Primeros fechados radiocarbónicos para el sector B del sitio Alero Deodoro Roca (Ongamira, Córdoba, Argentina)
- Autores
- Cattaneo, Gabriela Roxana; Izeta, Andres Dario; Takigami, Mai
- Año de publicación
- 2013
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La arqueología de las Sierras Centrales argentinas fue construida, a través de una serie de caracterizaciones cronológicas y contextos arqueológicos asociados, por el Dr. Alberto Rex González entre las décadas de 1950 y 1960 (González 1960). Para llevar adelante dicha construcción utilizó sitios claves, con secuencias maestras; uno de los principales fue el Alero Deodoro Roca, situado en el valle de Ongamira, depto. Ischilín, en el norte de la provincia de Córdoba (figura 1). El Alero Deodoro Roca es conocido desde principios del siglo xx, pero no es hasta la década de 1930 cuando se centra el interés en las ocupaciones prehispánicas del valle. Aníbal Montes (1943) es quien comienza con una serie de excavaciones no sistemáticas donde define dos sectores dentro del sitio: A y B (figura 2). La descripción de las primeras excavaciones, que comienzan en el sector A y alcanzan algunas porciones del sector B, es publicada en las actas del Congreso de Historia Argentina del Norte y Centro, llevado a cabo en la ciudad de Córdoba en el año 1941, evento en el cual también se crea el Instituto de Arqueología, Lingüística y Folklore de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC) (Bonnín 2008). En ese mismo volumen González (1943) hace una descripción del material hallado en estas excavaciones. De estos trabajos de campo no se cuenta con registros sistemáticos, aunque sí con restos de colecciones que se encuentran en el Museo de Antropología de la Facultad de Filosofía y Humanidades (FFyH) –UNC– y probablemente en otros museos de Argentina.
Fil: Cattaneo, Gabriela Roxana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Córdoba. Instituto de Antropología de Córdoba; Argentina. Universidad Nacional de Cordoba. Facultad de Filosofia y Humanidades. Museo de Antropologia; Argentina
Fil: Izeta, Andres Dario. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Córdoba. Instituto de Antropología de Córdoba; Argentina. Universidad Nacional de Cordoba. Facultad de Filosofia y Humanidades. Museo de Antropologia; Argentina
Fil: Takigami, Mai. University of Tokyo; Japón - Materia
-
CRONOLOGÍA
CÓRDOBA
ARQUEOLOGÍA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/11067
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_c251bca3c57948f4c357b4837ca0bba8 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/11067 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Primeros fechados radiocarbónicos para el sector B del sitio Alero Deodoro Roca (Ongamira, Córdoba, Argentina)First radiocarbon dates for the B sector of Alero Deodoro Roca site (Ongamira, Córdoba, Argentina)Cattaneo, Gabriela RoxanaIzeta, Andres DarioTakigami, MaiCRONOLOGÍACÓRDOBAARQUEOLOGÍAhttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6La arqueología de las Sierras Centrales argentinas fue construida, a través de una serie de caracterizaciones cronológicas y contextos arqueológicos asociados, por el Dr. Alberto Rex González entre las décadas de 1950 y 1960 (González 1960). Para llevar adelante dicha construcción utilizó sitios claves, con secuencias maestras; uno de los principales fue el Alero Deodoro Roca, situado en el valle de Ongamira, depto. Ischilín, en el norte de la provincia de Córdoba (figura 1). El Alero Deodoro Roca es conocido desde principios del siglo xx, pero no es hasta la década de 1930 cuando se centra el interés en las ocupaciones prehispánicas del valle. Aníbal Montes (1943) es quien comienza con una serie de excavaciones no sistemáticas donde define dos sectores dentro del sitio: A y B (figura 2). La descripción de las primeras excavaciones, que comienzan en el sector A y alcanzan algunas porciones del sector B, es publicada en las actas del Congreso de Historia Argentina del Norte y Centro, llevado a cabo en la ciudad de Córdoba en el año 1941, evento en el cual también se crea el Instituto de Arqueología, Lingüística y Folklore de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC) (Bonnín 