El abordaje clínico de la preocupación en el Trastorno de Ansiedad Generalizada: resultados preliminares

Autores
Etchebarne, Ignacio; Juan, Santiago; Balbi, Paula Romina; Roussos, Andres Jorge
Año de publicación
2012
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El objetivo del presente estudio fue caracterizar el abordaje clínico de la preocupación en el Trastorno de Ansiedad Generalizada (TAG), a partir de cómo psicoterapeutas de distinta orientación teórica la incluyeron en sus intervenciones. Se realizó un análisis secundario sobre entrevistas a 5 terapeutas cognitivos y 5 psicoanalíticos, originalmente entrevistados por Xxxx, Xxxx, Xxxx Xxxx y Xxxx (en evaluación). Los participantes escucharon un material estímulo cuasi-clínico, e intervinieron como si estuviesen con un paciente real. Las entrevistas fueron audiograbadas y transcriptas. Para el análisis de los datos, en el presente estudio se categorizaron las respuestas utilizando el método de Investigación Cualitativo Consensual. Asimismo, se analizó cuantitativamente la proporción de intervenciones enfocadas en la preocupación, utilizando la Clasificación Multidimensional de Intervenciones Psicoterapéuticas. Los resultados preliminares sugieren que la preocupación es un fenómeno relevante para todos los participantes; pero su abordaje muestra focos comunes y específicos de cada marco teórico.
The goal of the present study was to characterize the clinical approach to worry in Generalized Anxiety Disorder (GAD), based on how psychotherapists with differing theoretical orientations included it in their interventions. A secondary analysis was conducted with interviews of 5 cognitive and 5 psychoanalytic therapists, originally interviewed by Etchebarne, Juan, Gómez Penedo and Roussos (in evaluation). Participants were asked to listen to a quasi-clinical material, and to intervene as if they were with a real patient. Interviews were audio-recorded and transcribed. For the data analysis in the present study, responses were categorized using Consensual Qualitative Research methodology, and the proportion of interventions targeting worry was also analyzed using the Multidimensional Classification of Psychotherapeutic Interventions. Results suggest that worry is a relevant phenomenon for all participants. Nevertheless, its approach shows common and specific foci regarding each theoretical framework.
Fil: Etchebarne, Ignacio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Belgrano; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología; Argentina
Fil: Juan, Santiago. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología; Argentina
Fil: Balbi, Paula Romina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología; Argentina
Fil: Roussos, Andres Jorge. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología; Argentina
Materia
ABORDAJE
PREOCUPACIÓN
TAG
MARCOTEÓRICO
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/197801

id CONICETDig_c206e7cc07a3a21d1265e06470f36e43
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/197801
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling El abordaje clínico de la preocupación en el Trastorno de Ansiedad Generalizada: resultados preliminaresClinical approach to worry in generalized anxiety disorder: preliminary resultsEtchebarne, IgnacioJuan, SantiagoBalbi, Paula RominaRoussos, Andres JorgeABORDAJEPREOCUPACIÓNTAGMARCOTEÓRICOhttps://purl.org/becyt/ford/5.1https://purl.org/becyt/ford/5El objetivo del presente estudio fue caracterizar el abordaje clínico de la preocupación en el Trastorno de Ansiedad Generalizada (TAG), a partir de cómo psicoterapeutas de distinta orientación teórica la incluyeron en sus intervenciones. Se realizó un análisis secundario sobre entrevistas a 5 terapeutas cognitivos y 5 psicoanalíticos, originalmente entrevistados por Xxxx, Xxxx, Xxxx Xxxx y Xxxx (en evaluación). Los participantes escucharon un material estímulo cuasi-clínico, e intervinieron como si estuviesen con un paciente real. Las entrevistas fueron audiograbadas y transcriptas. Para el análisis de los datos, en el presente estudio se categorizaron las respuestas utilizando el método de Investigación Cualitativo Consensual. Asimismo, se analizó cuantitativamente la proporción de intervenciones enfocadas en la preocupación, utilizando la Clasificación Multidimensional de Intervenciones Psicoterapéuticas. Los resultados preliminares sugieren que la preocupación es un fenómeno relevante para todos los participantes; pero su abordaje muestra focos comunes y específicos de cada marco teórico.The goal of the present study was to characterize the clinical approach to worry in Generalized Anxiety Disorder (GAD), based on how psychotherapists with differing theoretical orientations included it in their interventions. A secondary analysis was conducted with interviews of 5 cognitive