Cebada cervecera: Época y densidad de siembra
- Autores
- Da Silva, Laura Victoria; Dietz, Juan Ignacio
- Año de publicación
- 2022
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- parte de libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La época de siembra es una práctica agronómica determinante del rendimiento y calidad de los cultivos, mediante la cual se sincroniza el crecimiento y desarrollo de los cultivos con las condiciones óptimas de temperatura, fotoperiodo, radiación y disponibilidad de agua, según requerimientos en cada una de las etapas fenológicas de los mismos. La época de siembra de la cebada estará condicionada por diversos factores: fecha media de última helada, disponibilidad de agua en el perfil del suelo, cultivar, momento en que debe liberarse el lote (si se plantea como antecesor de un cultivo de segunda), ubicación del período crítico y posibilidad de golpe de calor durante el llenado de grano, entre otros. Las decisiones de manejo deberían apuntar a ubicar los periodos críticos para la generación del rendimiento bajo las mejores condiciones que brinde un ambiente. En este sentido, algunas prácticas de manejo como la densidad de siembra, la fecha de siembra y la elección del genotipo, tienen un gran impacto sobre el resultado económico final.El primer paso a cumplir para que la cebada exprese su potencial genético es lograr una buena implantación del cultivo. La densidad de siembra es una práctica de manejo cuyo objetivo es maximizar la captación de recursos (radiación solar, agua, nutrientes, etc.) durante todo el ciclo del cultivo de cebada, aunque principalmente durante el periodo crítico para la definición del número de granos.m-2, condicionando la biomasa aérea acumulada y el rendimiento alcanzable
Fil: Da Silva, Laura Victoria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Dietz, Juan Ignacio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina - Materia
-
CEBADA
MANEJO DE CULTIVO
ÉPOCA DE SIEMBRA
DENSIDAD - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/233239
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_e7794fe5b0505ca90b0cdcf46f5ef198 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/233239 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Cebada cervecera: Época y densidad de siembraDa Silva, Laura VictoriaDietz, Juan IgnacioCEBADAMANEJO DE CULTIVOÉPOCA DE SIEMBRADENSIDADhttps://purl.org/becyt/ford/4.1https://purl.org/becyt/ford/4La época de siembra es una práctica agronómica determinante del rendimiento y calidad de los cultivos, mediante la cual se sincroniza el crecimiento y desarrollo de los cultivos con las condiciones óptimas de temperatura, fotoperiodo, radiación y disponibilidad de agua, según requerimientos en cada una de las etapas fenológicas de los mismos. La época de siembra de la cebada estará condicionada por diversos factores: fecha media de última helada, disponibilidad de agua en el perfil del suelo, cultivar, momento en que debe liberarse el lote (si se plantea como antecesor de un cultivo de segunda), ubicación del período crítico y posibilidad de golpe de calor durante el llenado de grano, entre otros. Las decisiones de manejo deberían apuntar a ubicar los periodos críticos para la generación del rendimiento bajo las mejores condiciones que brinde un ambiente. En este sentido, algunas prácticas de manejo como la densidad de siembra, la fecha de siembra y la elección del genotipo, tienen un gran impacto sobre el resultado económico final.El primer paso a cumplir para que la cebada exprese su potencial genético es lograr una buena implantación del cultivo. La densidad de siembra es una práctica de manejo cuyo objetivo es maximizar la captación de recursos (radiación solar, agua, nutrientes, etc.) durante todo el ciclo del cultivo de cebada, aunque principalmente durante el periodo crítico para la definición del número de granos.m-2, condicionando la biomasa aérea acumulada y el rendimiento alcanzableFil: Da Silva, Laura Victoria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Dietz, Juan Ignacio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaUniversidad Nacional de La PlataSimon, Maria RosaGolik, Silvina Ines2022info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bookParthttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/233239Da Silva, Laura Victoria; Dietz, Juan Ignacio; Cebada cervecera: Época y densidad de siembra; Universidad Nacional de La Plata; 2022; 330-344978-950-34-2203-8CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://libros.unlp.edu.ar/index.php/unlp/catalog/book/2291info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:52:20Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/233239instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:52:20.947CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Cebada cervecera: Época y densidad de siembra |
title |
Cebada cervecera: Época y densidad de siembra |
spellingShingle |
Cebada cervecera: Época y densidad de siembra Da Silva, Laura Victoria CEBADA MANEJO DE CULTIVO ÉPOCA DE SIEMBRA DENSIDAD |
title_short |
Cebada cervecera: Época y densidad de siembra |
title_full |
