Enseñar y aprender sobre la antropología de la infancia en Argentina y México: Investigación, docencia e interdisciplina
- Autores
- Corona, Yolanda; Gómez Plata, Minerva; Quinteros, Graciela; Szulc, Andrea Paola; Leavy, Maria Pia
- Año de publicación
- 2023
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La investigación y la docencia centradas en problemáticas vinculadas a la infancia y niñez en el campo de la antropología han recibido un fuerte impulso en América Latina, en especial desde los inicios del siglo XXI, al tiempo que se ha registrado un interés marcado por integrar debates, perspectivas y hallazgos antropológicos en un diálogo interdisciplinario que ha fortalecido espacios de formación y actualización. En este contexto regional, y en el marco de este dossier especial centrado en el aprendizaje de niñas y niños indígenas de América del Norte y del Sur, invitamos a la reflexión sobre el desarrollo de proyectos y programas de enseñanza y aprendizaje en el campo de la antropología de la infancia a investigadoras que pertenecen a instituciones con una larga trayectoria de investigación, enseñanza y transferencia en México y Argentina. Indagamos en sus experiencias y puntos de vista sobre la situación actual, los antecedentes y las proyecciones de la enseñanza y del aprendizaje de la antropología de la infancia en sus respectivos contextos institucionales y nacionales. Si bien no pretendemos que estas dos experiencias sean representativas de un panorama diverso, servirán para reconocer vías de articulación entre los estudios de la infancia y su incorporación a programas docentes de antropología en estos países. A continuación, recuperamos los aspectos centrales de las experiencias relatadas por las investigadoras, a partir de ejes que organizaron un cuestionario-guía, que buscaron dilucidar las trayectorias de investigación, docencia, las prácticas integrales y de transferencia, los aprendizajes adquiridos y las perspectivas a futuro.
Fil: Corona, Yolanda. Universidad Autonoma Metropolitana. Division de Ciencias Sociales y Humanidades.; México. Instituto Nacional de Antropología e Historia. Escuela Nacional de Antropología e Historia; México
Fil: Gómez Plata, Minerva. Universidad Autonoma Metropolitana. Division de Ciencias Sociales y Humanidades.; México. Instituto Nacional de Antropología e Historia. Escuela Nacional de Antropología e Historia; México
Fil: Quinteros, Graciela. Universidad Autonoma Metropolitana. Division de Ciencias Sociales y Humanidades.; México. Instituto Nacional de Antropología e Historia. Escuela Nacional de Antropología e Historia; México
Fil: Szulc, Andrea Paola. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Ciencias Antropológicas; Argentina
Fil: Leavy, Maria Pia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Ciencias Antropológicas; Argentina - Materia
-
Niñez
Antropología
Enseñananza
Interdisciplina - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/223740
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_8f9e3fe093d94377ae1ea757dcdd8659 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/223740 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Enseñar y aprender sobre la antropología de la infancia en Argentina y México: Investigación, docencia e interdisciplinaCorona, YolandaGómez Plata, MinervaQuinteros, GracielaSzulc, Andrea PaolaLeavy, Maria PiaNiñezAntropologíaEnseñananzaInterdisciplinahttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5La investigación y la docencia centradas en problemáticas vinculadas a la infancia y niñez en el campo de la antropología han recibido un fuerte impulso en América Latina, en especial desde los inicios del siglo XXI, al tiempo que se ha registrado un interés marcado por integrar debates, perspectivas y hallazgos antropológicos en un diálogo interdisciplinario que ha fortalecido espacios de formación y actualización. En este contexto regional, y en el marco de este dossier especial centrado en el aprendizaje de niñas y niños indígenas de América del Norte y del Sur, invitamos a la reflexión sobre el desarrollo de proyectos y programas de enseñanza y aprendizaje en el campo de la antropología de la infancia a investigadoras que pertenecen a instituciones con una larga trayectoria de investigación, enseñanza y transferencia en México y Argentina. Indagamos en sus experiencias y puntos de vista sobre la situación actual, los antecedentes y las proyecciones de la enseñanza y del aprendizaje de la antropología de la infancia en sus respectivos contextos institucionales y nacionales. Si bien no pretendemos que estas dos experiencias sean representativas