Relaciones entre variables positivas y negativas en una muestra de estudiantes argentinos

Autores
Mustaca, Alba Elisabeth; Kamenetzky, Giselle Vanesa; Vera Villarroel, Pablo
Año de publicación
2010
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Los estudios donde se relacionan distintas pruebas que evalúan variables positivas y negativas son escasos. Se presenta un estudio en el cual se evalúan las diferencias entre sujetos optimistas y no optimistas, en variables negativas (Depresión, Ansiedad) y variables positivas (Satisfacción con la vida, Felicidad y Autoestima). Asimismo se relaciona la percepción de haber tenido experiencias positivas y negativas con los resultados de las pruebas. La investigación se realizó con estudiantes universitarios argentinos. Las pruebas de ANOVA y de Scheffé mostraron diferencias significativas para las variables negativas. Para las variables positivas se encontraron diferencias significativas para satisfacción con la vida y felicidad y autoestima. Además se halló una relación significativa entre la percepción de tener experiencias y los puntajes en las pruebas. Estos resultados se comparan con los obtenidos en otras muestras de países latinoamericanos. Se concluye que es necesario explorar la utilización del optimismo y otras variables positivas, estudiadas en los últimos años, como herramientas para la psicoterapia, intervenciones clínicas y prevención de la salud.
The studies that relate various tests that assess positive and negative variables are scarce. This study evaluates differences between optimistic and non optimistic persons, in the negative variables (Depression, Anxiety) and positive variables (Satisfaction with Life, Happiness and Self Esteem). It also relates the perception of having had positive and negative experiences with the test results. The research was conducted with Argentine university students. ANOVA and Scheffé showed significant differences for negative variables. For positive variables were significant differences for Satisfaction with Life, Happiness and Self esteem. It also found a significant relationship between the perception of having had negative and positive experiences with test scores. These results are compared with samples obtained in other Latin American countries. We conclude that it is necessary to explore the use of optimism and other positive variables, studied in recent years, as a tool in psychotherapy, clinical interventions and preventive health.
Fil: Mustaca, Alba Elisabeth. Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Oficina de Coordinacion Administrativa Houssay. Instituto de Investigaciones Medicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Medicina. Instituto de Investigaciones Médicas; Argentina
Fil: Kamenetzky, Giselle Vanesa. Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Oficina de Coordinacion Administrativa Houssay. Instituto de Investigaciones Medicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Medicina. Instituto de Investigaciones Médicas; Argentina
Fil: Vera Villarroel, Pablo. Universidad de Santiago de Chile; Chile
Materia
Optimismo
Autoestima
Depresión
Ansiedad
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/15103

id CONICETDig_c24277e0d3a077ccba7ef73dbe78fb84
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/15103
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Relaciones entre variables positivas y negativas en una muestra de estudiantes argentinosRelations between positive and negative variables in a sample of argentine studentsMustaca, Alba ElisabethKamenetzky, Giselle VanesaVera Villarroel, PabloOptimismoAutoestimaDepresiónAnsiedadhttps://purl.org/becyt/ford/5.1https://purl.org/becyt/ford/5Los estudios donde se relacionan distintas pruebas que evalúan variables positivas y negativas son escasos. Se presenta un estudio en el cual se evalúan las diferencias entre sujetos optimistas y no optimistas, en variables negativas (Depresión, Ansiedad) y variables positivas (Satisfacción con la vida, Felicidad y Autoestima). Asimismo se relaciona la percepción de haber tenido experiencias positivas y negativas con los resultados de las pruebas. La investigación se realizó con estudiantes universitarios argentinos. Las pruebas de ANOVA y de Scheffé mostraron diferencias significativas para las variables negativas. Para las variables positivas se encontraron diferencias significativas para satisfacción con la vida y felicidad y autoestima. Además se halló una relación significativa entre la percepción de tener experiencias y los puntajes en las pruebas. Estos resultados se comparan con los obtenidos en otras muestras de países latinoamericanos. Se concluye que es necesario explorar la utilización del optimismo y otras variables positivas, estudiadas en los últimos años, como herramientas para la psicoterapia, intervenciones clínicas y prevención de la salud.The studies that relate various tests that assess positive and negative variables are scarce. This study evaluates differences between optimistic