Cognitiva; Argentina Fil: Paz Garcia, Ana Pamela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; Argentina Fil: Rabbia, Hugo Hernán. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología. Laboratorio de Psicología Cognitiva; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; Argentina Fil: Imhoff, Débora Soledad. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Investigaciones Psicológicas. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigaciones Psicológicas; Argentina |
description |
En el marco de una reflexión analítica sobre los medios masivos de comunicación como objetos y referentes ideológicos del posicionamiento político, se estudia la relación entre consumo mediático e ideología política. A nivel empírico, se aplica un cuestionario a 273 ciudadanos mayores de 18 años de Córdoba/Argentina, seleccionados por un muestreo no probabilístico según cuotas de género, edad y nivel socio-económico. Entre los principales hallazgos, se observa tanto una tendencia hacia un esquema de consumo concentrado que reproduce los parámetros de competencia impuestos por el propio mercado mediático, como diferencias significativas en materia de selectividad ideológica entre quienes se identifican con alguna dimensión progresista o de izquierda y quienes se auto-posicionan hacia la derecha o son identificados como conservadores. |
publishDate |
2011 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2011-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/147310 Brussino, Silvina Alejandra; Paz Garcia, Ana Pamela; Rabbia, Hugo Hernán; Imhoff, Débora Soledad; Ideología política y prácticas mediatizadas de consumo informativo; Universidade Federal do Rio Grande do Sul; Revista Debates; 5; 2; 12-2011; 13-40 2236-479X 1982-5269 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/147310 |
identifier_str_mv |
Brussino, Silvina Alejandra; Paz Garcia, Ana Pamela; Rabbia, Hugo Hernán; Imhoff, Débora Soledad; Ideología política y prácticas mediatizadas de consumo informativo; Universidade Federal do Rio Grande do Sul; Revista Debates; 5; 2; 12-2011; 13-40 2236-479X 1982-5269 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://seer.ufrgs.br/debates/article/view/22678 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.22456/1982-5269.22678 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidade Federal do Rio Grande do Sul |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidade Federal do Rio Grande do Sul |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842269191090995200 |
score |
13.13397 |