de un panorama diverso, servirán para reconocer vías de articulación entre los estudios de la infancia y su incorporación a programas docentes de antropología en estos países. A continuación, recuperamos los aspectos centrales de las experiencias relatadas por las investigadoras, a partir de ejes que organizaron un cuestionario-guía, que buscaron dilucidar las trayectorias de investigación, docencia, las prácticas integrales y de transferencia, los aprendizajes adquiridos y las perspectivas a futuro.Fil: Corona, Yolanda. Universidad Autonoma Metropolitana. Division de Ciencias Sociales y Humanidades.; México. Instituto Nacional de Antropología e Historia. Escuela Nacional de Antropología e Historia; MéxicoFil: Gómez Plata, Minerva. Universidad Autonoma Metropolitana. Division de Ciencias Sociales y Humanidades.; México. Instituto Nacional de Antropología e Historia. Escuela Nacional de Antropología e Historia; MéxicoFil: Quinteros, Graciela. Universidad Autonoma Metropolitana. Division de Ciencias Sociales y Humanidades.; México. Instituto Nacional de Antropología e Historia. Escuela Nacional de Antropología e Historia; MéxicoFil: Szulc, Andrea Paola. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Ciencias Antropológicas; ArgentinaFil: Leavy, Maria Pia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Ciencias Antropológicas; ArgentinaUniversité de Liège2023-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/223740Corona, Yolanda; Gómez Plata, Minerva; Quinteros, Graciela; Szulc, Andrea Paola; Leavy, Maria Pia; Enseñar y aprender sobre la antropología de la infancia en Argentina y México: Investigación, docencia e interdisciplina; Université de Liège; AnthropoChildren; 11; 11; 12-2023; 1-112034-8517CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://popups.uliege.be/2034-8517/index.php?id=3777info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:10:24Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/223740instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:10:24.318CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Enseñar y aprender sobre la antropología de la infancia en Argentina y México: Investigación, docencia e interdisciplina |
title |
Enseñar y aprender sobre la antropología de la infancia en Argentina y México: Investigación, docencia e interdisciplina |
spellingShingle |
Enseñar y aprender sobre la antropología de la infancia en Argentina y México: Investigación, docencia e interdisciplina Corona, Yolanda Niñez Antropología Enseñananza Interdisciplina |
title_short |
Enseñar y aprender sobre la antropología de la infancia en Argentina y México: Investigación, docencia e interdisciplina |
title_full |
Enseñar y aprender sobre la antropología de la infancia en Argentina y México: Investigación, docencia e interdisciplina |
title_fullStr |
Enseñar y aprender sobre la antropología de la infancia en Argentina y México: Investigación, docencia e interdisciplina |
title_full_unstemmed |
Enseñar y aprender sobre la antropología de la infancia en Argentina y México: Investigación, docencia e interdisciplina |
title_sort |
Enseñar y aprender sobre la antropología de la infancia en Argentina y México: Investigación, docencia e interdisciplina |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Corona, Yolanda Gómez Plata, Minerva Quinteros, Graciela Szulc, Andrea Paola Leavy, Maria Pia |
author |
Corona, Yolanda |
author_facet |
Corona, Yolanda Gómez Plata, Minerva Quinteros, Graciela Szulc, Andrea Paola Leavy, Maria Pia |
author_role |
author |
author2 |
Gómez Plata, Minerva Quinteros, Graciela Szulc, Andrea Paola Leavy, Maria Pia |
author2_role |
author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Niñez Antropología Enseñananza Interdisciplina |
topic |
Niñez Antropología Enseñananza Interdisciplina |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.4 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La investigación y la docencia centradas en problemáticas vinculadas a la infancia y niñez en el campo de la antropología han recibido un fuerte impulso en América Latina, en especial desde los inicios del siglo XXI, al tiempo que se ha registrado un interés marcado por integrar debates, perspectivas y hallazgos antropológicos en un diálogo interdisciplinario que ha fortalecido espacios de formación y actualización. En este contexto regional, y en el marco de este dossier especial centrado en el aprendizaje de niñas y niños indígenas de América del Norte y del Sur, invitamos a la reflexión sobre el desarrollo de proyectos y programas de enseñanza y aprendizaje en el campo de la antropología de la