and non optimistic persons, in the negative variables (Depression, Anxiety) and positive variables (Satisfaction with Life, Happiness and Self Esteem). It also relates the perception of having had positive and negative experiences with the test results. The research was conducted with Argentine university students. ANOVA and Scheffé showed significant differences for negative variables. For positive variables were significant differences for Satisfaction with Life, Happiness and Self esteem. It also found a significant relationship between the perception of having had negative and positive experiences with test scores. These results are compared with samples obtained in other Latin American countries. We conclude that it is necessary to explore the use of optimism and other positive variables, studied in recent years, as a tool in psychotherapy, clinical interventions and preventive health.Fil: Mustaca, Alba Elisabeth. Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Oficina de Coordinacion Administrativa Houssay. Instituto de Investigaciones Medicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Medicina. Instituto de Investigaciones Médicas; ArgentinaFil: Kamenetzky, Giselle Vanesa. Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Oficina de Coordinacion Administrativa Houssay. Instituto de Investigaciones Medicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Medicina. Instituto de Investigaciones Médicas; ArgentinaFil: Vera Villarroel, Pablo. Universidad de Santiago de Chile; ChileFundacion Aigle2010-11info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.documentapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/15103Mustaca, Alba Elisabeth; Kamenetzky, Giselle Vanesa; Vera Villarroel, Pablo; Relaciones entre variables positivas y negativas en una muestra de estudiantes argentinos; Fundacion Aigle; Revista Argentina de Clinica Psicologica; 19; 3; 11-2010; 227-2350327-67161851-7951spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.clinicapsicologica.org.ar/resumen.php?idt=80info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=281921798004info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:49:56Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/15103instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:49:56.617CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Relaciones entre variables positivas y negativas en una muestra de estudiantes argentinos
Relations between positive and negative variables in a sample of argentine students
title Relaciones entre variables positivas y negativas en una muestra de estudiantes argentinos
spellingShingle Relaciones entre variables positivas y negativas en una muestra de estudiantes argentinos
Mustaca, Alba Elisabeth
Optimismo
Autoestima
Depresión
Ansiedad
title_short Relaciones entre variables positivas y negativas en una muestra de estudiantes argentinos
title_full Relaciones entre variables positivas y negativas en una muestra de estudiantes argentinos
title_fullStr Relaciones entre variables positivas y negativas en una muestra de estudiantes argentinos
title_full_unstemmed Relaciones entre variables positivas y negativas en una muestra de estudiantes argentinos
title_sort Relaciones entre variables positivas y negativas en una muestra de estudiantes argentinos
dc.creator.none.fl_str_mv Mustaca, Alba Elisabeth
Kamenetzky, Giselle Vanesa
Vera Villarroel, Pablo
author Mustaca, Alba Elisabeth
author_facet Mustaca, Alba Elisabeth
Kamenetzky, Giselle Vanesa
Vera Villarroel, Pablo
author_role author
author2 Kamenetzky, Giselle Vanesa
Vera Villarroel, Pablo
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Optimismo
Autoestima
Depresión
Ansiedad
topic Optimismo
Autoestima
Depresión
Ansiedad
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.1
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv Los estudios donde se relacionan distintas pruebas que evalúan variables positivas y negativas son escasos. Se presenta un estudio en el cual se evalúan las diferencias entre sujetos optimistas y no optimistas, en variables negativas (Depresión, Ansiedad) y variables positivas (Satisfacción con la vida, Felicidad y Autoestima). Asimismo se relaciona la percepción de haber tenido experiencias positivas y negativas con los resultados de las pruebas. La investigación se realizó con estudiantes universitarios argentinos. Las pruebas de ANOVA y de Scheffé mostraron diferencias significativas para las variables negativas. Para las variables positivas se encontraron diferencias significativas para satisfacción con la vida y felicidad y autoestima. Además se halló una relación significativa entre la percepción de tener experiencias y los puntajes en las pruebas. Estos resultados se comparan con los obtenidos en otras muestras de países latinoamericanos. Se concluye que es necesario explorar la utilización del optimismo y otras variables positivas, estudiadas en los últimos años, como herramientas para la psicoterapia, intervenciones clínicas y prevención de la salud.
