La francofilia sin Francia
- Autores
- Cámpora, Magdalena
- Año de publicación
- 2023
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- parte de libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Cámpora, Magdalena. Pontificia Universidad Católica Argentina; Argentina
Naturalizada y opaca en su aparente simpleza, la noción de francofilia en el espacio cultural argentino, en la primera mitad del siglo XX, parece menos un conjunto de afectos y de ideas respecto de un eventual modelo francés, que la afirmación de un diálogo situado, local, con interlocutores y contextos múltiples. Philia: ¿qué se ama de Francia, dónde está eso que de Francia se anhela? Pascale Casanova, en La République mondiale des lettres (1999), famosa y polémicamente sostuvo que lo que se amaba era París; quisiéramos empezar interrogando el cariz metropolitano de esa representación nacional. Si la francofilia se piensa de modo intuitivo como un todo homogéneo, fundado en los presupuestos de la unidad nacional y la tradición, cuando se va a los textos de los letrados francófilos en la Argentina, en la primera mitad del siglo XX (probablemente suceda lo mismo con los latinoamericanos), no aparece Francia sino París, sus figuras y novedades, que las élites sociales y artísticas conocen porque viajan, hablan la lengua, frecuentan a los mediadores: la capital y la época, antes que la tradición y el país... - Fuente
- Cámpora, M; Silva, G. (comp.). Literatura y legitimación en América Latina : Polémicas, operaciones, representaciones. Buenos Aires : Corregidor, 2023
- Materia
-
LITERATURA ARGENTINA
ESCRITORES
LITERATURA FRANCESA
HISTORIA CULTURAL
IDENTIDAD CULTURAL
ANALISIS LITERARIO - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Pontificia Universidad Católica Argentina
- OAI Identificador
- oai:ucacris:123456789/17226
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUCA_82d3551cbb1cef625c0bee265eec2181 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ucacris:123456789/17226 |
network_acronym_str |
RIUCA |
repository_id_str |
2585 |
network_name_str |
Repositorio Institucional (UCA) |
spelling |
La francofilia sin FranciaCámpora, MagdalenaLITERATURA ARGENTINAESCRITORESLITERATURA FRANCESAHISTORIA CULTURALIDENTIDAD CULTURALANALISIS LITERARIOFil: Cámpora, Magdalena. Pontificia Universidad Católica Argentina; ArgentinaNaturalizada y opaca en su aparente simpleza, la noción de francofilia en el espacio cultural argentino, en la primera mitad del siglo XX, parece menos un conjunto de afectos y de ideas respecto de un eventual modelo francés, que la afirmación de un diálogo situado, local, con interlocutores y contextos múltiples. Philia: ¿qué se ama de Francia, dónde está eso que de Francia se anhela? Pascale Casanova, en La République mondiale des lettres (1999), famosa y polémicamente sostuvo que lo que se amaba era París; quisiéramos empezar interrogando el cariz metropolitano de esa representación nacional. Si la francofilia se piensa de modo intuitivo como un todo homogéneo, fundado en los presupuestos de la unidad nacional y la tradición, cuando se va a los textos de los letrados francófilos en la Argentina, en la primera mitad del siglo XX (probablemente suceda lo mismo con los latinoamericanos), no aparece Francia sino París, sus figuras y novedades, que las élites sociales y artísticas conocen porque viajan, hablan la lengua, frecuentan a los mediadores: la capital y la época, antes que la tradición y el país...Corregidor2023info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfhttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/17226978-950-05-3384-3Cámpora, M. La francofilia sin Francia [en línea]. En: Cámpora, M; Silva, G. (comp.). Literatura y legitimación en América Latina : Polémicas, operaciones, representaciones. Buenos Aires : Corregidor, 2023. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/17226Cámpora, M; Silva, G. (comp.). Literatura y legitimación en América Latina : Polémicas, operaciones, representaciones. Buenos Aires : Corregidor, 2023reponame:Repositorio Institucional (UCA)instname:Pontificia Universidad Católica ArgentinaspaSiglo XXinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-07-03T10:59:32Zoai:ucacris:123456789/17226instacron:UCAInstitucionalhttps://repositorio.uca.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttps://repositorio.uca.edu.ar/oaiclaudia_fernandez@uca.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25852025-07-03 10:59:32.321Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentinafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La francofilia sin Francia |
