Hambre, seguridad alimentaria y malnutrición infantil en la argentina: algunas perspectivas en el marco del desarrollo sostenible
- Autores
- Longhi, Hugo Fernando; Cordero, Romina Andrea
- Año de publicación
- 2021
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En un mundo sobre el cual la pandemia ha profundizado desigualdades, exponiendo situaciones de flagelo y angustias desesperantes, el marco normativo de los Objetivos de Desarrollo Sostenible brinda una esperanza -y un horizonte- hacia donde debería orientarse la agenda pública del bienestar en cada uno de los países. Argentina, en particular, busca examinarse y orientar sus decisiones tanto para afrontar la pandemia como para obtener los resultados comprometidos para el año 2030. En especial, examinamos aquí los compromisos signados, los logros y las dificultades para concretarlos en lo relacionado al hambre, la seguridad alimentaria y la malnutrición infantil. Pretendemos, por tanto, una aproximación reflexiva para analizar los caracteres históricos, la evolución reciente, y las barreras para la consecución de los objetivos en esta materia.Las implicancias del hambre, la inseguridad alimentaria y la malnutrición en la infancia están sobradamente analizadas. Es claro -y contundente si se quiere- el impacto actual que esto genera en el bienestar de niños y niñas y de sus familias. Sin embargo, lo que tal vez no tenga tanta claridad, es el impacto futuro que este daño genera en sus posteriores derroteros, principalmente educativos y laborales. El hambre acumulada, la inseguridad devenida en vulnerabilidad alimentaria y su expresión corporal -tanto como desnutrición, sobrepeso u obesidad- generan trastornos presentes y futuros, dañan la autoestima, la integración, la afectividad, el desarrollo cognitivo, condicionan la continuidad y calidad educativa con posterior impacto en los empleos que pudieren acceder. Probablemente no exista desigualdad más grande que la de ver, en un país tan próspero en producción alimentaria, el flagelo del hambre y la desnutrición infantil. Las líneas que aquí se presentan buscan reflexionar sobre este problema y generar insumos -reflexivos, analíticos y prospectivos- para el diagnóstico, evaluación y seguimiento de las políticas públicas orientadas a la consecución de este objetivo.
Fil: Longhi, Hugo Fernando. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales. Universidad Nacional de Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales; Argentina
Fil: Cordero, Romina Andrea. Universidad Nacional de Santiago del Estero. Facultad de Humanidades Cs.sociales y de la Salud. Instituto de Linguistica, Folklore y Arqueologia.; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet Noa Sur. Instituto de Estudios para el Desarrollo Social. - Universidad Nacional de Santiago del Estero. Facultad de Humanidades Ciencias Sociales y de la Salud. Instituto de Estudios para el Desarrollo Social; Argentina - Materia
-
OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE
MALNUTRICION INFANTIL
INSEGURIDAD ALIMENTARIA
HAMBRE - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/153248
Ver los metadatos del registro completo
| id |
CONICETDig_a3003c3e620a9177367a10e0bd82d565 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/153248 |
| network_acronym_str |
CONICETDig |
| repository_id_str |
3498 |
| network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
| spelling |
Hambre, seguridad alimentaria y malnutrición infantil en la argentina: algunas perspectivas en el marco del desarrollo sostenibleLonghi, Hugo FernandoCordero, Romina AndreaOBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLEMALNUTRICION INFANTILINSEGURIDAD ALIMENTARIAHAMBREhttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5En un mundo sobre el cual la pandemia ha profundizado desigualdades, exponiendo situaciones de flagelo y angustias desesperantes, el marco normativo de los Objetivos de Desarrollo Sostenible brinda una esperanza -y un horizonte- hacia donde debería orientarse la agenda pública del bienestar en cada uno de los países. Argentina, en particular, busca examinarse y orientar sus decisiones tanto para afrontar la pandemia como para obtener los resultados comprometidos para el año 2030. En especial, examinamos aquí los compromisos signados, los logros y las dificultades para concretarlos en lo relacionado al hambre, la seguridad alimentaria y la malnutrición infantil. Pretendemos, por tanto, una aproximación reflexiva para analizar los caracteres históricos, la evolución reciente, y las barreras para la consecución de los objetivos en esta materia.Las implicancias del hambre, la inseguridad alimentaria y la malnutrición en la infancia están sobradamente analizadas. Es claro -y contundente si se quiere- el impacto actual que esto genera en el bienestar de niños y niñas y de sus familias. Sin embargo, lo que tal vez no tenga tanta claridad, es el impacto futuro que este daño genera en sus posteriores derroteros, principalmente educativos y laborales. El hambre acumulada, la inseguridad devenida en vulnerabilidad alimentaria y su expresión corporal -tanto como desnutrición, sobrepeso u obesidad- generan trastornos presentes y futuros, dañan la autoestima, la integración, la afectividad, el desarrollo cognitivo, condicionan la continuidad y calidad educativa con posterior impacto en los empleos que pudieren acceder. Probablemente no exista desigualdad más grande que la de ver, en un país tan próspero en producción alimentaria, el flagelo del hambre y la desnutrición infantil. Las líneas que aquí se presentan buscan reflexionar sobre este problema y generar insumos -reflexivos, analíticos y prospectivos- para el diagnóstico, evaluación y seguimiento de las políticas públicas orientadas a la consecución de este objetivo.Fil: Longhi, Hugo Fernando. