Introducción al uso de Laboratorios Remotos en educación

Autores
Idoyaga, Ignacio Julio; Arguedas Matarrita, Carlos
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
libro
Estado
versión publicada
Descripción
El Dr. Ignacio J. Idoyaga y el Dr. Carlos Arguedas-Matarrita nos introducen en el uso de los Laboratorios Remotos en Educación. Al inicio del año 2020, la pandemia del COVID-19 motivó a diversos países a implementar una Enseñanza Remota de Emergencia como consecuencia de las restricciones sanitarias establecidas. La enseñanza de las Ciencias Naturales y de la Salud se ha visto interpelada durante la Enseñanza Remota de Emergencia donde las actividades experimentales cobran importancia en la construcción de conocimiento. Los autores nos presentan el modelo del Laboratorio Extendido como el uso didáctico y sistémico de dispositivos y estrategias para llevar adelante las actividades experimentales en entornos educativos con tecnología. En este modelo, los Laboratorios Remotos cumplen un rol central en la propuesta de enseñanza de las actividades experimentales para promover el aprendizaje de procedimientos sensorio-motores e intelectuales valorados en el ejercicio profesional y la formación científica de la ciudadanía. Los Dr. Idoyaga y Arguedas-Matarrita nos invitan a reflexionar y diseñar estrategias y propuestas para el uso de Laboratorios Remotos en Educación en entornos digitales.
Fil: Idoyaga, Ignacio Julio. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Farmacia y Bioquímica. Centro de Investigación y Apoyo a la Educación Científica; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Rectorado. Instituto de Investigacion En Educacion Superior (iies); Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Houssay; Argentina
Fil: Arguedas Matarrita, Carlos. Universidad Estatal a Distancia de Costa Rica; Costa Rica
Materia
Actividades Experimentales
Laboratorios Remotos
Enseñanza de las ciencias
Educación Científica
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/233705

id CONICETDig_a75365b232bd94c111bdbfcb2ee32d8f
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/233705
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Introducción al uso de Laboratorios Remotos en educaciónIdoyaga, Ignacio JulioArguedas Matarrita, CarlosActividades ExperimentalesLaboratorios RemotosEnseñanza de las cienciasEducación Científicahttps://purl.org/becyt/ford/5.3https://purl.org/becyt/ford/5El Dr. Ignacio J. Idoyaga y el Dr. Carlos Arguedas-Matarrita nos introducen en el uso de los Laboratorios Remotos en Educación. Al inicio del año 2020, la pandemia del COVID-19 motivó a diversos países a implementar una Enseñanza Remota de Emergencia como consecuencia de las restricciones sanitarias establecidas. La enseñanza de las Ciencias Naturales y de la Salud se ha visto interpelada durante la Enseñanza Remota de Emergencia donde las actividades experimentales cobran importancia en la construcción de conocimiento. Los autores nos presentan el modelo del Laboratorio Extendido como el uso didáctico y sistémico de dispositivos y estrategias para llevar adelante las actividades experimentales en entornos educativos con tecnología. En este modelo, los Laboratorios Remotos cumplen un rol central en la propuesta de enseñanza de las actividades experimentales para promover el aprendizaje de procedimientos sensorio-motores e intelectuales valorados en el ejercicio profesional y la formación científica de la ciudadanía. Los Dr. Idoyaga y Arguedas-Matarrita nos invitan a reflexionar y diseñar estrategias y propuestas para el uso de Laboratorios Remotos en Educación en entornos digitales.Fil: Idoyaga, Ignacio Julio. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Farmacia y Bioquímica. Centro de Investigación y Apoyo a la Educación Científica; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Rectorado. Instituto de Investigacion En Educacion Superior (iies); Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Houssay; ArgentinaFil: Arguedas Matarrita, Carlos. Universidad Estatal a Distancia de Costa Rica; Costa RicaAsociación de Profesores de Física de la Argentina2022info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bookinfo:ar-repo/semantics/librohttp://purl.org/coar/resource_type/c_2f33application/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/233705Idoyaga, Ignacio Julio; Arguedas Matarrita, Carlos; Introducción al uso de Laboratorios Remotos en educación; Asociación de Profesores de Física de la Argentina; 2022; 20978-987-20512-8-0CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://apfa.org.ar/editorial-apfa/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:38:05Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/233705instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:38:05.604CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Introducción al uso de Laboratorios Remotos en educación
title Introducción al uso de Laboratorios Remotos en educación