Cebada cervecera: Época y densidad de siembra |
title_fullStr |
Cebada cervecera: Época y densidad de siembra |
title_full_unstemmed |
Cebada cervecera: Época y densidad de siembra |
title_sort |
Cebada cervecera: Época y densidad de siembra |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Da Silva, Laura Victoria Dietz, Juan Ignacio |
author |
Da Silva, Laura Victoria |
author_facet |
Da Silva, Laura Victoria Dietz, Juan Ignacio |
author_role |
author |
author2 |
Dietz, Juan Ignacio |
author2_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Simon, Maria Rosa Golik, Silvina Ines |
dc.subject.none.fl_str_mv |
CEBADA MANEJO DE CULTIVO ÉPOCA DE SIEMBRA DENSIDAD |
topic |
CEBADA MANEJO DE CULTIVO ÉPOCA DE SIEMBRA DENSIDAD |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/4.1 https://purl.org/becyt/ford/4 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La época de siembra es una práctica agronómica determinante del rendimiento y calidad de los cultivos, mediante la cual se sincroniza el crecimiento y desarrollo de los cultivos con las condiciones óptimas de temperatura, fotoperiodo, radiación y disponibilidad de agua, según requerimientos en cada una de las etapas fenológicas de los mismos. La época de siembra de la cebada estará condicionada por diversos factores: fecha media de última helada, disponibilidad de agua en el perfil del suelo, cultivar, momento en que debe liberarse el lote (si se plantea como antecesor de un cultivo de segunda), ubicación del período crítico y posibilidad de golpe de calor durante el llenado de grano, entre otros. Las decisiones de manejo deberían apuntar a ubicar los periodos críticos para la generación del rendimiento bajo las mejores condiciones que brinde un ambiente. En este sentido, algunas prácticas de manejo como la densidad de siembra, la fecha de siembra y la elección del genotipo, tienen un gran impacto sobre el resultado económico final.El primer paso a cumplir para que la cebada exprese su potencial genético es lograr una buena implantación del cultivo. La densidad de siembra es una práctica de manejo cuyo objetivo es maximizar la captación de recursos (radiación solar, agua, nutrientes, etc.) durante todo el ciclo del cultivo de cebada, aunque principalmente durante el periodo crítico para la definición del número de granos.m-2, condicionando la biomasa aérea acumulada y el rendimiento alcanzable Fil: Da Silva, Laura Victoria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina Fil: Dietz, Juan Ignacio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina |
description |
La época de siembra es una práctica agronómica determinante del rendimiento y calidad de los cultivos, mediante la cual se sincroniza el crecimiento y desarrollo de los cultivos con las condiciones óptimas de temperatura, fotoperiodo, radiación y disponibilidad de agua, según requerimientos en cada una de las etapas fenológicas de los mismos. La época de siembra de la cebada estará condicionada por diversos factores: fecha media de última helada, disponibilidad de agua en el perfil del suelo, cultivar, momento en que debe liberarse el lote (si se plantea como antecesor de un cultivo de segunda), ubicación del período crítico y posibilidad de golpe de calor durante el llenado de grano, entre otros. Las decisiones de manejo deberían apuntar a ubicar los periodos críticos para la generación del rendimiento bajo las mejores condiciones que brinde un ambiente. En este sentido, algunas prácticas de manejo como la densidad de siembra, la fecha de siembra y la elección del genotipo, tienen un gran impacto sobre el resultado económico final.El primer paso a cumplir para que la cebada exprese su potencial genético es lograr una buena implantación del cultivo. La densidad de siembra es una práctica de manejo cuyo objetivo es maximizar la captación de recursos (radiación solar, agua, nutrientes, etc.) durante todo el ciclo del cultivo de cebada, aunque principalmente durante el periodo crítico para la definición del número de granos.m-2, condicionando la biomasa aérea acumulada y el rendimiento alcanzable |
publishDate |
2022 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2022 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/bookPart http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 info:ar-repo/semantics/parteDeLibro |
status_str |
publishedVersion |
format |
bookPart |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/233239 Da Silva, Laura Victoria; Dietz, Juan Ignacio; Cebada cervecera: Época y densidad de siembra; Universidad Nacional de La Plata; 2022; 330-344 978-950-34-2203-8 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/233239 |
identifier_str_mv |
Da Silva, Laura Victoria; Dietz, Juan Ignacio; Cebada cervecera: Época y densidad de siembra; Universidad Nacional de La Plata; 2022; 330-344 978-950-34-2203-8 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://libros.unlp.edu.ar/index.php/unlp/catalog/book/2291 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de La Plata |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de La Plata |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844613605651120128 |
score |
13.070432 |