Primera descripción de un embrión del orden Paucituberculata (Marsupialia): El ratón runcho (Caenolestes fuliginosus)

Autores
González Chávez, Baltazar; Soria Escobar, Ana; Pustovrh, María Carolina; Salazar Monsalve, Liliana; Rojas Díaz, Vladimir
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Los Paucituberculata son marsupiales basales cuyas especies vivientes han sido poco estudiadas. En consecuencia, lainformación sobre aspectos reproductivos es escasa, y hasta el momento, los aportes acerca del desarrollo prenatal soninexistentes. El objetivo de este trabajo es presentarla primera descripción embriológica del Ratón Runcho (Caenolestesfuliginosus) a partir de observaciones anatómicas e histológicas. La muestra, compuesta por cuatro embriones, fuerecolectada en 2014 en el departamento de Caldas (Colombia). Los embriones midieron entre 5 y 6 mm de largo; luego decomparaciones con otras especies de marsupiales, se encontraron dos estadios de desarrollo: 29 y 30 según la clasificaciónde McCrady (1938) para Didelphis virginiana. Los estadios se diferenciaron por la curvatura lumbar y grado de cierre delceloma, aunque ambos corresponden a la fase de organogénesis embrionaria, evidenciada por el grado de desarrollo delmetanefros y el corazón. En comparación con otros marsupiales, los embriones de C. fuliginosus presentaron retraso en ladesaparición de las hendiduras faríngeas, pero aparición temprana de la fusión entre la porción maxilar del primer arcofaríngeo y la región fronto-nasal, además del crecimiento embrionario a nivel cervical. La mayoría de las características enC. fuliginosus se correspondieron con las de otros embriones de la familia Didelphidae, en estadios equivalentes. Se enfatizaque este es el primer registro de embriones de Paucituberculata, con lo cual se espera sea incluido en futuros trabajoscomparativos, de los cuales este orden ha estado ausente por falta de material.
Fil: González Chávez, Baltazar. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Centro de Investigación Esquel de Montaña y Estepa Patagóica. Universidad Nacional de la Patagonia "San Juan Bosco". Facultad de Ciencias Naturales - Sede Esquel. Centro de Investigación Esquel de Montaña y Estepa Patagónica; Argentina
Fil: Soria Escobar, Ana. Universidad del Valle; Colombia
Fil: Pustovrh, María Carolina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad del Valle; Colombia
Fil: Salazar Monsalve, Liliana. Universidad del Valle; Colombia
Fil: Rojas Díaz, Vladimir. Wildlife Conservation Society; Estados Unidos
V Congreso Colombiano de Zoología, III Congreso Colombiano de Mastozoología y II Congreso Colombiano de Herpetología
Bogotá
Colombia
Asociación Colombiana de Zoología
Sociedad Colombiana de Mastozoología
Asociación Colombiana de Herpetología
Conservación Internacional Colombia
Materia
MARSUPIALES
PAUCITUBERCULATA
RATÓN RUNCHO
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/131917

id CONICETDig_c20fe597be5c7924f63289da664270c0
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/131917
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Primera descripción de un embrión del orden Paucituberculata (Marsupialia): El ratón runcho (Caenolestes fuliginosus)González Chávez, BaltazarSoria Escobar, AnaPustovrh, María CarolinaSalazar Monsalve, LilianaRojas Díaz, VladimirMARSUPIALESPAUCITUBERCULATARATÓN RUNCHOhttps://purl.org/becyt/ford/1.6https://purl.org/becyt/ford/1Los Paucituberculata son marsupiales basales cuyas especies vivientes han sido poco estudiadas. En consecuencia, lainformación sobre aspectos reproductivos es escasa, y hasta el momento, los aportes acerca del desarrollo prenatal soninexistentes. El objetivo de este trabajo es presentarla primera descripción embriológica del Ratón Runcho (Caenolestesfuliginosus) a partir de observaciones anatómicas e histológicas. La muestra, compuesta por cuatro embriones, fuerecolectada en 2014 en el departamento de Caldas (Colombia). Los embriones midieron entre 5 y 6 mm de largo; luego decomparaciones con otras especies de marsupiales, se encontraron dos estadios de desarrollo: 29 y 30 según la clasificaciónde McCrady (1938) para Didelphis virginiana. Los estadios se diferenciaron por la curvatura lumbar y grado de cierre delceloma, aunque ambos corresponden a la fase de organogénesis embrionaria, evidenciada por el grado de desarrollo delmetanefros y el corazón. En comparación con otros marsupiales, los embriones de C. fuliginosus presentaron retraso en ladesaparición de las hendiduras faríngeas, pero aparición temprana de la fusión entre la porción maxilar del primer arcofaríngeo y la región fronto-nasal, además del crecimiento embrionario a nivel cervical. La mayoría de las características enC. fuliginosus se correspondieron con las de otros embriones de la familia Didelphidae, en estadios equivalentes. Se enfatizaque este es el primer registro de embriones de Paucituberculata, con lo cual se espera sea incluido en futuros trabajoscomparativos, de los cuales este orden ha estado ausente por falta de material.Fil: González Chávez, Baltazar. