Laboratorios remotos: Nuevas perspectivas para su uso en la educación científica
- Autores
- Idoyaga, Ignacio Julio; Moya, César Nahuel; Medina, Gabriel Leonardo; Montero Miranda, Eric; Lizano Sánchez, Fiorella; Arguedas Matarrita, Carlos
- Año de publicación
- 2022
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- parte de libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La pandemia de COVID-19 ha impuesto desafíos a los sistemas educativos. En particular, la instauración de una enseñanza remota de emergencia in- terpela la enseñanza de las ciencias naturales respecto a la realización de actividades experimentales. Estas actividades son centrales para el apren- dizaje de procedimientos intelectuales y sensoriomotores propios del área. La necesidad de repensar la enseñanza de las ciencias en estos escenarios educativos ha devenido en el modelo de laboratorio extendido, el cual re- define al laboratorio como un híbrido experimental ubicuo, donde diferen- tes dispositivos, estrategias y recursos interactúan entre sí de forma sinér- gica. Entre los diferentes elementos que se ponen en juego en el modelo están los laboratorios remotos (LR), que son una clara alternativa que per- mite el trabajo riguroso con la complejidad e incertidumbre del dato empírico, así como con la toma de decisiones por parte de los estudiantes y los aprendizajes de los procedimientos propios del quehacer científico. Los LR son recursos tecnológicos que integran software y hardware para configurar una experiencia real a la que se accede a distancia, a través de internet. Los LR pueden clasificarse en laboratorios remotos en tiempo real y laboratorios remotos diferidos. En los próximos años se avizora que estos sean incorpo- rados masivamente en el ecosistema educativo, a fin de complementar las diversas actividades experimentales propuestas en el modelo del laboratorio extendido. El planteamiento de un modelo que permite la integración del componente experimental dentro de los procesos pedagógicos representa un paso hacia la mejora de la comprensión de conceptos y teorías por medio del trabajo experimental.
Fil: Idoyaga, Ignacio Julio. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Farmacia y Bioquímica. Centro de Investigación y Apoyo a la Educación Científica; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Houssay; Argentina
Fil: Moya, César Nahuel. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Farmacia y Bioquímica. Centro de Investigación y Apoyo a la Educación Científica; Argentina
Fil: Medina, Gabriel Leonardo. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Farmacia y Bioquímica. Centro de Investigación y Apoyo a la Educación Científica; Argentina
Fil: Montero Miranda, Eric. Universidad Estatal a Distancia; Costa Rica
Fil: Lizano Sánchez, Fiorella. Universidad Estatal a Distancia; Costa Rica
Fil: Arguedas Matarrita, Carlos. Universidad Estatal a Distancia; Costa Rica - Materia
-
Actividad Experimental
Laboratorios Remotos
Educación a Distancia
Universidad - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/233706
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_c2464fbe30db90d0b33578658c381a21 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/233706 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Laboratorios remotos: Nuevas perspectivas para su uso en la educación científicaIdoyaga, Ignacio JulioMoya, César NahuelMedina, Gabriel LeonardoMontero Miranda, EricLizano Sánchez, FiorellaArguedas Matarrita, CarlosActividad ExperimentalLaboratorios RemotosEducación a DistanciaUniversidadhttps://purl.org/becyt/ford/5.3https://purl.org/becyt/ford/5La pandemia de COVID-19 ha impuesto desafíos a los sistemas educativos. En particular, la instauración de una enseñanza remota de emergencia in- terpela la enseñanza de las ciencias naturales respecto a la realización de actividades experimentales. Estas actividades son centrales para el apren- dizaje de procedimientos intelectuales y sensoriomotores propios del área. La necesidad de repensar la enseñanza de las ciencias en estos escenarios educativos ha devenido en el modelo de laboratorio extendido, el cual re- define al laboratorio como un híbrido experimental ubicuo, donde diferen- tes dispositivos, estrategias y recursos interactúan entre sí de forma sinér- gica. Entre los diferentes elementos que se ponen en juego en el modelo están los laboratorios remotos (LR), que son una clara alternativa que per- mite el trabajo riguroso con la complejidad e incertidumbre del dato empírico, así como con la toma de decisiones por parte de los estudiantes y los aprendizajes de los procedimientos propios del quehacer científico. Los LR son recursos tecnológicos que integran software y hardware para configurar una experiencia real a la que se accede a distancia, a través de internet. Los LR pueden clasificarse en laboratorios remotos en tiempo real y laboratorios remotos diferidos. En los próximos años se avizora que estos sean incorpo- rados masivamente en el ecosistema educativo, a fin de complementar las diversas actividades experimentales propuestas en el modelo del laboratorio extendido. El planteamiento de un modelo que permite la integración del componente experimental dentro de los procesos pedagógicos representa un paso hacia la mejora de la comprensión de conceptos y teorías por medio del trabajo experimental.Fil: Idoyaga, Ignacio Julio. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Farmacia y Bioquímica. Centro de Investigación y Apoyo a la Educación Científica; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Houssay; ArgentinaFil: Moya, César Nahuel. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Farmacia y Bioquímica. Centro de Investigación y Apoyo a la Educación Científica; ArgentinaFil: Medina, Gabriel Leonardo. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Farmacia y Bioquímica. Centro de Investigación y Apoyo a la Educación Científica; ArgentinaFil: Montero Miranda, Eric. Universidad Estatal a Distancia; Costa RicaFil: Lizano Sánchez, Fiorella. Universidad Estatal a Distancia; Costa RicaFil: Arguedas Matarrita, Carlos. Universidad Estatal a Distancia; Costa RicaEdiciones Comunicación CientíficaMora Ley, César EduardoSuárez Rodríguez, Carmen del PilarValdez, Julián Félix2022info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bookParthttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/233706Idoyaga, Ignacio Julio; Moya, César Nahuel; Medina, Gabriel Leonardo; Montero Miranda, Eric; Lizano Sánchez, Fiorella; et al.; Laboratorios remotos: Nuevas perspectivas para su uso en la educación científica; Ediciones Comunicación Científica; 2022; 177-189978-607-99636-2-0CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://comunicacion-cientifica.com/libros/la-ensenanza-de-la-fisica-y-el-modelo-stem/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:40:27Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/233706instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:40:27.689CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Laboratorios remotos: Nuevas perspectivas para su uso en la educación científica |
title |
Laboratorios remotos: Nuevas perspectivas para su uso en la educación científica |
spellingShingle |
Laboratorios remotos: Nuevas perspectivas para su uso en la educación científica Idoyaga, Ignacio Julio Actividad Experimental Laboratorios Remotos Educación a Distancia Universidad |
title_short |
Laboratorios remotos: Nuevas perspectivas para su uso en la educación científica |
title_full |
Laboratorios remotos: Nuevas perspectivas para su uso en la educación científica |
title_fullStr |
Laboratorios remotos: Nuevas perspectivas para su uso en la educación científica |
title_full_unstemmed |
Laboratorios remotos: Nuevas perspectivas para su uso en la educación científica |
title_sort |
Laboratorios remotos: Nuevas perspectivas para su uso en la educación científica |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Idoyaga, Ignacio Julio Moya, César Nahuel Medina, Gabriel Leonardo Montero Miranda, Eric Lizano Sánchez, Fiorella Arguedas Matarrita, Carlos |
author |
Idoyaga, Ignacio Julio |
author_facet |
Idoyaga, Ignacio Julio Moya, César Nahuel Medina, Gabriel Leonardo Montero Miranda, Eric Lizano Sánchez, Fiorella Arguedas Matarrita, Carlos |
author_role |
author |
author2 |
Moya, César Nahuel Medina, Gabriel Leonardo Montero Miranda, Eric Lizano Sánchez, Fiorella Arguedas Matarrita, Carlos |
author2_role |
author author author author author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Mora Ley, César Eduardo Suárez Rodríguez, Carmen del Pilar Valdez, Julián Félix |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Actividad Experimental Laboratorios Remotos Educación a Distancia Universidad |
topic |
Actividad Experimental Laboratorios Remotos Educación a Distancia Universidad |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.3 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La pandemia de COVID-19 ha impuesto desafíos a los sistemas educativos. En particular, la instauración de una enseñanza remota de emergencia in- terpela la enseñanza de las ciencias naturales respecto a la realización de actividades experimentales. Estas actividades son centrales para el apren- dizaje de procedimientos intelectuales y sensoriomotores propios del área. La necesidad de repensar la enseñanza de las ciencias en estos escenarios educativos ha devenido en el modelo de laboratorio extendido, el cual re- define al laboratorio como un híbrido experimental ubicuo, donde diferen- tes dispositivos, estrategias y recursos interactúan entre sí de forma sinér- gica. Entre los diferentes elementos que se ponen en juego en el modelo están los laboratorios remotos (LR), que