Los Paucituberculata del norte: Modelos de distribución para Caenolestes fuliginosus y Caenolestes convelatus (Caenolestidae, Paucituberculata)

Autores
González Chávez, Baltazar; Martin, Gabriel Mario
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
En Colombia habitan dos especies de ratones runchos del género Caenolestes, cuya distribución y requerimientos ambientales son poco conocidos. Modelamos la distribución potencial de C. fuliginosus y C. convelatus a partir de 94 y 19localidades, respectivamente. Utilizamos el algoritmo MaxEnt con 17 variables bioclimáticas y un modelo digital del terreno, usando las siguientes configuraciones: 10 réplicas con crossvalidate, 10000 puntos background, jackknife para las variables y salida logística. Para ambas especies la altitud fue la variable con mayor contribución: 68.6% para C. fuliginosus y 79%para C. convelatus. La temperatura del cuatrimestre más seco (5%) y la precipitación del cuatrimestre más cálido (11.2%)fueron las siguientes en importancia, respectivamente. Los valores promedio de AUC para los modelos fueron 0.982 (0.005)y 0.972 (0.023), indicando una mejor predicción que la esperada por el azar. Para ambas especies, los Andes del norte ensus tres cordilleras presentarían condiciones propicias de ser ocupadas, especialmente en alturas mayores a 1500 msnm, incluso en zonas donde las especies no han sido registradas aún. Al superponer los modelos generados, con valores superiores a 0.6, C. convelatus presenta mayores valores de aptitud en la cordillera occidental y el oeste de la cordillera en Ecuador, mientras que C. fuliginosus lo hace en la cordillera central y oriental, con valores altos de predicción en el centro de Colombia. La distribución potencial de C. fuliginosus estaría más restringida en altura que la de C. convelatus, ocupando zonas más altas y continuas, mientras que C. convelatus ocuparía zonas más bajas y discontinuas
Fil: González Chávez, Baltazar. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Centro de Investigación Esquel de Montaña y Estepa Patagóica. Universidad Nacional de la Patagonia "San Juan Bosco". Facultad de Ciencias Naturales - Sede Esquel. Centro de Investigación Esquel de Montaña y Estepa Patagónica; Argentina
Fil: Martin, Gabriel Mario. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Centro de Investigación Esquel de Montaña y Estepa Patagóica. Universidad Nacional de la Patagonia "San Juan Bosco". Facultad de Ciencias Naturales - Sede Esquel. Centro de Investigación Esquel de Montaña y Estepa Patagónica; Argentina
V Congreso Colombiano de Zoología, III Congreso Colombiano de Mastozoología y II Congreso Colombiano de Herpetología
Bogotá
Colombia
Asociación Colombiana de Zoología
Sociedad Colombiana de Mastozoología
Asociación Colombiana de Herpetología
Conservación Internacional Colombia
Materia
PAUCITUBERCULATA
CAENOLESTES
DISTRIBUCIÓN
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/132104

id CONICETDig_1385a7c20a69ef8e21b8f92aa4cf7295
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/132104
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Los Paucituberculata del norte: Modelos de distribución para Caenolestes fuliginosus y Caenolestes convelatus (Caenolestidae, Paucituberculata)González Chávez, BaltazarMartin, Gabriel MarioPAUCITUBERCULATACAENOLESTESDISTRIBUCIÓNhttps://purl.org/becyt/ford/1.6https://purl.org/becyt/ford/1En Colombia habitan dos especies de ratones runchos del género Caenolestes, cuya distribución y requerimientos ambientales son poco conocidos. Modelamos la distribución potencial de C. fuliginosus y C. convelatus a partir de 94 y 19localidades, respectivamente. Utilizamos el algoritmo MaxEnt con 17 variables bioclimáticas y un modelo digital del terreno, usando las siguientes configuraciones: 10 réplicas con crossvalidate, 10000 puntos background, jackknife para las variables y salida logística. Para ambas especies la altitud fue la variable con mayor contribución: 68.6% para C. fuliginosus y 79%para C. convelatus. La temperatura del cuatrimestre más seco (5%) y la precipitación del cuatrimestre más cálido (11.2%)fueron las siguientes en importancia, respectivamente. Los valores promedio de AUC para los modelos fueron 0.982 (0.005)y 0.972 (0.023), indicando una mejor predicción que la esperada por el azar. Para ambas especies, los Andes del norte ensus tres cordilleras presentarían condiciones propicias de ser ocupadas, especialmente en alturas mayores a 1500 msnm, incluso en zonas donde las especies no han sido registradas aún. Al superponer los modelos generados, con valores superiores a 0.6, C. convelatus presenta mayores valores de aptitud en la cordillera occidental y el oeste de la cordillera en Ecuador, mientras que C. fuliginosus lo hace en la cordillera central y oriental, con valores altos de predicción en el centro de Colombia. La distribución potencial de C. fuliginosus estaría más restringida en altura que la de C. convelatus, ocupando zonas más altas y continuas, mientras que C. convelatus ocuparía zonas más bajas y discontinuasFil: González Chávez, Baltazar. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Centro de Investigación Esquel de Montaña y Estepa Patagóica. Universidad Nacional de la Patagonia "San Juan Bosco". Facultad de Ciencias Naturales - Sede Esquel. Centro de Investigación Esquel de Montaña y Estepa Patagónica; ArgentinaFil: Martin, Gabriel Mario. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Centro de Investigación Esquel de Montaña y Estepa Patagóica. Universidad Nacional de la Patagonia "San Juan Bosco". Facultad de Ciencias Naturales - Sede Esquel. Centro de Investigación Esquel de Montaña y Estepa Patagónica; ArgentinaV Congreso Colombiano de Zoología, III Congreso Colombiano de Mastozoología y II Congreso Colombiano de HerpetologíaBogotáColombiaAsociación Colombiana de ZoologíaSociedad Colombiana de MastozoologíaAsociación Colombiana de HerpetologíaConservación Internacional ColombiaAsociación Colombiana de ZoologíaMoreno Ballesteros, María IsabelRodríguez Rodríguez, Adriana2019info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectCongresoJournalhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/132104Los Paucituberculata del norte: Modelos de distribución para Caenolestes fuliginosus y Caenolestes convelatus (Caenolestidae, Paucituberculata); V Congreso Colombiano de Zoología, III Congreso Colombiano de Mastozoología y II Congreso Colombiano de Herpetología; Bogotá; Colombia; 2018; 497-4982665-2994CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://vccz.aczcolombia.orginfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://vccz.aczcolombia.org/wp-content/uploads/2019/02/resumenes.pdfInternacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:06:33Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/132104instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:06:33.631CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Los Paucituberculata del norte: Modelos de distribución para Caenolestes fuliginosus y Caenolestes convelatus (Caenolestidae, Paucituberculata)
title Los Paucituberculata del norte: Modelos de distribución para Caenolestes fuliginosus y Caenolestes convelatus (Caenolestidae, Paucituberculata)
spellingShingle Los Paucituberculata del norte: Modelos de distribución para Caenolestes fuliginosus y Caenolestes convelatus (Caenolestidae, Paucituberculata)
González Chávez, Baltazar
PAUCITUBERCULATA
CAENOLESTES
DISTRIBUCIÓN
title_short Los Paucituberculata del norte: Modelos de distribución para Caenolestes fuliginosus y Caenolestes convelatus (Caenolestidae, Paucituberculata)
title_full Los Paucituberculata del norte: Modelos de distribución para Caenolestes fuliginosus y Caenolestes convelatus (Caenolestidae, Paucituberculata)
title_fullStr Los Paucituberculata del norte: Modelos de distribución para Caenolestes fuliginosus y Caenolestes convelatus (Caenolestidae, Paucituberculata)
title_full_unstemmed Los Paucituberculata del norte: Modelos de distribución para Caenolestes fuliginosus y Caenolestes convelatus (Caenolestidae, Paucituberculata)
title_sort Los Paucituberculata del norte: Modelos de distribución para Caenolestes fuliginosus y Caenolestes convelatus (Caenolestidae, Paucituberculata)
dc.creator.none.fl_str_mv González Chávez, Baltazar
Martin, Gabriel Mario
author González Chávez, Baltazar
author_facet González Chávez, Baltazar
Martin, Gabriel Mario
author_role author
author2 Martin, Gabriel Mario
author2_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Moreno Ballesteros, María Isabel
Rodríguez Rodríguez, Adriana
dc.subject.none.fl_str_mv PAUCITUBERCULATA
CAENOLESTES
DISTRIBUCIÓN
topic PAUCITUBERCULATA
CAENOLESTES
DISTRIBUCIÓN
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/1.6
https://purl.org/becyt/ford/1
dc.description.none.fl_txt_mv En Colombia habitan dos especies de ratones runchos del género Caenolestes, cuya distribución y requerimientos ambientales son poco conocidos. Modelamos la distribución potencial de C. fuliginosus y C. convelatus a partir de 94 y 19localidades, respectivamente. Utilizamos el algoritmo MaxEnt con 17 variables bioclimáticas y un modelo digital del terreno, usando las siguientes configuraciones: 10 réplicas con crossvalidate, 10000 puntos background, jackknife para las variables y salida logística. Para ambas especies la altitud fue la variable con mayor contribución: 68.6% para C. fuliginosus y 79%para C. convelatus. La temperatura del cuatrimestre más seco (5%) y la precipitación del cuatrimestre más cálido (11.2%)fueron las siguientes en importancia, respectivamente. Los valores promedio de AUC para los modelos