El intérprete imprevisto : modos de inclusión de la literatura francesa en colecciones argentinas de la década del 40
- Autores
- Cámpora, Magdalena
- Año de publicación
- 2012
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Cámpora, Magdalena. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras. Centro de Literatura Comparada María Teresa Maiorana; Argentina
Fil: Cámpora, Magdalena. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
El estudio de anuncios publicitarios en contratapas, o de catálogos parciales al final de los libros, o de los pocos catálogos editoriales subsistentes del período de auge del campo editorial argentino (1938-1955) indican, de forma bastante previsible, debido a eso que Victoria Ocampo llamó solemnemente la “medida de Francia”, una presencia sostenida de títulos franceses en el conjunto de obras publicadas. El estudio no sólo confirma la francofilia imperante en la época en que Borges inventaba a Pierre Menard: también revela procesos editoriales de adaptación al público lector que modifican tanto el estatuto ficcional como el estatuto simbólico de los textos. Modificación del estatuto ficcional, primero, porque la forma en que se editan los títulos diluye con frecuencia los límites que separan el relato de ficción del relato factual, y modificación del estatuto simbólico, porque esa sutil dilución perturba el tratamiento canónico usualmente reservado a las obras consideradas “clásicas”. Si es cierto, como sostienen Gérard Genette y Jean-Marie Schaeffer, que el estatuto lógico de una obra se define a partir de una pragmática del discurso –es ficción lo que el contexto y el horizonte de expectativa definen como tal–, puede entonces decirse que la forma en que ciertos autores franceses son editados en la Argentina de la década del 40 desplaza la naturaleza ficcional y canónica de las obras en beneficio de una lectura utilitaria, didáctica y factual... - Fuente
- Actas del Primer Coloquio Argentino de Estudios sobre el Libro y la Edición, 2012
- Materia
-
LITERATURA ARGENTINA
LITERATURA FRANCESA
EDICION
PUBLICACIONES
PUBLICIDAD
IDEOLOGIA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Pontificia Universidad Católica Argentina
- OAI Identificador
- oai:ucacris:123456789/3760
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUCA_3752ff45870e85120c1276669f3bc0f7 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ucacris:123456789/3760 |
network_acronym_str |
RIUCA |
repository_id_str |
2585 |
network_name_str |
Repositorio Institucional (UCA) |
spelling |
El intérprete imprevisto : modos de inclusión de la literatura francesa en colecciones argentinas de la década del 40Cámpora, MagdalenaLITERATURA ARGENTINALITERATURA FRANCESAEDICIONPUBLICACIONESPUBLICIDADIDEOLOGIAFil: Cámpora, Magdalena. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras. Centro de Literatura Comparada María Teresa Maiorana; ArgentinaFil: Cámpora, Magdalena. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaEl estudio de anuncios publicitarios en contratapas, o de catálogos parciales al final de los libros, o de los pocos catálogos editoriales subsistentes del período de auge del campo editorial argentino (1938-1955) indican, de forma bastante previsible, debido a eso que Victoria Ocampo llamó solemnemente la “medida de Francia”, una presencia sostenida de títulos franceses en el conjunto de obras publicadas. El estudio no sólo confirma la francofilia imperante en la época en que Borges inventaba a Pierre Menard: también revela procesos editoriales de adaptación al público lector que modifican tanto el estatuto ficcional como el estatuto simbólico de los textos. Modificación del estatuto ficcional, primero, porque la forma en que se editan los títulos diluye con frecuencia los límites que separan el relato de ficción del relato factual, y modificación del estatuto simbólico, porque esa sutil dilución perturba el tratamiento canónico usualmente reservado a las obras consideradas “clásicas”. Si es cierto, como sostienen Gérard Genette y Jean-Marie Schaeffer, que el estatuto lógico de una obra se define a partir de una pragmática del discurso –es ficción lo que el contexto y el horizonte de expectativa definen como tal–, puede entonces decirse que la forma en que ciertos autores franceses son editados en la Argentina de la década del 40 desplaza la naturaleza ficcional y canónica de las obras en beneficio de una lectura utilitaria, didáctica y factual...Universidad Católica Argentina (Buenos Aires). Facultad de Filosofía y LetrasConsejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Argentina)2012info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/37602314-2995Cámpora, Magdalena. “El intérprete imprevisto : modos de inclusión de la literatura francesa en colecciones argentinas de la década del 40” [en línea]. Actas del Primer Coloquio Argentino de Estudios sobre el Libro y la Edición, 2012. Universidad Nacional de La Plata. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/3760Actas del Primer Coloquio Argentino de Estudios sobre el Libro y la Edición, 2012reponame:Repositorio Institucional (UCA)instname:Pontificia Universidad Católica Argentinaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-07-03T10:55:43Zoai:ucacris:123456789/3760instacron:UCAInstitucionalhttps://repositorio.uca.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttps://repositorio.uca.edu.ar/oaiclaudia_fernandez@uca.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25852025-07-03 10:55:44.396Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentinafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
