Tecnología cerámica en contextos tardío/incaicos del Noroeste argentino: primer análisis petrográfico de la alfarería de los sitios Abra de Minas y Cueva Inca Viejo, Puna de Salta...
- Autores
- Coloca, Federico Ignacio; Sola, Patricia; Lopez, Gabriel Eduardo Jose
- Año de publicación
- 2024
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Se presenta el primer análisis petrográfico realizado sobre un conjunto cerámico recuperado en los sitios Abra de Minas y Cueva Inca Viejo, ubicados en la cuenca de Ratones, Puna de Salta, Noroeste argentino. Los múltiples indicadores de ocupaciones humanas en estos dos sitios denotan una preponderancia de actividades mineras y rituales, con cronologías que se extienden principalmente entre períodos preincaicos tardíos e incas. Durante la expansión del Tawantinsuyu, se incrementó la explotación mineral y se construyeron variadas estructuras en el área, entre las que se destaca una de tipo ceremonial en la entrada de la cueva. En ese marco, la alfarería tuvo un rol relevante, especialmente aquella destinada a prácticas rituales y de comensalismo, con una alta variabilidad estilística y composicional. El análisis petrográfico de 30 tiestos, relacionados con contextos prehispánicos tardío/incaicos, ha posibilitado diferenciar grupos de pastas, cuyas características permiten ampliar la discusión sobre la asociación, la producción y la circulación de estilos cerámicos, reconocidos por su calidad, decoración y formas representadas. Los resultados sugieren que la cerámica de ambos sitios sería mayoritariamente de procedencia alóctona, producida en distintos lugares donde incluso se fabricaron diversos estilos, lo cual se vincularía con la organización de la producción alfarera del Imperio inca.
Fil: Coloca, Federico Ignacio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Arqueología; Argentina
Fil: Sola, Patricia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Arqueología; Argentina
Fil: Lopez, Gabriel Eduardo Jose. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Arqueología; Argentina - Materia
-
ALFARERÍA PREHISPÁNICA
PETROGRAFÍA DE PASTAS CERÁMICAS
PUNA DE SALTA
PERÍODOS TARDÍO/INCAS - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/238128
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_650426d87b6726336ff076e548b41c02 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/238128 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Tecnología cerámica en contextos tardío/incaicos del Noroeste argentino: primer análisis petrográfico de la alfarería de los sitios Abra de Minas y Cueva Inca Viejo, Puna de SaltaColoca, Federico IgnacioSola, PatriciaLopez, Gabriel Eduardo JoseALFARERÍA PREHISPÁNICAPETROGRAFÍA DE PASTAS CERÁMICASPUNA DE SALTAPERÍODOS TARDÍO/INCAShttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6Se presenta el primer análisis petrográfico realizado sobre un conjunto cerámico recuperado en los sitios Abra de Minas y Cueva Inca Viejo, ubicados en la cuenca de Ratones, Puna de Salta, Noroeste argentino. Los múltiples indicadores de ocupaciones humanas en estos dos sitios denotan una preponderancia de actividades mineras y rituales, con cronologías que se extienden principalmente entre períodos preincaicos tardíos e incas. Durante la expansión del Tawantinsuyu, se incrementó la explotación mineral y se construyeron variadas estructuras en el área, entre las que se destaca una de tipo ceremonial en la entrada de la cueva. En ese marco, la alfarería tuvo un rol relevante, especialmente aquella destinada a prácticas rituales y de comensalismo, con una alta variabilidad estilística y composicional. El análisis petrográfico de 30 tiestos, relacionados con contextos prehispánicos tardío/incaicos, ha posibilitado diferenciar grupos de pastas, cuyas características permiten ampliar la discusión sobre la asociación, la producción y la circulación de estilos cerámicos, reconocidos por su calidad, decoración y formas representadas. Los resultados sugieren que la cerámica de ambos sitios sería mayoritariamente de procedencia alóctona, producida en distintos lugares donde incluso se fabricaron diversos estilos, lo cual se vincularía con la organización de la producción alfarera del Imperio inca.Fil: Coloca, Federico Ignacio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Arqueología; ArgentinaFil: Sola, Patricia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Arqueología; ArgentinaFil: Lopez, Gabriel Eduardo Jose. