Concepciones de la Seguridad Ciudadana en Córdoba: Análisis de la Ley N° 10954

Autores
Danieli, Natalia Elizabeth; Pestoni, Antonella
Año de publicación
2024
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
En diciembre de 2023, La Legislatura de la provincia de Córdoba aprobó una nueva normativa en materia de seguridad, sancionando la ley provincial n.° 10954 de Seguridad Pública y Seguridad Ciudadana de la Provincia de Córdoba que modificó la anterior, n.° 9235. Esta regulación crea el Sistema Integrado de Seguridad Pública y Seguridad Ciudadana, en el que participan distintos estamentos estatales involucrados en la promoción de la seguridad, incorporando empresas privadas de vigilancia y seguridad. A su vez, en aras de que estas últimas cumplan sus funciones, son autorizadas a portar “armas menos letales” y deben tener las grabaciones de videovigilancia privada a disposición de las fuerzas policiales. Además, legisla sobre la incorporación de nuevos organismos judiciales de investigación de delitos, a través de la creación de nuevas fiscalías. Considerando estas modificaciones, este trabajo propone un estudio cualitativo a partir del análisis de contenido de documentos legales con foco en el análisis contextual de las condiciones sociopolíticas en que se inserta esta nueva ley y su relación con la modificación anterior con la ley 10437 que incorporó el concepto de seguridad ciudadana. Esta noción implica un abordaje que promueve la participación ciudadana en el estudio e implementación de estrategias de seguridad preventiva. En este sentido, se persigue como objetivo conocer las implicancias y alcances de estos cambios normativos, realizando un análisis crítico del paradigma de seguridad ciudadana. A partir de este trabajo se aportan herramientas para evaluar la incorporación del sector privado en las prácticas securitarias y los cambios en la noción de seguridad ciudadana con respecto a la regulación anterior.
Fil: Danieli, Natalia Elizabeth. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Investigaciones Psicológicas. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigaciones Psicológicas; Argentina
Fil: Pestoni, Antonella. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales; Argentina
3ras. Jornadas de Estudios Sociales sobre Delito, Violencia y Policía y 4to. Congreso de Seguridad Ciudadana de la Universidad Nacional de Villa María: Anacronismos, innovaciones y desafíos en la agenda de la seguridad en Argentina
Villa María
Argentina
Universidad Nacional de Villa María
Universidad Nacional de La Plata
Universidad Nacional de San Martín
Universidad Nacional de Quilmes
Universidad de Buenos Aires
Universidad Nacional de Lanús
Universidad Nacional del Litoral
Universidad Nacional de Córdoba
Materia
SEGURIDAD CIUDADANA
POLÍTICAS DE SEGURIDAD
SEGURIDAD PRIVADA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/272906

id CONICETDig_b13b67b09b5b3388b940b5418826ca13
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/272906
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Concepciones de la Seguridad Ciudadana en Córdoba: Análisis de la Ley N° 10954Danieli, Natalia ElizabethPestoni, AntonellaSEGURIDAD CIUDADANAPOLÍTICAS DE SEGURIDADSEGURIDAD PRIVADAhttps://purl.org/becyt/ford/5.5https://purl.org/becyt/ford/5En diciembre de 2023, La Legislatura de la provincia de Córdoba aprobó una nueva normativa en materia de seguridad, sancionando la ley provincial n.° 10954 de Seguridad Pública y Seguridad Ciudadana de la Provincia de Córdoba que modificó la anterior, n.° 9235. Esta regulación crea el Sistema Integrado de Seguridad Pública y Seguridad Ciudadana, en el que participan distintos estamentos estatales involucrados en la promoción de la seguridad, incorporando empresas privadas de vigilancia y seguridad. A su vez, en aras de que estas últimas cumplan sus funciones, son autorizadas a portar “armas menos letales” y deben tener las grabaciones de videovigilancia privada a disposición de las fuerzas policiales. Además, legisla sobre la incorporación de nuevos organismos judiciales de investigación de delitos, a través de la creación de nuevas fiscalías. Considerando estas modificaciones, este trabajo propone un estudio cualitativo a partir del análisis de contenido de documentos legales con foco en el análisis contextual de las condiciones sociopolíticas en que se inserta esta nueva ley y su relación con la modificación anterior con la ley 10437 que incorporó el concepto de seguridad ciudadana. Esta noción implica un abordaje que promueve la participación ciudadana en el estudio e implementación de estrategias de seguridad preventiva. En este sentido, se persigue como objetivo conocer las implicancias y alcances de estos cambios normativos, realizando un análisis crítico del paradigma de seguridad ciudadana. A partir de este trabajo se aportan herramientas para evaluar la incorporación del sector privado en las prácticas securitarias y los cambios en la noción de seguridad ciudadana con respecto a la regulación anterior.Fil: Danieli, Natalia Elizabeth. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Investigaciones Psicológicas. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigaciones Psicológicas; ArgentinaFil: Pestoni, Antonella. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales; Argentina3ras. Jornadas de Estudios Sociales sobre Delito, Violencia y Policía y 4to. Congreso de Seguridad Ciudadana de la Universidad Nacional de Villa María: Anacronismos, innovaciones y desafíos en la agenda de la seguridad en ArgentinaVilla MaríaArgentinaUniversidad Nacional de Villa MaríaUniversidad Nacional de La PlataUniversidad Nacional de San MartínUniversidad Nacional de QuilmesUniversidad de Buenos AiresUniversidad Nacional de LanúsUniversidad Nacional del LitoralUniversidad Nacional de CórdobaUniversidad Nacional de Villa María2024info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectJornadaBookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/272906Concepciones de la Seguridad Ciudadana en Córdoba: Análisis de la Ley N° 10954; 3ras. Jornadas de Estudios Sociales sobre Delito, Violencia y Policía y 4to. Congreso de Seguridad Ciudadana de la Universidad Nacional de Villa María: Anacronismos, innovaciones y desafíos en la agenda de la seguridad en Argentina; Villa María; Argentina; 2024CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://biblio.unvm.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=9&id_notice=47259Nacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T15:13:13Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/272906instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 15:13:14.024CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Concepciones de la Seguridad Ciudadana en Córdoba: Análisis de la Ley N° 10954
title Concepciones de la Seguridad Ciudadana en Córdoba: Análisis de la Ley N° 10954
spellingShingle Concepciones de la Seguridad Ciudadana en Córdoba: Análisis de la Ley N° 10954
Danieli, Natalia Elizabeth
SEGURIDAD CIUDADANA
POLÍTICAS DE SEGURIDAD
SEGURIDAD PRIVADA
title_short Concepciones de la Seguridad Ciudadana en Córdoba: Análisis de la Ley N° 10954
title_full Concepciones de la Seguridad Ciudadana en Córdoba: Análisis de la Ley N° 10954
title_fullStr Concepciones de la Seguridad Ciudadana en Córdoba: Análisis de la Ley N° 10954
title_full_unstemmed Concepciones de la Seguridad Ciudadana en Córdoba: Análisis de la Ley N° 10954
title_sort Concepciones de la Seguridad Ciudadana en Córdoba: Análisis de la Ley N° 10954
dc.creator.none.fl_str_mv Danieli, Natalia Elizabeth
Pestoni, Antonella
author Danieli, Natalia Elizabeth
author_facet Danieli, Natalia Elizabeth
Pestoni, Antonella
author_role author
author2 Pestoni, Antonella
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv SEGURIDAD CIUDADANA
POLÍTICAS DE SEGURIDAD
SEGURIDAD PRIVADA
topic SEGURIDAD CIUDADANA
POLÍTICAS DE SEGURIDAD
SEGURIDAD PRIVADA
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.5
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv En diciembre de 2023, La Legislatura de la provincia de Córdoba aprobó una nueva normativa en materia de seguridad, sancionando la ley provincial n.° 10954 de Seguridad Pública y Seguridad Ciudadana de la Provincia de Córdoba que modificó la anterior, n.° 9235. Esta regulación crea el Sistema Integrado de Seguridad Pública y Seguridad Ciudadana, en el que participan distintos estamentos estatales involucrados en la promoción de la seguridad, incorporando empresas privadas de vigilancia y seguridad. A su vez, en aras de que estas últimas cumplan sus funciones, son autorizadas a portar “armas menos letales” y deben tener las grabaciones de videovigilancia privada a disposición de las fuerzas policiales. Además, legisla sobre la incorporación de nuevos organismos judiciales de investigación de delitos, a través de la creación de nuevas fiscalías. Considerando estas modificaciones, este trabajo propone un estudio cualitativo a partir del análisis de contenido de documentos legales con foco en el análisis contextual de las condiciones sociopolíticas en que se inserta esta nueva ley y su relación con la modificación anterior con la ley 10437 que incorporó el concepto de seguridad ciudadana. Esta noción implica un abordaje que promueve la participación ciudadana en el estudio e implementación de estrategias de seguridad preventiva. En este sentido, se persigue como objetivo conocer las implicancias y alcances de estos cambios normativos, realizando un análisis crítico del paradigma de seguridad ciudadana. A partir de este trabajo se aportan herramientas para evaluar la incorporación del sector privado en las prácticas securitarias y los cambios en la noción de seguridad ciudadana con respecto a la regulación anterior.
