Consorcio de actinobacterias como herramienta eficiente para la recuperación de suelos co-contaminados: implementación de diseño factorial para la optimización del proceso de biorr...
- Autores
- Aparicio, Juan Daniel; Polti, Marta Alejandra
- Año de publicación
- 2017
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El gran avance tecnológico y el acelerado crecimiento poblacional han generado un grave problema de contaminación mixta en los suelos. La presencia de Cr(VI) y lindano ha sido detectada en todo el mundo en diferentes ambientes, principalmente en suelos. El tratamiento de los mismos es complejo debido a la naturaleza mixta de los contaminantes. Las actinobacterias representan un componente importante de la microbiota edáfica. En un trabajo previo, el consorcio formado por Streptomyces sp. M7, MC1, A5 y Amycolatopsis tucumanensis fue capaz de biorremediar muestras de suelo contaminadas con Cr(VI) y lindano. Sin embargo, la efectividad de la biorremediación de estos suelos está sujeta a varios factores que interactúan de manera compleja, por lo tanto, los tratamientos biológicos pueden ser mejorados usando un diseño factorial. En el presente trabajo se optimizaron las condiciones del proceso de biorremediación. Después de determinar la concentración óptima de inóculo (2 g kg-1), se realizó un diseño factorial con cuatro factores para establecer las condiciones óptimas de temperatura y humedad, dependiendo si las concentraciones iniciales de Cr(VI) y lindano eran altas o bajas. El consorcio cuádruple mostró versatilidad para biorremediar muestras de suelos co-contaminadas con Cr(VI) y lindano, en diferentes concentraciones y bajo distintas condiciones ambientales. Las condiciones óptimas, obtenidas por el optimizador de respuesta, fueron empleadas para biorremediar muestras reales de suelos, en las cuales previamente se detectó contaminación con Cr(VI) y/o lindano. En todas ellas, se demostró la eficiencia del consorcio cuádruple para biorremediar suelos reales contaminados, adaptándose a diferentes condiciones ambientales.
Fil: Aparicio, Juan Daniel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Planta Piloto de Procesos Industriales Microbiológicos; Argentina
Fil: Polti, Marta Alejandra. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Planta Piloto de Procesos Industriales Microbiológicos; Argentina
XXV Jornadas de Jóvenes Investigadores
Itapua
Paraguay
Universidad Nacional de Itapua
Asociación de Universidades del Grupo Montevideo - Materia
-
BIORREMEDIACIÓN
SUELO
ACTINOBACTERIAS
LINDANO
CR(VI)
DISEÑO FACTORIAL - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/201126
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_c1e7775253b3354c75074b9e01c85902 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/201126 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Consorcio de actinobacterias como herramienta eficiente para la recuperación de suelos co-contaminados: implementación de diseño factorial para la optimización del proceso de biorremediaciónAparicio, Juan DanielPolti, Marta AlejandraBIORREMEDIACIÓNSUELOACTINOBACTERIASLINDANOCR(VI)DISEÑO FACTORIALhttps://purl.org/becyt/ford/2.8https://purl.org/becyt/ford/2El gran avance tecnológico y el acelerado crecimiento poblacional han generado un grave problema de contaminación mixta en los suelos. La presencia de Cr(VI) y lindano ha sido detectada en todo el mundo en diferentes ambientes, principalmente en suelos. El tratamiento de los mismos es complejo debido a la naturaleza mixta de los contaminantes. Las actinobacterias representan un componente importante de la microbiota edáfica. En un trabajo previo, el consorcio formado por Streptomyces sp. M7, MC1, A5 y Amycolatopsis tucumanensis fue capaz de biorremediar muestras de suelo contaminadas con Cr(VI) y lindano. Sin embargo, la efectividad de la biorremediación de estos suelos está sujeta a varios factores que interactúan de manera compleja, por lo tanto, los tratamientos biológicos pueden ser mejorados usando un diseño factorial. En el presente trabajo se optimizaron las condiciones del proceso de biorremediación. Después de determinar la concentración óptima de inóculo (2 g kg-1), se realizó un diseño factorial con cuatro factores para establecer las condiciones óptimas de temperatura y humedad, dependiendo si las concentraciones iniciales de Cr(VI) y lindano eran altas o bajas. El consorcio cuádruple mostró versatilidad para biorremediar muestras de suelos co-contaminadas con Cr(VI) y lindano, en diferentes concentraciones y bajo distintas condiciones ambientales. Las condiciones óptimas, obtenidas por el optimizador de respuesta, fueron empleadas para biorremediar muestras reales de suelos, en las cuales previamente se detectó contaminación con Cr(VI) y/o lindano. En todas ellas, se demostró la eficiencia del consorcio cuádruple para biorremediar suelos reales contaminados, adaptándose a diferentes condiciones ambientales.Fil: Aparicio, Juan Daniel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Planta Piloto de Procesos Industriales Microbiológicos; ArgentinaFil: Polti, Marta Alejandra. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Planta Piloto de Procesos Industriales Microbiológicos; ArgentinaXXV Jornadas de Jóvenes InvestigadoresItapuaParaguayUniversidad Nacional de ItapuaAsociación de Universidades del Grupo MontevideoAsociación de Universidades del Grupo Montevideo2017info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectJornadaBookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/201126Consorcio de actinobacterias como herramienta eficiente para la recuperación de suelos co-contaminados: implementación de diseño factorial para la optimización del proceso de biorremediación; XXV Jornadas de Jóvenes Investigadores; Itapua; Paraguay; 2017; 378-387978-99967-884-0-6CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://grupomontevideo.org/jji/XXV.pdfInternacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:08:35Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/201126instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:08:35.669CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Consorcio de actinobacterias como herramienta eficiente para la recuperación de suelos co-contaminados: implementación de diseño factorial para la optimización del proceso de biorremediación |
title |
Consorcio de actinobacterias como herramienta eficiente para la recuperación de suelos co-contaminados: implementación de diseño factorial para la optimización del proceso de biorremediación |
spellingShingle |
Consorcio de actinobacterias como herramienta eficiente para la recuperación de suelos co-contaminados: implementación de diseño factorial para la optimización del proceso de biorremediación Aparicio, Juan Daniel BIORREMEDIACIÓN SUELO ACTINOBACTERIAS LINDANO CR(VI) DISEÑO FACTORIAL |
title_short |
Consorcio de actinobacterias como herramienta eficiente para la recuperación de suelos co-contaminados: implementación de diseño factorial para la optimización del proceso de biorremediación |
title_full |
Consorcio de actinobacterias como herramienta eficiente para la recuperación de suelos co-contaminados: implementación de diseño factorial para la optimización del proceso de biorremediación |
title_fullStr |
Consorcio de actinobacterias como herramienta eficiente para la recuperación de suelos co-contaminados: implementación de diseño factorial para la optimización del proceso de biorremediación |
title_full_unstemmed |
Consorcio de actinobacterias como herramienta eficiente para la recuperación de suelos co-contaminados: implementación de diseño factorial para la optimización del proceso de biorremediación |
title_sort |
Consorcio de actinobacterias como herramienta eficiente para la recuperación de suelos co-contaminados: implementación de diseño factorial para la optimización del proceso de biorremediación |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Aparicio, Juan Daniel Polti, Marta Alejandra |
author |
Aparicio, Juan Daniel |
author_facet |
Aparicio, Juan Daniel Polti, Marta Alejandra |
author_role |
author |
author2 |
Polti, Marta Alejandra |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
BIORREMEDIACIÓN SUELO ACTINOBACTERIAS LINDANO CR(VI) DISEÑO FACTORIAL |
topic |
BIORREMEDIACIÓN SUELO ACTINOBACTERIAS LINDANO CR(VI) DISEÑO FACTORIAL |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/2.8 https://purl.org/becyt/ford/2 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El gran avance tecnológico y el acelerado crecimiento poblacional han generado un grave problema de contaminación mixta en los suelos. La presencia de Cr(VI) y lindano ha sido detectada en todo el mundo en diferentes ambientes, principalmente en suelos. El tratamiento de los mismos es complejo debido a la naturaleza mixta de los contaminantes. Las actinobacterias representan un componente importante de la microbiota edáfica. En un trabajo previo, el consorcio formado por Streptomyces sp. M7, MC1, A5 y Amycolatopsis tucumanensis fue capaz de biorremediar muestras de suelo contaminadas con Cr(VI) y lindano. Sin embargo, la efectividad de la biorremediación de estos suelos está sujeta a varios factores que interactúan de manera