Estrategias de fertilización nitrogenada para incrementar el rendimiento y proteína de trigo en la región semiárida pampeana

Autores
Dillchneider Loza, Alexandra; Frasier, Ileana; Funaro, Daniel Oscar; Fernandez, Romina; Quiroga, Alberto
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El objetivo de este trabajo fue evaluar la influencia de la fertilización nitrogenada en la expresióndel rendimiento y el contenido de proteína en grano de trigo en distintos ambientes de la región semiáridapampeana. Los ensayos se realizaron en las localidades de Embajador Martini, Macachín yAnguil. Los tratamientos fueron: Testigo; fertilización a la siembra con 40 kg N.ha1y 80 kg N.ha1,fertilizaciónpostergada con 40 kg N.ha1,fertilización dividida a la siembra con 40 kg N.ha1y postergadacon 40 kg N.ha1.El diseño experimental fue en bloques completamente aleatorizados con cuatro réplicas.En cada localidad se realizaron cinco ensayos y se determinó el rendimiento, el contenido deproteína en grano, la eficiencia en el uso del agua (EUA) y eficiencia de uso de nitrógeno (EUN). Lossitios con un IMO>4,5% tuvieron mayores respuestas al rendimiento respecto del testigo que los sueloscon un IMO <4,5%. Los suelos con >50% de A+L presentaron mayor fertilidad potencial del suelo,y tuvieron diferencias significativas respecto del testigo ante el agregado de 80 kg.ha1de nitrógenoa la siembra o dividida. En cambio, suelos con <50% de A+L no presentaron diferencias significativasen el rendimiento entre tratamientos. Los menores rendimientos de estos suelos se tradujeron en unmayor contenido de proteína en grano, alcanzando el 11%. A medida que aumenta la cantidad de nitrógenoen el suelo aumentael contenido de nitrógeno en grano, pero disminuye la eficiencia de usode dicho nutriente. Si bien las precipitaciones son la principal limitante de la zona, con adecuada recargahídrica del perfil, la productividad del cultivo se ve limitada por los bajos contenidos de nitrógeno.
The objective of this work was to evaluate the influence of nitrogen fertilization on the expression of yield and grain protein content in wheat in different environments of the semiarid Pampa region. The field experiments were carried out in Embajador Martini, Macachín and Anguil. The treatments were: control (0N), fertilization at seeding with 40 kg N.ha­1 (40+0) and 80 kg N.ha­1 (80+0), delayed fertilization with 40 kg N.ha­1 (between Z3.9 and Z5.0) (0+40) and divided fertilization (40+40). The treatments were arranged in a completely randomized block design with four replicates. Five filed experiments were carried out in each site and yield, grain protein content, water use efficiency and nitrogen use efficiency were determined. The sites with IMO> 4,5% had more response to yields in comparation with control, than the sites with IMO>4,5%. The soils with >50% A+L had grater soil potential fertility, and there were significant differences between the control and 80 kg.ha­1 at seeding o divided fertilization. Instead, the soils with <50% A+L did not show significant differences in the yields between treatments. The lowest yields in these soils were translated in higher protein grain content, reaching 11%. More soil nitrogen content increases the grain nitrogen content but decreases nutrient use efficiency. Although, rainfalls are the main restriction of this region, with a good water availability, the wheat productivity is limited by low nitrogen content.
