Principales estrategias y adaptaciones de la flora circundante a las lagunas Corfo Trelew, Patagonia Argentina
- Autores
- Martínez Caliari, Brenda M.; González, Cynthia C.; Sotto Ancel, Damián; Marinkovic, Ricardo; Silva, Cristian; Simón, Patricia L.; Joffe, Mauricio; Lista, Antonella M.; Banegas, Gimena; Salas, Jenifer; Muñoz, Giovana Magali; Ponce, Gaston E.; Peral, Micaela B.; Campos, Aylen; Furci Soullier, Marina; Arens, Juan
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En el predio de las Lagunas de CORFO de Trelew, se realizaron censos de flora mediante transectas de intercepción. Cada transecta consistió en 100 puntos de observación cada 3 m. Se realizaron 26 transectas en cada estación del año con el fin de evaluar los tipos biológicos, hábitos, formas, estado de conservación, formas biológicas de Raunkiaer y las estrategias adaptativas que presenta la flora. Se obtuvo un completo listado florístico para dicha área, el mismo consiste en 74 especiesdistribuidas en 26 familias y 63 géneros. Analizando los tipos biológicos se observó que 61 especies corresponden a eudicotiledóneas (83%), 12 especies a monocotiledóneas (16%) y 1 especie a gimnosperma (1%). Del total de especies registradas, el 55% corresponde a hierbas, el 41% a arbustos y/o subarbustos y el 4% a suculentas. Además, el 78% son especies perennes y el 22% especies anuales y/o bianuales. De acuerdo a la clasificación de formas biológicas de Raunkiaer, en el área relevada dominan las nanofanerófitas (32%), luego las hemicriptófitas (26%), las terófitas (23%), las caméfitas (14%) y por último las geófitas (5%). En cuanto a su conservación el 51% de la flora es nativa no endémica, el 27% es nativa endémica y el 22% es introducida. Por último el 100% de las especies muestran adaptaciones al aprovisionamiento del agua, el 96%adaptaciones a la temperatura, el 46% adaptaciones a la defensa contra herbívoros, el 31% adaptaciones a la radiación, el 9% adaptaciones a las condiciones anormales de la nutrición y el 1% adaptaciones al aprovechamiento de luz. Algunas especies muestran modificaciones de tallo (62%), otras modificaciones de hojas (48%) y modificaciones de raíz (20%). Algunas especiesmuestran dos órganos modificados (32% del total de las especies registradas): hoja y tallo (23%), tallo y raíz (6%) y hoja y raíz (3%). Finalmente se observó que muy pocas especies muestran los 3 órganos modificados (1%).
Fil: Martínez Caliari, Brenda M.. Universidad Nacional de la Patagonia "San Juan Bosco"; Argentina
Fil: González, Cynthia C.. Universidad Nacional de la Patagonia "San Juan Bosco"; Argentina
Fil: Sotto Ancel, Damián. Corporacion de Fomento del Chubut. - Gobierno de la Provincia del Chubut. Corporacion de Fomento del Chubut.; Argentina
Fil: Marinkovic, Ricardo. Corporacion de Fomento del Chubut. - Gobierno de la Provincia del Chubut. Corporacion de Fomento del Chubut.; Argentina
Fil: Silva, Cristian. Universidad Nacional de la Patagonia "San Juan Bosco"; Argentina
Fil: Simón, Patricia L.. Universidad Nacional de la Patagonia "San Juan Bosco"; Argentina
Fil: Joffe, Mauricio. Universidad Nacional de la Patagonia "San Juan Bosco"; Argentina
Fil: Lista, Antonella M.. Universidad Nacional de la Patagonia "San Juan Bosco"; Argentina
Fil: Banegas, Gimena. Universidad Nacional de la Patagonia "San Juan Bosco"; Argentina
Fil: Salas, Jenifer. Universidad Nacional de la Patagonia "San Juan Bosco"; Argentina
Fil: Muñoz, Giovana Magali. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Instituto Patagónico para el Estudio de los Ecosistemas Continentales; Argentina. Universidad Nacional de la Patagonia "San Juan Bosco"; Argentina
Fil: Ponce, Gaston E.. Universidad Nacional de la Patagonia "San Juan Bosco"; Argentina
Fil: Peral, Micaela B.. Universidad Nacional de la Patagonia "San Juan Bosco"; Argentina
Fil: Campos, Aylen. Universidad Nacional de la Patagonia "San Juan Bosco"; Argentina
Fil: Furci Soullier, Marina. Universidad Nacional de la Patagonia "San Juan Bosco"; Argentina