and 5 psychoanalytic therapists, originally interviewed by Etchebarne, Juan, Gómez Penedo and Roussos (in evaluation). Participants were asked to listen to a quasi-clinical material, and to intervene as if they were with a real patient. Interviews were audio-recorded and transcribed. For the data analysis in the present study, responses were categorized using Consensual Qualitative Research methodology, and the proportion of interventions targeting worry was also analyzed using the Multidimensional Classification of Psychotherapeutic Interventions. Results suggest that worry is a relevant phenomenon for all participants. Nevertheless, its approach shows common and specific foci regarding each theoretical framework.Fil: Etchebarne, Ignacio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Belgrano; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología; ArgentinaFil: Juan, Santiago. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología; ArgentinaFil: Balbi, Paula Romina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología; ArgentinaFil: Roussos, Andres Jorge. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología; ArgentinaUniversidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología. Instituto de Investigaciones2012-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/197801Etchebarne, Ignacio; Juan, Santiago; Balbi, Paula Romina; Roussos, Andres Jorge; El abordaje clínico de la preocupación en el Trastorno de Ansiedad Generalizada: resultados preliminares; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología. Instituto de Investigaciones; Anuario de Investigaciones; 19; 6-2012; 215-2230329-5885CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.psi.uba.ar/accesos.php?var=investigaciones/revistas/anuario/anteriores/anuario19/trabajo.php&id=617info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1851-16862012000100022info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:06:21Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/197801instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:06:21.558CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv El abordaje clínico de la preocupación en el Trastorno de Ansiedad Generalizada: resultados preliminares
Clinical approach to worry in generalized anxiety disorder: preliminary results
title El abordaje clínico de la preocupación en el Trastorno de Ansiedad Generalizada: resultados preliminares
spellingShingle El abordaje clínico de la preocupación en el Trastorno de Ansiedad Generalizada: resultados preliminares
Etchebarne, Ignacio
ABORDAJE
PREOCUPACIÓN
TAG
MARCOTEÓRICO
title_short El abordaje clínico de la preocupación en el Trastorno de Ansiedad Generalizada: resultados preliminares
title_full El abordaje clínico de la preocupación en el Trastorno de Ansiedad Generalizada: resultados preliminares
title_fullStr El abordaje clínico de la preocupación en el Trastorno de Ansiedad Generalizada: resultados preliminares
title_full_unstemmed El abordaje clínico de la preocupación en el Trastorno de Ansiedad Generalizada: resultados preliminares
title_sort El abordaje clínico de la preocupación en el Trastorno de Ansiedad Generalizada: resultados preliminares
dc.creator.none.fl_str_mv Etchebarne, Ignacio
Juan, Santiago
Balbi, Paula Romina
Roussos, Andres Jorge
author Etchebarne, Ignacio
author_facet Etchebarne, Ignacio
Juan, Santiago
Balbi, Paula Romina
Roussos, Andres Jorge
author_role author
author2 Juan, Santiago
Balbi, Paula Romina
Roussos, Andres Jorge
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv ABORDAJE
PREOCUPACIÓN
TAG
MARCOTEÓRICO
topic ABORDAJE
PREOCUPACIÓN
TAG
MARCOTEÓRICO
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.1
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv El objetivo del presente estudio fue caracterizar el abordaje clínico de la preocupación en el Trastorno de Ansiedad Generalizada (TAG), a partir de cómo psicoterapeutas de distinta orientación teórica la incluyeron en sus intervenciones. Se realizó un análisis secundario sobre entrevistas a 5 terapeutas cognitivos y 5 psicoanalíticos, originalmente entrevistados por Xxxx, Xxxx, Xxxx Xxxx y Xxxx (en evaluación). Los participantes escucharon un material estímulo cuasi-clínico, e intervinieron como si estuviesen con un paciente real. Las entrevistas fueron audiograbadas y transcriptas. Para el análisis de los datos, en el presente estudio se categorizaron las respuestas utilizando el método de Investigación Cualitativo Consensual. Asimismo, se analizó cuantitativamente la proporción de intervenciones enfocadas en la preocupación, utilizando la Clasificación Multidimensional de Intervenciones Psicoterapéuticas. Los resultados preliminares sugieren que la preocupación es un fenómeno relevante para todos los participantes; pero su abordaje muestra focos comunes y específicos de cada marco teórico.
