Una nueva especie de Liolaemus del grupo alticolor (Iguania: Liolaemidae) de la puna salteña, Argentina.
- Autores
- Martinez Oliver, Inés; Lobo Gaviola, Fernando Jose
- Año de publicación
- 2002
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En este trabajo se describe una nueva especie de Liolaemus del grupo alticolor. Liolaemus yanalcu n. sp. se encuentra distribuido en los alrededores del Nevado del Acay en un área aproximada de 400 km2, entre los 3730 y los 4305 m de elevación. Se estudiaron 82 caracteres de lepidosis, patrones de coloración, pliegues, poros precloacales, coloración en vida y modo reproductivo, información que fue utilizada para compararlo con los demás miembros del grupo. La nueva especie presenta coloración general del cuerpo castaño oscura a negra, el campo lateral oscuro y manchas en el mismo casi imperceptibles, carece de manchas paravertebrales, a menudo en los machos la línea vertebral está presente muchas veces fragmentada, patrón de punteado fino intenso en la región ventral de la cola, entre otros. Esta especie cuenta con 10% de hembras con poros precloacales carácter sólo observado en otras dos especies del grupo (L. ramirezae: 94% y L. bitaeniatus: 41%). Fenéticamente la especie más cercana a la nueva especie sería L. ramirezae, habitando un estrato altitudinal inferior a la misma (entre 2820 y 3200 m). Liolaemus yanalcu n. sp. es una forma ovípara, sería la especie de Liolaemus que deposita huevos a mayor altura hasta ahora conocida (3800-4300 m). Este lagarto vive en sintopía con L. albiceps y L. poecilochromus (grupos darwinii y andinus respectivamente) en el área circundante al Acay y con L. irregularis en cercanía de San Antonio de los Cobres.
This paper describes a new Liolaemus species of the alticolor group. Populations of Lioalemus yanalcu n. sp. are distributed around the Nevado del Acay over an estimated area of 400 km2, from 3730 to 4305 m above sea level. Eighty two characters including squamation, coloration patterns, skin foldings, precloacal pores, in-life coloration and reproductive mode were studied. This information was used for making comparions with other members of the group. The new species is characterized by having body coloration from dark brown to black, dark lateral field with almost inconspicuous markings, absence of paravertebral markings, vertebral line often presenet (in males) sometimes broken, fine and dense spotted pattern on ventral surface of tail, among other characters. In this species10% of females exhibit precloacal pores (character observed only in L. bitaeniatus, 41% and L. ramirezae, 94%). Phenetically, the closest specuies to the new one is L ramirezae which inhabits a lower altitudinal range (2820-3200 m). Lioalemus yanalcu n. sp is oviparous, and the only oviparous species of Liolaemus living at such high elevation (3800-4300m). This lizard lives sintopically with L. albiceps and L. poecilochromus (darwinii and andinus groups respectively) in surrounding areas of the Nevado del Acay and with L. irregularis near San Antonio de los Cobres.
Fil: Martinez Oliver, Inés. Universidad Nacional de Salta; Argentina
Fil: Lobo Gaviola, Fernando Jose. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Bio y Geociencias del NOA. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias Naturales. Museo de Ciencias Naturales. Instituto de Bio y Geociencias del NOA; Argentina - Materia
-
SAURIA
LIOLAEMUS
NUEVA ESPECIE
PUNA
PROVINCIA DE SALTA
ARGENTINA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/55138
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_c1dadca7939ecd6661456cecac661855 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/55138 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Una nueva especie de Liolaemus del grupo alticolor (Iguania: Liolaemidae) de la puna salteña, Argentina.Martinez Oliver, InésLobo Gaviola, Fernando JoseSAURIALIOLAEMUSNUEVA ESPECIEPUNAPROVINCIA DE SALTAARGENTINAhttps://purl.org/becyt/ford/1.6https://purl.org/becyt/ford/1En este trabajo se describe una nueva especie de Liolaemus del grupo alticolor. Liolaemus yanalcu n. sp. se encuentra distribuido en los alrededores del Nevado del Acay en un área aproximada de 400 km2, entre los 3730 y los 4305 m de elevación. Se estudiaron 82 caracteres de lepidosis, patrones de coloración, pliegues, poros precloacales, coloración en vida y modo reproductivo, información que fue utilizada para compararlo con los demás miembros del grupo. La nueva especie presenta coloración general del cuerpo castaño oscura a negra, el campo lateral oscuro y manchas en el mismo casi imperceptibles, carece de manchas paravertebrales, a menudo en los machos la línea vertebral está presente muchas veces fragmentada, patrón de punteado fino intenso en la región ventral de la cola, entre otros. Esta especie cuenta con 10% de hembras con poros precloacales carácter sólo observado en otras dos especies del grupo (L. ramirezae: 94% y L. bitaeniatus: 41%). Fenéticamente la especie más cercana a la nueva especie sería L. ramirezae, habitando un estrato altitudinal inferior a la misma (entre 2820 y 3200 m). Liolaemus yanalcu n. sp. es