Fil: Arens, Juan. Ministerio de Ambiente y Control del Desarrollo Sustentable. - Gobierno de la Provincia del Chubut. Ministerio de Ambiente y Control del Desarrollo Sustentable.; Argentina
IV Jornadas Patagónicas de Biología; III Jornadas Patagónicas de Ciencias Ambientales; VI Jornadas Estudiantiles de Ciencias Biológicas
Trelew
Argentina
Universidad Nacional de la Patagonia "San Juan Bosco" - Materia
-
PATAGONIA
FLORA
MONTE
CHUBUT - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/266962
Ver los metadatos del registro completo
| id |
CONICETDig_c208f261c9c66608e4e42918c781c408 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/266962 |
| network_acronym_str |
CONICETDig |
| repository_id_str |
3498 |
| network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
| spelling |
Principales estrategias y adaptaciones de la flora circundante a las lagunas Corfo Trelew, Patagonia ArgentinaMartínez Caliari, Brenda M.González, Cynthia C.Sotto Ancel, DamiánMarinkovic, RicardoSilva, CristianSimón, Patricia L.Joffe, MauricioLista, Antonella M.Banegas, GimenaSalas, JeniferMuñoz, Giovana MagaliPonce, Gaston E.Peral, Micaela B.Campos, AylenFurci Soullier, MarinaArens, JuanPATAGONIAFLORAMONTECHUBUThttps://purl.org/becyt/ford/1.6https://purl.org/becyt/ford/1En el predio de las Lagunas de CORFO de Trelew, se realizaron censos de flora mediante transectas de intercepción. Cada transecta consistió en 100 puntos de observación cada 3 m. Se realizaron 26 transectas en cada estación del año con el fin de evaluar los tipos biológicos, hábitos, formas, estado de conservación, formas biológicas de Raunkiaer y las estrategias adaptativas que presenta la flora. Se obtuvo un completo listado florístico para dicha área, el mismo consiste en 74 especiesdistribuidas en 26 familias y 63 géneros. Analizando los tipos biológicos se observó que 61 especies corresponden a eudicotiledóneas (83%), 12 especies a monocotiledóneas (16%) y 1 especie a gimnosperma (1%). Del total de especies registradas, el 55% corresponde a hierbas, el 41% a arbustos y/o subarbustos y el 4% a suculentas. Además, el 78% son especies perennes y el 22% especies anuales y/o bianuales. De acuerdo a la clasificación de formas biológicas de Raunkiaer, en el área relevada dominan las nanofanerófitas (32%), luego las hemicriptófitas (26%), las terófitas (23%), las caméfitas (14%) y por último las geófitas (5%). En cuanto a su conservación el 51% de la flora es nativa no endémica, el 27% es nativa endémica y el 22% es introducida. Por último el 100% de las especies muestran adaptaciones al aprovisionamiento del agua, el 96%adaptaciones a la temperatura, el 46% adaptaciones a la defensa contra herbívoros, el 31% adaptaciones a la radiación, el 9% adaptaciones a las condiciones anormales de la nutrición y el 1% adaptaciones al aprovechamiento de luz. Algunas especies muestran modificaciones de tallo (62%), otras modificaciones de hojas (48%) y modificaciones de raíz (20%). Algunas especiesmuestran dos órganos modificados (32% del total de las especies registradas): hoja y tallo (23%), tallo y raíz (6%) y hoja y raíz (3%). Finalmente se observó que muy pocas especies muestran los 3 órganos modificados (1%).Fil: Martínez Caliari, Brenda M.. Universidad Nacional de la Patagonia "San Juan Bosco"; ArgentinaFil: González, Cynthia C.. Universidad Nacional de la Patagonia "San Juan Bosco"; ArgentinaFil: Sotto Ancel, Damián. Corporacion de Fomento del Chubut. - Gobierno de la Provincia del Chubut. Corporacion de Fomento del Chubut.; ArgentinaFil: Marinkovic, Ricardo. Corporacion de Fomento del Chubut. - Gobierno de la Provincia del Chubut. Corporacion de Fomento del Chubut.; ArgentinaFil: Silva, Cristian. Universidad Nacional de la Patagonia "San Juan Bosco"; ArgentinaFil: Simón, Patricia L.. Universidad Nacional de la Patagonia "San Juan Bosco"; ArgentinaFil: Joffe, Mauricio. Universidad Nacional de la Patagonia "San Juan Bosco"; ArgentinaFil: Lista, Antonella M.. Universidad Nacional de la Patagonia "San Juan Bosco"; ArgentinaFil: Banegas, Gimena. Universidad Nacional de la Patagonia "San Juan Bosco"; ArgentinaFil: Salas, Jenifer. Universidad Nacional de la Patagonia "San Juan Bosco"; ArgentinaFil: Muñoz, Giovana Magali. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Instituto Patagónico para el Estudio de los Ecosistemas Continentales; Argentina. Universidad Nacional de la Patagonia "San Juan Bosco"; ArgentinaFil: Ponce, Gaston E.. Universidad Nacional de la Patagonia "San Juan Bosco"; ArgentinaFil: Peral, Micaela B.. Universidad Nacional de la Patagonia "San Juan Bosco"; ArgentinaFil: Campos, Aylen. Universidad Nacional de la Patagonia "San Juan Bosco"; ArgentinaFil: Furci Soullier, Marina. Universidad Nacional de la Patagonia "San Juan Bosco"; ArgentinaFil: Arens, Juan. Ministerio de Ambiente y Control del Desarrollo Sustentable. - Gobierno de la Provincia del Chubut. Ministerio de Ambiente y Control del Desarrollo Sustentable.; ArgentinaIV Jornadas Patagónicas de Biología; III Jornadas Patagónicas de Ciencias Ambientales; VI Jornadas Estudiantiles de Ciencias BiológicasTrelewArgentinaUniversidad Nacional de la Patagonia "San Juan Bosco"Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco. Facultad de Ciencias Naturales y Ciencias de la Salud2019info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectJornadaJournalhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/266962Principales estrategias y adaptaciones de la flora circundante a las lagunas Corfo Trelew, Patagonia Argentina; IV Jornadas Patagónicas de Biología; III Jornadas Patagónicas de Ciencias Ambientales; VI Jornadas Estudiantiles de Ciencias Biológicas; Trelew; Argentina; 2018; 59-592591-6653CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.fcn.unp.edu.ar/sitio/naturalia/index.php/2023/05/21/naturalia-patagonica-volumen-12-2019/Nacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-22T11:03:12Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/266962instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-22 11:03:12.91CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Principales estrategias y adaptaciones de la flora circundante a las lagunas Corfo Trelew, Patagonia Argentina |
| title |
Principales estrategias y adaptaciones de la flora circundante a las lagunas Corfo Trelew, Patagonia Argentina |
| spellingShingle |
Principales estrategias y adaptaciones de la flora circundante a las lagunas Corfo Trelew, Patagonia Argentina Martínez Caliari, Brenda M. PATAGONIA FLORA MONTE CHUBUT |
| title_short |
Principales estrategias y adaptaciones de la flora circundante a las lagunas Corfo Trelew, Patagonia Argentina |
| title_full |
Principales estrategias y adaptaciones de la flora circundante a las lagunas Corfo Trelew, Patagonia Argentina |
| title_fullStr |
Principales estrategias y adaptaciones de la flora circundante a las lagunas Corfo Trelew, Patagonia Argentina |
| title_full_unstemmed |
Principales estrategias y adaptaciones de la flora circundante a las lagunas Corfo Trelew, Patagonia Argentina |
| title_sort |
Principales estrategias y adaptaciones de la flora circundante a las lagunas Corfo Trelew, Patagonia Argentina |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Martínez Caliari, Brenda M. González, Cynthia C. Sotto Ancel, Damián Marinkovic, Ricardo Silva, Cristian Simón, Patricia L. Joffe, Mauricio Lista, Antonella M. Banegas, Gimena Salas, Jenifer Muñoz, Giovana Magali Ponce, Gaston E. Peral, Micaela B. Campos, Aylen Furci Soullier, Marina Arens, Juan |
| author |
Martínez Caliari, Brenda M. |
| author_facet |
Martínez Caliari, Brenda M. González, Cynthia C. Sotto Ancel, Damián Marinkovic, Ricardo Silva, Cristian Simón, Patricia L. Joffe, Mauricio Lista, Antonella M. Banegas, Gimena Salas, Jenifer Muñoz, Giovana Magali Ponce, Gaston E. Peral, Micaela B. Campos, Aylen Furci Soullier, Marina Arens, Juan |
| author_role |
author |
| author2 |
González, Cynthia C. Sotto Ancel, Damián Marinkovic, Ricardo Silva, Cristian Simón, Patricia L. Joffe, Mauricio Lista, Antonella M. Banegas, Gimena Salas, Jenifer Muñoz, Giovana Magali Ponce, Gaston E. Peral, Micaela B. Campos, Aylen Furci Soullier, Marina Arens, Juan |
| author2_role |
