Datos e indicadores para el desarrollo de la seguridad ciudadana
- Autores
- Sorbera, Pedro Oscar; Goldin, Déborah Judith
- Año de publicación
- 2023
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- parte de libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En el marco de la Diplomatura en Políticas de Seguridad Ciudadana para Gobiernos Locales, se ha insistido con cierta transversalidad sobre la importancia de planificar políticas públicas -planes, programas y proyectos- basados en evidencia. En el Módulo 4: “Planificación de Proyectos en Seguridad Ciudadana”, observamos que el relevamiento de Datos y la selección de indicadores son una herramienta necesaria para el Diagnóstico y la Planificación de Políticas de Seguridad Ciudadana, pero también para monitorear la implementación y luego poder evaluar nuestras intervenciones. En ese marco, las cuestiones claves de la Planificación son: la delimitación correcta del problema público -en este caso el securitario-, clarificar los objetivos de nuestra intervención, y desandar un camino virtuoso de implementación, monitoreo y evaluación. En todo ese proceso se debe organizar, jerarquizar y problematizar los datos que tenemos a disposición y construir los indicadores que van a permitirnos medir los objetivos alcanzados y los efectos producidos. En este Módulo, nos proponemos dos objetivos: a) Analizar la producción de datos de los sistemas de información sobre cuestiones de seguridad y; b) Fortalecer capacidades de análisis y construcción de indicadores para el desarrollo de políticas de seguridad ciudadana en gobiernos locales. La estructura de este módulo responde a una serie de preguntas-problema: ¿Cómo se produce información para políticas públicas? ¿Qué es un indicador? ¿Cuál es su utilidad en el marco del proceso de políticas públicas? ¿Cómo se construye un indicador? ¿Cuáles son las fuentes de datos disponibles sobre problemas de seguridad ciudadana en los distintos niveles de gobierno? ¿Cómo se produce dicha información? ¿Cuáles son las potencialidades y limitaciones de las fuentes de datos para planificar, monitorear y evaluar políticas públicas de gobiernos locales?
Fil: Sorbera, Pedro Oscar. Universidad Nacional de Villa María. Centro de Conocimiento, Formación e Investigación en Estudios Sociales - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Conocimiento, Formación e Investigación en Estudios Sociales; Argentina
Fil: Goldin, Déborah Judith. Universidad Nacional de Villa María. Centro de Conocimiento, Formación e Investigación en Estudios Sociales - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Conocimiento, Formación e Investigación en Estudios Sociales; Argentina - Materia
-
Indicadores
Datos
Seguridad ciudadana - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/254100
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_c285c756ad7d9a69d578222594298df1 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/254100 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Datos e indicadores para el desarrollo de la seguridad ciudadanaSorbera, Pedro OscarGoldin, Déborah JudithIndicadoresDatosSeguridad ciudadanahttps://purl.org/becyt/ford/5.9https://purl.org/becyt/ford/5En el marco de la Diplomatura en Políticas de Seguridad Ciudadana para Gobiernos Locales, se ha insistido con cierta transversalidad sobre la importancia de planificar políticas públicas -planes, programas y proyectos- basados en evidencia. En el Módulo 4: “Planificación de Proyectos en Seguridad Ciudadana”, observamos que el relevamiento de Datos y la selección de indicadores son una herramienta necesaria para el Diagnóstico y la Planificación de Políticas de Seguridad Ciudadana, pero también para monitorear la implementación y luego poder evaluar nuestras intervenciones. En ese marco, las cuestiones claves de la Planificación son: la delimitación correcta del problema público -en este caso el securitario-, clarificar los objetivos de nuestra intervención, y desandar un camino virtuoso de implementación, monitoreo y evaluación. En todo ese proceso se debe organizar, jerarquizar y problematizar los datos que tenemos a disposición y construir los indicadores que van a permitirnos medir los objetivos alcanzados y los efectos producidos. En este Módulo, nos proponemos dos objetivos: a) Analizar la producción de datos de los sistemas de información sobre cuestiones de seguridad y; b) Fortalecer capacidades de análisis y construcción de indicadores para el desarrollo de políticas