Pun Antü, un Geoparque del Sistema de Tandilia: Provincia de Buenos Aires

Autores
Caminotti, Mariana Etel; Gomez, Rocio Quimey; Donna, Roberto Carlos Emir; Bó, María Juliana
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El Geoparque Pun Antü fue creado por una ordenanza de la Municipalidad de Balcarce, en el año 2019 y consta de un geocircuito denominado La Barrosa, el cual está integrado por 6 geositios que permiten recorrer 2.200 millones de años de la historia geológica regional y poner en valor el patrimonio geológico, de importancia paleogeográfica, paleontológica y cultural. Dichos geositios se seleccionaron mediante la aplicación comparativa de metodologías propuestas por diversos autores, y dos de ellos rehabilitan antiguas labores mineras a cielo abierto. Se encuentra ubicado entre dos polos turísticos como son las ciudades de Mar del Plata y Tandil, y constituye una iniciativa, enmarcada en proyectos de investigación y de extensión universitaria, que se caracteriza por el trabajo mancomunado entre la Universidad, la sociedad balcarceña y sus autoridades, además destaca el rol de los vecinos como factor determinante para su concreción y sostenibilidad de un geoparque. Su concepción responde a los estándares propuestos por Geoparques Mundiales de la UNESCO, que en pos del desarrollo sostenible, considera a los territorios de importancia geológica para impulsar el progreso local a través de la ciencia, la educación y las actividades turístico recreativas, mediante la activa participación de la comunidad y la puesta en valor de las culturas locales. En este sentido y desde una perspectiva holística de la protección, el geoturismo aúna el patrimonio natural y cultural, el saber (científico, técnico y popular), la educación ambiental, y el desarrollo local integral, especialmente de los sectores periurbanos y rurales. Actualmente, el Geoparque permite un recorrido autoguiado a través de la señalética que incorpora el aporte fotográfico tanto de los vecinos como de profesionales locales que se sumaron durante el proceso de creación y que implicó numerosas visitas guiadas abiertas a la comunidad. Hoy es un espacio en desarrollo que convoca a todos los niveles educativos de la región, artistas y productores locales, proyectos de investigación de varias universidades como la Universidad Nacional de La Plata, y se trabaja en proyectos comunes con las Universidades Nacionales del Centro de la Provincia de Buenos Aires (Tandil y Azul) y la de Jujuy.
The Pun Antü Geological Park was created by a municipal ordinance of the Balcarce city in 2019 and is constituted by the geocircuit called La Barrosa, which is made up of 6 sites of geological interest that allow 2,200 million years of traveling throughout the regional geological history and to value the geological heritage, of paleogeographical, paleontological and cultural importance. These geosites were selected through the comparative application of methodologies proposed by various authors and two of them rehabilítate landscapes from old open pit mining. It is located between two tourist poles, the cities of Mar del Plata and Tandil, and constitutes an initiative involving research projects and university extension, this last one characterized by the cooperation between the University, the society from Balcarce and its municipal authorities, it also highlights the role of neighbors as a determining factor for the realization and sustainability of these kind of projects. Its conception responds to the standards proposed by the UNESCO for he figure of World Geoparks that, in pursuit of sustainable development, considers territories of geological importance to promote local progress through science, education, recreation, tourism, and through the active participation of tthe community and the enhancement of local cultures. In this sense and from a holistic perspective of protection, geotourism combines natural and cultural heritage, knowledge (scientific, technical and popular), environmental education, and integral local development, especially in the periurban and rural areas. Currently, the Geopark allows a selfguided tour through route signs that incorporated the photographic contribution of both neighbors and local professionals who joined during the creation process, which involved numerous guided tours open to the community Today it is a developing space that brings together all educational levels in the region, local artists and producers, research projects from various universities such as the Universidad Nacional de La Plata, while future projects are in the works with the Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires and the Universidad Nacional de Jujuy.
