Taxonomía y filogenia de un grupo de lagartos amenzados: El grupo de Liolaemus anomalus (Iguania: Liolaemidae).

Autores
Abdala, Cristian Simón; Juarez Heredia, Viviana Isabel
Año de publicación
2013
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El género Liolaemus, es uno de los grupos naturales con mayor cantidad de especies dentro de Iguania, está formado por dos subgéneros y varios grupos monofiléticos. Uno de estos, es el grupo monofilético de Liolaemus anomalus, uno de los clados con mayor cantidad de arreglos taxonómicos propuestos. Este conjunto de Liolaemus está representado por un escaso número de especies las cuales tienen baja densidad poblacional. Se distribuye desde el centro sur de Catamarca hasta el suroeste de La Pampa, Argentina. Las especies que integran este clado están asociadas a ambientes áridos y salobres, con escasa vegetación y expuestas a elevadas temperaturas, siendo lagartijas ovíparas e insectívoras y sin dimorfismo sexual. Son taxa muy difíciles de observar y varias especies y poblaciones están amenazadas debido principalmente a factores antrópicos. En este trabajo, se realiza una revisión taxonómica y un análisis filogenético del grupo de Liolaemus anomalus. En la matriz morfológica utilizada para los análisis filogenéticos, se describen nuevos caracteres informativos para el clado y el género, que ayudan a clarificar las relaciones internas del grupo. Como apoyo a la metodología cladística, se realizaron análisis estadísticos (MANOVA), con el fin de efectuar un estudio detallado de los caracteres morfométricos. También se realiza una redescripción formal de Liolaemus anomalus, Liolaemus ditadai, Liolaemus lentus y Liolaemus pseudoanomalus, con base en nuevos ejemplares colectados en diversas campañas y utilizando caracteres no analizados en las descripciones originales. Además se describen tres nuevas especies para la ciencia, se aportan datos que actualizan el conocimiento de las diferentes especies que integran el grupo y se analizan las congruencias con las hipótesis filogenéticas presentadas por otros autores. Los resultados filogenéticos obtenidos aportan evidencia que justifican la descripción de estas tres nuevas especies y se propone una nueva hipótesis de parentesco para el grupo de Liolaemus anomalus.
Fil: Abdala, Cristian Simón. Fund.miguel Lillo. Dir.de Zoologia. Instituto de Herpetologia; Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina; Universidad Nacional de Tucuman. Facultad de Cs.naturales E Instituto Miguel Lillo;
Fil: Juarez Heredia, Viviana Isabel. Universidad Nacional de Tucuman. Facultad de Cs.naturales E Instituto Miguel Lillo. Instituto Miguel Lillo;
Materia
LIOLAEMUS
CLADISTICA
ESTADISTICA
NUEVAS ESPECIES
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/734

id CONICETDig_d0a323ee12d7a5346f3929b4d3115f74
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/734
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Taxonomía y filogenia de un grupo de lagartos amenzados: El grupo de Liolaemus anomalus (Iguania: Liolaemidae).Abdala, Cristian SimónJuarez Heredia, Viviana IsabelLIOLAEMUSCLADISTICAESTADISTICANUEVAS ESPECIEShttps://purl.org/becyt/ford/1https://purl.org/becyt/ford/1.6El género Liolaemus, es uno de los grupos naturales con mayor cantidad de especies dentro de Iguania, está formado por dos subgéneros y varios grupos monofiléticos. Uno de estos, es el grupo monofilético de Liolaemus anomalus, uno de los clados con mayor cantidad de arreglos taxonómicos propuestos. Este conjunto de Liolaemus está representado por un escaso número de especies las cuales tienen baja densidad poblacional. Se distribuye desde el centro sur de Catamarca hasta el suroeste de La Pampa, Argentina. Las especies que integran este clado están asociadas a ambientes áridos y salobres, con escasa vegetación y expuestas a elevadas temperaturas, siendo lagartijas ovíparas e insectívoras y sin dimorfismo sexual. Son taxa muy difíciles de observar y varias especies y poblaciones están amenazadas debido principalmente a factores antrópicos. En este trabajo, se realiza una revisión taxonómica y un análisis filogenético del grupo de Liolaemus anomalus. En la matriz morfológica utilizada para los análisis filogenéticos, se describen nuevos caracteres informativos para el clado y el género, que ayudan a clarificar las relaciones internas del grupo. Como apoyo a la metodología cladística, se realizaron análisis estadísticos (MANOVA), con el fin de efectuar un estudio detallado de los caracteres morfométricos. También se realiza una redescripción formal de Liolaemus anomalus, Liolaemus ditadai, Liolaemus lentus y Liolaemus pseudoanomalus, con base en nuevos ejemplares colectados en diversas campañas y utilizando caracteres no analizados en las descripciones originales. Además se describen tres nuevas especies para la ciencia, se aportan datos que actualizan el conocimiento de las diferentes especies que integran el grupo y se analizan las