Aportes de la economía, el urbanismo y la antropología a la investigación del ordenamiento territorial: los desafíos de la interdisciplina
- Autores
- Degele, Pamela Esther; Alvarez Manriquez, Lorena Vanesa; Blanca, Marina Liliana
- Año de publicación
- 2020
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En la actualidad el ordenamiento territorial (OT), entendido como un proceso de planificación para la organización de la ocupación y los usos del territorio, se presenta como una oportunidad para minimizar los desequilibrios socioterritoriales a fin de propiciar su sostenibilidad. Una de las características principales del territorio es la complejidad de los elementos y sus relaciones constitutivas, lo que implica un desafío interdisciplinar. En este sentido el objetivo de la ponencia es reflexionar en torno a la interdisciplina en la investigación del OT, a través de la comparación del diseño de tres diferentes proyectos de investigación doctorales, anclados en tres territorios de la República Argentina (borde ribereño de la ciudad de Paraná en la provincia de Entre Ríos, el litoral costero norte de la provincia de Chubut y los sistemas serranos de la provincia de Buenos Aires). Para ésto, se pretende determinar puntos de convergencia y diferencias teóricas-metodológicas vinculadas a los aportes propios de las disciplinas de cada una de las autoras: economía, urbanismo y antropología. Para el desarrollo del trabajo, en primer lugar se realizará la contextualización de los casos y las problemáticas territoriales que podrían beneficiarse con la intervención del OT. Luego, se compararán las preguntas de investigación de cada proyecto, los marcos teóricos, los enfoquesmetodológicos y las técnicas de investigación. Finalmente se identificarán elementos de convergencia y desafíos para la interdisciplina en el OT, con especial énfasis en las políticas públicas.Mediante este análisis concreto se espera contribuir a la complementariedad de los estudios sobre el territorio, así como a la reflexión sobre la necesidad y la importancia de la interdisciplina para tender a un ordenamiento sensible a la complejidad territorial.
Fil: Degele, Pamela Esther. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Investigaciones Arqueológicas y Paleontológicas del Cuaternario Pampeano. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Investigaciones Arqueológicas y Paleontológicas del Cuaternario Pampeano; Argentina
Fil: Alvarez Manriquez, Lorena Vanesa. Universidad Nacional de Cuyo; Argentina. Universidad Tecnológica Nacional; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Blanca, Marina Liliana. Universidad Nacional del Litoral; Argentina. Universidad Nacional de Cuyo; Argentina
II Jornadas Regionales de Ordenamiento Territorial: "planificación y desarrollo territorial sostenible"
San Juan
Argentina
Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes - Materia
-
INTERDISCIPLINA
ORDENAMIENTO TERRITORIAL
POLÍTICAS PÚBLICAS - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/155786
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_c36b6a8714e43302cdbb6c9da760d976 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/155786 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Aportes de la economía, el urbanismo y la antropología a la investigación del ordenamiento territorial: los desafíos de la interdisciplinaDegele, Pamela EstherAlvarez Manriquez, Lorena VanesaBlanca, Marina LilianaINTERDISCIPLINAORDENAMIENTO TERRITORIALPOLÍTICAS PÚBLICAShttps://purl.org/becyt/ford/5.9https://purl.org/becyt/ford/5En la actualidad el ordenamiento territorial (OT), entendido como un proceso de planificación para la organización de la ocupación y los usos del territorio, se presenta como una oportunidad para minimizar los desequilibrios socioterritoriales a fin de propiciar su sostenibilidad. Una de las características principales del territorio es la complejidad de los elementos y sus relaciones constitutivas, lo que implica un desafío interdisciplinar. En este sentido el objetivo de la ponencia es reflexionar en torno a la interdisciplina en la investigación del OT, a través de la comparación del diseño de tres diferentes proyectos de investigación doctorales, anclados en tres territorios de la República Argentina (borde ribereño de la ciudad de Paraná en la provincia de Entre Ríos, el litoral costero norte de la provincia de Chubut y los sistemas serranos de la provincia de Buenos Aires). Para ésto, se pretende determinar puntos de convergencia y diferencias teóricas-metodológicas vinculadas a los aportes propios de las disciplinas de cada una de las autoras: economía, urbanismo y antropología. Para el desarrollo del trabajo, en primer lugar se realizará la contextualización de los casos y las problemáticas territoriales que podrían beneficiarse con la intervención del OT. Luego, se compararán las preguntas de investigación de cada proyecto, los marcos teóricos, los enfoquesmetodológicos y las técnicas de investigación. Finalmente se identificarán elementos de convergencia y desafíos para la interdisciplina en el OT, con especial énfasis en las políticas públicas.Mediante este análisis concreto se espera contribuir a la complementariedad de los estudios sobre el territorio, así como a la reflexión sobre la necesidad y la importancia de la interdisciplina para tender a un ordenamiento sensible a la complejidad territorial.Fil: Degele, Pamela Esther. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Investigaciones Arqueológicas y Paleontológicas del Cuaternario Pampeano. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Investigaciones Arqueológicas y Paleontológicas del Cuaternario Pampeano; ArgentinaFil: Alvarez Manriquez, Lorena Vanesa. Universidad Nacional de Cuyo; Argentina. Universidad Tecnológica Nacional; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Blanca, Marina Liliana. Universidad Nacional del Litoral; Argentina. Universidad Nacional de Cuyo; ArgentinaII Jornadas Regionales de Ordenamiento Territorial: "planificación y desarrollo territorial sostenible"San JuanArgentinaUniversidad Nacional de San Juan. Facultad de Filosofía, Humanidades y ArtesUniversidad Nacional de San Juan2020info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectJornadaBookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/155786Aportes de la economía, el urbanismo y la antropología a la investigación del ordenamiento territorial: los desafíos de la interdisciplina; II Jornadas Regionales de Ordenamiento Territorial: "planificación y desarrollo territorial sostenible"; San Juan; Argentina; 2019; 41-55978-987-86-3573-6CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://e8e9b551-71ca-4bf2-971d-975c57a4e623.filesusr.com/ugd/3aebb7_6a2ce4039ec94b3199f6526faf52b9a9.pdfNacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:59:48Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/155786instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:59:48.481CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Aportes de la economía, el urbanismo y la antropología a la investigación del ordenamiento territorial: los desafíos de la interdisciplina |
title |
Aportes de la economía, el urbanismo y la antropología a la investigación del ordenamiento territorial: los desafíos de la interdisciplina |
spellingShingle |
Aportes de la economía, el urbanismo y la antropología a la investigación del ordenamiento territorial: los desafíos de la interdisciplina Degele, Pamela Esther INTERDISCIPLINA ORDENAMIENTO TERRITORIAL POLÍTICAS PÚBLICAS |
title_short |
Aportes de la economía, el urbanismo y la antropología a la investigación del ordenamiento territorial: los desafíos de la interdisciplina |
title_full |
Aportes de la economía, el urbanismo y la antropología a la investigación del ordenamiento territorial: los desafíos de la interdisciplina |
title_fullStr |
Aportes de la economía, el urbanismo y la antropología a la investigación del ordenamiento territorial: los desafíos de la interdisciplina |
title_full_unstemmed |
Aportes de la economía, el urbanismo y la antropología a la investigación del ordenamiento territorial: los desafíos de la interdisciplina |
title_sort |
Aportes de la economía, el urbanismo y la antropología a la investigación del ordenamiento territorial: los desafíos de la interdisciplina |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Degele, Pamela Esther Alvarez Manriquez, Lorena Vanesa Blanca, Marina Liliana |
author |
Degele, Pamela Esther |
author_facet |
Degele, Pamela Esther Alvarez Manriquez, Lorena Vanesa Blanca, Marina Liliana |
author_role |
author |
author2 |
Alvarez Manriquez, Lorena Vanesa Blanca, Marina Liliana |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
INTERDISCIPLINA ORDENAMIENTO TERRITORIAL POLÍTICAS PÚBLICAS |
topic |
INTERDISCIPLINA ORDENAMIENTO TERRITORIAL POLÍTICAS PÚBLICAS |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.9 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En la actualidad el ordenamiento territorial (OT), entendido como un proceso de planificación para la organización de la ocupación y los usos del territorio, se presenta como una oportunidad para minimizar los desequilibrios socioterritoriales a fin de propiciar su sostenibilidad. Una de las características principales del territorio es la complejidad de los elementos y sus relaciones constitutivas, lo que implica un desafío interdisciplinar. En este sentido el objetivo de la ponencia es reflexionar en torno a la interdisciplina en la investigación del OT, a través de la comparación del diseño de tres diferentes proyectos de investigación doctorales, anclados en tres territorios de la República Argentina (borde ribereño de la ciudad de Paraná en la provincia de Entre Ríos, el litoral costero norte de la provincia de Chubut y los sistemas serranos de la provincia de Buenos Aires). Para ésto, se pretende determinar puntos de