Para descubrir al autor del maleficio, toman un regalo, o paga y van a consultar al adivino: Análisis de las funciones de los adivinos en relación con el kalkutun o agresión mágica...

Autores
Garcia Insausti, Joaquin Tomas
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El presente artículo tiene como objetivo analizar la figura y funciones de los adivinos en las sociedades indígenas del área arauco-pampeana, mediados del siglo XVI y fines del siglo XIX, haciendo énfasis en su rol en la identificación de los kalku o brujos. Las distintas parcialidades regionales compartían una concepción personalista acerca del origen de la desgracia, que hemos conceptualizado en base a diversos aportes teóricos referentes a la brujería. Esto implicaba que se consideraba que todas aquellas muertes que no fuesen consecuencia de la vejez o la violencia explícita habían sido causadas por el accionar malintencionado de un kalku o brujo. En relación con este conjunto de creencias de profunda implicancia a nivel sociocultural, los adivinos cumplían un rol fundamental al posibilitar la identificación de los agresores y permitir así a los parientes de la víctima cumplir las obligaciones sociales que esta situación imponía. El examen de la documentación histórica disponible da cuenta de un significativo proceso de transformación en sus roles y funciones a lo largo del período. Así, la labor realizada permitió –además de explicitar la importancia de estos especialistas y las particularidades de sus actividades– evidenciar un proceso de desaparición de su figura específica, y transferencia de funciones hacia los machi.
This article aims at analyzing the figure of soothsayers within the belief system of the indigenous societies in the Arauco-Pampean area between the mid-sixteenth century and late nineteenth century. The study is focused on the role soothsayers played in uncovering a kalku or sorcerer. Different groups shared a personalistic view of the origin of misfortune. This meant that all those deaths that were not the result of old age or explicit violence were considered to have been caused by the malicious action of a kalku or sorcerer. In relation to this set of beliefs, which had profound sociocultural implications, soothsayers played a key role in enabling the identification of offenders and thus, enabling the victim's relatives to fulfil their social obligations. The available historical documentation shows a substantial process of transformation in their roles and functions throughout the period. Hence, this analysis highlights the importance of these specialists and the particularities of their activities, as well as it demonstrates a process of disappearance of the soothsayer's specific figure, and the transfer of his functions to the machi.
Fil: Garcia Insausti, Joaquin Tomas. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca; Argentina
Materia
BRUJERíA
ADIVINACIóN
ÁREA ARAUCO PAMPEANA
SISTEMA DE CREENCIAS INDíGENA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/116271

id CONICETDig_c20b03db0394a274ddaaac23f5978e0c
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/116271
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Para descubrir al autor del maleficio, toman un regalo, o paga y van a consultar al adivino: Análisis de las funciones de los adivinos en relación con el kalkutun o agresión mágica entre las sociedades indígenas del área arauco-pampeana entre mediadosIn order to uncover the author of the curse, they either take a gift or pay, and consult the soothsayers: Analysis of soothsayers’ role regarding the kalkutun or magical aggression among indigenous societies in the Arauco-Pampean area between mid-16th century and late 19th centuryGarcia Insausti, Joaquin TomasBRUJERíAADIVINACIóNÁREA ARAUCO PAMPEANASISTEMA DE CREENCIAS INDíGENAhttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6El presente artículo tiene como objetivo analizar la figura y funciones de los adivinos en las sociedades indígenas del área arauco-pampeana, mediados del siglo XVI y fines del siglo XIX, haciendo énfasis en su rol en la identificación de los kalku o brujos. Las distintas parcialidades regionales compartían una concepción personalista acerca del origen de la desgracia, que hemos conceptualizado en base a diversos aportes teóricos referentes a la brujería. Esto implicaba que se consideraba que todas aquellas muertes que no fuesen consecuencia de la vejez o la violencia explícita habían sido causadas por el accionar malintencionado de un kalku o brujo. En relación con este conjunto de creencias de profunda implicancia a nivel sociocultural, los adivinos cumplían un rol fundamental al posibilitar la identificación de los agresores y permitir así a los parientes de la víctima cumplir las obligaciones sociales que esta situación imponía. El examen de la documentación histórica disponible da cuenta de un significativo proceso de transformación en sus roles y funciones a lo largo del período. Así, la labor realizada permitió –además de explicitar la importancia de estos especialistas y las particularidades de sus actividades– evidenciar un proceso de desaparición de su figura específica, y