Fil: Caminotti, Mariana Etel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata; Argentina. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Geología de Costas y del Cuaternario. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas. Instituto de Geología de Costas y del Cuaternario; Argentina. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades. Departamento de Geografia; Argentina
Fil: Gomez, Rocio Quimey. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Instituto de Biología Subtropical. Universidad Nacional de Misiones. Instituto de Biología Subtropical; Argentina
Fil: Donna, Roberto Carlos Emir. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata; Argentina. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Geología de Costas y del Cuaternario. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas. Instituto de Geología de Costas y del Cuaternario; Argentina
Fil: Bó, María Juliana. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Geología de Costas y del Cuaternario. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas. Instituto de Geología de Costas y del Cuaternario; Argentina
Materia
GEOPARQUE
DESARROLLOREGIONAL
PATRIMONIO
EDUCACIONAMBIENTAL
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/234774

id CONICETDig_c2287fc759404152363e2046a209a2d2
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/234774
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Pun Antü, un Geoparque del Sistema de Tandilia: Provincia de Buenos AiresPun Antü a Geological Parkin the Tandilia System: Province of Buenos AiresCaminotti, Mariana EtelGomez, Rocio QuimeyDonna, Roberto Carlos EmirBó, María JulianaGEOPARQUEDESARROLLOREGIONALPATRIMONIOEDUCACIONAMBIENTALhttps://purl.org/becyt/ford/1.5https://purl.org/becyt/ford/1El Geoparque Pun Antü fue creado por una ordenanza de la Municipalidad de Balcarce, en el año 2019 y consta de un geocircuito denominado La Barrosa, el cual está integrado por 6 geositios que permiten recorrer 2.200 millones de años de la historia geológica regional y poner en valor el patrimonio geológico, de importancia paleogeográfica, paleontológica y cultural. Dichos geositios se seleccionaron mediante la aplicación comparativa de metodologías propuestas por diversos autores, y dos de ellos rehabilitan antiguas labores mineras a cielo abierto. Se encuentra ubicado entre dos polos turísticos como son las ciudades de Mar del Plata y Tandil, y constituye una iniciativa, enmarcada en proyectos de investigación y de extensión universitaria, que se caracteriza por el trabajo mancomunado entre la Universidad, la sociedad balcarceña y sus autoridades, además destaca el rol de los vecinos como factor determinante para su concreción y sostenibilidad de un geoparque. Su concepción responde a los estándares propuestos por Geoparques Mundiales de la UNESCO, que en pos del desarrollo sostenible, considera a los territorios de importancia geológica para impulsar el progreso local a través de la ciencia, la educación y las actividades turístico recreativas, mediante la activa participación de la comunidad y la puesta en valor de las culturas locales. En este sentido y desde una perspectiva holística de la protección, el geoturismo aúna el patrimonio natural y cultural, el saber (científico, técnico y popular), la educación ambiental, y el desarrollo local integral, especialmente de los sectores periurbanos y rurales. Actualmente, el Geoparque permite un recorrido autoguiado a través de la señalética que incorpora el aporte fotográfico tanto de los vecinos como de profesionales locales que se sumaron durante el proceso de creación y que implicó numerosas visitas guiadas abiertas a la comunidad. Hoy es un espacio en desarrollo que convoca a todos los niveles educativos de la región, artistas y productores locales, proyectos de investigación de varias universidades como la Universidad Nacional de La Plata, y se trabaja en proyectos comunes con las Universidades Nacionales del Centro de la Provincia de Buenos Aires (Tandil y Azul) y la de Jujuy.The Pun Antü Geological Park was created by a municipal ordinance of the Balcarce city in 2019 and is constituted by the geocircuit called La Barrosa, which is made up of 6 sites of geological interest that allow 2,200 million years of traveling throughout the regional geological history and to value the geological heritage, of paleogeographical, paleontological and cultural importance. These geosites were selected through the comparative application of methodologies proposed by various authors and two of them rehabilítate landscapes from old open pit mining. It is located between two tourist poles, the cities of Mar del Plata and Tandil, and constitutes an initiative involving