son una clara alternativa que per- mite el trabajo riguroso con la complejidad e incertidumbre del dato empírico, así como con la toma de decisiones por parte de los estudiantes y los aprendizajes de los procedimientos propios del quehacer científico. Los LR son recursos tecnológicos que integran software y hardware para configurar una experiencia real a la que se accede a distancia, a través de internet. Los LR pueden clasificarse en laboratorios remotos en tiempo real y laboratorios remotos diferidos. En los próximos años se avizora que estos sean incorpo- rados masivamente en el ecosistema educativo, a fin de complementar las diversas actividades experimentales propuestas en el modelo del laboratorio extendido. El planteamiento de un modelo que permite la integración del componente experimental dentro de los procesos pedagógicos representa un paso hacia la mejora de la comprensión de conceptos y teorías por medio del trabajo experimental. Fil: Idoyaga, Ignacio Julio. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Farmacia y Bioquímica. Centro de Investigación y Apoyo a la Educación Científica; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Houssay; Argentina Fil: Moya, César Nahuel. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Farmacia y Bioquímica. Centro de Investigación y Apoyo a la Educación Científica; Argentina Fil: Medina, Gabriel Leonardo. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Farmacia y Bioquímica. Centro de Investigación y Apoyo a la Educación Científica; Argentina Fil: Montero Miranda, Eric. Universidad Estatal a Distancia; Costa Rica Fil: Lizano Sánchez, Fiorella. Universidad Estatal a Distancia; Costa Rica Fil: Arguedas Matarrita, Carlos. Universidad Estatal a Distancia; Costa Rica |
description |
La pandemia de COVID-19 ha impuesto desafíos a los sistemas educativos. En particular, la instauración de una enseñanza remota de emergencia in- terpela la enseñanza de las ciencias naturales respecto a la realización de actividades experimentales. Estas actividades son centrales para el apren- dizaje de procedimientos intelectuales y sensoriomotores propios del área. La necesidad de repensar la enseñanza de las ciencias en estos escenarios educativos ha devenido en el modelo de laboratorio extendido, el cual re- define al laboratorio como un híbrido experimental ubicuo, donde diferen- tes dispositivos, estrategias y recursos interactúan entre sí de forma sinér- gica. Entre los diferentes elementos que se ponen en juego en el modelo están los laboratorios remotos (LR), que son una clara alternativa que per- mite el trabajo riguroso con la complejidad e incertidumbre del dato empírico, así como con la toma de decisiones por parte de los estudiantes y los aprendizajes de los procedimientos propios del quehacer científico. Los LR son recursos tecnológicos que integran software y hardware para configurar una experiencia real a la que se accede a distancia, a través de internet. Los LR pueden clasificarse en laboratorios remotos en tiempo real y laboratorios remotos diferidos. En los próximos años se avizora que estos sean incorpo- rados masivamente en el ecosistema educativo, a fin de complementar las diversas actividades experimentales propuestas en el modelo del laboratorio extendido. El planteamiento de un modelo que permite la integración del componente experimental dentro de los procesos pedagógicos representa un paso hacia la mejora de la comprensión de conceptos y teorías por medio del trabajo experimental. |
publishDate |
2022 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2022 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/bookPart http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 info:ar-repo/semantics/parteDeLibro |
status_str |
publishedVersion |
format |
bookPart |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/233706 Idoyaga, Ignacio Julio; Moya, César Nahuel; Medina, Gabriel Leonardo; Montero Miranda, Eric; Lizano Sánchez, Fiorella; et al.; Laboratorios remotos: Nuevas perspectivas para su uso en la educación científica; Ediciones Comunicación Científica; 2022; 177-189 978-607-99636-2-0 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/233706 |
identifier_str_mv |
Idoyaga, Ignacio Julio; Moya, César Nahuel; Medina, Gabriel Leonardo; Montero Miranda, Eric; Lizano Sánchez, Fiorella; et al.; Laboratorios remotos: Nuevas perspectivas para su uso en la educación científica; Ediciones Comunicación Científica; 2022; 177-189 978-607-99636-2-0 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://comunicacion-cientifica.com/libros/la-ensenanza-de-la-fisica-y-el-modelo-stem/ |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Ediciones Comunicación Científica |
publisher.none.fl_str_mv |
Ediciones Comunicación Científica |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844613279705464832 |
score |
13.070432 |