congruencias con las hipótesis filogenéticas presentadas por otros autores. Los resultados filogenéticos obtenidos aportan evidencia que justifican la descripción de estas tres nuevas especies y se propone una nueva hipótesis de parentesco para el grupo de Liolaemus anomalus.Fil: Abdala, Cristian Simón. Fund.miguel Lillo. Dir.de Zoologia. Instituto de Herpetologia; Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina; Universidad Nacional de Tucuman. Facultad de Cs.naturales E Instituto Miguel Lillo;Fil: Juarez Heredia, Viviana Isabel. Universidad Nacional de Tucuman. Facultad de Cs.naturales E Instituto Miguel Lillo. Instituto Miguel Lillo;Asociación Herpetológica Argentina2013-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/734Abdala, Cristian Simón; Juarez Heredia, Viviana Isabel; Taxonomía y filogenia de un grupo de lagartos amenzados: El grupo de Liolaemus anomalus (Iguania: Liolaemidae).; Asociación Herpetológica Argentina; CUADERNOS DE HERPETOLOGíA; 6-2013; 1-480326-551X1852-5768spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.scielo.org.ar/scielo.php?pid=S1852-57682013000200003&script=sci_arttextinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:39:19Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/734instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:39:20.237CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Taxonomía y filogenia de un grupo de lagartos amenzados: El grupo de Liolaemus anomalus (Iguania: Liolaemidae).
title Taxonomía y filogenia de un grupo de lagartos amenzados: El grupo de Liolaemus anomalus (Iguania: Liolaemidae).
spellingShingle Taxonomía y filogenia de un grupo de lagartos amenzados: El grupo de Liolaemus anomalus (Iguania: Liolaemidae).
Abdala, Cristian Simón
LIOLAEMUS
CLADISTICA
ESTADISTICA
NUEVAS ESPECIES
title_short Taxonomía y filogenia de un grupo de lagartos amenzados: El grupo de Liolaemus anomalus (Iguania: Liolaemidae).
title_full Taxonomía y filogenia de un grupo de lagartos amenzados: El grupo de Liolaemus anomalus (Iguania: Liolaemidae).
title_fullStr Taxonomía y filogenia de un grupo de lagartos amenzados: El grupo de Liolaemus anomalus (Iguania: Liolaemidae).
title_full_unstemmed Taxonomía y filogenia de un grupo de lagartos amenzados: El grupo de Liolaemus anomalus (Iguania: Liolaemidae).
title_sort Taxonomía y filogenia de un grupo de lagartos amenzados: El grupo de Liolaemus anomalus (Iguania: Liolaemidae).
dc.creator.none.fl_str_mv Abdala, Cristian Simón
Juarez Heredia, Viviana Isabel
author Abdala, Cristian Simón
author_facet Abdala, Cristian Simón
Juarez Heredia, Viviana Isabel
author_role author
author2 Juarez Heredia, Viviana Isabel
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv LIOLAEMUS
CLADISTICA
ESTADISTICA
NUEVAS ESPECIES
topic LIOLAEMUS
CLADISTICA
ESTADISTICA
NUEVAS ESPECIES
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/1
https://purl.org/becyt/ford/1.6
dc.description.none.fl_txt_mv El género Liolaemus, es uno de los grupos naturales con mayor cantidad de especies dentro de Iguania, está formado por dos subgéneros y varios grupos monofiléticos. Uno de estos, es el grupo monofilético de Liolaemus anomalus, uno de los clados con mayor cantidad de arreglos taxonómicos propuestos. Este conjunto de Liolaemus está representado por un escaso número de especies las cuales tienen baja densidad poblacional. Se distribuye desde el centro sur de Catamarca hasta el suroeste de La Pampa, Argentina. Las especies que integran este clado están asociadas a ambientes áridos y salobres, con escasa vegetación y expuestas a elevadas temperaturas, siendo lagartijas ovíparas e insectívoras y sin dimorfismo sexual. Son taxa muy difíciles de observar y varias especies y poblaciones están amenazadas debido principalmente a factores antrópicos. En este trabajo, se realiza una revisión taxonómica y un análisis filogenético del grupo de Liolaemus anomalus. En la matriz morfológica utilizada para los análisis filogenéticos, se describen nuevos caracteres informativos para el clado y el género, que ayudan a clarificar las relaciones internas del grupo. Como apoyo a la metodología cladística, se realizaron análisis estadísticos (MANOVA), con el fin de efectuar un estudio detallado de los caracteres morfométricos. También se realiza una redescripción formal de Liolaemus anomalus, Liolaemus ditadai, Liolaemus lentus y Liolaemus pseudoanomalus, con base en nuevos ejemplares colectados en diversas campañas y utilizando caracteres no analizados en las descripciones originales. Además se describen tres nuevas especies para la ciencia, se aportan datos que actualizan el conocimiento de las diferentes especies que integran el grupo y se analizan las congruencias con las hipótesis filogenéticas presentadas por otros autores. Los resultados filogenéticos obtenidos aportan evidencia que justifican la descripción de estas tres nuevas especies y se propone una nueva hipótesis de parentesco para el grupo de Liolaemus anomalus.
