Composición y riqueza de anfibios y sus relaciones con las características de los sitios de reproducción en un sector de la Selva Atlántica de Misiones, Argentina
- Autores
- Lescano, Julián Norberto; Bonino, Marcelo Fabián; Akmentins, Mauricio Sebastián
- Año de publicación
- 2013
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La Selva Atlántica presenta un gran número de anfibios endémicos. En la actualidad solo resta el 7.5 % de la superficie original de esta ecorregión. En el presente trabajo se compara la composición y riqueza de los ensambles de anfibios asociados a distintos tipos de cuerpos de agua en un sector de la Selva Atlántica Interior (SAI) de Argentina. Los muestreos se realizaron durante cuatro meses en dos años consecutivos en cuatro ambientes reproductivos: charcas temporarias, barreros, arroyos permanentes y arroyos temporarios. En estos sitios se registró la composición y diversidad de anfibios y se cuantificaron variables de la estructura del hábitat. Las charcas temporarias presentaron mayor diversidad que el resto de los ambientes acuáticos muestreados. Además se encontraron asociaciones entre la abundancia de distintas especies de anuros y la vegetación en los cuerpos de agua. Los resultados evidencian que los cuerpos de agua de distinta naturaleza ejercen presiones ambientales diferenciales para los anfibios (e.g. predación; hidroperíodo) lo cual modelaría la composición y diversidad de los ensambles de anuros. Finalmente se resalta la importancia de los pequeños cuerpos de agua lénticos y la heterogeneidad de la vegetación que los rodea para la diversidad de anfibios de la SAI.
Fil: Lescano, Julián Norberto. Universidad Nacional de Cordoba. Facultad de Cs.exactas Fisicas y Naturales. Centro de Zoologia Aplicada; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Cordoba. Instituto de Diversidad y Ecologia Animal; Argentina
Fil: Bonino, Marcelo Fabián. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Patagonia Norte. Instituto de Investigación en Biodiversidad y Medioambiente; Argentina
Fil: Akmentins, Mauricio Sebastián. Universidad Nacional de Jujuy; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Salta. Instituto de Bio y Geociencias del Noroeste Argentino; Argentina - Materia
-
ANUROS
BOSQUE ATLÁNTICO
HUMEDALES
ARGENTINA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/7380
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_f919a9a4e773e618e08d41003b2a8f27 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/7380 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Composición y riqueza de anfibios y sus relaciones con las características de los sitios de reproducción en un sector de la Selva Atlántica de Misiones, ArgentinaLescano, Julián NorbertoBonino, Marcelo FabiánAkmentins, Mauricio SebastiánANUROSBOSQUE ATLÁNTICOHUMEDALESARGENTINAhttps://purl.org/becyt/ford/1.6https://purl.org/becyt/ford/1La Selva Atlántica presenta un gran número de anfibios endémicos. En la actualidad solo resta el 7.5 % de la superficie original de esta ecorregión. En el presente trabajo se compara la composición y riqueza de los ensambles de anfibios asociados a distintos tipos de cuerpos de agua en un sector de la Selva Atlántica Interior (SAI) de Argentina. Los muestreos se realizaron durante cuatro meses en dos años consecutivos en cuatro ambientes reproductivos: charcas temporarias, barreros, arroyos permanentes y arroyos temporarios. En estos sitios se registró la composición y diversidad de anfibios y se cuantificaron variables de la estructura del hábitat. Las charcas temporarias presentaron mayor diversidad que el resto de los ambientes acuáticos muestreados. Además se encontraron asociaciones entre la abundancia de distintas especies de anuros y la vegetación en los cuerpos de agua. Los resultados evidencian que los cuerpos de agua de distinta naturaleza ejercen presiones ambientales diferenciales para los anfibios (e.g. predación; hidroperíodo) lo cual modelaría la composición y diversidad de los ensambles de anuros. Finalmente se resalta la importancia de los pequeños cuerpos de agua lénticos y la heterogeneidad de la vegetación que los rodea para la diversidad de anfibios de la SAI.Fil: Lescano, Julián Norberto. Universidad Nacional de Cordoba. Facultad de Cs.exactas Fisicas y Naturales. Centro de Zoologia Aplicada; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Cordoba. Instituto de Diversidad y Ecologia Animal; ArgentinaFil: Bonino, Marcelo Fabián. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Patagonia Norte. Instituto de Investigación en Biodiversidad y Medioambiente; ArgentinaFil: Akmentins, Mauricio Sebastián. Universidad Nacional de Jujuy; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Salta. Instituto de Bio y Geociencias del Noroeste Argentino; ArgentinaAsociación Herpetológica Argentina2013-05info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/7380Lescano, Julián Norberto; Bonino, Marcelo Fabián; Akmentins, Mauricio Sebastián; Composición y riqueza de anfibios y sus relaciones con las características de los sitios de reproducción en un sector de la Selva Atlántica de Misiones, Argentina; Asociación Herpetológica Argentina; Cuadernos de Herpetología; 27; 1; 5-2013; 35-460326-551X1852-5768spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ref.scielo.org/3sczdwinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.aha.org.ar/en/cuadherpetol/composicion-y-riqueza-de-anfibios-y-sus-relaciones-con-las-caracteristicas-de-los-sitios-de-reproduccion-en-un-sector-de-la-selva-atlantica-de-misiones-argentina.htmlinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ppct.caicyt.gov.ar/index.php/cuadherpetol/article/view/1515info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:33:42Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/7380instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:33:43.118CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Composición y riqueza de anfibios y sus relaciones con las características de los sitios de reproducción en un sector de la Selva Atlántica de Misiones, Argentina |
title |
Composición y riqueza de anfibios y sus relaciones con las características de los sitios de reproducción en un sector de la Selva Atlántica de Misiones, Argentina |
spellingShingle |
Composición y riqueza de anfibios y sus relaciones con las características de los sitios de reproducción en un sector de la Selva Atlántica de Misiones, Argentina Lescano, Julián Norberto ANUROS BOSQUE ATLÁNTICO HUMEDALES ARGENTINA |
title_short |
Composición y riqueza de anfibios y sus relaciones con las características de los sitios de reproducción en un sector de la Selva Atlántica de Misiones, Argentina |
title_full |
Composición y riqueza de anfibios y sus relaciones con las características de los sitios de reproducción en un sector de la Selva Atlántica de Misiones, Argentina |
title_fullStr |
Composición y riqueza de anfibios y sus relaciones con las características de los sitios de reproducción en un sector de la Selva Atlántica de Misiones, Argentina |
title_full_unstemmed |
Composición y riqueza de anfibios y sus relaciones con las características de los sitios de reproducción en un sector de la Selva Atlántica de Misiones, Argentina |
title_sort |
Composición y riqueza de anfibios y sus relaciones con las características de los sitios de reproducción en un sector de la Selva Atlántica de Misiones, Argentina |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Lescano, Julián Norberto Bonino, Marcelo Fabián Akmentins, Mauricio Sebastián |
author |
Lescano, Julián Norberto |
author_facet |
Lescano, Julián Norberto Bonino, Marcelo Fabián Akmentins, Mauricio Sebastián |
author_role |
author |
author2 |
Bonino, Marcelo Fabián Akmentins, Mauricio Sebastián |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
ANUROS BOSQUE ATLÁNTICO HUMEDALES ARGENTINA |
topic |
ANUROS BOSQUE ATLÁNTICO HUMEDALES ARGENTINA |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/1.6 https://purl.org/becyt/ford/1 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La Selva Atlántica presenta un gran número de anfibios endémicos. En la actualidad solo resta el 7.5 % de la superficie original de esta ecorregión. En el presente trabajo se compara la composición y riqueza de los ensambles de anfibios asociados a distintos tipos de cuerpos de agua en un sector de la Selva Atlántica Interior (SAI) de Argentina. Los muestreos se realizaron durante cuatro meses en dos años consecutivos en cuatro ambientes reproductivos: charcas temporarias, barreros, arroyos permanentes y arroyos temporarios. En