Modificaciones en políticas de seguridad y su impacto en los jóvenes de sectores populares. ¿Participación ciudadana para quiénes?

Autores
Danieli, Natalia Elizabeth; Pestoni, Antonella; Sánchez, Delia
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
El presente trabajo persigue el reconocimiento de los cambios realizados en materia depolíticas de seguridad en Córdoba desde 2015, indagando a su vez cómo estas medidaspueden haber impactado en las visiones estructurales de los jóvenes con la policía. En esto,se considera clave el análisis de la Ley de Seguridad Pública y Ciudadana N° 10.437, en lacual se acentúa la prevención del delito -con hincapié en el narcotráfico a pequeña escala- yse incorpora el concepto de Seguridad Ciudadana que promueve la participación ciudadanaen el diseño e implementación de estrategias de seguridad preventiva. Del análisis de loanterior, surge que, quienes integran estos espacios, ya se encontraban incluidos comoobjeto de protección estatal y se continúan gestionando las políticas de seguridad según unconcepto acotado de seguridad: el delito contra la propiedad. A su vez, busca prevenirdesde la acción policial represiva, sin generar estrategias de inclusión a los sujetosconfigurados como alteridad, principalmente los jóvenes de sectores populares. Una posiblerespuesta a este análisis, teniendo en cuenta la revisión bibliográfica realizada es que loscambios en las políticas sociales no producirían modificaciones en las prácticas de losactores intervinientes, y no habilita a los jóvenes como sujetos de derechos, sino comoobjetos de represión.
Fil: Danieli, Natalia Elizabeth. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Investigaciones Psicológicas. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigaciones Psicológicas; Argentina
Fil: Pestoni, Antonella. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales; Argentina
Fil: Sánchez, Delia. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Trabajo Social; Argentina
IV Jornadas de Jóvenes Investigadorxs en Ciencias Sociales
San Martín
Argentina
Universidad Nacional de San Martín
Materia
POLÍTICAS DE SEGURIDAD
JÓVENES
SEGURIDAD CIUDADANA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/163807

id CONICETDig_85f461513d6d2da0c6366bdb03bb40c8
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/163807
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Modificaciones en políticas de seguridad y su impacto en los jóvenes de sectores populares. ¿Participación ciudadana para quiénes?Danieli, Natalia ElizabethPestoni, AntonellaSánchez, DeliaPOLÍTICAS DE SEGURIDADJÓVENESSEGURIDAD CIUDADANAhttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5El presente trabajo persigue el reconocimiento de los cambios realizados en materia depolíticas de seguridad en Córdoba desde 2015, indagando a su vez cómo estas medidaspueden haber impactado en las visiones estructurales de los jóvenes con la policía. En esto,se considera clave el análisis de la Ley de Seguridad Pública y Ciudadana N° 10.437, en lacual se acentúa la prevención del delito -con hincapié en el narcotráfico a pequeña escala- yse incorpora el concepto de Seguridad Ciudadana que promueve la participación ciudadanaen el diseño e implementación de estrategias de seguridad preventiva. Del análisis de loanterior, surge que, quienes integran estos espacios, ya se encontraban incluidos comoobjeto de protección estatal y se continúan gestionando las políticas de seguridad según unconcepto acotado de seguridad: el delito contra la propiedad. A su vez, busca prevenirdesde la acción policial represiva, sin generar estrategias de inclusión a los sujetosconfigurados como alteridad, principalmente los jóvenes de sectores populares. Una posiblerespuesta a este análisis, teniendo en cuenta la revisión bibliográfica realizada es que loscambios en las políticas sociales no producirían modificaciones en las prácticas de losactores intervinientes, y no habilita a los jóvenes como sujetos de derechos, sino comoobjetos de represión.Fil: Danieli, Natalia Elizabeth. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Investigaciones Psicológicas. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigaciones Psicológicas; ArgentinaFil: Pestoni, Antonella. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales; ArgentinaFil: Sánchez, Delia. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Trabajo Social; ArgentinaIV Jornadas de Jóvenes Investigadorxs en Ciencias SocialesSan MartínArgentinaUniversidad Nacional de San MartínFundación de Altos Estudios SocialesBalza, SoniaDikenstein, VioletaFischer, Melina AndreaHurtado, SolSerpe, Paula CarolinaVal, María Emilia2021info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectJornadaBookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/163807Modificaciones en políticas de seguridad y su impacto en los jóvenes de sectores populares. ¿Participación ciudadana para quiénes?; IV Jornadas de Jóvenes Investigadorxs en Ciencias Sociales; San Martín; Argentina; 2019; 4-15978-987-29423-9-7CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://noticias.unsam.edu.ar/wp-content/uploads/2021/04/GT-10.pdfNacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:46:29Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/163807instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:46:30.162CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Modificaciones en políticas de seguridad y su impacto en los jóvenes de sectores populares. ¿Participación ciudadana para quiénes?
title Modificaciones en políticas de seguridad y su impacto en los jóvenes de sectores populares. ¿Participación ciudadana para quiénes?
spellingShingle Modificaciones en políticas de seguridad y su impacto en los jóvenes de sectores populares. ¿Participación ciudadana para quiénes?