Fil: Dillchneider Loza, Alexandra. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional La Pampa-San Luis. Estación Experimental Agropecuaria Anguil; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Luis; Argentina
Fil: Frasier, Ileana. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional La Pampa-San Luis. Estación Experimental Agropecuaria Anguil; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Luis; Argentina
Fil: Funaro, Daniel Oscar. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional La Pampa-San Luis. Estación Experimental Agropecuaria Anguil; Argentina
Fil: Fernandez, Romina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional La Pampa-San Luis. Estación Experimental Agropecuaria Anguil; Argentina
Fil: Quiroga, Alberto. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional La Pampa-San Luis. Estación Experimental Agropecuaria Anguil; Argentina
Materia
TEXTURA DEL SUELO
EFICIENCIA DE USO DEL NITRÓGENO
FERTILIZACIÓN DIVIDIDA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/215406

id CONICETDig_c23734e9514cb74b411c806fde7ab283
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/215406
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Estrategias de fertilización nitrogenada para incrementar el rendimiento y proteína de trigo en la región semiárida pampeanaNitrogen fertilization strategies to increase yield and protein of wheat in the pampean semiarid regionDillchneider Loza, AlexandraFrasier, IleanaFunaro, Daniel OscarFernandez, RominaQuiroga, AlbertoTEXTURA DEL SUELOEFICIENCIA DE USO DEL NITRÓGENOFERTILIZACIÓN DIVIDIDAhttps://purl.org/becyt/ford/1.5https://purl.org/becyt/ford/1El objetivo de este trabajo fue evaluar la influencia de la fertilización nitrogenada en la expresióndel rendimiento y el contenido de proteína en grano de trigo en distintos ambientes de la región semiáridapampeana. Los ensayos se realizaron en las localidades de Embajador Martini, Macachín yAnguil. Los tratamientos fueron: Testigo; fertilización a la siembra con 40 kg N.ha1y 80 kg N.ha1,fertilizaciónpostergada con 40 kg N.ha1,fertilización dividida a la siembra con 40 kg N.ha1y postergadacon 40 kg N.ha1.El diseño experimental fue en bloques completamente aleatorizados con cuatro réplicas.En cada localidad se realizaron cinco ensayos y se determinó el rendimiento, el contenido deproteína en grano, la eficiencia en el uso del agua (EUA) y eficiencia de uso de nitrógeno (EUN). Lossitios con un IMO>4,5% tuvieron mayores respuestas al rendimiento respecto del testigo que los sueloscon un IMO <4,5%. Los suelos con >50% de A+L presentaron mayor fertilidad potencial del suelo,y tuvieron diferencias significativas respecto del testigo ante el agregado de 80 kg.ha1de nitrógenoa la siembra o dividida. En cambio, suelos con <50% de A+L no presentaron diferencias significativasen el rendimiento entre tratamientos. Los menores rendimientos de estos suelos se tradujeron en unmayor contenido de proteína en grano, alcanzando el 11%. A medida que aumenta la cantidad de nitrógenoen el suelo aumentael contenido de nitrógeno en grano, pero disminuye la eficiencia de usode dicho nutriente. Si bien las precipitaciones son la principal limitante de la zona, con adecuada recargahídrica del perfil, la productividad del cultivo se ve limitada por los bajos contenidos de nitrógeno.The objective of this work was to evaluate the influence of nitrogen fertilization on the expression of yield and grain protein content in wheat in different environments of the semiarid Pampa region. The field experiments were carried out in Embajador Martini, Macachín and Anguil. The treatments were: control (0N), fertilization at seeding with 40 kg N.ha­1 (40+0) and 80 kg N.ha­1 (80+0), delayed fertilization with 40 kg N.ha­1 (between Z3.9 and Z5.0) (0+40) and divided fertilization (40+40). The treatments were arranged in a completely randomized block design with four replicates. Five filed experiments were carried out in each site and yield, grain protein content, water use efficiency and nitrogen use efficiency were determined. The sites with IMO> 4,5% had more response to yields in comparation with control, than the sites with IMO>4,5%. The soils with >50% A+L had grater soil potential fertility, and there were significant differences between the control and 80 kg.ha­1 at seeding o divided fertilization. Instead, the soils with <50% A+L did not show significant differences in the yields between treatments. The lowest yields in these soils were translated in higher protein grain content, reaching 11%. More soil nitrogen content increases the grain nitrogen content but decreases nutrient use efficiency. Although, rainfalls are the main restriction of this region, with a good water availability, the wheat productivity is limited by low nitrogen content.Fil: Dillchneider Loza, Alexandra. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional La Pampa-San Luis. Estación Experimental Agropecuaria Anguil; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Luis; ArgentinaFil: Frasier, Ileana. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional La Pampa-San Luis. Estación Experimental Agropecuaria Anguil; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Luis; ArgentinaFil: Funaro, Daniel Oscar. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional La Pampa-San Luis. Estación Experimental Agropecuaria Anguil; ArgentinaFil: Fernandez, Romina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional La Pampa-San Luis. Estación Experimental Agropecuaria Anguil; ArgentinaFil: Quiroga, Alberto. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional La Pampa-San Luis. Estación Experimental Agropecuaria Anguil; ArgentinaUniversidad Nacional de La Pampa. Facultad de Agronomía2019-07info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/215406Dillchneider Loza, Alexandra; Frasier, Ileana; Funaro, Daniel Oscar; Fernandez, Romina; Quiroga, Alberto; Estrategias de fertilización nitrogenada para incrementar el rendimiento y proteína de trigo en la región semiárida pampeana; Universidad Nacional de La Pampa. Facultad de Agronomía; Semiárida; 29; 1; 7-2019; 53-622408-40772408-4077CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://cerac.unlpam.edu.ar/index.php/semiarida/article/view/4098info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-22T11:00:19Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/215406instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-22 11:00:19.803CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Estrategias de fertilización nitrogenada para incrementar el rendimiento y proteína de trigo en la región semiárida pampeana
Nitrogen fertilization strategies to increase yield and protein of wheat in the pampean semiarid region
title Estrategias de fertilización nitrogenada para incrementar el rendimiento y proteína de trigo en la región semiárida pampeana
spellingShingle Estrategias de fertilización nitrogenada para incrementar el rendimiento y proteína de trigo en la región semiárida pampeana
Dillchneider Loza, Alexandra
TEXTURA DEL SUELO
EFICIENCIA DE USO DEL NITRÓGENO
FERTILIZACIÓN DIVIDIDA
title_short Estrategias de fertilización nitrogenada para incrementar el rendimiento y proteína de trigo en la región semiárida pampeana
title_full Estrategias de fertilización nitrogenada para incrementar el rendimiento y proteína de trigo en la región semiárida pampeana
title_fullStr Estrategias de fertilización nitrogenada para incrementar el rendimiento y proteína de trigo en la región semiárida pampeana
title_full_unstemmed Estrategias de fertilización nitrogenada para incrementar el rendimiento y proteína de trigo en la región semiárida pampeana
title_sort Estrategias de fertilización nitrogenada para incrementar el rendimiento y proteína de trigo en la región semiárida pampeana
dc.creator.none.fl_str_mv Dillchneider Loza, Alexandra
Frasier, Ileana
Funaro, Daniel Oscar
Fernandez, Romina
Quiroga, Alberto
author Dillchneider Loza, Alexandra
author_facet Dillchneider Loza, Alexandra
Frasier, Ileana
Funaro, Daniel Oscar
Fernandez, Romina
Quiroga, Alberto
author_role author
author2 Frasier, Ileana
Funaro, Daniel Oscar
Fernandez, Romina
Quiroga, Alberto
author2_role author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv TEXTURA DEL SUELO
EFICIENCIA DE USO DEL NITRÓGENO
FERTILIZACIÓN DIVIDIDA
topic TEXTURA DEL SUELO
EFICIENCIA DE USO DEL NITRÓGENO
FERTILIZACIÓN DIVIDIDA
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/1.5
https://purl.org/becyt/ford/1
dc.description.none.fl_txt_mv El objetivo de este trabajo fue evaluar la influencia de la fertilización nitrogenada en la expresióndel rendimiento y el contenido de proteína en grano de trigo en distintos ambientes de la región semiáridapampeana. Los ensayos se realizaron en las localidades de Embajador Martini, Macachín yAnguil. Los tratamientos fueron: Testigo; fertilización a la siembra con 40 kg N.ha1y 80 kg N.ha1,fertilizaciónpostergada con 40 kg N.ha1,fertilización dividida a la siembra con 40 kg N.ha1y postergadacon 40 kg N.ha1.El diseño experimental fue en bloques completamente aleatorizados con cuatro réplicas.En cada localidad se realizaron cinco ensayos y se determinó el rendimiento, el contenido deproteína en grano, la eficiencia en el uso del agua (EUA) y eficiencia de uso de nitrógeno (EUN). Lossitios con un IMO>4,5% tuvieron mayores respuestas al rendimiento respecto del testigo que los sueloscon un IMO <4,5%. Los suelos con >50% de A+L presentaron mayor fertilidad potencial del suelo,y tuvieron diferencias significativas respecto del testigo ante el agregado de 80 kg.ha1de nitrógenoa la siembra o dividida. En cambio, suelos con <50% de A+L no presentaron diferencias significativasen el rendimiento entre tratamientos. Los menores rendimientos de estos suelos se tradujeron en unmayor contenido de proteína en grano, alcanzando el 11%. A medida que aumenta la cantidad de nitrógenoen el suelo aumentael contenido de nitrógeno en grano, pero disminuye la eficiencia de usode dicho nutriente. Si bien las precipitaciones son la principal limitante de la zona, con adecuada recargahídrica del perfil, la productividad del cultivo se ve limitada por los bajos contenidos de nitrógeno.