de seguridad ciudadana en gobiernos locales. La estructura de este módulo responde a una serie de preguntas-problema: ¿Cómo se produce información para políticas públicas? ¿Qué es un indicador? ¿Cuál es su utilidad en el marco del proceso de políticas públicas? ¿Cómo se construye un indicador? ¿Cuáles son las fuentes de datos disponibles sobre problemas de seguridad ciudadana en los distintos niveles de gobierno? ¿Cómo se produce dicha información? ¿Cuáles son las potencialidades y limitaciones de las fuentes de datos para planificar, monitorear y evaluar políticas públicas de gobiernos locales?Fil: Sorbera, Pedro Oscar. Universidad Nacional de Villa María. Centro de Conocimiento, Formación e Investigación en Estudios Sociales - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Conocimiento, Formación e Investigación en Estudios Sociales; ArgentinaFil: Goldin, Déborah Judith. Universidad Nacional de Villa María. Centro de Conocimiento, Formación e Investigación en Estudios Sociales - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Conocimiento, Formación e Investigación en Estudios Sociales; ArgentinaUniversidad Nacional de Villa María. Instituto Académico Pedagógico de Ciencias SocialesCarbajo, MarianaSorbera, Pedro Oscar2023info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bookParthttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/254100Sorbera, Pedro Oscar; Goldin, Déborah Judith; Datos e indicadores para el desarrollo de la seguridad ciudadana; Universidad Nacional de Villa María. Instituto Académico Pedagógico de Ciencias Sociales; 2023; 73-89978-987-4993-76-2CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://sociales.unvm.edu.ar/politicas-publicas-de-seguridad-ciudadana-para-gobiernos-locales/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:48:42Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/254100instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:48:43.127CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Datos e indicadores para el desarrollo de la seguridad ciudadana |
title |
Datos e indicadores para el desarrollo de la seguridad ciudadana |
spellingShingle |
Datos e indicadores para el desarrollo de la seguridad ciudadana Sorbera, Pedro Oscar Indicadores Datos Seguridad ciudadana |
title_short |
Datos e indicadores para el desarrollo de la seguridad ciudadana |
title_full |
Datos e indicadores para el desarrollo de la seguridad ciudadana |
title_fullStr |
Datos e indicadores para el desarrollo de la seguridad ciudadana |
title_full_unstemmed |
Datos e indicadores para el desarrollo de la seguridad ciudadana |
title_sort |
Datos e indicadores para el desarrollo de la seguridad ciudadana |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Sorbera, Pedro Oscar Goldin, Déborah Judith |
author |
Sorbera, Pedro Oscar |
author_facet |
Sorbera, Pedro Oscar Goldin, Déborah Judith |
author_role |
author |
author2 |
Goldin, Déborah Judith |
author2_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Carbajo, Mariana Sorbera, Pedro Oscar |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Indicadores Datos Seguridad ciudadana |
topic |
Indicadores Datos Seguridad ciudadana |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.9 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En el marco de la Diplomatura en Políticas de Seguridad Ciudadana para Gobiernos Locales, se ha insistido con cierta transversalidad sobre la importancia de planificar políticas públicas -planes, programas y proyectos- basados en evidencia. En el Módulo 4: “Planificación de Proyectos en Seguridad Ciudadana”, observamos que el relevamiento de Datos y la selección de indicadores son una herramienta necesaria para el Diagnóstico y la Planificación de Políticas de Seguridad Ciudadana, pero también para monitorear la implementación y luego poder evaluar nuestras intervenciones. En ese marco, las cuestiones claves de la Planificación son: la delimitación correcta del problema público -en este caso el securitario-, clarificar los objetivos de nuestra intervención, y desandar un camino virtuoso de implementación, monitoreo y evaluación. En todo ese proceso se debe organizar, jerarquizar y problematizar los datos que tenemos a disposición y construir los indicadores que van a permitirnos medir los objetivos alcanzados y los efectos producidos. En este Módulo, nos proponemos dos objetivos: a) Analizar la producción de datos de los sistemas de información sobre cuestiones de seguridad y; b) Fortalecer