convergencia y diferencias teóricas-metodológicas vinculadas a los aportes propios de las disciplinas de cada una de las autoras: economía, urbanismo y antropología. Para el desarrollo del trabajo, en primer lugar se realizará la contextualización de los casos y las problemáticas territoriales que podrían beneficiarse con la intervención del OT. Luego, se compararán las preguntas de investigación de cada proyecto, los marcos teóricos, los enfoquesmetodológicos y las técnicas de investigación. Finalmente se identificarán elementos de convergencia y desafíos para la interdisciplina en el OT, con especial énfasis en las políticas públicas.Mediante este análisis concreto se espera contribuir a la complementariedad de los estudios sobre el territorio, así como a la reflexión sobre la necesidad y la importancia de la interdisciplina para tender a un ordenamiento sensible a la complejidad territorial. Fil: Degele, Pamela Esther. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Investigaciones Arqueológicas y Paleontológicas del Cuaternario Pampeano. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Investigaciones Arqueológicas y Paleontológicas del Cuaternario Pampeano; Argentina Fil: Alvarez Manriquez, Lorena Vanesa. Universidad Nacional de Cuyo; Argentina. Universidad Tecnológica Nacional; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina Fil: Blanca, Marina Liliana. Universidad Nacional del Litoral; Argentina. Universidad Nacional de Cuyo; Argentina II Jornadas Regionales de Ordenamiento Territorial: "planificación y desarrollo territorial sostenible" San Juan Argentina Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes |
description |
En la actualidad el ordenamiento territorial (OT), entendido como un proceso de planificación para la organización de la ocupación y los usos del territorio, se presenta como una oportunidad para minimizar los desequilibrios socioterritoriales a fin de propiciar su sostenibilidad. Una de las características principales del territorio es la complejidad de los elementos y sus relaciones constitutivas, lo que implica un desafío interdisciplinar. En este sentido el objetivo de la ponencia es reflexionar en torno a la interdisciplina en la investigación del OT, a través de la comparación del diseño de tres diferentes proyectos de investigación doctorales, anclados en tres territorios de la República Argentina (borde ribereño de la ciudad de Paraná en la provincia de Entre Ríos, el litoral costero norte de la provincia de Chubut y los sistemas serranos de la provincia de Buenos Aires). Para ésto, se pretende determinar puntos de convergencia y diferencias teóricas-metodológicas vinculadas a los aportes propios de las disciplinas de cada una de las autoras: economía, urbanismo y antropología. Para el desarrollo del trabajo, en primer lugar se realizará la contextualización de los casos y las problemáticas territoriales que podrían beneficiarse con la intervención del OT. Luego, se compararán las preguntas de investigación de cada proyecto, los marcos teóricos, los enfoquesmetodológicos y las técnicas de investigación. Finalmente se identificarán elementos de convergencia y desafíos para la interdisciplina en el OT, con especial énfasis en las políticas públicas.Mediante este análisis concreto se espera contribuir a la complementariedad de los estudios sobre el territorio, así como a la reflexión sobre la necesidad y la importancia de la interdisciplina para tender a un ordenamiento sensible a la complejidad territorial. |
publishDate |
2020 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2020 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/conferenceObject Jornada Book http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
status_str |
publishedVersion |
format |
conferenceObject |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/155786 Aportes de la economía, el urbanismo y la antropología a la investigación del ordenamiento territorial: los desafíos de la interdisciplina; II Jornadas Regionales de Ordenamiento Territorial: "planificación y desarrollo territorial sostenible"; San Juan; Argentina; 2019; 41-55 978-987-86-3573-6 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/155786 |
identifier_str_mv |
Aportes de la economía, el urbanismo y la antropología a la investigación del ordenamiento territorial: los desafíos de la interdisciplina; II Jornadas Regionales de Ordenamiento Territorial: "planificación y desarrollo territorial sostenible"; San Juan; Argentina; 2019; 41-55 978-987-86-3573-6 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://e8e9b551-71ca-4bf2-971d-975c57a4e623.filesusr.com/ugd/3aebb7_6a2ce4039ec94b3199f6526faf52b9a9.pdf |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
Nacional |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Juan |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Juan |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844613771908087808 |
score |
13.069144 |