spellingShingle Introducción al uso de Laboratorios Remotos en educación
Idoyaga, Ignacio Julio
Actividades Experimentales
Laboratorios Remotos
Enseñanza de las ciencias
Educación Científica
title_short Introducción al uso de Laboratorios Remotos en educación
title_full Introducción al uso de Laboratorios Remotos en educación
title_fullStr Introducción al uso de Laboratorios Remotos en educación
title_full_unstemmed Introducción al uso de Laboratorios Remotos en educación
title_sort Introducción al uso de Laboratorios Remotos en educación
dc.creator.none.fl_str_mv Idoyaga, Ignacio Julio
Arguedas Matarrita, Carlos
author Idoyaga, Ignacio Julio
author_facet Idoyaga, Ignacio Julio
Arguedas Matarrita, Carlos
author_role author
author2 Arguedas Matarrita, Carlos
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Actividades Experimentales
Laboratorios Remotos
Enseñanza de las ciencias
Educación Científica
topic Actividades Experimentales
Laboratorios Remotos
Enseñanza de las ciencias
Educación Científica
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.3
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv El Dr. Ignacio J. Idoyaga y el Dr. Carlos Arguedas-Matarrita nos introducen en el uso de los Laboratorios Remotos en Educación. Al inicio del año 2020, la pandemia del COVID-19 motivó a diversos países a implementar una Enseñanza Remota de Emergencia como consecuencia de las restricciones sanitarias establecidas. La enseñanza de las Ciencias Naturales y de la Salud se ha visto interpelada durante la Enseñanza Remota de Emergencia donde las actividades experimentales cobran importancia en la construcción de conocimiento. Los autores nos presentan el modelo del Laboratorio Extendido como el uso didáctico y sistémico de dispositivos y estrategias para llevar adelante las actividades experimentales en entornos educativos con tecnología. En este modelo, los Laboratorios Remotos cumplen un rol central en la propuesta de enseñanza de las actividades experimentales para promover el aprendizaje de procedimientos sensorio-motores e intelectuales valorados en el ejercicio profesional y la formación científica de la ciudadanía. Los Dr. Idoyaga y Arguedas-Matarrita nos invitan a reflexionar y diseñar estrategias y propuestas para el uso de Laboratorios Remotos en Educación en entornos digitales.
Fil: Idoyaga, Ignacio Julio. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Farmacia y Bioquímica. Centro de Investigación y Apoyo a la Educación Científica; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Rectorado. Instituto de Investigacion En Educacion Superior (iies); Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Houssay; Argentina
Fil: Arguedas Matarrita, Carlos. Universidad Estatal a Distancia de Costa Rica; Costa Rica
description El Dr. Ignacio J. Idoyaga y el Dr. Carlos Arguedas-Matarrita nos introducen en el uso de los Laboratorios Remotos en Educación. Al inicio del año 2020, la pandemia del COVID-19 motivó a diversos países a implementar una Enseñanza Remota de Emergencia como consecuencia de las restricciones sanitarias establecidas. La enseñanza de las Ciencias Naturales y de la Salud se ha visto interpelada durante la Enseñanza Remota de Emergencia donde las actividades experimentales cobran importancia en la construcción de conocimiento. Los autores nos presentan el modelo del Laboratorio Extendido como el uso didáctico y sistémico de dispositivos y estrategias para llevar adelante las actividades experimentales en entornos educativos con tecnología. En este modelo, los Laboratorios Remotos cumplen un rol central en la propuesta de enseñanza de las actividades experimentales para promover el aprendizaje de procedimientos sensorio-motores e intelectuales valorados en el ejercicio profesional y la formación científica de la ciudadanía. Los Dr. Idoyaga y Arguedas-Matarrita nos invitan a reflexionar y diseñar estrategias y propuestas para el uso de Laboratorios Remotos en Educación en entornos digitales.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/book
info:ar-repo/semantics/libro
http://purl.org/coar/resource_type/c_2f33
status_str publishedVersion
format book
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/233705
Idoyaga, Ignacio Julio; Arguedas Matarrita, Carlos; Introducción al uso de Laboratorios Remotos en educación; Asociación de Profesores de Física de la Argentina; 2022; 20
978-987-20512-8-0
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/233705
identifier_str_mv Idoyaga, Ignacio Julio; Arguedas Matarrita, Carlos; Introducción al uso de Laboratorios Remotos en educación; Asociación de Profesores de Física de la Argentina; 2022; 20
978-987-20512-8-0
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://apfa.org.ar/editorial-apfa/
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Asociación de Profesores de Física de la Argentina
publisher.none.fl_str_mv Asociación de Profesores de Física de la Argentina
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613202883641344
score 13.070432