Fil: Danieli, Natalia Elizabeth. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Investigaciones Psicológicas. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigaciones Psicológicas; Argentina
Fil: Pestoni, Antonella. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales; Argentina
3ras. Jornadas de Estudios Sociales sobre Delito, Violencia y Policía y 4to. Congreso de Seguridad Ciudadana de la Universidad Nacional de Villa María: Anacronismos, innovaciones y desafíos en la agenda de la seguridad en Argentina
Villa María
Argentina
Universidad Nacional de Villa María
Universidad Nacional de La Plata
Universidad Nacional de San Martín
Universidad Nacional de Quilmes
Universidad de Buenos Aires
Universidad Nacional de Lanús
Universidad Nacional del Litoral
Universidad Nacional de Córdoba
description En diciembre de 2023, La Legislatura de la provincia de Córdoba aprobó una nueva normativa en materia de seguridad, sancionando la ley provincial n.° 10954 de Seguridad Pública y Seguridad Ciudadana de la Provincia de Córdoba que modificó la anterior, n.° 9235. Esta regulación crea el Sistema Integrado de Seguridad Pública y Seguridad Ciudadana, en el que participan distintos estamentos estatales involucrados en la promoción de la seguridad, incorporando empresas privadas de vigilancia y seguridad. A su vez, en aras de que estas últimas cumplan sus funciones, son autorizadas a portar “armas menos letales” y deben tener las grabaciones de videovigilancia privada a disposición de las fuerzas policiales. Además, legisla sobre la incorporación de nuevos organismos judiciales de investigación de delitos, a través de la creación de nuevas fiscalías. Considerando estas modificaciones, este trabajo propone un estudio cualitativo a partir del análisis de contenido de documentos legales con foco en el análisis contextual de las condiciones sociopolíticas en que se inserta esta nueva ley y su relación con la modificación anterior con la ley 10437 que incorporó el concepto de seguridad ciudadana. Esta noción implica un abordaje que promueve la participación ciudadana en el estudio e implementación de estrategias de seguridad preventiva. En este sentido, se persigue como objetivo conocer las implicancias y alcances de estos cambios normativos, realizando un análisis crítico del paradigma de seguridad ciudadana. A partir de este trabajo se aportan herramientas para evaluar la incorporación del sector privado en las prácticas securitarias y los cambios en la noción de seguridad ciudadana con respecto a la regulación anterior.
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
Jornada
Book
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
status_str publishedVersion
format conferenceObject
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/272906
Concepciones de la Seguridad Ciudadana en Córdoba: Análisis de la Ley N° 10954; 3ras. Jornadas de Estudios Sociales sobre Delito, Violencia y Policía y 4to. Congreso de Seguridad Ciudadana de la Universidad Nacional de Villa María: Anacronismos, innovaciones y desafíos en la agenda de la seguridad en Argentina; Villa María; Argentina; 2024
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/272906
identifier_str_mv Concepciones de la Seguridad Ciudadana en Córdoba: Análisis de la Ley N° 10954; 3ras. Jornadas de Estudios Sociales sobre Delito, Violencia y Policía y 4to. Congreso de Seguridad Ciudadana de la Universidad Nacional de Villa María: Anacronismos, innovaciones y desafíos en la agenda de la seguridad en Argentina; Villa María; Argentina; 2024
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://biblio.unvm.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=9&id_notice=47259
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Nacional
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Villa María
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Villa María
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1846083280544202752
score 13.22299