transferencia de funciones hacia los machi.This article aims at analyzing the figure of soothsayers within the belief system of the indigenous societies in the Arauco-Pampean area between the mid-sixteenth century and late nineteenth century. The study is focused on the role soothsayers played in uncovering a kalku or sorcerer. Different groups shared a personalistic view of the origin of misfortune. This meant that all those deaths that were not the result of old age or explicit violence were considered to have been caused by the malicious action of a kalku or sorcerer. In relation to this set of beliefs, which had profound sociocultural implications, soothsayers played a key role in enabling the identification of offenders and thus, enabling the victim's relatives to fulfil their social obligations. The available historical documentation shows a substantial process of transformation in their roles and functions throughout the period. Hence, this analysis highlights the importance of these specialists and the particularities of their activities, as well as it demonstrates a process of disappearance of the soothsayer's specific figure, and the transfer of his functions to the machi.Fil: Garcia Insausti, Joaquin Tomas. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca; ArgentinaUniversidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Humanidades2020-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/116271Garcia Insausti, Joaquin Tomas; Para descubrir al autor del maleficio, toman un regalo, o paga y van a consultar al adivino: Análisis de las funciones de los adivinos en relación con el kalkutun o agresión mágica entre las sociedades indígenas del área arauco-pampeana entre mediados; Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Humanidades; Tefros; 18; 2; 12-2020; 69-1001669-726XCONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www2.hum.unrc.edu.ar/ojs/index.php/tefros/article/view/1017info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:05:00Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/116271instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:05:00.749CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Para descubrir al autor del maleficio, toman un regalo, o paga y van a consultar al adivino: Análisis de las funciones de los adivinos en relación con el kalkutun o agresión mágica entre las sociedades indígenas del área arauco-pampeana entre mediados
In order to uncover the author of the curse, they either take a gift or pay, and consult the soothsayers: Analysis of soothsayers’ role regarding the kalkutun or magical aggression among indigenous societies in the Arauco-Pampean area between mid-16th century and late 19th century
title Para descubrir al autor del maleficio, toman un regalo, o paga y van a consultar al adivino: Análisis de las funciones de los adivinos en relación con el kalkutun o agresión mágica entre las sociedades indígenas del área arauco-pampeana entre mediados
spellingShingle Para descubrir al autor del maleficio, toman un regalo, o paga y van a consultar al adivino: Análisis de las funciones de los adivinos en relación con el kalkutun o agresión mágica entre las sociedades indígenas del área arauco-pampeana entre mediados
Garcia Insausti, Joaquin Tomas
BRUJERíA
ADIVINACIóN
ÁREA ARAUCO PAMPEANA
SISTEMA DE CREENCIAS INDíGENA
title_short Para descubrir al autor del maleficio, toman un regalo, o paga y van a consultar al adivino: Análisis de las funciones de los adivinos en relación con el kalkutun o agresión mágica entre las sociedades indígenas del área arauco-pampeana entre mediados
title_full Para descubrir al autor del maleficio, toman un regalo, o paga y van a consultar al adivino: Análisis de las funciones de los adivinos en relación con el kalkutun o agresión mágica entre las sociedades indígenas del área arauco-pampeana entre mediados
title_fullStr Para descubrir al autor del maleficio, toman un regalo, o paga y van a consultar al adivino: Análisis de las funciones de los adivinos en relación con el kalkutun o agresión mágica entre las sociedades indígenas del área arauco-pampeana entre mediados
title_full_unstemmed Para descubrir al autor del maleficio, toman un regalo, o paga y van a consultar al adivino: Análisis de las funciones de los adivinos en relación con el kalkutun o agresión mágica entre las sociedades indígenas del área arauco-pampeana entre mediados
title_sort Para descubrir al autor del maleficio, toman un regalo, o paga y van a consultar al adivino: Análisis de las funciones de los adivinos en relación con el kalkutun o agresión mágica entre las sociedades indígenas del área arauco-pampeana entre mediados
dc.creator.none.fl_str_mv Garcia Insausti, Joaquin Tomas
author Garcia Insausti, Joaquin Tomas
author_facet Garcia Insausti, Joaquin Tomas
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv BRUJERíA
ADIVINACIóN
ÁREA ARAUCO PAMPEANA
SISTEMA DE CREENCIAS INDíGENA
topic BRUJERíA
ADIVINACIóN
ÁREA ARAUCO PAMPEANA
SISTEMA DE CREENCIAS INDíGENA
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.1
