Kalkutun: La agresión mágica entre las sociedades indígenas del área araucopampeana como problemática de investigación (siglos XVI-XIX)
- Autores
- Garcia Insausti, Joaquin Tomas
- Año de publicación
- 2021
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Las diversas fuentes históricas referentes al sistema de creencias y cosmovisión de sociedades indígenas de la Araucanía, Pampas y Norpatagonia entre los siglos XVI y XIX remarcan la preocupación que entre los nativos causaba la posibilidad de ser víctima del accionar malintencionado de los kalku o brujos. Asimismo, dan cuenta del profundo impacto que a nivel social conllevaba el tratamiento de los afectados, la detección del agresor y su castigo. Estas cuestiones llamaron nuestra atención, por lo que nos propusimos analizar este fenómeno en profundidad, a pesar de las dificultades que presenta, como parte de una investigación doctoral. Así, el objetivo de este trabajo es abordar las particularidades del kalkutun o agresión mágica entre las sociedades del área arauco-pampeana entre los siglos XVI y XIX como problemática de investigación y su representación en la documentación histórica.
The historical sources concerning the belief system and worldview of indigenous societies of Araucanía, Pampas and North Patagonia during the sixteenth and nineteenth centuries, highlighted the concern, that the possibility of being a victim of the wicked action of kalku or sorcerers, produced among the natives. They also noted the profound social impact implied by the treatment of the victims, the aggressor’s detection and the punishment. These issues caught our attention, so we set out to address this phenomenon in depth, despite its difficulties, as part of a doctoral investigation. Thus, the objective of this paper is to address the particularities of kalkutun —magical aggression— among societies in the arauco-pampean area during the sixteenth and nineteenth centuries as a research problem, and its representation in historical documentation.
Fil: Garcia Insausti, Joaquin Tomas. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca; Argentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades; Argentina - Materia
-
BRUJERÍA
PUEBLOS INDÍGENAS
ÁREA ARAUCO-PAMPEANA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/151097
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_46d216423799b6da1ff5af564fee6550 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/151097 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Kalkutun: La agresión mágica entre las sociedades indígenas del área araucopampeana como problemática de investigación (siglos XVI-XIX)Garcia Insausti, Joaquin TomasBRUJERÍAPUEBLOS INDÍGENASÁREA ARAUCO-PAMPEANAhttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6Las diversas fuentes históricas referentes al sistema de creencias y cosmovisión de sociedades indígenas de la Araucanía, Pampas y Norpatagonia entre los siglos XVI y XIX remarcan la preocupación que entre los nativos causaba la posibilidad de ser víctima del accionar malintencionado de los kalku o brujos. Asimismo, dan cuenta del profundo impacto que a nivel social conllevaba el tratamiento de los afectados, la detección del agresor y su castigo. Estas cuestiones llamaron nuestra atención, por lo que nos propusimos analizar este fenómeno en profundidad, a pesar de las dificultades que presenta, como parte de una investigación doctoral. Así, el objetivo de este trabajo es abordar las particularidades del kalkutun o agresión mágica entre las sociedades del área arauco-pampeana entre los siglos XVI y XIX como problemática de investigación y su representación en la documentación histórica.The historical sources concerning the belief system and worldview of indigenous societies of Araucanía, Pampas and North Patagonia during the sixteenth and nineteenth centuries, highlighted the concern, that the possibility of being a victim of the wicked action of kalku or sorcerers, produced among the natives. They also noted the profound social impact implied by the treatment of the victims, the aggressor’s detection and the punishment. These issues caught our attention, so we set out to address this phenomenon in depth, despite its difficulties, as part of a doctoral investigation. Thus, the objective of this paper is to address the particularities of kalkutun —magical aggression— among societies in the arauco-pampean area during the sixteenth and nineteenth centuries as a research problem, and its representation in historical documentation.Fil: Garcia Insausti, Joaquin Tomas. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca; Argentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades; ArgentinaUniversidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades2021-09info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/151097Garcia Insausti, Joaquin Tomas; Kalkutun: La agresión mágica entre las sociedades indígenas del área araucopampeana como problemática de investigación (siglos XVI-XIX); Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades; Cuadernos del Sur. Historia; 49; 9-2021; 9-281668-76042362-2997CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.uns.edu.ar/csh/article/view/2850info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:23:05Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/151097instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:23:05.578CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Kalkutun: La agresión mágica entre las sociedades indígenas del área araucopampeana como problemática de investigación (siglos XVI-XIX) |