2008). En ese mismo volumen González (1943) hace una descripción del material hallado en estas excavaciones. De estos trabajos de campo no se cuenta con registros sistemáticos, aunque sí con restos de colecciones que se encuentran en el Museo de Antropología de la Facultad de Filosofía y Humanidades (FFyH) –UNC– y probablemente en otros museos de Argentina.Fil: Cattaneo, Gabriela Roxana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Córdoba. Instituto de Antropología de Córdoba; Argentina. Universidad Nacional de Cordoba. Facultad de Filosofia y Humanidades. Museo de Antropologia; ArgentinaFil: Izeta, Andres Dario. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Córdoba. Instituto de Antropología de Córdoba; Argentina. Universidad Nacional de Cordoba. Facultad de Filosofia y Humanidades. Museo de Antropologia; ArgentinaFil: Takigami, Mai. University of Tokyo; JapónSociedad Argentina de Antropología2013-07info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/11067Cattaneo, Gabriela Roxana; Izeta, Andres Dario; Takigami, Mai; Primeros fechados radiocarbónicos para el sector B del sitio Alero Deodoro Roca (Ongamira, Córdoba, Argentina); Sociedad Argentina de Antropología; Relaciones de la Sociedad Argentina de Antropología; XXXVIII; 2; 7-2013; 559-5670325-22211852-1479spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.saantropologia.com.ar/textos/primeros-fechados-radiocarbonicos-para-el-sector-b-del-sitio-alero-deodoro-roca-ongamira-cordoba-argentina/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:42:04Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/11067instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:42:04.631CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Primeros fechados radiocarbónicos para el sector B del sitio Alero Deodoro Roca (Ongamira, Córdoba, Argentina) First radiocarbon dates for the B sector of Alero Deodoro Roca site (Ongamira, Córdoba, Argentina) |
title |
Primeros fechados radiocarbónicos para el sector B del sitio Alero Deodoro Roca (Ongamira, Córdoba, Argentina) |
spellingShingle |
Primeros fechados radiocarbónicos para el sector B del sitio Alero Deodoro Roca (Ongamira, Córdoba, Argentina) Cattaneo, Gabriela Roxana CRONOLOGÍA CÓRDOBA ARQUEOLOGÍA |
title_short |
Primeros fechados radiocarbónicos para el sector B del sitio Alero Deodoro Roca (Ongamira, Córdoba, Argentina) |
title_full |
Primeros fechados radiocarbónicos para el sector B del sitio Alero Deodoro Roca (Ongamira, Córdoba, Argentina) |
title_fullStr |
Primeros fechados radiocarbónicos para el sector B del sitio Alero Deodoro Roca (Ongamira, Córdoba, Argentina) |
title_full_unstemmed |
Primeros fechados radiocarbónicos para el sector B del sitio Alero Deodoro Roca (Ongamira, Córdoba, Argentina) |
title_sort |
Primeros fechados radiocarbónicos para el sector B del sitio Alero Deodoro Roca (Ongamira, Córdoba, Argentina) |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Cattaneo, Gabriela Roxana Izeta, Andres Dario Takigami, Mai |
author |
Cattaneo, Gabriela Roxana |
author_facet |
Cattaneo, Gabriela Roxana Izeta, Andres Dario Takigami, Mai |
author_role |
author |
author2 |
Izeta, Andres Dario Takigami, Mai |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
CRONOLOGÍA CÓRDOBA ARQUEOLOGÍA |
topic |
CRONOLOGÍA CÓRDOBA ARQUEOLOGÍA |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.1 https://purl.org/becyt/ford/6 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La arqueología de las Sierras Centrales argentinas fue construida, a través de una serie de caracterizaciones cronológicas y contextos arqueológicos asociados, por el Dr. Alberto Rex González entre las décadas de 1950 y 1960 (González 1960). Para llevar adelante dicha construcción utilizó sitios claves, con secuencias maestras; uno de los principales fue el Alero Deodoro Roca, situado en el valle de Ongamira, depto. Ischilín, en el norte de la provincia de Córdoba (figura 1). El Alero Deodoro Roca es conocido desde principios del siglo xx, pero no es hasta la década de 1930 cuando se centra el interés en las ocupaciones prehispánicas del valle. Aníbal Montes (1943) es quien comienza con una serie de excavaciones no sistemáticas