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Centro de Investigación Esquel de Montaña y Estepa Patagóica. Universidad Nacional de la Patagonia "San Juan Bosco". Facultad de Ciencias Naturales - Sede Esquel. Centro de Investigación Esquel de Montaña y Estepa Patagónica; ArgentinaFil: Soria Escobar, Ana. Universidad del Valle; ColombiaFil: Pustovrh, María Carolina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad del Valle; ColombiaFil: Salazar Monsalve, Liliana. Universidad del Valle; ColombiaFil: Rojas Díaz, Vladimir. Wildlife Conservation Society; Estados UnidosV Congreso Colombiano de Zoología, III Congreso Colombiano de Mastozoología y II Congreso Colombiano de HerpetologíaBogotáColombiaAsociación Colombiana de ZoologíaSociedad Colombiana de MastozoologíaAsociación Colombiana de HerpetologíaConservación Internacional ColombiaAsociación Colombiana de ZoologíaMoreno Ballesteros, María IsabelRodríguez Rodríguez, Adriana2019info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectCongresoJournalhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/131917Primera descripción de un embrión del orden Paucituberculata (Marsupialia): El ratón runcho (Caenolestes fuliginosus); V Congreso Colombiano de Zoología, III Congreso Colombiano de Mastozoología y II Congreso Colombiano de Herpetología; Bogotá; Colombia; 2018; 510-5102665-2994CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://vccz.aczcolombia.org/info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://vccz.aczcolombia.org/wp-content/uploads/2019/02/resumenes.pdfInternacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:59:10Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/131917instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:59:11.122CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Primera descripción de un embrión del orden Paucituberculata (Marsupialia): El ratón runcho (Caenolestes fuliginosus)
title Primera descripción de un embrión del orden Paucituberculata (Marsupialia): El ratón runcho (Caenolestes fuliginosus)
spellingShingle Primera descripción de un embrión del orden Paucituberculata (Marsupialia): El ratón runcho (Caenolestes fuliginosus)
González Chávez, Baltazar
MARSUPIALES
PAUCITUBERCULATA
RATÓN RUNCHO
title_short Primera descripción de un embrión del orden Paucituberculata (Marsupialia): El ratón runcho (Caenolestes fuliginosus)
title_full Primera descripción de un embrión del orden Paucituberculata (Marsupialia): El ratón runcho (Caenolestes fuliginosus)
title_fullStr Primera descripción de un embrión del orden Paucituberculata (Marsupialia): El ratón runcho (Caenolestes fuliginosus)
title_full_unstemmed Primera descripción de un embrión del orden Paucituberculata (Marsupialia): El ratón runcho (Caenolestes fuliginosus)
title_sort Primera descripción de un embrión del orden Paucituberculata (Marsupialia): El ratón runcho (Caenolestes fuliginosus)
dc.creator.none.fl_str_mv González Chávez, Baltazar
Soria Escobar, Ana
Pustovrh, María Carolina
Salazar Monsalve, Liliana
Rojas Díaz, Vladimir
author González Chávez, Baltazar
author_facet González Chávez, Baltazar
Soria Escobar, Ana
Pustovrh, María Carolina
Salazar Monsalve, Liliana
Rojas Díaz, Vladimir
author_role author
author2 Soria Escobar, Ana
Pustovrh, María Carolina
Salazar Monsalve, Liliana
Rojas Díaz, Vladimir
author2_role author
author
author
author
dc.contributor.none.fl_str_mv Moreno Ballesteros, María Isabel
Rodríguez Rodríguez, Adriana
dc.subject.none.fl_str_mv MARSUPIALES
PAUCITUBERCULATA
RATÓN RUNCHO
topic MARSUPIALES
PAUCITUBERCULATA
RATÓN RUNCHO
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/1.6
https://purl.org/becyt/ford/1
dc.description.none.fl_txt_mv Los Paucituberculata son marsupiales basales cuyas especies vivientes han sido poco estudiadas. En consecuencia, lainformación sobre aspectos reproductivos es escasa, y hasta el momento, los aportes acerca del desarrollo prenatal soninexistentes. El objetivo de este trabajo es presentarla primera descripción embriológica del Ratón Runcho (Caenolestesfuliginosus) a partir de observaciones anatómicas e histológicas. La muestra, compuesta por cuatro embriones, fuerecolectada en 2014 en el departamento de Caldas (Colombia). Los embriones midieron entre 5 y 6 mm de largo; luego decomparaciones con otras especies de marsupiales, se encontraron dos estadios de desarrollo: 29 y 30 según la clasificaciónde McCrady (1938) para Didelphis virginiana. Los estadios se diferenciaron por la curvatura lumbar y grado de cierre delceloma, aunque ambos corresponden a la fase de organogénesis embrionaria, evidenciada por el grado de desarrollo delmetanefros y el corazón. En comparación con otros marsupiales, los embriones de C. fuliginosus presentaron retraso en ladesaparición de las hendiduras faríngeas, pero aparición temprana de la fusión entre la porción maxilar del primer arcofaríngeo y la región fronto-nasal, además del crecimiento embrionario a nivel cervical. La mayoría de las características enC. fuliginosus se correspondieron con las de otros embriones de la familia Didelphidae, en estadios equivalentes. Se enfatizaque este es el primer registro de embriones de Paucituberculata, con lo cual se espera sea incluido en futuros trabajoscomparativos, de los cuales este orden ha estado ausente por falta de material.