research projects and university extension, this last one characterized by the cooperation between the University, the society from Balcarce and its municipal authorities, it also highlights the role of neighbors as a determining factor for the realization and sustainability of these kind of projects. Its conception responds to the standards proposed by the UNESCO for he figure of World Geoparks that, in pursuit of sustainable development, considers territories of geological importance to promote local progress through science, education, recreation, tourism, and through the active participation of tthe community and the enhancement of local cultures. In this sense and from a holistic perspective of protection, geotourism combines natural and cultural heritage, knowledge (scientific, technical and popular), environmental education, and integral local development, especially in the periurban and rural areas. Currently, the Geopark allows a selfguided tour through route signs that incorporated the photographic contribution of both neighbors and local professionals who joined during the creation process, which involved numerous guided tours open to the community Today it is a developing space that brings together all educational levels in the region, local artists and producers, research projects from various universities such as the Universidad Nacional de La Plata, while future projects are in the works with the Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires and the Universidad Nacional de Jujuy.Fil: Caminotti, Mariana Etel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata; Argentina. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Geología de Costas y del Cuaternario. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas. Instituto de Geología de Costas y del Cuaternario; Argentina. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades. Departamento de Geografia; ArgentinaFil: Gomez, Rocio Quimey. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Instituto de Biología Subtropical. Universidad Nacional de Misiones. Instituto de Biología Subtropical; ArgentinaFil: Donna, Roberto Carlos Emir. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata; Argentina. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Geología de Costas y del Cuaternario. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas. Instituto de Geología de Costas y del Cuaternario; ArgentinaFil: Bó, María Juliana. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Geología de Costas y del Cuaternario. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas. Instituto de Geología de Costas y del Cuaternario; ArgentinaInstituto Superior de Correlación Geológica2022-11info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/234774Caminotti, Mariana Etel; Gomez, Rocio Quimey; Donna, Roberto Carlos Emir; Bó, María Juliana; Pun Antü, un Geoparque del Sistema de Tandilia: Provincia de Buenos Aires; Instituto Superior de Correlación Geológica; Serie Correlación Geológica; 38; 2; 11-2022; 47-641514-41861666-9479CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.insugeo.org.ar/scg/ver-articulo.php?id=537info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1666-94792022000200031&lng=es&nrm=iso&tlng=esinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:35:42Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/234774instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:35:42.746CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Pun Antü, un Geoparque del Sistema de Tandilia: Provincia de Buenos Aires
Pun Antü a Geological Parkin the Tandilia System: Province of Buenos Aires
title Pun Antü, un Geoparque del Sistema de Tandilia: Provincia de Buenos Aires
spellingShingle Pun Antü, un Geoparque del Sistema de Tandilia: Provincia de Buenos Aires
Caminotti, Mariana Etel
GEOPARQUE
DESARROLLOREGIONAL
PATRIMONIO
EDUCACIONAMBIENTAL
title_short Pun Antü, un Geoparque del Sistema de Tandilia: Provincia de Buenos Aires
title_full Pun Antü, un Geoparque del Sistema de Tandilia: Provincia de Buenos Aires
title_fullStr Pun Antü, un Geoparque del Sistema de Tandilia: Provincia de Buenos Aires
title_full_unstemmed Pun Antü, un Geoparque del Sistema de Tandilia: Provincia de Buenos Aires
title_sort Pun Antü, un Geoparque del Sistema de Tandilia: Provincia de Buenos Aires
dc.creator.none.fl_str_mv Caminotti, Mariana Etel
Gomez, Rocio Quimey
Donna, Roberto Carlos Emir
Bó, María Juliana
author Caminotti, Mariana Etel
author_facet Caminotti, Mariana Etel
Gomez, Rocio Quimey
Donna, Roberto Carlos Emir
Bó, María Juliana
author_role author
author2 Gomez, Rocio Quimey
Donna, Roberto Carlos Emir
Bó, María Juliana
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv GEOPARQUE