author author author author author author author author author author author author author author author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
PATAGONIA FLORA MONTE CHUBUT |
| topic |
PATAGONIA FLORA MONTE CHUBUT |
| purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/1.6 https://purl.org/becyt/ford/1 |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
En el predio de las Lagunas de CORFO de Trelew, se realizaron censos de flora mediante transectas de intercepción. Cada transecta consistió en 100 puntos de observación cada 3 m. Se realizaron 26 transectas en cada estación del año con el fin de evaluar los tipos biológicos, hábitos, formas, estado de conservación, formas biológicas de Raunkiaer y las estrategias adaptativas que presenta la flora. Se obtuvo un completo listado florístico para dicha área, el mismo consiste en 74 especiesdistribuidas en 26 familias y 63 géneros. Analizando los tipos biológicos se observó que 61 especies corresponden a eudicotiledóneas (83%), 12 especies a monocotiledóneas (16%) y 1 especie a gimnosperma (1%). Del total de especies registradas, el 55% corresponde a hierbas, el 41% a arbustos y/o subarbustos y el 4% a suculentas. Además, el 78% son especies perennes y el 22% especies anuales y/o bianuales. De acuerdo a la clasificación de formas biológicas de Raunkiaer, en el área relevada dominan las nanofanerófitas (32%), luego las hemicriptófitas (26%), las terófitas (23%), las caméfitas (14%) y por último las geófitas (5%). En cuanto a su conservación el 51% de la flora es nativa no endémica, el 27% es nativa endémica y el 22% es introducida. Por último el 100% de las especies muestran adaptaciones al aprovisionamiento del agua, el 96%adaptaciones a la temperatura, el 46% adaptaciones a la defensa contra herbívoros, el 31% adaptaciones a la radiación, el 9% adaptaciones a las condiciones anormales de la nutrición y el 1% adaptaciones al aprovechamiento de luz. Algunas especies muestran modificaciones de tallo (62%), otras modificaciones de hojas (48%) y modificaciones de raíz (20%). Algunas especiesmuestran dos órganos modificados (32% del total de las especies registradas): hoja y tallo (23%), tallo y raíz (6%) y hoja y raíz (3%). Finalmente se observó que muy pocas especies muestran los 3 órganos modificados (1%). Fil: Martínez Caliari, Brenda M.. Universidad Nacional de la Patagonia "San Juan Bosco"; Argentina Fil: González, Cynthia C.. Universidad Nacional de la Patagonia "San Juan Bosco"; Argentina Fil: Sotto Ancel, Damián. Corporacion de Fomento del Chubut. - Gobierno de la Provincia del Chubut. Corporacion de Fomento del Chubut.; Argentina Fil: Marinkovic, Ricardo. Corporacion de Fomento del Chubut. - Gobierno de la Provincia del Chubut. Corporacion de Fomento del Chubut.; Argentina Fil: Silva, Cristian. Universidad Nacional de la Patagonia "San Juan Bosco"; Argentina Fil: Simón, Patricia L.. Universidad Nacional de la Patagonia "San Juan Bosco"; Argentina Fil: Joffe, Mauricio. Universidad Nacional de la Patagonia "San Juan Bosco"; Argentina Fil: Lista, Antonella M.. Universidad Nacional de la Patagonia "San Juan Bosco"; Argentina Fil: Banegas, Gimena. Universidad Nacional de la Patagonia "San Juan Bosco"; Argentina Fil: Salas, Jenifer. Universidad Nacional de la Patagonia "San Juan Bosco"; Argentina Fil: Muñoz, Giovana Magali. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Instituto Patagónico para el Estudio de los Ecosistemas Continentales; Argentina. Universidad Nacional de la Patagonia "San Juan Bosco"; Argentina Fil: Ponce, Gaston E.. Universidad Nacional de la Patagonia "San Juan Bosco"; Argentina Fil: Peral, Micaela B.. Universidad Nacional de la Patagonia "San Juan Bosco"; Argentina Fil: Campos, Aylen. Universidad Nacional de la Patagonia "San Juan Bosco"; Argentina Fil: Furci Soullier, Marina. Universidad Nacional de la Patagonia "San Juan Bosco"; Argentina Fil: Arens, Juan. Ministerio de Ambiente y Control del Desarrollo Sustentable. - Gobierno de la Provincia del Chubut. Ministerio de Ambiente y Control del Desarrollo Sustentable.; Argentina IV Jornadas Patagónicas de Biología; III Jornadas Patagónicas de Ciencias Ambientales; VI Jornadas Estudiantiles de Ciencias Biológicas Trelew Argentina Universidad Nacional de la Patagonia "San Juan Bosco" |