capacidades de análisis y construcción de indicadores para el desarrollo de políticas de seguridad ciudadana en gobiernos locales. La estructura de este módulo responde a una serie de preguntas-problema: ¿Cómo se produce información para políticas públicas? ¿Qué es un indicador? ¿Cuál es su utilidad en el marco del proceso de políticas públicas? ¿Cómo se construye un indicador? ¿Cuáles son las fuentes de datos disponibles sobre problemas de seguridad ciudadana en los distintos niveles de gobierno? ¿Cómo se produce dicha información? ¿Cuáles son las potencialidades y limitaciones de las fuentes de datos para planificar, monitorear y evaluar políticas públicas de gobiernos locales? Fil: Sorbera, Pedro Oscar. Universidad Nacional de Villa María. Centro de Conocimiento, Formación e Investigación en Estudios Sociales - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Conocimiento, Formación e Investigación en Estudios Sociales; Argentina Fil: Goldin, Déborah Judith. Universidad Nacional de Villa María. Centro de Conocimiento, Formación e Investigación en Estudios Sociales - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Conocimiento, Formación e Investigación en Estudios Sociales; Argentina |
description |
En el marco de la Diplomatura en Políticas de Seguridad Ciudadana para Gobiernos Locales, se ha insistido con cierta transversalidad sobre la importancia de planificar políticas públicas -planes, programas y proyectos- basados en evidencia. En el Módulo 4: “Planificación de Proyectos en Seguridad Ciudadana”, observamos que el relevamiento de Datos y la selección de indicadores son una herramienta necesaria para el Diagnóstico y la Planificación de Políticas de Seguridad Ciudadana, pero también para monitorear la implementación y luego poder evaluar nuestras intervenciones. En ese marco, las cuestiones claves de la Planificación son: la delimitación correcta del problema público -en este caso el securitario-, clarificar los objetivos de nuestra intervención, y desandar un camino virtuoso de implementación, monitoreo y evaluación. En todo ese proceso se debe organizar, jerarquizar y problematizar los datos que tenemos a disposición y construir los indicadores que van a permitirnos medir los objetivos alcanzados y los efectos producidos. En este Módulo, nos proponemos dos objetivos: a) Analizar la producción de datos de los sistemas de información sobre cuestiones de seguridad y; b) Fortalecer capacidades de análisis y construcción de indicadores para el desarrollo de políticas de seguridad ciudadana en gobiernos locales. La estructura de este módulo responde a una serie de preguntas-problema: ¿Cómo se produce información para políticas públicas? ¿Qué es un indicador? ¿Cuál es su utilidad en el marco del proceso de políticas públicas? ¿Cómo se construye un indicador? ¿Cuáles son las fuentes de datos disponibles sobre problemas de seguridad ciudadana en los distintos niveles de gobierno? ¿Cómo se produce dicha información? ¿Cuáles son las potencialidades y limitaciones de las fuentes de datos para planificar, monitorear y evaluar políticas públicas de gobiernos locales? |
publishDate |
2023 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2023 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/bookPart http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 info:ar-repo/semantics/parteDeLibro |
status_str |
publishedVersion |
format |
bookPart |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/254100 Sorbera, Pedro Oscar; Goldin, Déborah Judith; Datos e indicadores para el desarrollo de la seguridad ciudadana; Universidad Nacional de Villa María. Instituto Académico Pedagógico de Ciencias Sociales; 2023; 73-89 978-987-4993-76-2 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/254100 |
identifier_str_mv |
Sorbera, Pedro Oscar; Goldin, Déborah Judith; Datos e indicadores para el desarrollo de la seguridad ciudadana; Universidad Nacional de Villa María. Instituto Académico Pedagógico de Ciencias Sociales; 2023; 73-89 978-987-4993-76-2 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://sociales.unvm.edu.ar/politicas-publicas-de-seguridad-ciudadana-para-gobiernos-locales/ |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Villa María. Instituto Académico Pedagógico de Ciencias Sociales |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Villa María. Instituto Académico Pedagógico de Ciencias Sociales |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842268936176926720 |
score |
13.13397 |