una forma ovípara, sería la especie de Liolaemus que deposita huevos a mayor altura hasta ahora conocida (3800-4300 m). Este lagarto vive en sintopía con L. albiceps y L. poecilochromus (grupos darwinii y andinus respectivamente) en el área circundante al Acay y con L. irregularis en cercanía de San Antonio de los Cobres.This paper describes a new Liolaemus species of the alticolor group. Populations of Lioalemus yanalcu n. sp. are distributed around the Nevado del Acay over an estimated area of 400 km2, from 3730 to 4305 m above sea level. Eighty two characters including squamation, coloration patterns, skin foldings, precloacal pores, in-life coloration and reproductive mode were studied. This information was used for making comparions with other members of the group. The new species is characterized by having body coloration from dark brown to black, dark lateral field with almost inconspicuous markings, absence of paravertebral markings, vertebral line often presenet (in males) sometimes broken, fine and dense spotted pattern on ventral surface of tail, among other characters. In this species10% of females exhibit precloacal pores (character observed only in L. bitaeniatus, 41% and L. ramirezae, 94%). Phenetically, the closest specuies to the new one is L ramirezae which inhabits a lower altitudinal range (2820-3200 m). Lioalemus yanalcu n. sp is oviparous, and the only oviparous species of Liolaemus living at such high elevation (3800-4300m). This lizard lives sintopically with L. albiceps and L. poecilochromus (darwinii and andinus groups respectively) in surrounding areas of the Nevado del Acay and with L. irregularis near San Antonio de los Cobres.Fil: Martinez Oliver, Inés. Universidad Nacional de Salta; ArgentinaFil: Lobo Gaviola, Fernando Jose. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Bio y Geociencias del NOA. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias Naturales. Museo de Ciencias Naturales. Instituto de Bio y Geociencias del NOA; ArgentinaAsociación Herpetológica Argentina2002-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/55138Martinez Oliver, Inés; Lobo Gaviola, Fernando Jose; Una nueva especie de Liolaemus del grupo alticolor (Iguania: Liolaemidae) de la puna salteña, Argentina.; Asociación Herpetológica Argentina; Cuadernos de Herpetología; 16; 1; 12-2002; 47-640326-551X1852-5768CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://archivo.aha.org.ar/web/en/cuadherpetol/una-nueva-especie-de-liolaemus-del-grupo-alticolor-iguania-liolaemidae-de-la-puna-saltena-argentina.htmlinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T14:23:55Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/55138instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 14:23:55.973CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Una nueva especie de Liolaemus del grupo alticolor (Iguania: Liolaemidae) de la puna salteña, Argentina. |
title |
Una nueva especie de Liolaemus del grupo alticolor (Iguania: Liolaemidae) de la puna salteña, Argentina. |
spellingShingle |
Una nueva especie de Liolaemus del grupo alticolor (Iguania: Liolaemidae) de la puna salteña, Argentina. Martinez Oliver, Inés SAURIA LIOLAEMUS NUEVA ESPECIE PUNA PROVINCIA DE SALTA ARGENTINA |
title_short |
Una nueva especie de Liolaemus del grupo alticolor (Iguania: Liolaemidae) de la puna salteña, Argentina. |
title_full |
Una nueva especie de Liolaemus del grupo alticolor (Iguania: Liolaemidae) de la puna salteña, Argentina. |
title_fullStr |
Una nueva especie de Liolaemus del grupo alticolor (Iguania: Liolaemidae) de la puna salteña, Argentina. |
title_full_unstemmed |
Una nueva especie de Liolaemus del grupo alticolor (Iguania: Liolaemidae) de la puna salteña, Argentina. |
title_sort |
Una nueva especie de Liolaemus del grupo alticolor (Iguania: Liolaemidae) de la puna salteña, Argentina. |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Martinez Oliver, Inés Lobo Gaviola, Fernando Jose |
author |
Martinez Oliver, Inés |
author_facet |
Martinez Oliver, Inés Lobo Gaviola, Fernando Jose |
author_role |
author |
author2 |
Lobo Gaviola, Fernando Jose |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
SAURIA LIOLAEMUS NUEVA ESPECIE PUNA PROVINCIA DE SALTA ARGENTINA |
topic |
SAURIA LIOLAEMUS NUEVA ESPECIE PUNA PROVINCIA DE SALTA ARGENTINA |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/1.6 https://purl.org/becyt/ford/1 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En este trabajo se describe una nueva especie de Liolaemus del grupo alticolor. Liolaemus yanalcu n. sp. se encuentra distribuido en los alrededores del Nevado del Acay en un área aproximada de 400 km2, entre los 3730 y los 4305 m de elevación. Se estudiaron 82 caracteres de lepidosis, patrones de coloración, pliegues, poros precloacales, coloración en vida y modo reproductivo, información que fue utilizada para compararlo con los demás miembros del grupo. La nueva especie presenta coloración general del cuerpo castaño oscura a negra, el campo lateral oscuro y manchas en el mismo casi imperceptibles, carece de manchas paravertebrales, a menudo en los machos la línea vertebral está