Pablo y Virginia, americanos en la primera edad de oro de la edición argentina

Autores
Campora, Magdalena Teresa Maria
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
La notable fortuna editorial de Paul et Virginie en la Argentina de mediados del siglo XX es un efecto de las escenografías melodramáticas y de los dispositivos exotistas surgidos en el siglo XIX, cuando el idilio pastoral de Bernardin de Saint-Pierre se convierte en un fenómeno global. A pesar del sutil borramiento de las referencias ideológicas a la Francia de las Luces provocado por esa circulación, algunas ediciones populares argentinas de la primera edad de oro de la edición nacional (1936-1955) reactivan programas de lectura contenidos en la estructura formal del texto de 1788 para dar cuenta del presente. Dos géneros históricos nos interesan particularmente: la narración utópica y el idilio pastoral, ahora leídos desde el Sur.
Paul et Virginie’s remarkable success in XXth century Argentina is largely due to the melodramatic scenographies and exotic schemes elaborated in the XIXth century, when Bernardin de Saint-Pierre’s idyllic novel became a global phenomenon. A subtle and progressive decontextualizing process blurred ideological references to the Lumières. In this article, I contend that some popular editions of Pablo y Virginia of the first golden age of Argentine publishing (1936-1955) reactivate reading programs contained in the formal structure of the 1788 text in order to understand the present. Two historical genres seem particularly relevant: utopian narration and pastoral idyll, now considered from the South.
Fil: Campora, Magdalena Teresa Maria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Pontificia Universidad Católica Argentina "Santa María de los Buenos Aires". Facultad de Filosofía y Letras. Departamento de Letras. Centro de Estudios de Literatura Comparada "María T. Maiorana"; Argentina. Universidad del Salvador; Argentina
Materia
Historia cultural
Ilustración francesa
Forma literaria
Edición popular argentina
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/169729

id CONICETDig_c1fbd7c284af4fc0f2280ff3a9e27261
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/169729
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Pablo y Virginia, americanos en la primera edad de oro de la edición argentinaPablo y Virginia, criollos in the first golden age of argentine editionCampora, Magdalena Teresa MariaHistoria culturalIlustración francesaForma literariaEdición popular argentinahttps://purl.org/becyt/ford/6.2https://purl.org/becyt/ford/6La notable fortuna editorial de Paul et Virginie en la Argentina de mediados del siglo XX es un efecto de las escenografías melodramáticas y de los dispositivos exotistas surgidos en el siglo XIX, cuando el idilio pastoral de Bernardin de Saint-Pierre se convierte en un fenómeno global. A pesar del sutil borramiento de las referencias ideológicas a la Francia de las Luces provocado por esa circulación, algunas ediciones populares argentinas de la primera edad de oro de la edición nacional (1936-1955) reactivan programas de lectura contenidos en la estructura formal del texto de 1788 para dar cuenta del presente. Dos géneros históricos nos interesan particularmente: la narración utópica y el idilio pastoral, ahora leídos desde el Sur.Paul et Virginie’s remarkable success in XXth century Argentina is largely due to the melodramatic scenographies and exotic schemes elaborated in the XIXth century, when Bernardin de Saint-Pierre’s idyllic novel became a global phenomenon. A subtle and progressive decontextualizing process blurred ideological references to the Lumières. In this article, I contend that some popular editions of Pablo y Virginia of the first golden age of Argentine publishing (1936-1955) reactivate reading programs contained in the formal structure of the 1788 text in order to understand the present. Two historical genres seem particularly relevant: utopian narration and pastoral idyll, now considered from the South.Fil: Campora, Magdalena Teresa Maria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Pontificia Universidad Católica Argentina "Santa María de los Buenos Aires". Facultad de Filosofía y Letras. Departamento de Letras. Centro de Estudios de Literatura Comparada "María T. Maiorana"; Argentina. Universidad del Salvador; ArgentinaAsociación Argentina de Estudios del Siglo XVIII2020-07info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/169729Campora, Magdalena Teresa Maria; Pablo y Virginia, americanos en la primera edad de oro de la edición argentina; Asociación Argentina de Estudios del Siglo XVIII; Siglo Dieciocho; 1; 7-2020; 51-782684-0553CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://siglodieciocho.com.ar/index.php/sd/article/view/30?i=1info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:45:04Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/169729instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:45:05.21CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Pablo y Virginia, americanos en la primera edad de oro de la edición argentina