Fil: Abdala, Cristian Simón. Fund.miguel Lillo. Dir.de Zoologia. Instituto de Herpetologia; Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina; Universidad Nacional de Tucuman. Facultad de Cs.naturales E Instituto Miguel Lillo;
Fil: Juarez Heredia, Viviana Isabel. Universidad Nacional de Tucuman. Facultad de Cs.naturales E Instituto Miguel Lillo. Instituto Miguel Lillo;
description El género Liolaemus, es uno de los grupos naturales con mayor cantidad de especies dentro de Iguania, está formado por dos subgéneros y varios grupos monofiléticos. Uno de estos, es el grupo monofilético de Liolaemus anomalus, uno de los clados con mayor cantidad de arreglos taxonómicos propuestos. Este conjunto de Liolaemus está representado por un escaso número de especies las cuales tienen baja densidad poblacional. Se distribuye desde el centro sur de Catamarca hasta el suroeste de La Pampa, Argentina. Las especies que integran este clado están asociadas a ambientes áridos y salobres, con escasa vegetación y expuestas a elevadas temperaturas, siendo lagartijas ovíparas e insectívoras y sin dimorfismo sexual. Son taxa muy difíciles de observar y varias especies y poblaciones están amenazadas debido principalmente a factores antrópicos. En este trabajo, se realiza una revisión taxonómica y un análisis filogenético del grupo de Liolaemus anomalus. En la matriz morfológica utilizada para los análisis filogenéticos, se describen nuevos caracteres informativos para el clado y el género, que ayudan a clarificar las relaciones internas del grupo. Como apoyo a la metodología cladística, se realizaron análisis estadísticos (MANOVA), con el fin de efectuar un estudio detallado de los caracteres morfométricos. También se realiza una redescripción formal de Liolaemus anomalus, Liolaemus ditadai, Liolaemus lentus y Liolaemus pseudoanomalus, con base en nuevos ejemplares colectados en diversas campañas y utilizando caracteres no analizados en las descripciones originales. Además se describen tres nuevas especies para la ciencia, se aportan datos que actualizan el conocimiento de las diferentes especies que integran el grupo y se analizan las congruencias con las hipótesis filogenéticas presentadas por otros autores. Los resultados filogenéticos obtenidos aportan evidencia que justifican la descripción de estas tres nuevas especies y se propone una nueva hipótesis de parentesco para el grupo de Liolaemus anomalus.
publishDate 2013
dc.date.none.fl_str_mv 2013-06
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/734
Abdala, Cristian Simón; Juarez Heredia, Viviana Isabel; Taxonomía y filogenia de un grupo de lagartos amenzados: El grupo de Liolaemus anomalus (Iguania: Liolaemidae).; Asociación Herpetológica Argentina; CUADERNOS DE HERPETOLOGíA; 6-2013; 1-48
0326-551X
1852-5768
url http://hdl.handle.net/11336/734
identifier_str_mv Abdala, Cristian Simón; Juarez Heredia, Viviana Isabel; Taxonomía y filogenia de un grupo de lagartos amenzados: El grupo de Liolaemus anomalus (Iguania: Liolaemidae).; Asociación Herpetológica Argentina; CUADERNOS DE HERPETOLOGíA; 6-2013; 1-48
0326-551X
1852-5768
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.scielo.org.ar/scielo.php?pid=S1852-57682013000200003&script=sci_arttext
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Asociación Herpetológica Argentina
publisher.none.fl_str_mv Asociación Herpetológica Argentina
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613244434513920
score 13.070432