Danieli, Natalia Elizabeth
POLÍTICAS DE SEGURIDAD
JÓVENES
SEGURIDAD CIUDADANA
title_short Modificaciones en políticas de seguridad y su impacto en los jóvenes de sectores populares. ¿Participación ciudadana para quiénes?
title_full Modificaciones en políticas de seguridad y su impacto en los jóvenes de sectores populares. ¿Participación ciudadana para quiénes?
title_fullStr Modificaciones en políticas de seguridad y su impacto en los jóvenes de sectores populares. ¿Participación ciudadana para quiénes?
title_full_unstemmed Modificaciones en políticas de seguridad y su impacto en los jóvenes de sectores populares. ¿Participación ciudadana para quiénes?
title_sort Modificaciones en políticas de seguridad y su impacto en los jóvenes de sectores populares. ¿Participación ciudadana para quiénes?
dc.creator.none.fl_str_mv Danieli, Natalia Elizabeth
Pestoni, Antonella
Sánchez, Delia
author Danieli, Natalia Elizabeth
author_facet Danieli, Natalia Elizabeth
Pestoni, Antonella
Sánchez, Delia
author_role author
author2 Pestoni, Antonella
Sánchez, Delia
author2_role author
author
dc.contributor.none.fl_str_mv Balza, Sonia
Dikenstein, Violeta
Fischer, Melina Andrea
Hurtado, Sol
Serpe, Paula Carolina
Val, María Emilia
dc.subject.none.fl_str_mv POLÍTICAS DE SEGURIDAD
JÓVENES
SEGURIDAD CIUDADANA
topic POLÍTICAS DE SEGURIDAD
JÓVENES
SEGURIDAD CIUDADANA
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.4
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv El presente trabajo persigue el reconocimiento de los cambios realizados en materia depolíticas de seguridad en Córdoba desde 2015, indagando a su vez cómo estas medidaspueden haber impactado en las visiones estructurales de los jóvenes con la policía. En esto,se considera clave el análisis de la Ley de Seguridad Pública y Ciudadana N° 10.437, en lacual se acentúa la prevención del delito -con hincapié en el narcotráfico a pequeña escala- yse incorpora el concepto de Seguridad Ciudadana que promueve la participación ciudadanaen el diseño e implementación de estrategias de seguridad preventiva. Del análisis de loanterior, surge que, quienes integran estos espacios, ya se encontraban incluidos comoobjeto de protección estatal y se continúan gestionando las políticas de seguridad según unconcepto acotado de seguridad: el delito contra la propiedad. A su vez, busca prevenirdesde la acción policial represiva, sin generar estrategias de inclusión a los sujetosconfigurados como alteridad, principalmente los jóvenes de sectores populares. Una posiblerespuesta a este análisis, teniendo en cuenta la revisión bibliográfica realizada es que loscambios en las políticas sociales no producirían modificaciones en las prácticas de losactores intervinientes, y no habilita a los jóvenes como sujetos de derechos, sino comoobjetos de represión.
Fil: Danieli, Natalia Elizabeth. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Investigaciones Psicológicas. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigaciones Psicológicas; Argentina
Fil: Pestoni, Antonella. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales; Argentina
Fil: Sánchez, Delia. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Trabajo Social; Argentina
IV Jornadas de Jóvenes Investigadorxs en Ciencias Sociales
San Martín
Argentina
Universidad Nacional de San Martín
description El presente trabajo persigue el reconocimiento de los cambios realizados en materia depolíticas de seguridad en Córdoba desde 2015, indagando a su vez cómo estas medidaspueden haber impactado en las visiones estructurales de los jóvenes con la policía. En esto,se considera clave el análisis de la Ley de Seguridad Pública y Ciudadana N° 10.437, en lacual se acentúa la prevención del delito -con hincapié en el narcotráfico a pequeña escala- yse incorpora el concepto de Seguridad Ciudadana que promueve la participación ciudadanaen el diseño e implementación de estrategias de seguridad preventiva. Del análisis de loanterior, surge que, quienes integran estos espacios, ya se encontraban incluidos comoobjeto de protección estatal y se continúan gestionando las políticas de seguridad según unconcepto acotado de seguridad: el delito contra la propiedad. A su vez, busca prevenirdesde la acción policial represiva, sin generar estrategias de inclusión a los sujetosconfigurados como alteridad, principalmente los jóvenes de sectores populares. Una posiblerespuesta a este análisis, teniendo en cuenta la revisión bibliográfica realizada es que loscambios en las políticas sociales no producirían modificaciones en las prácticas de losactores intervinientes, y no habilita a los jóvenes como sujetos de derechos, sino comoobjetos de represión.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
Jornada
Book
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
status_str publishedVersion
format conferenceObject
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/163807
Modificaciones en políticas de seguridad y su impacto en los jóvenes de sectores populares. ¿Participación ciudadana para quiénes?; IV Jornadas de Jóvenes Investigadorxs en Ciencias Sociales; San Martín; Argentina; 2019; 4-15
978-987-29423-9-7
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/163807
identifier_str_mv Modificaciones en políticas de seguridad y su impacto en los jóvenes de sectores populares. ¿Participación ciudadana para quiénes?; IV Jornadas de Jóvenes Investigadorxs en Ciencias Sociales; San Martín; Argentina; 2019; 4-15
978-987-29423-9-7
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://noticias.unsam.edu.ar/wp-content/uploads/2021/04/GT-10.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Nacional
dc.publisher.none.fl_str_mv Fundación de Altos Estudios Sociales
publisher.none.fl_str_mv Fundación de Altos Estudios Sociales
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842268798481072128
score 13.13397