Pablo y Virginia, criollos in the first golden age of argentine edition
title Pablo y Virginia, americanos en la primera edad de oro de la edición argentina
spellingShingle Pablo y Virginia, americanos en la primera edad de oro de la edición argentina
Campora, Magdalena Teresa Maria
Historia cultural
Ilustración francesa
Forma literaria
Edición popular argentina
title_short Pablo y Virginia, americanos en la primera edad de oro de la edición argentina
title_full Pablo y Virginia, americanos en la primera edad de oro de la edición argentina
title_fullStr Pablo y Virginia, americanos en la primera edad de oro de la edición argentina
title_full_unstemmed Pablo y Virginia, americanos en la primera edad de oro de la edición argentina
title_sort Pablo y Virginia, americanos en la primera edad de oro de la edición argentina
dc.creator.none.fl_str_mv Campora, Magdalena Teresa Maria
author Campora, Magdalena Teresa Maria
author_facet Campora, Magdalena Teresa Maria
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Historia cultural
Ilustración francesa
Forma literaria
Edición popular argentina
topic Historia cultural
Ilustración francesa
Forma literaria
Edición popular argentina
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.2
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv La notable fortuna editorial de Paul et Virginie en la Argentina de mediados del siglo XX es un efecto de las escenografías melodramáticas y de los dispositivos exotistas surgidos en el siglo XIX, cuando el idilio pastoral de Bernardin de Saint-Pierre se convierte en un fenómeno global. A pesar del sutil borramiento de las referencias ideológicas a la Francia de las Luces provocado por esa circulación, algunas ediciones populares argentinas de la primera edad de oro de la edición nacional (1936-1955) reactivan programas de lectura contenidos en la estructura formal del texto de 1788 para dar cuenta del presente. Dos géneros históricos nos interesan particularmente: la narración utópica y el idilio pastoral, ahora leídos desde el Sur.
Paul et Virginie’s remarkable success in XXth century Argentina is largely due to the melodramatic scenographies and exotic schemes elaborated in the XIXth century, when Bernardin de Saint-Pierre’s idyllic novel became a global phenomenon. A subtle and progressive decontextualizing process blurred ideological references to the Lumières. In this article, I contend that some popular editions of Pablo y Virginia of the first golden age of Argentine publishing (1936-1955) reactivate reading programs contained in the formal structure of the 1788 text in order to understand the present. Two historical genres seem particularly relevant: utopian narration and pastoral idyll, now considered from the South.
Fil: Campora, Magdalena Teresa Maria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Pontificia Universidad Católica Argentina "Santa María de los Buenos Aires". Facultad de Filosofía y Letras. Departamento de Letras. Centro de Estudios de Literatura Comparada "María T. Maiorana"; Argentina. Universidad del Salvador; Argentina
description La notable fortuna editorial de Paul et Virginie en la Argentina de mediados del siglo XX es un efecto de las escenografías melodramáticas y de los dispositivos exotistas surgidos en el siglo XIX, cuando el idilio pastoral de Bernardin de Saint-Pierre se convierte en un fenómeno global. A pesar del sutil borramiento de las referencias ideológicas a la Francia de las Luces provocado por esa circulación, algunas ediciones populares argentinas de la primera edad de oro de la edición nacional (1936-1955) reactivan programas de lectura contenidos en la estructura formal del texto de 1788 para dar cuenta del presente. Dos géneros históricos nos interesan particularmente: la narración utópica y el idilio pastoral, ahora leídos desde el Sur.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-07
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/169729
Campora, Magdalena Teresa Maria; Pablo y Virginia, americanos en la primera edad de oro de la edición argentina; Asociación Argentina de Estudios del Siglo XVIII; Siglo Dieciocho; 1; 7-2020; 51-78
2684-0553
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/169729
identifier_str_mv Campora, Magdalena Teresa Maria; Pablo y Virginia, americanos en la primera edad de oro de la edición argentina; Asociación Argentina de Estudios del Siglo XVIII; Siglo Dieciocho; 1; 7-2020; 51-78
2684-0553
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://siglodieciocho.com.ar/index.php/sd/article/view/30?i=1
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Asociación Argentina de Estudios del Siglo XVIII
publisher.none.fl_str_mv Asociación Argentina de Estudios del Siglo XVIII
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844614489738051584
score 13.070432