Fil: González Chávez, Baltazar. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Centro de Investigación Esquel de Montaña y Estepa Patagóica. Universidad Nacional de la Patagonia "San Juan Bosco". Facultad de Ciencias Naturales - Sede Esquel. Centro de Investigación Esquel de Montaña y Estepa Patagónica; Argentina
Fil: Soria Escobar, Ana. Universidad del Valle; Colombia
Fil: Pustovrh, María Carolina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad del Valle; Colombia
Fil: Salazar Monsalve, Liliana. Universidad del Valle; Colombia
Fil: Rojas Díaz, Vladimir. Wildlife Conservation Society; Estados Unidos
V Congreso Colombiano de Zoología, III Congreso Colombiano de Mastozoología y II Congreso Colombiano de Herpetología
Bogotá
Colombia
Asociación Colombiana de Zoología
Sociedad Colombiana de Mastozoología
Asociación Colombiana de Herpetología
Conservación Internacional Colombia
description Los Paucituberculata son marsupiales basales cuyas especies vivientes han sido poco estudiadas. En consecuencia, lainformación sobre aspectos reproductivos es escasa, y hasta el momento, los aportes acerca del desarrollo prenatal soninexistentes. El objetivo de este trabajo es presentarla primera descripción embriológica del Ratón Runcho (Caenolestesfuliginosus) a partir de observaciones anatómicas e histológicas. La muestra, compuesta por cuatro embriones, fuerecolectada en 2014 en el departamento de Caldas (Colombia). Los embriones midieron entre 5 y 6 mm de largo; luego decomparaciones con otras especies de marsupiales, se encontraron dos estadios de desarrollo: 29 y 30 según la clasificaciónde McCrady (1938) para Didelphis virginiana. Los estadios se diferenciaron por la curvatura lumbar y grado de cierre delceloma, aunque ambos corresponden a la fase de organogénesis embrionaria, evidenciada por el grado de desarrollo delmetanefros y el corazón. En comparación con otros marsupiales, los embriones de C. fuliginosus presentaron retraso en ladesaparición de las hendiduras faríngeas, pero aparición temprana de la fusión entre la porción maxilar del primer arcofaríngeo y la región fronto-nasal, además del crecimiento embrionario a nivel cervical. La mayoría de las características enC. fuliginosus se correspondieron con las de otros embriones de la familia Didelphidae, en estadios equivalentes. Se enfatizaque este es el primer registro de embriones de Paucituberculata, con lo cual se espera sea incluido en futuros trabajoscomparativos, de los cuales este orden ha estado ausente por falta de material.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
Congreso
Journal
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
status_str publishedVersion
format conferenceObject
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/131917
Primera descripción de un embrión del orden Paucituberculata (Marsupialia): El ratón runcho (Caenolestes fuliginosus); V Congreso Colombiano de Zoología, III Congreso Colombiano de Mastozoología y II Congreso Colombiano de Herpetología; Bogotá; Colombia; 2018; 510-510
2665-2994
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/131917
identifier_str_mv Primera descripción de un embrión del orden Paucituberculata (Marsupialia): El ratón runcho (Caenolestes fuliginosus); V Congreso Colombiano de Zoología, III Congreso Colombiano de Mastozoología y II Congreso Colombiano de Herpetología; Bogotá; Colombia; 2018; 510-510
2665-2994
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://vccz.aczcolombia.org/
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://vccz.aczcolombia.org/wp-content/uploads/2019/02/resumenes.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Internacional
dc.publisher.none.fl_str_mv Asociación Colombiana de Zoología
publisher.none.fl_str_mv Asociación Colombiana de Zoología
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269565846814720
score 13.13397