DESARROLLOREGIONAL
PATRIMONIO
EDUCACIONAMBIENTAL
topic GEOPARQUE
DESARROLLOREGIONAL
PATRIMONIO
EDUCACIONAMBIENTAL
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/1.5
https://purl.org/becyt/ford/1
dc.description.none.fl_txt_mv El Geoparque Pun Antü fue creado por una ordenanza de la Municipalidad de Balcarce, en el año 2019 y consta de un geocircuito denominado La Barrosa, el cual está integrado por 6 geositios que permiten recorrer 2.200 millones de años de la historia geológica regional y poner en valor el patrimonio geológico, de importancia paleogeográfica, paleontológica y cultural. Dichos geositios se seleccionaron mediante la aplicación comparativa de metodologías propuestas por diversos autores, y dos de ellos rehabilitan antiguas labores mineras a cielo abierto. Se encuentra ubicado entre dos polos turísticos como son las ciudades de Mar del Plata y Tandil, y constituye una iniciativa, enmarcada en proyectos de investigación y de extensión universitaria, que se caracteriza por el trabajo mancomunado entre la Universidad, la sociedad balcarceña y sus autoridades, además destaca el rol de los vecinos como factor determinante para su concreción y sostenibilidad de un geoparque. Su concepción responde a los estándares propuestos por Geoparques Mundiales de la UNESCO, que en pos del desarrollo sostenible, considera a los territorios de importancia geológica para impulsar el progreso local a través de la ciencia, la educación y las actividades turístico recreativas, mediante la activa participación de la comunidad y la puesta en valor de las culturas locales. En este sentido y desde una perspectiva holística de la protección, el geoturismo aúna el patrimonio natural y cultural, el saber (científico, técnico y popular), la educación ambiental, y el desarrollo local integral, especialmente de los sectores periurbanos y rurales. Actualmente, el Geoparque permite un recorrido autoguiado a través de la señalética que incorpora el aporte fotográfico tanto de los vecinos como de profesionales locales que se sumaron durante el proceso de creación y que implicó numerosas visitas guiadas abiertas a la comunidad. Hoy es un espacio en desarrollo que convoca a todos los niveles educativos de la región, artistas y productores locales, proyectos de investigación de varias universidades como la Universidad Nacional de La Plata, y se trabaja en proyectos comunes con las Universidades Nacionales del Centro de la Provincia de Buenos Aires (Tandil y Azul) y la de Jujuy.
The Pun Antü Geological Park was created by a municipal ordinance of the Balcarce city in 2019 and is constituted by the geocircuit called La Barrosa, which is made up of 6 sites of geological interest that allow 2,200 million years of traveling throughout the regional geological history and to value the geological heritage, of paleogeographical, paleontological and cultural importance. These geosites were selected through the comparative application of methodologies proposed by various authors and two of them rehabilítate landscapes from old open pit mining. It is located between two tourist poles, the cities of Mar del Plata and Tandil, and constitutes an initiative involving research projects and university extension, this last one characterized by the cooperation between the University, the society from Balcarce and its municipal authorities, it also highlights the role of neighbors as a determining factor for the realization and sustainability of these kind of projects. Its conception responds to the standards proposed by the UNESCO for he figure of World Geoparks that, in pursuit of sustainable development, considers territories of geological importance to promote local progress through science, education, recreation, tourism, and through the active participation of tthe community and the enhancement of local cultures. In this sense and from a holistic perspective of protection, geotourism combines natural and cultural heritage, knowledge (scientific, technical and popular), environmental education, and integral local development, especially in the periurban and rural areas. Currently, the Geopark allows a selfguided tour through route signs that incorporated the photographic contribution of both neighbors and local professionals who joined during the creation process, which involved numerous guided tours open to the community Today it is a developing space that brings together all educational levels in the region, local artists and producers, research projects from various universities such as the Universidad Nacional de La Plata, while future projects are in the works with the Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires and the Universidad Nacional de Jujuy.
