Evidencias tecnológicas en astas de venado de las pampas en el sudeste de la región pampeana argentina
- Autores
- Alvarez, María Clara
- Año de publicación
- 2018
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En los sitios del centro de la Pampa Húmeda argentina es frecuente el hallazgo de restos de asta de venado de las Pampas (Ozotoceros bezoarticus). Sin embargo, estos materiales suelen hallarse en escasas cantidades y, salvo excepciones, sólo son mencionados colateralmente en la literatura arqueológica. En este trabajo se presenta el análisis de los restos de astas de venado de las Pampas de dos sitios arqueológicos: Empalme Querandíes 1 y Calera. Los resultados indican que estos elementos fueron utilizados con fines tecnológicos. Sin embargo, algunas partes de las astas (las puntas) no serían las más diagnósticas para identificar este comportamiento. Esto es porque gran parte de las modificaciones que se clasifican como culturales también se producen en vida del animal. Por otro lado, las bases presentan evidencias de abrasión y negativos de lascado, que serían buenos indicadores del uso de este elemento como instrumento. En este estudio se identificaron varias bases con modificaciones, que podrían haber sido utilizadas como percutores blandos. Finalmente, la técnica utilizada para la obtención de las formas base habría sido la de débitage por segmentación.
Antler remains of Pampas deer (Ozotoceros bezoarticus) are frequently recorded in the sites located in the center of the Argentinian Humid Pampas. These materials, however, are usually scarce and, in general, they are only collaterally mentioned in the archaeological literature. This article presents the analysis of antler remains from two archaeological sites -Empalme Querandíes 1 and Calera-. Results indicate that these elements were used with technological purposes. However, some parts of the antler (the tines) are not the more diagnostic ones to identify this behavior. This is because a large part of the modifications that are classified as “of cultural origin” also occur in the animal’s life. The bases, on the other hand, can present evidence of abrasion and flake negatives, which could be good indicators of the use of these elements as tools. In this study, several specimens with modifications, which could have been used as soft hammers, were identified. Finally, the technique that was used in the obtaining of blanks would have been débitage by segmentation.
Fil: Alvarez, María Clara. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Investigaciones Arqueológicas y Paleontológicas del Cuaternario Pampeano. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Investigaciones Arqueológicas y Paleontológicas del Cuaternario Pampeano; Argentina - Materia
-
TECNOLOGÍA ÓSEA
VENADO DE LAS PAMPAS
ASTA
REGIÓN PAMPEANA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/90688
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_c31ae19e250d5f022dc93def2c9d9423 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/90688 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Evidencias tecnológicas en astas de venado de las pampas en el sudeste de la región pampeana argentinaTechnological Evidence in Pampas Deer Antlers from the Center of the Humid Pampas, ArgentinaAlvarez, María ClaraTECNOLOGÍA ÓSEAVENADO DE LAS PAMPASASTAREGIÓN PAMPEANAhttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6En los sitios del centro de la Pampa Húmeda argentina es frecuente el hallazgo de restos de asta de venado de las Pampas (Ozotoceros bezoarticus). Sin embargo, estos materiales suelen hallarse en escasas cantidades y, salvo excepciones, sólo son mencionados colateralmente en la literatura arqueológica. En este trabajo se presenta el análisis de los restos de astas de venado de las Pampas de dos sitios arqueológicos: Empalme Querandíes 1 y Calera. Los resultados indican que estos elementos fueron utilizados con fines tecnológicos. Sin embargo, algunas partes de las astas (las puntas) no serían las más diagnósticas para identificar este comportamiento. Esto es porque gran parte de las modificaciones que se clasifican como culturales también se producen en vida del animal. Por otro lado, las bases presentan evidencias de abrasión y negativos de lascado, que serían buenos indicadores del uso de este elemento como instrumento. En este estudio se identificaron varias bases con modificaciones, que podrían haber sido utilizadas como percutores blandos. Finalmente, la técnica utilizada para la obtención de las formas base habría sido la de débitage por segmentación.Antler remains of Pampas deer (Ozotoceros bezoarticus) are frequently recorded in the sites located in the center of the Argentinian Humid Pampas. These materials, however, are usually scarce and, in general, they are only collaterally mentioned in the archaeological literature. This article presents the analysis of antler remains from two archaeological sites -Empalme Querandíes 1 and Calera-. Results indicate that these elements were used with technological purposes. However, some parts of the antler (the tines) are not the more diagnostic ones to identify this behavior. This is because a large part of the modifications that are classified as “of cultural origin” also occur in the animal’s life. The bases, on the other hand, can present evidence of abrasion and flake negatives, which could be good indicators of the use of these elements as tools. In this study, several specimens with modifications, which could have been used as soft hammers, were identified. Finally, the technique that was used in the obtaining of blanks would have been débitage by segmentation.Fil: Alvarez, María Clara. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Investigaciones Arqueológicas y Paleontológicas del Cuaternario Pampeano. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Investigaciones Arqueológicas y Paleontológicas del Cuaternario Pampeano; ArgentinaUniversidad de Tarapacá2018-09info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/90688Alvarez, María Clara; Evidencias tecnológicas en astas de venado de las pampas en el sudeste de la región pampeana argentina; Universidad de Tarapacá; Chungará; 50; 4; 9-2018; 591-6030716-11820717-7356CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://dx.doi.org/10.4067/S0717-73562018005001801info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-73562018005001801&lng=en&nrm=iso&tlng=eninfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.chungara.cl/index.php/es/allcategories-en-us/14-volumenes-espanol/articulos-espanol/276-20185004-es-06-evidencias-tecnologicas-en-astasinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T15:46:38Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/90688instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 15:46:39.276CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Evidencias tecnológicas en astas de venado de las pampas en el sudeste de la región pampeana argentina Technological Evidence in Pampas Deer Antlers from the Center of the Humid Pampas, Argentina |