presente muchas veces fragmentada, patrón de punteado fino intenso en la región ventral de la cola, entre otros. Esta especie cuenta con 10% de hembras con poros precloacales carácter sólo observado en otras dos especies del grupo (L. ramirezae: 94% y L. bitaeniatus: 41%). Fenéticamente la especie más cercana a la nueva especie sería L. ramirezae, habitando un estrato altitudinal inferior a la misma (entre 2820 y 3200 m). Liolaemus yanalcu n. sp. es una forma ovípara, sería la especie de Liolaemus que deposita huevos a mayor altura hasta ahora conocida (3800-4300 m). Este lagarto vive en sintopía con L. albiceps y L. poecilochromus (grupos darwinii y andinus respectivamente) en el área circundante al Acay y con L. irregularis en cercanía de San Antonio de los Cobres. This paper describes a new Liolaemus species of the alticolor group. Populations of Lioalemus yanalcu n. sp. are distributed around the Nevado del Acay over an estimated area of 400 km2, from 3730 to 4305 m above sea level. Eighty two characters including squamation, coloration patterns, skin foldings, precloacal pores, in-life coloration and reproductive mode were studied. This information was used for making comparions with other members of the group. The new species is characterized by having body coloration from dark brown to black, dark lateral field with almost inconspicuous markings, absence of paravertebral markings, vertebral line often presenet (in males) sometimes broken, fine and dense spotted pattern on ventral surface of tail, among other characters. In this species10% of females exhibit precloacal pores (character observed only in L. bitaeniatus, 41% and L. ramirezae, 94%). Phenetically, the closest specuies to the new one is L ramirezae which inhabits a lower altitudinal range (2820-3200 m). Lioalemus yanalcu n. sp is oviparous, and the only oviparous species of Liolaemus living at such high elevation (3800-4300m). This lizard lives sintopically with L. albiceps and L. poecilochromus (darwinii and andinus groups respectively) in surrounding areas of the Nevado del Acay and with L. irregularis near San Antonio de los Cobres. Fil: Martinez Oliver, Inés. Universidad Nacional de Salta; Argentina Fil: Lobo Gaviola, Fernando Jose. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Bio y Geociencias del NOA. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias Naturales. Museo de Ciencias Naturales. Instituto de Bio y Geociencias del NOA; Argentina |
description |
En este trabajo se describe una nueva especie de Liolaemus del grupo alticolor. Liolaemus yanalcu n. sp. se encuentra distribuido en los alrededores del Nevado del Acay en un área aproximada de 400 km2, entre los 3730 y los 4305 m de elevación. Se estudiaron 82 caracteres de lepidosis, patrones de coloración, pliegues, poros precloacales, coloración en vida y modo reproductivo, información que fue utilizada para compararlo con los demás miembros del grupo. La nueva especie presenta coloración general del cuerpo castaño oscura a negra, el campo lateral oscuro y manchas en el mismo casi imperceptibles, carece de manchas paravertebrales, a menudo en los machos la línea vertebral está presente muchas veces fragmentada, patrón de punteado fino intenso en la región ventral de la cola, entre otros. Esta especie cuenta con 10% de hembras con poros precloacales carácter sólo observado en otras dos especies del grupo (L. ramirezae: 94% y L. bitaeniatus: 41%). Fenéticamente la especie más cercana a la nueva especie sería L. ramirezae, habitando un estrato altitudinal inferior a la misma (entre 2820 y 3200 m). Liolaemus yanalcu n. sp. es una forma ovípara, sería la especie de Liolaemus que deposita huevos a mayor altura hasta ahora conocida (3800-4300 m). Este lagarto vive en sintopía con L. albiceps y L. poecilochromus (grupos darwinii y andinus respectivamente) en el área circundante al Acay y con L. irregularis en cercanía de San Antonio de los Cobres. |
publishDate |
2002 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2002-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/55138 Martinez Oliver, Inés; Lobo Gaviola, Fernando Jose; Una nueva especie de Liolaemus del grupo alticolor (Iguania: Liolaemidae) de la puna salteña, Argentina.; Asociación Herpetológica Argentina; Cuadernos de Herpetología; 16; 1; 12-2002; 47-64 0326-551X 1852-5768 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/55138 |
identifier_str_mv |
Martinez Oliver, Inés; Lobo Gaviola, Fernando Jose; Una nueva especie de Liolaemus del grupo alticolor (Iguania: Liolaemidae) de la puna salteña, Argentina.; Asociación Herpetológica Argentina; Cuadernos de Herpetología; 16; 1; 12-2002; 47-64 0326-551X 1852-5768 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://archivo.aha.org.ar/web/en/cuadherpetol/una-nueva-especie-de-liolaemus-del-grupo-alticolor-iguania-liolaemidae-de-la-puna-saltena-argentina.html |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Herpetológica Argentina |
publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Herpetológica Argentina |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1846082655581372416 |
score |
12.891075 |