El intérprete imprevisto : modos de inclusión de la literatura francesa en colecciones argentinas de la década del 40 |
title |
El intérprete imprevisto : modos de inclusión de la literatura francesa en colecciones argentinas de la década del 40 |
spellingShingle |
El intérprete imprevisto : modos de inclusión de la literatura francesa en colecciones argentinas de la década del 40 Cámpora, Magdalena LITERATURA ARGENTINA LITERATURA FRANCESA EDICION PUBLICACIONES PUBLICIDAD IDEOLOGIA |
title_short |
El intérprete imprevisto : modos de inclusión de la literatura francesa en colecciones argentinas de la década del 40 |
title_full |
El intérprete imprevisto : modos de inclusión de la literatura francesa en colecciones argentinas de la década del 40 |
title_fullStr |
El intérprete imprevisto : modos de inclusión de la literatura francesa en colecciones argentinas de la década del 40 |
title_full_unstemmed |
El intérprete imprevisto : modos de inclusión de la literatura francesa en colecciones argentinas de la década del 40 |
title_sort |
El intérprete imprevisto : modos de inclusión de la literatura francesa en colecciones argentinas de la década del 40 |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Cámpora, Magdalena |
author |
Cámpora, Magdalena |
author_facet |
Cámpora, Magdalena |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Universidad Católica Argentina (Buenos Aires). Facultad de Filosofía y Letras Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Argentina) |
dc.subject.none.fl_str_mv |
LITERATURA ARGENTINA LITERATURA FRANCESA EDICION PUBLICACIONES PUBLICIDAD IDEOLOGIA |
topic |
LITERATURA ARGENTINA LITERATURA FRANCESA EDICION PUBLICACIONES PUBLICIDAD IDEOLOGIA |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Cámpora, Magdalena. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras. Centro de Literatura Comparada María Teresa Maiorana; Argentina Fil: Cámpora, Magdalena. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina El estudio de anuncios publicitarios en contratapas, o de catálogos parciales al final de los libros, o de los pocos catálogos editoriales subsistentes del período de auge del campo editorial argentino (1938-1955) indican, de forma bastante previsible, debido a eso que Victoria Ocampo llamó solemnemente la “medida de Francia”, una presencia sostenida de títulos franceses en el conjunto de obras publicadas. El estudio no sólo confirma la francofilia imperante en la época en que Borges inventaba a Pierre Menard: también revela procesos editoriales de adaptación al público lector que modifican tanto el estatuto ficcional como el estatuto simbólico de los textos. Modificación del estatuto ficcional, primero, porque la forma en que se editan los títulos diluye con frecuencia los límites que separan el relato de ficción del relato factual, y modificación del estatuto simbólico, porque esa sutil dilución perturba el tratamiento canónico usualmente reservado a las obras consideradas “clásicas”. Si es cierto, como sostienen Gérard Genette y Jean-Marie Schaeffer, que el estatuto lógico de una obra se define a partir de una pragmática del discurso –es ficción lo que el contexto y el horizonte de expectativa definen como tal–, puede entonces decirse que la forma en que ciertos autores franceses son editados en la Argentina de la década del 40 desplaza la naturaleza ficcional y canónica de las obras en beneficio de una lectura utilitaria, didáctica y factual... |
description |
Fil: Cámpora, Magdalena. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras. Centro de Literatura Comparada María Teresa Maiorana; Argentina |
publishDate |
2012 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2012 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/3760 2314-2995 Cámpora, Magdalena. “El intérprete imprevisto : modos de inclusión de la literatura francesa en colecciones argentinas de la década del 40” [en línea]. Actas del Primer Coloquio Argentino de Estudios sobre el Libro y la Edición, 2012. Universidad Nacional de La Plata. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/3760 |
url |
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/3760 |
identifier_str_mv |
2314-2995 Cámpora, Magdalena. “El intérprete imprevisto : modos de inclusión de la literatura francesa en colecciones argentinas de la década del 40” [en línea]. Actas del Primer Coloquio Argentino de Estudios sobre el Libro y la Edición, 2012. Universidad Nacional de La Plata. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/3760 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
Actas del Primer Coloquio Argentino de Estudios sobre el Libro y la Edición, 2012 reponame:Repositorio Institucional (UCA) instname:Pontificia Universidad Católica Argentina |
reponame_str |
Repositorio Institucional (UCA) |
collection |
Repositorio Institucional (UCA) |
instname_str |
Pontificia Universidad Católica Argentina |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentina |
repository.mail.fl_str_mv |
claudia_fernandez@uca.edu.ar |
_version_ |
1836638335282446336 |
score |
13.070432 |