title |
La francofilia sin Francia |
spellingShingle |
La francofilia sin Francia Cámpora, Magdalena LITERATURA ARGENTINA ESCRITORES LITERATURA FRANCESA HISTORIA CULTURAL IDENTIDAD CULTURAL ANALISIS LITERARIO |
title_short |
La francofilia sin Francia |
title_full |
La francofilia sin Francia |
title_fullStr |
La francofilia sin Francia |
title_full_unstemmed |
La francofilia sin Francia |
title_sort |
La francofilia sin Francia |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Cámpora, Magdalena |
author |
Cámpora, Magdalena |
author_facet |
Cámpora, Magdalena |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
LITERATURA ARGENTINA ESCRITORES LITERATURA FRANCESA HISTORIA CULTURAL IDENTIDAD CULTURAL ANALISIS LITERARIO |
topic |
LITERATURA ARGENTINA ESCRITORES LITERATURA FRANCESA HISTORIA CULTURAL IDENTIDAD CULTURAL ANALISIS LITERARIO |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Cámpora, Magdalena. Pontificia Universidad Católica Argentina; Argentina Naturalizada y opaca en su aparente simpleza, la noción de francofilia en el espacio cultural argentino, en la primera mitad del siglo XX, parece menos un conjunto de afectos y de ideas respecto de un eventual modelo francés, que la afirmación de un diálogo situado, local, con interlocutores y contextos múltiples. Philia: ¿qué se ama de Francia, dónde está eso que de Francia se anhela? Pascale Casanova, en La République mondiale des lettres (1999), famosa y polémicamente sostuvo que lo que se amaba era París; quisiéramos empezar interrogando el cariz metropolitano de esa representación nacional. Si la francofilia se piensa de modo intuitivo como un todo homogéneo, fundado en los presupuestos de la unidad nacional y la tradición, cuando se va a los textos de los letrados francófilos en la Argentina, en la primera mitad del siglo XX (probablemente suceda lo mismo con los latinoamericanos), no aparece Francia sino París, sus figuras y novedades, que las élites sociales y artísticas conocen porque viajan, hablan la lengua, frecuentan a los mediadores: la capital y la época, antes que la tradición y el país... |
description |
Fil: Cámpora, Magdalena. Pontificia Universidad Católica Argentina; Argentina |
publishDate |
2023 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2023 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bookPart info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 info:ar-repo/semantics/parteDeLibro |
format |
bookPart |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/17226 978-950-05-3384-3 Cámpora, M. La francofilia sin Francia [en línea]. En: Cámpora, M; Silva, G. (comp.). Literatura y legitimación en América Latina : Polémicas, operaciones, representaciones. Buenos Aires : Corregidor, 2023. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/17226 |
url |
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/17226 |
identifier_str_mv |
978-950-05-3384-3 Cámpora, M. La francofilia sin Francia [en línea]. En: Cámpora, M; Silva, G. (comp.). Literatura y legitimación en América Latina : Polémicas, operaciones, representaciones. Buenos Aires : Corregidor, 2023. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/17226 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
Siglo XX |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Corregidor |
publisher.none.fl_str_mv |
Corregidor |
dc.source.none.fl_str_mv |
Cámpora, M; Silva, G. (comp.). Literatura y legitimación en América Latina : Polémicas, operaciones, representaciones. Buenos Aires : Corregidor, 2023 reponame:Repositorio Institucional (UCA) instname:Pontificia Universidad Católica Argentina |
reponame_str |
Repositorio Institucional (UCA) |
collection |
Repositorio Institucional (UCA) |
instname_str |
Pontificia Universidad Católica Argentina |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentina |
repository.mail.fl_str_mv |
claudia_fernandez@uca.edu.ar |
_version_ |
1836638370829172736 |
score |
13.070432 |