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Arqueología; ArgentinaUniversidad Católica del Norte2024-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/238128Coloca, Federico Ignacio; Sola, Patricia; Lopez, Gabriel Eduardo Jose; Tecnología cerámica en contextos tardío/incaicos del Noroeste argentino: primer análisis petrográfico de la alfarería de los sitios Abra de Minas y Cueva Inca Viejo, Puna de Salta; Universidad Católica del Norte; Estudios Atacameños; 70; 6-2024; 1-410718-1043CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.22199/issn.0718-1043-2024-0004info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.ucn.cl/index.php/estudios-atacamenos/article/view/6012info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:02:17Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/238128instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:02:17.801CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Tecnología cerámica en contextos tardío/incaicos del Noroeste argentino: primer análisis petrográfico de la alfarería de los sitios Abra de Minas y Cueva Inca Viejo, Puna de Salta |
title |
Tecnología cerámica en contextos tardío/incaicos del Noroeste argentino: primer análisis petrográfico de la alfarería de los sitios Abra de Minas y Cueva Inca Viejo, Puna de Salta |
spellingShingle |
Tecnología cerámica en contextos tardío/incaicos del Noroeste argentino: primer análisis petrográfico de la alfarería de los sitios Abra de Minas y Cueva Inca Viejo, Puna de Salta Coloca, Federico Ignacio ALFARERÍA PREHISPÁNICA PETROGRAFÍA DE PASTAS CERÁMICAS PUNA DE SALTA PERÍODOS TARDÍO/INCAS |
title_short |
Tecnología cerámica en contextos tardío/incaicos del Noroeste argentino: primer análisis petrográfico de la alfarería de los sitios Abra de Minas y Cueva Inca Viejo, Puna de Salta |
title_full |
Tecnología cerámica en contextos tardío/incaicos del Noroeste argentino: primer análisis petrográfico de la alfarería de los sitios Abra de Minas y Cueva Inca Viejo, Puna de Salta |
title_fullStr |
Tecnología cerámica en contextos tardío/incaicos del Noroeste argentino: primer análisis petrográfico de la alfarería de los sitios Abra de Minas y Cueva Inca Viejo, Puna de Salta |
title_full_unstemmed |
Tecnología cerámica en contextos tardío/incaicos del Noroeste argentino: primer análisis petrográfico de la alfarería de los sitios Abra de Minas y Cueva Inca Viejo, Puna de Salta |
title_sort |
Tecnología cerámica en contextos tardío/incaicos del Noroeste argentino: primer análisis petrográfico de la alfarería de los sitios Abra de Minas y Cueva Inca Viejo, Puna de Salta |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Coloca, Federico Ignacio Sola, Patricia Lopez, Gabriel Eduardo Jose |
author |
Coloca, Federico Ignacio |
author_facet |
Coloca, Federico Ignacio Sola, Patricia Lopez, Gabriel Eduardo Jose |
author_role |
author |
author2 |
Sola, Patricia Lopez, Gabriel Eduardo Jose |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
ALFARERÍA PREHISPÁNICA PETROGRAFÍA DE PASTAS CERÁMICAS PUNA DE SALTA PERÍODOS TARDÍO/INCAS |
topic |
ALFARERÍA PREHISPÁNICA PETROGRAFÍA DE PASTAS CERÁMICAS PUNA DE SALTA PERÍODOS TARDÍO/INCAS |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.1 https://purl.org/becyt/ford/6 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Se presenta el primer análisis petrográfico realizado sobre un conjunto cerámico recuperado en los sitios Abra de Minas y Cueva Inca Viejo, ubicados en la cuenca de Ratones, Puna de Salta, Noroeste argentino. Los múltiples indicadores de ocupaciones humanas en estos dos sitios denotan una preponderancia de actividades mineras y rituales, con cronologías que se extienden principalmente