The studies that relate various tests that assess positive and negative variables are scarce. This study evaluates differences between optimistic and non optimistic persons, in the negative variables (Depression, Anxiety) and positive variables (Satisfaction with Life, Happiness and Self Esteem). It also relates the perception of having had positive and negative experiences with the test results. The research was conducted with Argentine university students. ANOVA and Scheffé showed significant differences for negative variables. For positive variables were significant differences for Satisfaction with Life, Happiness and Self esteem. It also found a significant relationship between the perception of having had negative and positive experiences with test scores. These results are compared with samples obtained in other Latin American countries. We conclude that it is necessary to explore the use of optimism and other positive variables, studied in recent years, as a tool in psychotherapy, clinical interventions and preventive health.
Fil: Mustaca, Alba Elisabeth. Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Oficina de Coordinacion Administrativa Houssay. Instituto de Investigaciones Medicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Medicina. Instituto de Investigaciones Médicas; Argentina
Fil: Kamenetzky, Giselle Vanesa. Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Oficina de Coordinacion Administrativa Houssay. Instituto de Investigaciones Medicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Medicina. Instituto de Investigaciones Médicas; Argentina
Fil: Vera Villarroel, Pablo. Universidad de Santiago de Chile; Chile
description Los estudios donde se relacionan distintas pruebas que evalúan variables positivas y negativas son escasos. Se presenta un estudio en el cual se evalúan las diferencias entre sujetos optimistas y no optimistas, en variables negativas (Depresión, Ansiedad) y variables positivas (Satisfacción con la vida, Felicidad y Autoestima). Asimismo se relaciona la percepción de haber tenido experiencias positivas y negativas con los resultados de las pruebas. La investigación se realizó con estudiantes universitarios argentinos. Las pruebas de ANOVA y de Scheffé mostraron diferencias significativas para las variables negativas. Para las variables positivas se encontraron diferencias significativas para satisfacción con la vida y felicidad y autoestima. Además se halló una relación significativa entre la percepción de tener experiencias y los puntajes en las pruebas. Estos resultados se comparan con los obtenidos en otras muestras de países latinoamericanos. Se concluye que es necesario explorar la utilización del optimismo y otras variables positivas, estudiadas en los últimos años, como herramientas para la psicoterapia, intervenciones clínicas y prevención de la salud.
publishDate 2010
dc.date.none.fl_str_mv 2010-11
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/15103
Mustaca, Alba Elisabeth; Kamenetzky, Giselle Vanesa; Vera Villarroel, Pablo; Relaciones entre variables positivas y negativas en una muestra de estudiantes argentinos; Fundacion Aigle; Revista Argentina de Clinica Psicologica; 19; 3; 11-2010; 227-235
0327-6716
1851-7951
url http://hdl.handle.net/11336/15103
identifier_str_mv Mustaca, Alba Elisabeth; Kamenetzky, Giselle Vanesa; Vera Villarroel, Pablo; Relaciones entre variables positivas y negativas en una muestra de estudiantes argentinos; Fundacion Aigle; Revista Argentina de Clinica Psicologica; 19; 3; 11-2010; 227-235
0327-6716
1851-7951
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.clinicapsicologica.org.ar/resumen.php?idt=80
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=281921798004
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.document
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Fundacion Aigle
publisher.none.fl_str_mv Fundacion Aigle
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269002460561408
score 13.13397