Fil: Caminotti, Mariana Etel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata; Argentina. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Geología de Costas y del Cuaternario. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas. Instituto de Geología de Costas y del Cuaternario; Argentina. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades. Departamento de Geografia; Argentina
Fil: Gomez, Rocio Quimey. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Instituto de Biología Subtropical. Universidad Nacional de Misiones. Instituto de Biología Subtropical; Argentina
Fil: Donna, Roberto Carlos Emir. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata; Argentina. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Geología de Costas y del Cuaternario. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas. Instituto de Geología de Costas y del Cuaternario; Argentina
Fil: Bó, María Juliana. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Geología de Costas y del Cuaternario. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas. Instituto de Geología de Costas y del Cuaternario; Argentina
description El Geoparque Pun Antü fue creado por una ordenanza de la Municipalidad de Balcarce, en el año 2019 y consta de un geocircuito denominado La Barrosa, el cual está integrado por 6 geositios que permiten recorrer 2.200 millones de años de la historia geológica regional y poner en valor el patrimonio geológico, de importancia paleogeográfica, paleontológica y cultural. Dichos geositios se seleccionaron mediante la aplicación comparativa de metodologías propuestas por diversos autores, y dos de ellos rehabilitan antiguas labores mineras a cielo abierto. Se encuentra ubicado entre dos polos turísticos como son las ciudades de Mar del Plata y Tandil, y constituye una iniciativa, enmarcada en proyectos de investigación y de extensión universitaria, que se caracteriza por el trabajo mancomunado entre la Universidad, la sociedad balcarceña y sus autoridades, además destaca el rol de los vecinos como factor determinante para su concreción y sostenibilidad de un geoparque. Su concepción responde a los estándares propuestos por Geoparques Mundiales de la UNESCO, que en pos del desarrollo sostenible, considera a los territorios de importancia geológica para impulsar el progreso local a través de la ciencia, la educación y las actividades turístico recreativas, mediante la activa participación de la comunidad y la puesta en valor de las culturas locales. En este sentido y desde una perspectiva holística de la protección, el geoturismo aúna el patrimonio natural y cultural, el saber (científico, técnico y popular), la educación ambiental, y el desarrollo local integral, especialmente de los sectores periurbanos y rurales. Actualmente, el Geoparque permite un recorrido autoguiado a través de la señalética que incorpora el aporte fotográfico tanto de los vecinos como de profesionales locales que se sumaron durante el proceso de creación y que implicó numerosas visitas guiadas abiertas a la comunidad. Hoy es un espacio en desarrollo que convoca a todos los niveles educativos de la región, artistas y productores locales, proyectos de investigación de varias universidades como la Universidad Nacional de La Plata, y se trabaja en proyectos comunes con las Universidades Nacionales del Centro de la Provincia de Buenos Aires (Tandil y Azul) y la de Jujuy.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022-11
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/234774
Caminotti, Mariana Etel; Gomez, Rocio Quimey; Donna, Roberto Carlos Emir; Bó, María Juliana; Pun Antü, un Geoparque del Sistema de Tandilia: Provincia de Buenos Aires; Instituto Superior de Correlación Geológica; Serie Correlación Geológica; 38; 2; 11-2022; 47-64
1514-4186
1666-9479
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/234774
identifier_str_mv Caminotti, Mariana Etel; Gomez, Rocio Quimey; Donna, Roberto Carlos Emir; Bó, María Juliana; Pun Antü, un Geoparque del Sistema de Tandilia: Provincia de Buenos Aires; Instituto Superior de Correlación Geológica; Serie Correlación Geológica; 38; 2; 11-2022; 47-64
1514-4186
1666-9479
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.insugeo.org.ar/scg/ver-articulo.php?id=537
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1666-94792022000200031&lng=es&nrm=iso&tlng=es
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Instituto Superior de Correlación Geológica
publisher.none.fl_str_mv Instituto Superior de Correlación Geológica
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613114565230592
score 13.070432