The objective of this work was to evaluate the influence of nitrogen fertilization on the expression of yield and grain protein content in wheat in different environments of the semiarid Pampa region. The field experiments were carried out in Embajador Martini, Macachín and Anguil. The treatments were: control (0N), fertilization at seeding with 40 kg N.ha­1 (40+0) and 80 kg N.ha­1 (80+0), delayed fertilization with 40 kg N.ha­1 (between Z3.9 and Z5.0) (0+40) and divided fertilization (40+40). The treatments were arranged in a completely randomized block design with four replicates. Five filed experiments were carried out in each site and yield, grain protein content, water use efficiency and nitrogen use efficiency were determined. The sites with IMO> 4,5% had more response to yields in comparation with control, than the sites with IMO>4,5%. The soils with >50% A+L had grater soil potential fertility, and there were significant differences between the control and 80 kg.ha­1 at seeding o divided fertilization. Instead, the soils with <50% A+L did not show significant differences in the yields between treatments. The lowest yields in these soils were translated in higher protein grain content, reaching 11%. More soil nitrogen content increases the grain nitrogen content but decreases nutrient use efficiency. Although, rainfalls are the main restriction of this region, with a good water availability, the wheat productivity is limited by low nitrogen content.
Fil: Dillchneider Loza, Alexandra. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional La Pampa-San Luis. Estación Experimental Agropecuaria Anguil; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Luis; Argentina
Fil: Frasier, Ileana. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional La Pampa-San Luis. Estación Experimental Agropecuaria Anguil; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Luis; Argentina
Fil: Funaro, Daniel Oscar. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional La Pampa-San Luis. Estación Experimental Agropecuaria Anguil; Argentina
Fil: Fernandez, Romina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional La Pampa-San Luis. Estación Experimental Agropecuaria Anguil; Argentina
Fil: Quiroga, Alberto. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional La Pampa-San Luis. Estación Experimental Agropecuaria Anguil; Argentina
description El objetivo de este trabajo fue evaluar la influencia de la fertilización nitrogenada en la expresióndel rendimiento y el contenido de proteína en grano de trigo en distintos ambientes de la región semiáridapampeana. Los ensayos se realizaron en las localidades de Embajador Martini, Macachín yAnguil. Los tratamientos fueron: Testigo; fertilización a la siembra con 40 kg N.ha1y 80 kg N.ha1,fertilizaciónpostergada con 40 kg N.ha1,fertilización dividida a la siembra con 40 kg N.ha1y postergadacon 40 kg N.ha1.El diseño experimental fue en bloques completamente aleatorizados con cuatro réplicas.En cada localidad se realizaron cinco ensayos y se determinó el rendimiento, el contenido deproteína en grano, la eficiencia en el uso del agua (EUA) y eficiencia de uso de nitrógeno (EUN). Lossitios con un IMO>4,5% tuvieron mayores respuestas al rendimiento respecto del testigo que los sueloscon un IMO <4,5%. Los suelos con >50% de A+L presentaron mayor fertilidad potencial del suelo,y tuvieron diferencias significativas respecto del testigo ante el agregado de 80 kg.ha1de nitrógenoa la siembra o dividida. En cambio, suelos con <50% de A+L no presentaron diferencias significativasen el rendimiento entre tratamientos. Los menores rendimientos de estos suelos se tradujeron en unmayor contenido de proteína en grano, alcanzando el 11%. A medida que aumenta la cantidad de nitrógenoen el suelo aumentael contenido de nitrógeno en grano, pero disminuye la eficiencia de usode dicho nutriente. Si bien las precipitaciones son la principal limitante de la zona, con adecuada recargahídrica del perfil, la productividad del cultivo se ve limitada por los bajos contenidos de nitrógeno.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-07
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/215406
Dillchneider Loza, Alexandra; Frasier, Ileana; Funaro, Daniel Oscar; Fernandez, Romina; Quiroga, Alberto; Estrategias de fertilización nitrogenada para incrementar el rendimiento y proteína de trigo en la región semiárida pampeana; Universidad Nacional de La Pampa. Facultad de Agronomía; Semiárida; 29; 1; 7-2019; 53-62
2408-4077
2408-4077
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/215406
identifier_str_mv Dillchneider Loza, Alexandra; Frasier, Ileana; Funaro, Daniel Oscar; Fernandez, Romina; Quiroga, Alberto; Estrategias de fertilización nitrogenada para incrementar el rendimiento y proteína de trigo en la región semiárida pampeana; Universidad Nacional de La Pampa. Facultad de Agronomía; Semiárida; 29; 1; 7-2019; 53-62
2408-4077
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://cerac.unlpam.edu.ar/index.php/semiarida/article/view/4098
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de La Pampa. Facultad de Agronomía
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de La Pampa. Facultad de Agronomía
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1846781161273032704
score 12.982451