title |
Evidencias tecnológicas en astas de venado de las pampas en el sudeste de la región pampeana argentina |
spellingShingle |
Evidencias tecnológicas en astas de venado de las pampas en el sudeste de la región pampeana argentina Alvarez, María Clara TECNOLOGÍA ÓSEA VENADO DE LAS PAMPAS ASTA REGIÓN PAMPEANA |
title_short |
Evidencias tecnológicas en astas de venado de las pampas en el sudeste de la región pampeana argentina |
title_full |
Evidencias tecnológicas en astas de venado de las pampas en el sudeste de la región pampeana argentina |
title_fullStr |
Evidencias tecnológicas en astas de venado de las pampas en el sudeste de la región pampeana argentina |
title_full_unstemmed |
Evidencias tecnológicas en astas de venado de las pampas en el sudeste de la región pampeana argentina |
title_sort |
Evidencias tecnológicas en astas de venado de las pampas en el sudeste de la región pampeana argentina |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Alvarez, María Clara |
author |
Alvarez, María Clara |
author_facet |
Alvarez, María Clara |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
TECNOLOGÍA ÓSEA VENADO DE LAS PAMPAS ASTA REGIÓN PAMPEANA |
topic |
TECNOLOGÍA ÓSEA VENADO DE LAS PAMPAS ASTA REGIÓN PAMPEANA |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.1 https://purl.org/becyt/ford/6 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En los sitios del centro de la Pampa Húmeda argentina es frecuente el hallazgo de restos de asta de venado de las Pampas (Ozotoceros bezoarticus). Sin embargo, estos materiales suelen hallarse en escasas cantidades y, salvo excepciones, sólo son mencionados colateralmente en la literatura arqueológica. En este trabajo se presenta el análisis de los restos de astas de venado de las Pampas de dos sitios arqueológicos: Empalme Querandíes 1 y Calera. Los resultados indican que estos elementos fueron utilizados con fines tecnológicos. Sin embargo, algunas partes de las astas (las puntas) no serían las más diagnósticas para identificar este comportamiento. Esto es porque gran parte de las modificaciones que se clasifican como culturales también se producen en vida del animal. Por otro lado, las bases presentan evidencias de abrasión y negativos de lascado, que serían buenos indicadores del uso de este elemento como instrumento. En este estudio se identificaron varias bases con modificaciones, que podrían haber sido utilizadas como percutores blandos. Finalmente, la técnica utilizada para la obtención de las formas base habría sido la de débitage por segmentación. Antler remains of Pampas deer (Ozotoceros bezoarticus) are frequently recorded in the sites located in the center of the Argentinian Humid Pampas. These materials, however, are usually scarce and, in general, they are only collaterally mentioned in the archaeological literature. This article presents the analysis of antler remains from two archaeological sites -Empalme Querandíes 1 and Calera-. Results indicate that these elements were used with technological purposes. However, some parts of the antler (the tines) are not the more diagnostic ones to identify this behavior. This is because a large part of the modifications that are classified as “of cultural origin” also occur in the animal’s life. The bases, on the other hand, can present evidence of abrasion and flake negatives, which could be good indicators of the use of these elements as tools. In this study, several specimens with modifications, which could have been used as soft hammers, were identified. Finally, the technique that was used in the obtaining of blanks would have been débitage by segmentation. Fil: Alvarez, María Clara. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Investigaciones Arqueológicas y Paleontológicas del Cuaternario Pampeano. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Investigaciones Arqueológicas y Paleontológicas del Cuaternario Pampeano; Argentina |
description |
En los sitios del centro de la Pampa Húmeda argentina es frecuente el hallazgo de restos de asta de venado de las Pampas (Ozotoceros bezoarticus). Sin embargo, estos materiales suelen hallarse en escasas cantidades y, salvo excepciones, sólo son mencionados colateralmente en la literatura arqueológica. En este trabajo se presenta el análisis de los restos de astas de venado de las Pampas de dos sitios arqueológicos: Empalme Querandíes 1 y Calera. Los resultados indican que estos elementos fueron utilizados con fines tecnológicos. Sin embargo, algunas partes de las astas (las puntas) no serían las más diagnósticas para identificar este comportamiento. Esto es porque gran parte de las modificaciones que se clasifican como culturales también se producen en vida del animal. Por otro lado, las bases presentan evidencias de abrasión y negativos de lascado, que serían buenos indicadores del uso de este elemento como instrumento. En este estudio se identificaron varias bases con modificaciones, que podrían haber sido utilizadas como percutores blandos. Finalmente, la técnica utilizada para la obtención de las formas base habría sido la de débitage por segmentación. |
publishDate |
2018 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2018-09 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/90688 Alvarez, María Clara; Evidencias tecnológicas en astas de venado de las pampas en el sudeste de la región pampeana argentina; Universidad de Tarapacá; Chungará; 50; 4; 9-2018; 591-603 0716-1182 0717-7356 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/90688 |
identifier_str_mv |
Alvarez, María Clara; Evidencias tecnológicas en astas de venado de las pampas en el sudeste de la región pampeana argentina; Universidad de Tarapacá; Chungará; 50; 4; 9-2018; 591-603 0716-1182 0717-7356 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://dx.doi.org/10.4067/S0717-73562018005001801 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-73562018005001801&lng=en&nrm=iso&tlng=en info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.chungara.cl/index.php/es/allcategories-en-us/14-volumenes-espanol/articulos-espanol/276-20185004-es-06-evidencias-tecnologicas-en-astas |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Tarapacá |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Tarapacá |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1846083563105026048 |
score |
13.22299 |