estos sitios se registró la composición y diversidad de anfibios y se cuantificaron variables de la estructura del hábitat. Las charcas temporarias presentaron mayor diversidad que el resto de los ambientes acuáticos muestreados. Además se encontraron asociaciones entre la abundancia de distintas especies de anuros y la vegetación en los cuerpos de agua. Los resultados evidencian que los cuerpos de agua de distinta naturaleza ejercen presiones ambientales diferenciales para los anfibios (e.g. predación; hidroperíodo) lo cual modelaría la composición y diversidad de los ensambles de anuros. Finalmente se resalta la importancia de los pequeños cuerpos de agua lénticos y la heterogeneidad de la vegetación que los rodea para la diversidad de anfibios de la SAI. Fil: Lescano, Julián Norberto. Universidad Nacional de Cordoba. Facultad de Cs.exactas Fisicas y Naturales. Centro de Zoologia Aplicada; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Cordoba. Instituto de Diversidad y Ecologia Animal; Argentina Fil: Bonino, Marcelo Fabián. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Patagonia Norte. Instituto de Investigación en Biodiversidad y Medioambiente; Argentina Fil: Akmentins, Mauricio Sebastián. Universidad Nacional de Jujuy; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Salta. Instituto de Bio y Geociencias del Noroeste Argentino; Argentina |
description |
La Selva Atlántica presenta un gran número de anfibios endémicos. En la actualidad solo resta el 7.5 % de la superficie original de esta ecorregión. En el presente trabajo se compara la composición y riqueza de los ensambles de anfibios asociados a distintos tipos de cuerpos de agua en un sector de la Selva Atlántica Interior (SAI) de Argentina. Los muestreos se realizaron durante cuatro meses en dos años consecutivos en cuatro ambientes reproductivos: charcas temporarias, barreros, arroyos permanentes y arroyos temporarios. En estos sitios se registró la composición y diversidad de anfibios y se cuantificaron variables de la estructura del hábitat. Las charcas temporarias presentaron mayor diversidad que el resto de los ambientes acuáticos muestreados. Además se encontraron asociaciones entre la abundancia de distintas especies de anuros y la vegetación en los cuerpos de agua. Los resultados evidencian que los cuerpos de agua de distinta naturaleza ejercen presiones ambientales diferenciales para los anfibios (e.g. predación; hidroperíodo) lo cual modelaría la composición y diversidad de los ensambles de anuros. Finalmente se resalta la importancia de los pequeños cuerpos de agua lénticos y la heterogeneidad de la vegetación que los rodea para la diversidad de anfibios de la SAI. |
publishDate |
2013 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2013-05 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/7380 Lescano, Julián Norberto; Bonino, Marcelo Fabián; Akmentins, Mauricio Sebastián; Composición y riqueza de anfibios y sus relaciones con las características de los sitios de reproducción en un sector de la Selva Atlántica de Misiones, Argentina; Asociación Herpetológica Argentina; Cuadernos de Herpetología; 27; 1; 5-2013; 35-46 0326-551X 1852-5768 |
url |
http://hdl.handle.net/11336/7380 |
identifier_str_mv |
Lescano, Julián Norberto; Bonino, Marcelo Fabián; Akmentins, Mauricio Sebastián; Composición y riqueza de anfibios y sus relaciones con las características de los sitios de reproducción en un sector de la Selva Atlántica de Misiones, Argentina; Asociación Herpetológica Argentina; Cuadernos de Herpetología; 27; 1; 5-2013; 35-46 0326-551X 1852-5768 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ref.scielo.org/3sczdw info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.aha.org.ar/en/cuadherpetol/composicion-y-riqueza-de-anfibios-y-sus-relaciones-con-las-caracteristicas-de-los-sitios-de-reproduccion-en-un-sector-de-la-selva-atlantica-de-misiones-argentina.html info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ppct.caicyt.gov.ar/index.php/cuadherpetol/article/view/1515 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Herpetológica Argentina |
publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Herpetológica Argentina |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844613037716144128 |
score |
13.070432 |