entre períodos preincaicos tardíos e incas. Durante la expansión del Tawantinsuyu, se incrementó la explotación mineral y se construyeron variadas estructuras en el área, entre las que se destaca una de tipo ceremonial en la entrada de la cueva. En ese marco, la alfarería tuvo un rol relevante, especialmente aquella destinada a prácticas rituales y de comensalismo, con una alta variabilidad estilística y composicional. El análisis petrográfico de 30 tiestos, relacionados con contextos prehispánicos tardío/incaicos, ha posibilitado diferenciar grupos de pastas, cuyas características permiten ampliar la discusión sobre la asociación, la producción y la circulación de estilos cerámicos, reconocidos por su calidad, decoración y formas representadas. Los resultados sugieren que la cerámica de ambos sitios sería mayoritariamente de procedencia alóctona, producida en distintos lugares donde incluso se fabricaron diversos estilos, lo cual se vincularía con la organización de la producción alfarera del Imperio inca. Fil: Coloca, Federico Ignacio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Arqueología; Argentina Fil: Sola, Patricia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Arqueología; Argentina Fil: Lopez, Gabriel Eduardo Jose. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Arqueología; Argentina |
description |
Se presenta el primer análisis petrográfico realizado sobre un conjunto cerámico recuperado en los sitios Abra de Minas y Cueva Inca Viejo, ubicados en la cuenca de Ratones, Puna de Salta, Noroeste argentino. Los múltiples indicadores de ocupaciones humanas en estos dos sitios denotan una preponderancia de actividades mineras y rituales, con cronologías que se extienden principalmente entre períodos preincaicos tardíos e incas. Durante la expansión del Tawantinsuyu, se incrementó la explotación mineral y se construyeron variadas estructuras en el área, entre las que se destaca una de tipo ceremonial en la entrada de la cueva. En ese marco, la alfarería tuvo un rol relevante, especialmente aquella destinada a prácticas rituales y de comensalismo, con una alta variabilidad estilística y composicional. El análisis petrográfico de 30 tiestos, relacionados con contextos prehispánicos tardío/incaicos, ha posibilitado diferenciar grupos de pastas, cuyas características permiten ampliar la discusión sobre la asociación, la producción y la circulación de estilos cerámicos, reconocidos por su calidad, decoración y formas representadas. Los resultados sugieren que la cerámica de ambos sitios sería mayoritariamente de procedencia alóctona, producida en distintos lugares donde incluso se fabricaron diversos estilos, lo cual se vincularía con la organización de la producción alfarera del Imperio inca. |
publishDate |
2024 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2024-06 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/238128 Coloca, Federico Ignacio; Sola, Patricia; Lopez, Gabriel Eduardo Jose; Tecnología cerámica en contextos tardío/incaicos del Noroeste argentino: primer análisis petrográfico de la alfarería de los sitios Abra de Minas y Cueva Inca Viejo, Puna de Salta; Universidad Católica del Norte; Estudios Atacameños; 70; 6-2024; 1-41 0718-1043 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/238128 |
identifier_str_mv |
Coloca, Federico Ignacio; Sola, Patricia; Lopez, Gabriel Eduardo Jose; Tecnología cerámica en contextos tardío/incaicos del Noroeste argentino: primer análisis petrográfico de la alfarería de los sitios Abra de Minas y Cueva Inca Viejo, Puna de Salta; Universidad Católica del Norte; Estudios Atacameños; 70; 6-2024; 1-41 0718-1043 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.22199/issn.0718-1043-2024-0004 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.ucn.cl/index.php/estudios-atacamenos/article/view/6012 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Católica del Norte |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Católica del Norte |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842269749191376896 |
score |
13.13397 |