The goal of the present study was to characterize the clinical approach to worry in Generalized Anxiety Disorder (GAD), based on how psychotherapists with differing theoretical orientations included it in their interventions. A secondary analysis was conducted with interviews of 5 cognitive and 5 psychoanalytic therapists, originally interviewed by Etchebarne, Juan, Gómez Penedo and Roussos (in evaluation). Participants were asked to listen to a quasi-clinical material, and to intervene as if they were with a real patient. Interviews were audio-recorded and transcribed. For the data analysis in the present study, responses were categorized using Consensual Qualitative Research methodology, and the proportion of interventions targeting worry was also analyzed using the Multidimensional Classification of Psychotherapeutic Interventions. Results suggest that worry is a relevant phenomenon for all participants. Nevertheless, its approach shows common and specific foci regarding each theoretical framework.
Fil: Etchebarne, Ignacio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Belgrano; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología; Argentina
Fil: Juan, Santiago. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología; Argentina
Fil: Balbi, Paula Romina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología; Argentina
Fil: Roussos, Andres Jorge. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología; Argentina
description El objetivo del presente estudio fue caracterizar el abordaje clínico de la preocupación en el Trastorno de Ansiedad Generalizada (TAG), a partir de cómo psicoterapeutas de distinta orientación teórica la incluyeron en sus intervenciones. Se realizó un análisis secundario sobre entrevistas a 5 terapeutas cognitivos y 5 psicoanalíticos, originalmente entrevistados por Xxxx, Xxxx, Xxxx Xxxx y Xxxx (en evaluación). Los participantes escucharon un material estímulo cuasi-clínico, e intervinieron como si estuviesen con un paciente real. Las entrevistas fueron audiograbadas y transcriptas. Para el análisis de los datos, en el presente estudio se categorizaron las respuestas utilizando el método de Investigación Cualitativo Consensual. Asimismo, se analizó cuantitativamente la proporción de intervenciones enfocadas en la preocupación, utilizando la Clasificación Multidimensional de Intervenciones Psicoterapéuticas. Los resultados preliminares sugieren que la preocupación es un fenómeno relevante para todos los participantes; pero su abordaje muestra focos comunes y específicos de cada marco teórico.
publishDate 2012
dc.date.none.fl_str_mv 2012-06
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/197801
Etchebarne, Ignacio; Juan, Santiago; Balbi, Paula Romina; Roussos, Andres Jorge; El abordaje clínico de la preocupación en el Trastorno de Ansiedad Generalizada: resultados preliminares; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología. Instituto de Investigaciones; Anuario de Investigaciones; 19; 6-2012; 215-223
0329-5885
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/197801
identifier_str_mv Etchebarne, Ignacio; Juan, Santiago; Balbi, Paula Romina; Roussos, Andres Jorge; El abordaje clínico de la preocupación en el Trastorno de Ansiedad Generalizada: resultados preliminares; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología. Instituto de Investigaciones; Anuario de Investigaciones; 19; 6-2012; 215-223
0329-5885
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.psi.uba.ar/accesos.php?var=investigaciones/revistas/anuario/anteriores/anuario19/trabajo.php&id=617
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1851-16862012000100022
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología. Instituto de Investigaciones
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología. Instituto de Investigaciones
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269954807693312
score 13.13397