Fertilización con azufre
- Autores
- Galantini, Juan Alberto; Landriscini, María Rosa; Fernández, Rodrigo
- Año de publicación
- 2007
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En las regiones semiárida y subhúmeda, la optimización en la aplicación de fertilizantes es difícil, debido a la irregularidad de las precipitaciones; en estos casos, adecuar las aplicaciones a las condiciones de fertilidad particulares y al potencial de rendimiento permitiría ajustar la fertilización. En el sur bonaerense, los factores naturales (textura y profundidad de suelo) y antrópicos (características del sistemas de producción utilizado) han demostrado ser los que más afectan los niveles de S en el suelo, así como la disponibilidad para los cultivos (Galantini et al., 2002). El trigo es el cultivo que ocupa la mayor superficie en el sudoeste de la provincia de Buenos Aires. Como consecuencia de la intensificación de la actividad agrícola, donde es escasa la reposición de los nutrientes extraídos del suelo, se observan deficiencias de macro elementos tales como Nitrógeno (N), Fósforo (P), Azufre (S). El uso irracional de los fertilizantes disminuye la eficiencia de los nutrientes, produciendo pérdidas en el rendimiento en grano con el consecuente perjuicio económico y aumento de los riesgos ambientales. Existe una importante interacción entre las fertilizaciones con N y S (Wooding et al., 2000b). Ambos elementos no deben ser considerados en forma separada ya que tienen efectos determinantes sobre el rendimiento y la calidad el grano, ya sea en la harina como en la masa (Moss et al., 1981).
Fil: Galantini, Juan Alberto. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas; Argentina
Fil: Landriscini, María Rosa. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiarida. Universidad Nacional del Sur. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiarida; Argentina
Fil: Fernández, Rodrigo. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas; Argentina - Materia
-
Trigo
Fertilizacion
Azufre - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/25721
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_c21efbb6cc8ac6e3e08ec77e4840e126 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/25721 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Fertilización con azufreGalantini, Juan AlbertoLandriscini, María RosaFernández, RodrigoTrigoFertilizacionAzufrehttps://purl.org/becyt/ford/4.1https://purl.org/becyt/ford/4En las regiones semiárida y subhúmeda, la optimización en la aplicación de fertilizantes es difícil, debido a la irregularidad de las precipitaciones; en estos casos, adecuar las aplicaciones a las condiciones de fertilidad particulares y al potencial de rendimiento permitiría ajustar la fertilización. En el sur bonaerense, los factores naturales (textura y profundidad de suelo) y antrópicos (características del sistemas de producción utilizado) han demostrado ser los que más afectan los niveles de S en el suelo, así como la disponibilidad para los cultivos (Galantini et al., 2002). El trigo es el cultivo que ocupa la mayor superficie en el sudoeste de la provincia de Buenos Aires. Como consecuencia de la intensificación de la actividad agrícola, donde es escasa la reposición de los nutrientes extraídos del suelo, se observan deficiencias de macro elementos tales como Nitrógeno (N), Fósforo (P), Azufre (S). El uso irracional de los fertilizantes disminuye la eficiencia de los nutrientes, produciendo pérdidas en el rendimiento en grano con el consecuente perjuicio económico y aumento de los riesgos ambientales. Existe una importante interacción entre las fertilizaciones con N y S (Wooding et al., 2000b). Ambos elementos no deben ser considerados en forma separada ya que tienen efectos determinantes sobre el rendimiento y la calidad el grano, ya sea en la harina como en la masa (Moss et al., 1981).Fil: Galantini, Juan Alberto. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas; ArgentinaFil: Landriscini, María Rosa. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiarida. Universidad Nacional del Sur. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiarida; ArgentinaFil: Fernández, Rodrigo. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas; ArgentinaAapresid2007-10info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/mswordapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/25721Galantini, Juan Alberto; Landriscini, María Rosa; Fernández, Rodrigo; Fertilización con azufre; Aapresid; Revista Técnica Aapresid; 10-2007; 50-541850-0633CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.aapresid.org.ar/blog/sistemas-productivos-en-siembra-directa-2007/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-10T13:03:50Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/25721instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-10 13:03:50.688CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Fertilización con azufre |
title |
Fertilización con azufre |
spellingShingle |