title |
Kalkutun: La agresión mágica entre las sociedades indígenas del área araucopampeana como problemática de investigación (siglos XVI-XIX) |
spellingShingle |
Kalkutun: La agresión mágica entre las sociedades indígenas del área araucopampeana como problemática de investigación (siglos XVI-XIX) Garcia Insausti, Joaquin Tomas BRUJERÍA PUEBLOS INDÍGENAS ÁREA ARAUCO-PAMPEANA |
title_short |
Kalkutun: La agresión mágica entre las sociedades indígenas del área araucopampeana como problemática de investigación (siglos XVI-XIX) |
title_full |
Kalkutun: La agresión mágica entre las sociedades indígenas del área araucopampeana como problemática de investigación (siglos XVI-XIX) |
title_fullStr |
Kalkutun: La agresión mágica entre las sociedades indígenas del área araucopampeana como problemática de investigación (siglos XVI-XIX) |
title_full_unstemmed |
Kalkutun: La agresión mágica entre las sociedades indígenas del área araucopampeana como problemática de investigación (siglos XVI-XIX) |
title_sort |
Kalkutun: La agresión mágica entre las sociedades indígenas del área araucopampeana como problemática de investigación (siglos XVI-XIX) |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Garcia Insausti, Joaquin Tomas |
author |
Garcia Insausti, Joaquin Tomas |
author_facet |
Garcia Insausti, Joaquin Tomas |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
BRUJERÍA PUEBLOS INDÍGENAS ÁREA ARAUCO-PAMPEANA |
topic |
BRUJERÍA PUEBLOS INDÍGENAS ÁREA ARAUCO-PAMPEANA |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.1 https://purl.org/becyt/ford/6 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Las diversas fuentes históricas referentes al sistema de creencias y cosmovisión de sociedades indígenas de la Araucanía, Pampas y Norpatagonia entre los siglos XVI y XIX remarcan la preocupación que entre los nativos causaba la posibilidad de ser víctima del accionar malintencionado de los kalku o brujos. Asimismo, dan cuenta del profundo impacto que a nivel social conllevaba el tratamiento de los afectados, la detección del agresor y su castigo. Estas cuestiones llamaron nuestra atención, por lo que nos propusimos analizar este fenómeno en profundidad, a pesar de las dificultades que presenta, como parte de una investigación doctoral. Así, el objetivo de este trabajo es abordar las particularidades del kalkutun o agresión mágica entre las sociedades del área arauco-pampeana entre los siglos XVI y XIX como problemática de investigación y su representación en la documentación histórica. The historical sources concerning the belief system and worldview of indigenous societies of Araucanía, Pampas and North Patagonia during the sixteenth and nineteenth centuries, highlighted the concern, that the possibility of being a victim of the wicked action of kalku or sorcerers, produced among the natives. They also noted the profound social impact implied by the treatment of the victims, the aggressor’s detection and the punishment. These issues caught our attention, so we set out to address this phenomenon in depth, despite its difficulties, as part of a doctoral investigation. Thus, the objective of this paper is to address the particularities of kalkutun —magical aggression— among societies in the arauco-pampean area during the sixteenth and nineteenth centuries as a research problem, and its representation in historical documentation. Fil: Garcia Insausti, Joaquin Tomas. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca; Argentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades; Argentina |
description |
Las diversas fuentes históricas referentes al sistema de creencias y cosmovisión de sociedades indígenas de la Araucanía, Pampas y Norpatagonia entre los siglos XVI y XIX remarcan la preocupación que entre los nativos causaba la posibilidad de ser víctima del accionar malintencionado de los kalku o brujos. Asimismo, dan cuenta del profundo impacto que a nivel social conllevaba el tratamiento de los afectados, la detección del agresor y su castigo. Estas cuestiones llamaron nuestra atención, por lo que nos propusimos analizar este fenómeno en profundidad, a pesar de las dificultades que presenta, como parte de una investigación doctoral. Así, el objetivo de este trabajo es abordar las particularidades del kalkutun o agresión mágica entre las sociedades del área arauco-pampeana entre los siglos XVI y XIX como problemática de investigación y su representación en la documentación histórica. |
publishDate |
2021 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2021-09 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/151097 Garcia Insausti, Joaquin Tomas; Kalkutun: La agresión mágica entre las sociedades indígenas del área araucopampeana como problemática de investigación (siglos XVI-XIX); Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades; Cuadernos del Sur. Historia; 49; 9-2021; 9-28 1668-7604 2362-2997 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/151097 |
identifier_str_mv |
Garcia Insausti, Joaquin Tomas; Kalkutun: La agresión mágica entre las sociedades indígenas del área araucopampeana como problemática de investigación (siglos XVI-XIX); Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades; Cuadernos del Sur. Historia; 49; 9-2021; 9-28 1668-7604 2362-2997 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.uns.edu.ar/csh/article/view/2850 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844614224575201280 |
score |
13.070432 |