infancia a investigadoras que pertenecen a instituciones con una larga trayectoria de investigación, enseñanza y transferencia en México y Argentina. Indagamos en sus experiencias y puntos de vista sobre la situación actual, los antecedentes y las proyecciones de la enseñanza y del aprendizaje de la antropología de la infancia en sus respectivos contextos institucionales y nacionales. Si bien no pretendemos que estas dos experiencias sean representativas de un panorama diverso, servirán para reconocer vías de articulación entre los estudios de la infancia y su incorporación a programas docentes de antropología en estos países. A continuación, recuperamos los aspectos centrales de las experiencias relatadas por las investigadoras, a partir de ejes que organizaron un cuestionario-guía, que buscaron dilucidar las trayectorias de investigación, docencia, las prácticas integrales y de transferencia, los aprendizajes adquiridos y las perspectivas a futuro. Fil: Corona, Yolanda. Universidad Autonoma Metropolitana. Division de Ciencias Sociales y Humanidades.; México. Instituto Nacional de Antropología e Historia. Escuela Nacional de Antropología e Historia; México Fil: Gómez Plata, Minerva. Universidad Autonoma Metropolitana. Division de Ciencias Sociales y Humanidades.; México. Instituto Nacional de Antropología e Historia. Escuela Nacional de Antropología e Historia; México Fil: Quinteros, Graciela. Universidad Autonoma Metropolitana. Division de Ciencias Sociales y Humanidades.; México. Instituto Nacional de Antropología e Historia. Escuela Nacional de Antropología e Historia; México Fil: Szulc, Andrea Paola. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Ciencias Antropológicas; Argentina Fil: Leavy, Maria Pia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Ciencias Antropológicas; Argentina |
description |
La investigación y la docencia centradas en problemáticas vinculadas a la infancia y niñez en el campo de la antropología han recibido un fuerte impulso en América Latina, en especial desde los inicios del siglo XXI, al tiempo que se ha registrado un interés marcado por integrar debates, perspectivas y hallazgos antropológicos en un diálogo interdisciplinario que ha fortalecido espacios de formación y actualización. En este contexto regional, y en el marco de este dossier especial centrado en el aprendizaje de niñas y niños indígenas de América del Norte y del Sur, invitamos a la reflexión sobre el desarrollo de proyectos y programas de enseñanza y aprendizaje en el campo de la antropología de la infancia a investigadoras que pertenecen a instituciones con una larga trayectoria de investigación, enseñanza y transferencia en México y Argentina. Indagamos en sus experiencias y puntos de vista sobre la situación actual, los antecedentes y las proyecciones de la enseñanza y del aprendizaje de la antropología de la infancia en sus respectivos contextos institucionales y nacionales. Si bien no pretendemos que estas dos experiencias sean representativas de un panorama diverso, servirán para reconocer vías de articulación entre los estudios de la infancia y su incorporación a programas docentes de antropología en estos países. A continuación, recuperamos los aspectos centrales de las experiencias relatadas por las investigadoras, a partir de ejes que organizaron un cuestionario-guía, que buscaron dilucidar las trayectorias de investigación, docencia, las prácticas integrales y de transferencia, los aprendizajes adquiridos y las perspectivas a futuro. |
publishDate |
2023 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2023-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/223740 Corona, Yolanda; Gómez Plata, Minerva; Quinteros, Graciela; Szulc, Andrea Paola; Leavy, Maria Pia; Enseñar y aprender sobre la antropología de la infancia en Argentina y México: Investigación, docencia e interdisciplina; Université de Liège; AnthropoChildren; 11; 11; 12-2023; 1-11 2034-8517 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/223740 |
identifier_str_mv |
Corona, Yolanda; Gómez Plata, Minerva; Quinteros, Graciela; Szulc, Andrea Paola; Leavy, Maria Pia; Enseñar y aprender sobre la antropología de la infancia en Argentina y México: Investigación, docencia e interdisciplina; Université de Liège; AnthropoChildren; 11; 11; 12-2023; 1-11 2034-8517 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://popups.uliege.be/2034-8517/index.php?id=3777 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Université de Liège |
publisher.none.fl_str_mv |
Université de Liège |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842270118326829056 |
score |
13.13397 |