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales. Universidad Nacional de Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales; ArgentinaFil: Cordero, Romina Andrea. Universidad Nacional de Santiago del Estero. Facultad de Humanidades Cs.sociales y de la Salud. Instituto de Linguistica, Folklore y Arqueologia.; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet Noa Sur. Instituto de Estudios para el Desarrollo Social. - Universidad Nacional de Santiago del Estero. Facultad de Humanidades Ciencias Sociales y de la Salud. Instituto de Estudios para el Desarrollo Social; ArgentinaPlan Fénix - Universidad de Buenos Aires2021-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/153248Longhi, Hugo Fernando; Cordero, Romina Andrea; Hambre, seguridad alimentaria y malnutrición infantil en la argentina: algunas perspectivas en el marco del desarrollo sostenible; Plan Fénix - Universidad de Buenos Aires; Voces en el Fénix; 84; 12-2021; 40-471853-8819CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://vocesenelfenix.economicas.uba.ar/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-29T12:20:09Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/153248instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-29 12:20:10.28CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Hambre, seguridad alimentaria y malnutrición infantil en la argentina: algunas perspectivas en el marco del desarrollo sostenible |
| title |
Hambre, seguridad alimentaria y malnutrición infantil en la argentina: algunas perspectivas en el marco del desarrollo sostenible |
| spellingShingle |
Hambre, seguridad alimentaria y malnutrición infantil en la argentina: algunas perspectivas en el marco del desarrollo sostenible Longhi, Hugo Fernando OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE MALNUTRICION INFANTIL INSEGURIDAD ALIMENTARIA HAMBRE |
| title_short |
Hambre, seguridad alimentaria y malnutrición infantil en la argentina: algunas perspectivas en el marco del desarrollo sostenible |
| title_full |
Hambre, seguridad alimentaria y malnutrición infantil en la argentina: algunas perspectivas en el marco del desarrollo sostenible |
| title_fullStr |
Hambre, seguridad alimentaria y malnutrición infantil en la argentina: algunas perspectivas en el marco del desarrollo sostenible |
| title_full_unstemmed |
Hambre, seguridad alimentaria y malnutrición infantil en la argentina: algunas perspectivas en el marco del desarrollo sostenible |
| title_sort |
Hambre, seguridad alimentaria y malnutrición infantil en la argentina: algunas perspectivas en el marco del desarrollo sostenible |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Longhi, Hugo Fernando Cordero, Romina Andrea |
| author |
Longhi, Hugo Fernando |
| author_facet |
Longhi, Hugo Fernando Cordero, Romina Andrea |
| author_role |
author |
| author2 |
Cordero, Romina Andrea |
| author2_role |
author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE MALNUTRICION INFANTIL INSEGURIDAD ALIMENTARIA HAMBRE |
| topic |
OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE MALNUTRICION INFANTIL INSEGURIDAD ALIMENTARIA HAMBRE |
| purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.4 https://purl.org/becyt/ford/5 |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
En un mundo sobre el cual la pandemia ha profundizado desigualdades, exponiendo situaciones de flagelo y angustias desesperantes, el marco normativo de los Objetivos de Desarrollo Sostenible brinda una esperanza -y un horizonte- hacia donde debería orientarse la agenda pública del bienestar en cada uno de los países. Argentina, en particular, busca examinarse y orientar sus decisiones tanto para afrontar la pandemia como para obtener los resultados comprometidos para el año 2030. En especial, examinamos aquí los compromisos signados, los logros y las dificultades para concretarlos en lo relacionado al hambre, la seguridad alimentaria y la malnutrición infantil. Pretendemos, por tanto, una aproximación reflexiva para analizar los caracteres históricos, la evolución reciente, y las barreras para la consecución de los objetivos en esta materia.Las implicancias del hambre, la inseguridad alimentaria y la malnutrición en la infancia están sobradamente analizadas. Es claro -y contundente si se quiere- el impacto actual que esto genera en el bienestar de niños y niñas y de sus