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv El presente artículo tiene como objetivo analizar la figura y funciones de los adivinos en las sociedades indígenas del área arauco-pampeana, mediados del siglo XVI y fines del siglo XIX, haciendo énfasis en su rol en la identificación de los kalku o brujos. Las distintas parcialidades regionales compartían una concepción personalista acerca del origen de la desgracia, que hemos conceptualizado en base a diversos aportes teóricos referentes a la brujería. Esto implicaba que se consideraba que todas aquellas muertes que no fuesen consecuencia de la vejez o la violencia explícita habían sido causadas por el accionar malintencionado de un kalku o brujo. En relación con este conjunto de creencias de profunda implicancia a nivel sociocultural, los adivinos cumplían un rol fundamental al posibilitar la identificación de los agresores y permitir así a los parientes de la víctima cumplir las obligaciones sociales que esta situación imponía. El examen de la documentación histórica disponible da cuenta de un significativo proceso de transformación en sus roles y funciones a lo largo del período. Así, la labor realizada permitió –además de explicitar la importancia de estos especialistas y las particularidades de sus actividades– evidenciar un proceso de desaparición de su figura específica, y transferencia de funciones hacia los machi.
This article aims at analyzing the figure of soothsayers within the belief system of the indigenous societies in the Arauco-Pampean area between the mid-sixteenth century and late nineteenth century. The study is focused on the role soothsayers played in uncovering a kalku or sorcerer. Different groups shared a personalistic view of the origin of misfortune. This meant that all those deaths that were not the result of old age or explicit violence were considered to have been caused by the malicious action of a kalku or sorcerer. In relation to this set of beliefs, which had profound sociocultural implications, soothsayers played a key role in enabling the identification of offenders and thus, enabling the victim's relatives to fulfil their social obligations. The available historical documentation shows a substantial process of transformation in their roles and functions throughout the period. Hence, this analysis highlights the importance of these specialists and the particularities of their activities, as well as it demonstrates a process of disappearance of the soothsayer's specific figure, and the transfer of his functions to the machi.
Fil: Garcia Insausti, Joaquin Tomas. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca; Argentina
description El presente artículo tiene como objetivo analizar la figura y funciones de los adivinos en las sociedades indígenas del área arauco-pampeana, mediados del siglo XVI y fines del siglo XIX, haciendo énfasis en su rol en la identificación de los kalku o brujos. Las distintas parcialidades regionales compartían una concepción personalista acerca del origen de la desgracia, que hemos conceptualizado en base a diversos aportes teóricos referentes a la brujería. Esto implicaba que se consideraba que todas aquellas muertes que no fuesen consecuencia de la vejez o la violencia explícita habían sido causadas por el accionar malintencionado de un kalku o brujo. En relación con este conjunto de creencias de profunda implicancia a nivel sociocultural, los adivinos cumplían un rol fundamental al posibilitar la identificación de los agresores y permitir así a los parientes de la víctima cumplir las obligaciones sociales que esta situación imponía. El examen de la documentación histórica disponible da cuenta de un significativo proceso de transformación en sus roles y funciones a lo largo del período. Así, la labor realizada permitió –además de explicitar la importancia de estos especialistas y las particularidades de sus actividades– evidenciar un proceso de desaparición de su figura específica, y transferencia de funciones hacia los machi.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/116271
Garcia Insausti, Joaquin Tomas; Para descubrir al autor del maleficio, toman un regalo, o paga y van a consultar al adivino: Análisis de las funciones de los adivinos en relación con el kalkutun o agresión mágica entre las sociedades indígenas del área arauco-pampeana entre mediados; Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Humanidades; Tefros; 18; 2; 12-2020; 69-100
1669-726X
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/116271
identifier_str_mv Garcia Insausti, Joaquin Tomas; Para descubrir al autor del maleficio, toman un regalo, o paga y van a consultar al adivino: Análisis de las funciones de los adivinos en relación con el kalkutun o agresión mágica entre las sociedades indígenas del área arauco-pampeana entre mediados; Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Humanidades; Tefros; 18; 2; 12-2020; 69-100
1669-726X
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www2.hum.unrc.edu.ar/ojs/index.php/tefros/article/view/1017
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Humanidades
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Humanidades
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613880935874560
score 13.070432