| description |
En el predio de las Lagunas de CORFO de Trelew, se realizaron censos de flora mediante transectas de intercepción. Cada transecta consistió en 100 puntos de observación cada 3 m. Se realizaron 26 transectas en cada estación del año con el fin de evaluar los tipos biológicos, hábitos, formas, estado de conservación, formas biológicas de Raunkiaer y las estrategias adaptativas que presenta la flora. Se obtuvo un completo listado florístico para dicha área, el mismo consiste en 74 especiesdistribuidas en 26 familias y 63 géneros. Analizando los tipos biológicos se observó que 61 especies corresponden a eudicotiledóneas (83%), 12 especies a monocotiledóneas (16%) y 1 especie a gimnosperma (1%). Del total de especies registradas, el 55% corresponde a hierbas, el 41% a arbustos y/o subarbustos y el 4% a suculentas. Además, el 78% son especies perennes y el 22% especies anuales y/o bianuales. De acuerdo a la clasificación de formas biológicas de Raunkiaer, en el área relevada dominan las nanofanerófitas (32%), luego las hemicriptófitas (26%), las terófitas (23%), las caméfitas (14%) y por último las geófitas (5%). En cuanto a su conservación el 51% de la flora es nativa no endémica, el 27% es nativa endémica y el 22% es introducida. Por último el 100% de las especies muestran adaptaciones al aprovisionamiento del agua, el 96%adaptaciones a la temperatura, el 46% adaptaciones a la defensa contra herbívoros, el 31% adaptaciones a la radiación, el 9% adaptaciones a las condiciones anormales de la nutrición y el 1% adaptaciones al aprovechamiento de luz. Algunas especies muestran modificaciones de tallo (62%), otras modificaciones de hojas (48%) y modificaciones de raíz (20%). Algunas especiesmuestran dos órganos modificados (32% del total de las especies registradas): hoja y tallo (23%), tallo y raíz (6%) y hoja y raíz (3%). Finalmente se observó que muy pocas especies muestran los 3 órganos modificados (1%). |
| publishDate |
2019 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2019 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/conferenceObject Jornada Journal http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
| status_str |
publishedVersion |
| format |
conferenceObject |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/266962 Principales estrategias y adaptaciones de la flora circundante a las lagunas Corfo Trelew, Patagonia Argentina; IV Jornadas Patagónicas de Biología; III Jornadas Patagónicas de Ciencias Ambientales; VI Jornadas Estudiantiles de Ciencias Biológicas; Trelew; Argentina; 2018; 59-59 2591-6653 CONICET Digital CONICET |
| url |
http://hdl.handle.net/11336/266962 |
| identifier_str_mv |
Principales estrategias y adaptaciones de la flora circundante a las lagunas Corfo Trelew, Patagonia Argentina; IV Jornadas Patagónicas de Biología; III Jornadas Patagónicas de Ciencias Ambientales; VI Jornadas Estudiantiles de Ciencias Biológicas; Trelew; Argentina; 2018; 59-59 2591-6653 CONICET Digital CONICET |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.fcn.unp.edu.ar/sitio/naturalia/index.php/2023/05/21/naturalia-patagonica-volumen-12-2019/ |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
| dc.coverage.none.fl_str_mv |
Nacional |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco. Facultad de Ciencias Naturales y Ciencias de la Salud |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco. Facultad de Ciencias Naturales y Ciencias de la Salud |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
| reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
| collection |
CONICET Digital (CONICET) |
| instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
| repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
| repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
| _version_ |
1846781259463786496 |
| score |
12.982451 |