Fertilización con azufre Galantini, Juan Alberto Trigo Fertilizacion Azufre |
title_short |
Fertilización con azufre |
title_full |
Fertilización con azufre |
title_fullStr |
Fertilización con azufre |
title_full_unstemmed |
Fertilización con azufre |
title_sort |
Fertilización con azufre |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Galantini, Juan Alberto Landriscini, María Rosa Fernández, Rodrigo |
author |
Galantini, Juan Alberto |
author_facet |
Galantini, Juan Alberto Landriscini, María Rosa Fernández, Rodrigo |
author_role |
author |
author2 |
Landriscini, María Rosa Fernández, Rodrigo |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Trigo Fertilizacion Azufre |
topic |
Trigo Fertilizacion Azufre |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/4.1 https://purl.org/becyt/ford/4 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En las regiones semiárida y subhúmeda, la optimización en la aplicación de fertilizantes es difícil, debido a la irregularidad de las precipitaciones; en estos casos, adecuar las aplicaciones a las condiciones de fertilidad particulares y al potencial de rendimiento permitiría ajustar la fertilización. En el sur bonaerense, los factores naturales (textura y profundidad de suelo) y antrópicos (características del sistemas de producción utilizado) han demostrado ser los que más afectan los niveles de S en el suelo, así como la disponibilidad para los cultivos (Galantini et al., 2002). El trigo es el cultivo que ocupa la mayor superficie en el sudoeste de la provincia de Buenos Aires. Como consecuencia de la intensificación de la actividad agrícola, donde es escasa la reposición de los nutrientes extraídos del suelo, se observan deficiencias de macro elementos tales como Nitrógeno (N), Fósforo (P), Azufre (S). El uso irracional de los fertilizantes disminuye la eficiencia de los nutrientes, produciendo pérdidas en el rendimiento en grano con el consecuente perjuicio económico y aumento de los riesgos ambientales. Existe una importante interacción entre las fertilizaciones con N y S (Wooding et al., 2000b). Ambos elementos no deben ser considerados en forma separada ya que tienen efectos determinantes sobre el rendimiento y la calidad el grano, ya sea en la harina como en la masa (Moss et al., 1981). Fil: Galantini, Juan Alberto. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas; Argentina Fil: Landriscini, María Rosa. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiarida. Universidad Nacional del Sur. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiarida; Argentina Fil: Fernández, Rodrigo. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas; Argentina |
description |
En las regiones semiárida y subhúmeda, la optimización en la aplicación de fertilizantes es difícil, debido a la irregularidad de las precipitaciones; en estos casos, adecuar las aplicaciones a las condiciones de fertilidad particulares y al potencial de rendimiento permitiría ajustar la fertilización. En el sur bonaerense, los factores naturales (textura y profundidad de suelo) y antrópicos (características del sistemas de producción utilizado) han demostrado ser los que más afectan los niveles de S en el suelo, así como la disponibilidad para los cultivos (Galantini et al., 2002). El trigo es el cultivo que ocupa la mayor superficie en el sudoeste de la provincia de Buenos Aires. Como consecuencia de la intensificación de la actividad agrícola, donde es escasa la reposición de los nutrientes extraídos del suelo, se observan deficiencias de macro elementos tales como Nitrógeno (N), Fósforo (P), Azufre (S). El uso irracional de los fertilizantes disminuye la eficiencia de los nutrientes, produciendo pérdidas en el rendimiento en grano con el consecuente perjuicio económico y aumento de los riesgos ambientales. Existe una importante interacción entre las fertilizaciones con N y S (Wooding et al., 2000b). Ambos elementos no deben ser considerados en forma separada ya que tienen efectos determinantes sobre el rendimiento y la calidad el grano, ya sea en la harina como en la masa (Moss et al., 1981). |
publishDate |
2007 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2007-10 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/25721 Galantini, Juan Alberto; Landriscini, María Rosa; Fernández, Rodrigo; Fertilización con azufre; Aapresid; Revista Técnica Aapresid; 10-2007; 50-54 1850-0633 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/25721 |
identifier_str_mv |
Galantini, Juan Alberto; Landriscini, María Rosa; Fernández, Rodrigo; Fertilización con azufre; Aapresid; Revista Técnica Aapresid; 10-2007; 50-54 1850-0633 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.aapresid.org.ar/blog/sistemas-productivos-en-siembra-directa-2007/ |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/msword application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Aapresid |
publisher.none.fl_str_mv |
Aapresid |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842980110523695104 |
score |
12.993085 |