donde define dos sectores dentro del sitio: A y B (figura 2). La descripción de las primeras excavaciones, que comienzan en el sector A y alcanzan algunas porciones del sector B, es publicada en las actas del Congreso de Historia Argentina del Norte y Centro, llevado a cabo en la ciudad de Córdoba en el año 1941, evento en el cual también se crea el Instituto de Arqueología, Lingüística y Folklore de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC) (Bonnín 2008). En ese mismo volumen González (1943) hace una descripción del material hallado en estas excavaciones. De estos trabajos de campo no se cuenta con registros sistemáticos, aunque sí con restos de colecciones que se encuentran en el Museo de Antropología de la Facultad de Filosofía y Humanidades (FFyH) –UNC– y probablemente en otros museos de Argentina. Fil: Cattaneo, Gabriela Roxana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Córdoba. Instituto de Antropología de Córdoba; Argentina. Universidad Nacional de Cordoba. Facultad de Filosofia y Humanidades. Museo de Antropologia; Argentina Fil: Izeta, Andres Dario. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Córdoba. Instituto de Antropología de Córdoba; Argentina. Universidad Nacional de Cordoba. Facultad de Filosofia y Humanidades. Museo de Antropologia; Argentina Fil: Takigami, Mai. University of Tokyo; Japón |
description |
La arqueología de las Sierras Centrales argentinas fue construida, a través de una serie de caracterizaciones cronológicas y contextos arqueológicos asociados, por el Dr. Alberto Rex González entre las décadas de 1950 y 1960 (González 1960). Para llevar adelante dicha construcción utilizó sitios claves, con secuencias maestras; uno de los principales fue el Alero Deodoro Roca, situado en el valle de Ongamira, depto. Ischilín, en el norte de la provincia de Córdoba (figura 1). El Alero Deodoro Roca es conocido desde principios del siglo xx, pero no es hasta la década de 1930 cuando se centra el interés en las ocupaciones prehispánicas del valle. Aníbal Montes (1943) es quien comienza con una serie de excavaciones no sistemáticas donde define dos sectores dentro del sitio: A y B (figura 2). La descripción de las primeras excavaciones, que comienzan en el sector A y alcanzan algunas porciones del sector B, es publicada en las actas del Congreso de Historia Argentina del Norte y Centro, llevado a cabo en la ciudad de Córdoba en el año 1941, evento en el cual también se crea el Instituto de Arqueología, Lingüística y Folklore de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC) (Bonnín 2008). En ese mismo volumen González (1943) hace una descripción del material hallado en estas excavaciones. De estos trabajos de campo no se cuenta con registros sistemáticos, aunque sí con restos de colecciones que se encuentran en el Museo de Antropología de la Facultad de Filosofía y Humanidades (FFyH) –UNC– y probablemente en otros museos de Argentina. |
publishDate |
2013 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2013-07 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/11067 Cattaneo, Gabriela Roxana; Izeta, Andres Dario; Takigami, Mai; Primeros fechados radiocarbónicos para el sector B del sitio Alero Deodoro Roca (Ongamira, Córdoba, Argentina); Sociedad Argentina de Antropología; Relaciones de la Sociedad Argentina de Antropología; XXXVIII; 2; 7-2013; 559-567 0325-2221 1852-1479 |
url |
http://hdl.handle.net/11336/11067 |
identifier_str_mv |
Cattaneo, Gabriela Roxana; Izeta, Andres Dario; Takigami, Mai; Primeros fechados radiocarbónicos para el sector B del sitio Alero Deodoro Roca (Ongamira, Córdoba, Argentina); Sociedad Argentina de Antropología; Relaciones de la Sociedad Argentina de Antropología; XXXVIII; 2; 7-2013; 559-567 0325-2221 1852-1479 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.saantropologia.com.ar/textos/primeros-fechados-radiocarbonicos-para-el-sector-b-del-sitio-alero-deodoro-roca-ongamira-cordoba-argentina/ |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Sociedad Argentina de Antropología |
publisher.none.fl_str_mv |
Sociedad Argentina de Antropología |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844614452999094272 |
score |
13.070432 |