fueron 0.982 (0.005)y 0.972 (0.023), indicando una mejor predicción que la esperada por el azar. Para ambas especies, los Andes del norte ensus tres cordilleras presentarían condiciones propicias de ser ocupadas, especialmente en alturas mayores a 1500 msnm, incluso en zonas donde las especies no han sido registradas aún. Al superponer los modelos generados, con valores superiores a 0.6, C. convelatus presenta mayores valores de aptitud en la cordillera occidental y el oeste de la cordillera en Ecuador, mientras que C. fuliginosus lo hace en la cordillera central y oriental, con valores altos de predicción en el centro de Colombia. La distribución potencial de C. fuliginosus estaría más restringida en altura que la de C. convelatus, ocupando zonas más altas y continuas, mientras que C. convelatus ocuparía zonas más bajas y discontinuas
Fil: González Chávez, Baltazar. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Centro de Investigación Esquel de Montaña y Estepa Patagóica. Universidad Nacional de la Patagonia "San Juan Bosco". Facultad de Ciencias Naturales - Sede Esquel. Centro de Investigación Esquel de Montaña y Estepa Patagónica; Argentina
Fil: Martin, Gabriel Mario. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Centro de Investigación Esquel de Montaña y Estepa Patagóica. Universidad Nacional de la Patagonia "San Juan Bosco". Facultad de Ciencias Naturales - Sede Esquel. Centro de Investigación Esquel de Montaña y Estepa Patagónica; Argentina
V Congreso Colombiano de Zoología, III Congreso Colombiano de Mastozoología y II Congreso Colombiano de Herpetología
Bogotá
Colombia
Asociación Colombiana de Zoología
Sociedad Colombiana de Mastozoología
Asociación Colombiana de Herpetología
Conservación Internacional Colombia
description En Colombia habitan dos especies de ratones runchos del género Caenolestes, cuya distribución y requerimientos ambientales son poco conocidos. Modelamos la distribución potencial de C. fuliginosus y C. convelatus a partir de 94 y 19localidades, respectivamente. Utilizamos el algoritmo MaxEnt con 17 variables bioclimáticas y un modelo digital del terreno, usando las siguientes configuraciones: 10 réplicas con crossvalidate, 10000 puntos background, jackknife para las variables y salida logística. Para ambas especies la altitud fue la variable con mayor contribución: 68.6% para C. fuliginosus y 79%para C. convelatus. La temperatura del cuatrimestre más seco (5%) y la precipitación del cuatrimestre más cálido (11.2%)fueron las siguientes en importancia, respectivamente. Los valores promedio de AUC para los modelos fueron 0.982 (0.005)y 0.972 (0.023), indicando una mejor predicción que la esperada por el azar. Para ambas especies, los Andes del norte ensus tres cordilleras presentarían condiciones propicias de ser ocupadas, especialmente en alturas mayores a 1500 msnm, incluso en zonas donde las especies no han sido registradas aún. Al superponer los modelos generados, con valores superiores a 0.6, C. convelatus presenta mayores valores de aptitud en la cordillera occidental y el oeste de la cordillera en Ecuador, mientras que C. fuliginosus lo hace en la cordillera central y oriental, con valores altos de predicción en el centro de Colombia. La distribución potencial de C. fuliginosus estaría más restringida en altura que la de C. convelatus, ocupando zonas más altas y continuas, mientras que C. convelatus ocuparía zonas más bajas y discontinuas
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
Congreso
Journal
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
status_str publishedVersion
format conferenceObject
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/132104
Los Paucituberculata del norte: Modelos de distribución para Caenolestes fuliginosus y Caenolestes convelatus (Caenolestidae, Paucituberculata); V Congreso Colombiano de Zoología, III Congreso Colombiano de Mastozoología y II Congreso Colombiano de Herpetología; Bogotá; Colombia; 2018; 497-498
2665-2994
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/132104
identifier_str_mv Los Paucituberculata del norte: Modelos de distribución para Caenolestes fuliginosus y Caenolestes convelatus (Caenolestidae, Paucituberculata); V Congreso Colombiano de Zoología, III Congreso Colombiano de Mastozoología y II Congreso Colombiano de Herpetología; Bogotá; Colombia; 2018; 497-498
2665-2994
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://vccz.aczcolombia.org
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://vccz.aczcolombia.org/wp-content/uploads/2019/02/resumenes.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Internacional
dc.publisher.none.fl_str_mv Asociación Colombiana de Zoología
publisher.none.fl_str_mv Asociación Colombiana de Zoología
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269963844321280
score 12.885934