compleja, por lo tanto, los tratamientos biológicos pueden ser mejorados usando un diseño factorial. En el presente trabajo se optimizaron las condiciones del proceso de biorremediación. Después de determinar la concentración óptima de inóculo (2 g kg-1), se realizó un diseño factorial con cuatro factores para establecer las condiciones óptimas de temperatura y humedad, dependiendo si las concentraciones iniciales de Cr(VI) y lindano eran altas o bajas. El consorcio cuádruple mostró versatilidad para biorremediar muestras de suelos co-contaminadas con Cr(VI) y lindano, en diferentes concentraciones y bajo distintas condiciones ambientales. Las condiciones óptimas, obtenidas por el optimizador de respuesta, fueron empleadas para biorremediar muestras reales de suelos, en las cuales previamente se detectó contaminación con Cr(VI) y/o lindano. En todas ellas, se demostró la eficiencia del consorcio cuádruple para biorremediar suelos reales contaminados, adaptándose a diferentes condiciones ambientales. Fil: Aparicio, Juan Daniel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Planta Piloto de Procesos Industriales Microbiológicos; Argentina Fil: Polti, Marta Alejandra. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Planta Piloto de Procesos Industriales Microbiológicos; Argentina XXV Jornadas de Jóvenes Investigadores Itapua Paraguay Universidad Nacional de Itapua Asociación de Universidades del Grupo Montevideo |
description |
El gran avance tecnológico y el acelerado crecimiento poblacional han generado un grave problema de contaminación mixta en los suelos. La presencia de Cr(VI) y lindano ha sido detectada en todo el mundo en diferentes ambientes, principalmente en suelos. El tratamiento de los mismos es complejo debido a la naturaleza mixta de los contaminantes. Las actinobacterias representan un componente importante de la microbiota edáfica. En un trabajo previo, el consorcio formado por Streptomyces sp. M7, MC1, A5 y Amycolatopsis tucumanensis fue capaz de biorremediar muestras de suelo contaminadas con Cr(VI) y lindano. Sin embargo, la efectividad de la biorremediación de estos suelos está sujeta a varios factores que interactúan de manera compleja, por lo tanto, los tratamientos biológicos pueden ser mejorados usando un diseño factorial. En el presente trabajo se optimizaron las condiciones del proceso de biorremediación. Después de determinar la concentración óptima de inóculo (2 g kg-1), se realizó un diseño factorial con cuatro factores para establecer las condiciones óptimas de temperatura y humedad, dependiendo si las concentraciones iniciales de Cr(VI) y lindano eran altas o bajas. El consorcio cuádruple mostró versatilidad para biorremediar muestras de suelos co-contaminadas con Cr(VI) y lindano, en diferentes concentraciones y bajo distintas condiciones ambientales. Las condiciones óptimas, obtenidas por el optimizador de respuesta, fueron empleadas para biorremediar muestras reales de suelos, en las cuales previamente se detectó contaminación con Cr(VI) y/o lindano. En todas ellas, se demostró la eficiencia del consorcio cuádruple para biorremediar suelos reales contaminados, adaptándose a diferentes condiciones ambientales. |
publishDate |
2017 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2017 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/conferenceObject Jornada Book http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
status_str |
publishedVersion |
format |
conferenceObject |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/201126 Consorcio de actinobacterias como herramienta eficiente para la recuperación de suelos co-contaminados: implementación de diseño factorial para la optimización del proceso de biorremediación; XXV Jornadas de Jóvenes Investigadores; Itapua; Paraguay; 2017; 378-387 978-99967-884-0-6 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/201126 |
identifier_str_mv |
Consorcio de actinobacterias como herramienta eficiente para la recuperación de suelos co-contaminados: implementación de diseño factorial para la optimización del proceso de biorremediación; XXV Jornadas de Jóvenes Investigadores; Itapua; Paraguay; 2017; 378-387 978-99967-884-0-6 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://grupomontevideo.org/jji/XXV.pdf |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
Internacional |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Asociación de Universidades del Grupo Montevideo |
publisher.none.fl_str_mv |
Asociación de Universidades del Grupo Montevideo |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842270050903392256 |
score |
13.13397 |