familias. Sin embargo, lo que tal vez no tenga tanta claridad, es el impacto futuro que este daño genera en sus posteriores derroteros, principalmente educativos y laborales. El hambre acumulada, la inseguridad devenida en vulnerabilidad alimentaria y su expresión corporal -tanto como desnutrición, sobrepeso u obesidad- generan trastornos presentes y futuros, dañan la autoestima, la integración, la afectividad, el desarrollo cognitivo, condicionan la continuidad y calidad educativa con posterior impacto en los empleos que pudieren acceder. Probablemente no exista desigualdad más grande que la de ver, en un país tan próspero en producción alimentaria, el flagelo del hambre y la desnutrición infantil. Las líneas que aquí se presentan buscan reflexionar sobre este problema y generar insumos -reflexivos, analíticos y prospectivos- para el diagnóstico, evaluación y seguimiento de las políticas públicas orientadas a la consecución de este objetivo. Fil: Longhi, Hugo Fernando. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales. Universidad Nacional de Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales; Argentina Fil: Cordero, Romina Andrea. Universidad Nacional de Santiago del Estero. Facultad de Humanidades Cs.sociales y de la Salud. Instituto de Linguistica, Folklore y Arqueologia.; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet Noa Sur. Instituto de Estudios para el Desarrollo Social. - Universidad Nacional de Santiago del Estero. Facultad de Humanidades Ciencias Sociales y de la Salud. Instituto de Estudios para el Desarrollo Social; Argentina |
| description |
En un mundo sobre el cual la pandemia ha profundizado desigualdades, exponiendo situaciones de flagelo y angustias desesperantes, el marco normativo de los Objetivos de Desarrollo Sostenible brinda una esperanza -y un horizonte- hacia donde debería orientarse la agenda pública del bienestar en cada uno de los países. Argentina, en particular, busca examinarse y orientar sus decisiones tanto para afrontar la pandemia como para obtener los resultados comprometidos para el año 2030. En especial, examinamos aquí los compromisos signados, los logros y las dificultades para concretarlos en lo relacionado al hambre, la seguridad alimentaria y la malnutrición infantil. Pretendemos, por tanto, una aproximación reflexiva para analizar los caracteres históricos, la evolución reciente, y las barreras para la consecución de los objetivos en esta materia.Las implicancias del hambre, la inseguridad alimentaria y la malnutrición en la infancia están sobradamente analizadas. Es claro -y contundente si se quiere- el impacto actual que esto genera en el bienestar de niños y niñas y de sus familias. Sin embargo, lo que tal vez no tenga tanta claridad, es el impacto futuro que este daño genera en sus posteriores derroteros, principalmente educativos y laborales. El hambre acumulada, la inseguridad devenida en vulnerabilidad alimentaria y su expresión corporal -tanto como desnutrición, sobrepeso u obesidad- generan trastornos presentes y futuros, dañan la autoestima, la integración, la afectividad, el desarrollo cognitivo, condicionan la continuidad y calidad educativa con posterior impacto en los empleos que pudieren acceder. Probablemente no exista desigualdad más grande que la de ver, en un país tan próspero en producción alimentaria, el flagelo del hambre y la desnutrición infantil. Las líneas que aquí se presentan buscan reflexionar sobre este problema y generar insumos -reflexivos, analíticos y prospectivos- para el diagnóstico, evaluación y seguimiento de las políticas públicas orientadas a la consecución de este objetivo. |
| publishDate |
2021 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2021-12 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/153248 Longhi, Hugo Fernando; Cordero, Romina Andrea; Hambre, seguridad alimentaria y malnutrición infantil en la argentina: algunas perspectivas en el marco del desarrollo sostenible; Plan Fénix - Universidad de Buenos Aires; Voces en el Fénix; 84; 12-2021; 40-47 1853-8819 CONICET Digital CONICET |
| url |
http://hdl.handle.net/11336/153248 |
| identifier_str_mv |
Longhi, Hugo Fernando; Cordero, Romina Andrea; Hambre, seguridad alimentaria y malnutrición infantil en la argentina: algunas perspectivas en el marco del desarrollo sostenible; Plan Fénix - Universidad de Buenos Aires; Voces en el Fénix; 84; 12-2021; 40-47 1853-8819 CONICET Digital CONICET |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://vocesenelfenix.economicas.uba.ar/ |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Plan Fénix - Universidad de Buenos Aires |
| publisher.none.fl_str_mv |
Plan Fénix - Universidad de Buenos Aires |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
| reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
| collection |
CONICET Digital (CONICET) |
| instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
| repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
| repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
| _version_ |
1847427101435625472 |
| score |
12.589754 |