Prácticas materiales entre los habitantes de La Alumbrera (Puna meridional argentina): contribuciones a partir de los primeros análisis múltiples de microfósiles
- Autores
- Elias, Alejandra Mercedes; Maloberti, Mariana; Puente, Veronica; Olivera, Daniel Enzo; Burgos, Mónica Gabriela; Zapatiel, Julieta Cecilia
- Año de publicación
- 2021
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Este trabajo discute los datos obtenidos mediante análisis múltiples de microfósiles efectuados a la primera vasija completa rescatada estratigráficamente en La Alumbrera, en la microrregión de Antofagasta de la Sierra, Puna Argentina. Junto a la caracterización técnico-morfológica inicial del recipiente, permitieron una aproximación a los modos en que fue usado y manufacturado. Esto contribuye a la documentación diacrónica y sincrónica de las prácticas materiales reproducidas por los habitantes del sitio a fin de compararlas con las de los residentes de otros sectores de la microrregión para avanzar en la comprensión de las complejas y particulares relaciones sociales, políticas, económicas, culturales e identitarias que reprodujeron, negociaron y transformaron, discursiva y no discursivamente, consciente e inconscientemente, luego de ca. 1100 años AP.
This work discusses the data obtained through multiple microfossils analysis made to the first complete vessel surveyed at La Alumbrera site (micro-region of Antofagasta de la Sierra, Andean Highlands, Catamarca, Argentina) during stratigraphic excavations. Together with the initial technical-morphological characterization of the container, the archaeobotanical analyses allowed an approach to the ways in which it was used and manufactured. This contributes to diachronic and synchronic documentation of material practices reproduced by the inhabitants of the site and compare them with those of the inhabitants of other sectors of the micro-region to understand the complex and particular social, political, economic, cultural and identity relationships that they reproduced, negotiated, and transformed, discursively and not discursively, consciously, and unconsciously, after ca. 1100 years BP.
Fil: Elias, Alejandra Mercedes. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Secretaría de Cultura de la Nación. Dirección Nacional de Cultura y Museos. Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano; Argentina
Fil: Maloberti, Mariana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo. Instituto de Arqueología y Museo; Argentina
Fil: Puente, Veronica. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de Mar del Plata. Instituto de Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades. Departamento de Historia. Laboratorio de Arqueología Regional Bonaerense; Argentina
Fil: Olivera, Daniel Enzo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; Argentina. Secretaría de Cultura de la Nación. Dirección Nacional de Cultura y Museos. Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano; Argentina
Fil: Burgos, Mónica Gabriela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales. Universidad Nacional de Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales; Argentina. Universidad Nacional de Tucuman. Facultad de Cs.naturales E Instituto Miguel Lillo. Instituto Iterdisc.de Etudios Andinos. Laboratorio de Arqueobotanica; Argentina
Fil: Zapatiel, Julieta Cecilia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales. Universidad Nacional de Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales; Argentina. Universidad Nacional de Tucuman. Facultad de Cs.naturales E Instituto Miguel Lillo. Instituto Iterdisc.de Etudios Andinos. Laboratorio de Arqueobotanica; Argentina - Materia
-
ANÁLISIS MÚLTIPLE DE MICROFÓSILES
PERÍODO TARDÍO DEL NOA
PRÁCTICAS DE MANUFACTURA DE ALFARERÍA
PRÁCTICAS DE USO DE ALFARERÍA
PUNA MERIDIONAL ARGENTINA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/166727
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_c293e2758edc4fc37a35e869730a5189 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/166727 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Prácticas materiales entre los habitantes de La Alumbrera (Puna meridional argentina): contribuciones a partir de los primeros análisis múltiples de microfósilesMaterial practices among La Alumbrera inhabitants (Andean Highlands, Catamarca, Argentina): contributions from the first microfossils multiple analysesElias, Alejandra MercedesMaloberti, MarianaPuente, VeronicaOlivera, Daniel EnzoBurgos, Mónica GabrielaZapatiel, Julieta CeciliaANÁLISIS MÚLTIPLE DE MICROFÓSILESPERÍODO TARDÍO DEL NOAPRÁCTICAS DE MANUFACTURA DE ALFARERÍAPRÁCTICAS DE USO DE ALFARERÍAPUNA MERIDIONAL ARGENTINAhttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6Este trabajo discute los datos obtenidos mediante análisis múltiples de microfósiles efectuados a la primera vasija completa rescatada estratigráficamente en La Alumbrera, en la microrregión de Antofagasta de la Sierra, Puna Argentina. Junto a la caracterización técnico-morfológica inicial del recipiente, permitieron una aproximación a los modos en que fue usado y manufacturado. Esto contribuye a la documentación diacrónica y sincrónica de las prácticas materiales reproducidas por los habitantes del sitio a fin de compararlas con las de los residentes de otros sectores de la microrregión para avanzar en la comprensión de las complejas y particulares relaciones sociales, políticas, económicas, culturales e identitarias que reprodujeron, negociaron y transformaron, discursiva y no discursivamente, consciente e inconscientemente, luego de ca. 1100 años AP.This work discusses the data obtained through multiple microfossils analysis made to the first complete vessel surveyed at La Alumbrera site (micro-region of Antofagasta de la Sierra, Andean Highlands, Catamarca, Argentina) during stratigraphic excavations. Together with the initial technical-morphological characterization of the container, the archaeobotanical analyses allowed an approach to the ways in which it was used and manufactured. This contributes to diachronic and synchronic documentation of material practices reproduced by the inhabitants of the site and compare them with those of the inhabitants of other sectors of the micro-region to understand the complex and particular social, political, economic, cultural and identity relationships that they reproduced, negotiated, and transformed, discursively and not discursively, consciously, and unconsciously, after ca. 1100 years BP.Fil: Elias, Alejandra Mercedes. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Secretaría de Cultura de la Nación. Dirección Nacional de Cultura y Museos. Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano; ArgentinaFil: Maloberti, Mariana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo. Instituto de Arqueología y Museo; ArgentinaFil: Puente, Veronica. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de Mar del Plata. Instituto de Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades. Departamento de Historia. Laboratorio de Arqueología Regional Bonaerense; ArgentinaFil: Olivera, Daniel Enzo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; Argentina. Secretaría de Cultura de la Nación. Dirección Nacional de Cultura y Museos. Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano; ArgentinaFil: Burgos, Mónica Gabriela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales. Universidad Nacional de Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales; Argentina. Universidad Nacional de Tucuman. Facultad de Cs.naturales E Instituto Miguel Lillo. Instituto Iterdisc.de Etudios Andinos. Laboratorio de Arqueobotanica; ArgentinaFil: Zapatiel, Julieta Cecilia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales. Universidad Nacional de Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales; Argentina. Universidad Nacional de Tucuman. Facultad de Cs.naturales E Instituto Miguel Lillo. Instituto Iterdisc.de Etudios Andinos. Laboratorio de Arqueobotanica; ArgentinaUniversidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades2021-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/166727Elias, Alejandra Mercedes; Maloberti, Mariana; Puente, Veronica; Olivera, Daniel Enzo; Burgos, Mónica Gabriela; et al.; Prácticas materiales entre los habitantes de La Alumbrera (Puna meridional argentina): contribuciones a partir de los primeros análisis múltiples de microfósiles; Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades; Revista del Museo de Antropología; 14; 3; 12-2021; 77-861852-060X1852-4826CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unc.edu.ar/index.php/antropologia/article/view/32843info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.31048/1852.4826.v14.n3.32843info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:40:18Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/166727instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:40:18.747CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Prácticas materiales entre los habitantes de La Alumbrera (Puna meridional argentina): contribuciones a partir de los primeros análisis múltiples de microfósiles Material practices among La Alumbrera inhabitants (Andean Highlands, Catamarca, Argentina): contributions from the first microfossils multiple analyses |
title |
Prácticas materiales entre los habitantes de La Alumbrera (Puna meridional argentina): contribuciones a partir de los primeros análisis múltiples de microfósiles |
spellingShingle |
Prácticas materiales entre los habitantes de La Alumbrera (Puna meridional argentina): contribuciones a partir de los primeros análisis múltiples de microfósiles Elias, Alejandra Mercedes ANÁLISIS MÚLTIPLE DE MICROFÓSILES PERÍODO TARDÍO DEL NOA PRÁCTICAS DE MANUFACTURA DE ALFARERÍA PRÁCTICAS DE USO DE ALFARERÍA PUNA MERIDIONAL ARGENTINA |
title_short |
Prácticas materiales entre los habitantes de La Alumbrera (Puna meridional argentina): contribuciones a partir de los primeros análisis múltiples de microfósiles |
title_full |
Prácticas materiales entre los habitantes de La Alumbrera (Puna meridional argentina): contribuciones a partir de los primeros análisis múltiples de microfósiles |
title_fullStr |
Prácticas materiales entre los habitantes de La Alumbrera (Puna meridional argentina): contribuciones a partir de los primeros análisis múltiples de microfósiles |
title_full_unstemmed |
Prácticas materiales entre los habitantes de La Alumbrera (Puna meridional argentina): contribuciones a partir de los primeros análisis múltiples de microfósiles |
title_sort |
Prácticas materiales entre los habitantes de La Alumbrera (Puna meridional argentina): contribuciones a partir de los primeros análisis múltiples de microfósiles |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Elias, Alejandra Mercedes Maloberti, Mariana Puente, Veronica Olivera, Daniel Enzo Burgos, Mónica Gabriela Zapatiel, Julieta Cecilia |
author |
Elias, Alejandra Mercedes |
author_facet |
Elias, Alejandra Mercedes Maloberti, Mariana Puente, Veronica Olivera, Daniel Enzo Burgos, Mónica Gabriela Zapatiel, Julieta Cecilia |
author_role |
author |
author2 |
Maloberti, Mariana Puente, Veronica Olivera, Daniel Enzo Burgos, Mónica Gabriela Zapatiel, Julieta Cecilia |
author2_role |
author author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
ANÁLISIS MÚLTIPLE DE MICROFÓSILES PERÍODO TARDÍO DEL NOA PRÁCTICAS DE MANUFACTURA DE ALFARERÍA PRÁCTICAS DE USO DE ALFARERÍA PUNA MERIDIONAL ARGENTINA |
topic |
ANÁLISIS MÚLTIPLE DE MICROFÓSILES PERÍODO TARDÍO DEL NOA PRÁCTICAS DE MANUFACTURA DE ALFARERÍA PRÁCTICAS DE USO DE ALFARERÍA PUNA MERIDIONAL ARGENTINA |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.1 https://purl.org/becyt/ford/6 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Este trabajo discute los datos obtenidos mediante análisis múltiples de microfósiles efectuados a la primera vasija completa rescatada estratigráficamente en La Alumbrera, en la microrregión de Antofagasta de la Sierra, Puna Argentina. Junto a la caracterización técnico-morfológica inicial del recipiente, permitieron una aproximación a los modos en que fue usado y manufacturado. Esto contribuye a la documentación diacrónica y sincrónica de las prácticas materiales reproducidas por los habitantes del sitio a fin de compararlas con las de los residentes de otros sectores de la microrregión para avanzar en la comprensión de las complejas y particulares relaciones sociales, políticas, económicas, culturales e identitarias que reprodujeron, negociaron y transformaron, discursiva y no discursivamente, consciente e inconscientemente, luego de ca. 1100 años AP. This work discusses the data obtained through multiple microfossils analysis made to the first complete vessel surveyed at La Alumbrera site (micro-region of Antofagasta de la Sierra, Andean Highlands, Catamarca, Argentina) during stratigraphic excavations. Together with the initial technical-morphological characterization of the container, the archaeobotanical analyses allowed an approach to the ways in which it was used and manufactured. This contributes to diachronic and synchronic documentation of material practices reproduced by the inhabitants of the site and compare them with those of the inhabitants of other sectors of the micro-region to understand the complex and particular social, political, economic, cultural and identity relationships that they reproduced, negotiated, and transformed, discursively and not discursively, consciously, and unconsciously, after ca. 1100 years BP. Fil: Elias, Alejandra Mercedes. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Secretaría de Cultura de la Nación. Dirección Nacional de Cultura y Museos. Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano; Argentina Fil: Maloberti, Mariana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo. Instituto de Arqueología y Museo; Argentina Fil: Puente, Veronica. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de Mar del Plata. Instituto de Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades. Departamento de Historia. Laboratorio de Arqueología Regional Bonaerense; Argentina Fil: Olivera, Daniel Enzo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; Argentina. Secretaría de Cultura de la Nación. Dirección Nacional de Cultura y Museos. Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano; Argentina Fil: Burgos, Mónica Gabriela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales. Universidad Nacional de Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales; Argentina. Universidad Nacional de Tucuman. Facultad de Cs.naturales E Instituto Miguel Lillo. Instituto Iterdisc.de Etudios Andinos. Laboratorio de Arqueobotanica; Argentina Fil: Zapatiel, Julieta Cecilia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales. Universidad Nacional de Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales; Argentina. Universidad Nacional de Tucuman. Facultad de Cs.naturales E Instituto Miguel Lillo. Instituto Iterdisc.de Etudios Andinos. Laboratorio de Arqueobotanica; Argentina |
description |
Este trabajo discute los datos obtenidos mediante análisis múltiples de microfósiles efectuados a la primera vasija completa rescatada estratigráficamente en La Alumbrera, en la microrregión de Antofagasta de la Sierra, Puna Argentina. Junto a la caracterización técnico-morfológica inicial del recipiente, permitieron una aproximación a los modos en que fue usado y manufacturado. Esto contribuye a la documentación diacrónica y sincrónica de las prácticas materiales reproducidas por los habitantes del sitio a fin de compararlas con las de los residentes de otros sectores de la microrregión para avanzar en la comprensión de las complejas y particulares relaciones sociales, políticas, económicas, culturales e identitarias que reprodujeron, negociaron y transformaron, discursiva y no discursivamente, consciente e inconscientemente, luego de ca. 1100 años AP. |
publishDate |
2021 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2021-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/166727 Elias, Alejandra Mercedes; Maloberti, Mariana; Puente, Veronica; Olivera, Daniel Enzo; Burgos, Mónica Gabriela; et al.; Prácticas materiales entre los habitantes de La Alumbrera (Puna meridional argentina): contribuciones a partir de los primeros análisis múltiples de microfósiles; Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades; Revista del Museo de Antropología; 14; 3; 12-2021; 77-86 1852-060X 1852-4826 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/166727 |
identifier_str_mv |
Elias, Alejandra Mercedes; Maloberti, Mariana; Puente, Veronica; Olivera, Daniel Enzo; Burgos, Mónica Gabriela; et al.; Prácticas materiales entre los habitantes de La Alumbrera (Puna meridional argentina): contribuciones a partir de los primeros análisis múltiples de microfósiles; Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades; Revista del Museo de Antropología; 14; 3; 12-2021; 77-86 1852-060X 1852-4826 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unc.edu.ar/index.php/antropologia/article/view/32843 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.31048/1852.4826.v14.n3.32843 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844614430629822464 |
score |
13.070432 |