Etnicidad habitada: Hacer ciudad en espacios de relegación de la ciudad de Buenos Aires

Autores
Laborde, María Soledad
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
parte de libro
Estado
versión publicada
Descripción
En relación a las inclusiones culturales y exclusiones sociales referidas a "lo urbano", el artículo analiza un proceso singular ocurrido en la ciudad de Buenos Aires de consolidación del denominado Barrio General San Martín, o más conocido como Barrio Charrúa, ubicado en unas cuadras de Nueva Pompeya, en un territorio de relegación urbana señalado por la presencia de población llegada de Bolivia y donde se lleva a cabo la Celebración de la Fiesta de la Virgen de Copacabana, realizada por los inmigrantes, una de las más masivas de todo el país. Analizar dicho proceso de configuración de «barrio» como lugar tiene como objetivo reflexionar si la referencia a las configuraciones fundadas en construcciones socioculturales demarcatorias, como «barrios de inmigrantes» pueden ser leídos como procesos de guetificación encubiertos o formas de segregación urbana, que exceden la cuestión de clase o de recorte espacial en su variable socioeconómica.
Fil: Laborde, María Soledad. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Ciencias Antropológicas; Argentina
Materia
ETNICIDAD
HABITAR
RELEGACION URBANA
URBANIZACION
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/195429

id CONICETDig_c1b5151d73f0d807652cbda961a111dc
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/195429
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Etnicidad habitada: Hacer ciudad en espacios de relegación de la ciudad de Buenos AiresLaborde, María SoledadETNICIDADHABITARRELEGACION URBANAURBANIZACIONhttps://purl.org/becyt/ford/6.5https://purl.org/becyt/ford/6En relación a las inclusiones culturales y exclusiones sociales referidas a "lo urbano", el artículo analiza un proceso singular ocurrido en la ciudad de Buenos Aires de consolidación del denominado Barrio General San Martín, o más conocido como Barrio Charrúa, ubicado en unas cuadras de Nueva Pompeya, en un territorio de relegación urbana señalado por la presencia de población llegada de Bolivia y donde se lleva a cabo la Celebración de la Fiesta de la Virgen de Copacabana, realizada por los inmigrantes, una de las más masivas de todo el país. Analizar dicho proceso de configuración de «barrio» como lugar tiene como objetivo reflexionar si la referencia a las configuraciones fundadas en construcciones socioculturales demarcatorias, como «barrios de inmigrantes» pueden ser leídos como procesos de guetificación encubiertos o formas de segregación urbana, que exceden la cuestión de clase o de recorte espacial en su variable socioeconómica.Fil: Laborde, María Soledad. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Ciencias Antropológicas; ArgentinaBenemérita Universidad Autónoma de Puebla; Ediciones del LirioBurbano, AndreaFigueroa Castelán, Mariana2020info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bookParthttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/195429Laborde, María Soledad; Etnicidad habitada: Hacer ciudad en espacios de relegación de la ciudad de Buenos Aires; Benemérita Universidad Autónoma de Puebla; Ediciones del Lirio; 2020; 103-134978-607-8706-89-1CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://filosofia.buap.mx/sites/default/files/Libros%20electr%C3%B3nicos/Antropolog%C3%ADa/210323_Habitarpdf.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:33:57Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/195429instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:33:58.173CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Etnicidad habitada: Hacer ciudad en espacios de relegación de la ciudad de Buenos Aires
title Etnicidad habitada: Hacer ciudad en espacios de relegación de la ciudad de Buenos Aires
spellingShingle Etnicidad habitada: Hacer ciudad en espacios de relegación de la ciudad de Buenos Aires
Laborde, María Soledad
ETNICIDAD
HABITAR
RELEGACION URBANA
URBANIZACION
title_short Etnicidad habitada: Hacer ciudad en espacios de relegación de la ciudad de Buenos Aires
title_full Etnicidad habitada: Hacer ciudad en espacios de relegación de la ciudad de Buenos Aires
title_fullStr Etnicidad habitada: Hacer ciudad en espacios de relegación de la ciudad de Buenos Aires
title_full_unstemmed Etnicidad habitada: Hacer ciudad en espacios de relegación de la ciudad de Buenos Aires
title_sort Etnicidad habitada: Hacer ciudad en espacios de relegación de la ciudad de Buenos Aires
dc.creator.none.fl_str_mv Laborde, María Soledad
author Laborde, María Soledad
author_facet Laborde, María Soledad
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Burbano, Andrea
Figueroa Castelán, Mariana
dc.subject.none.fl_str_mv ETNICIDAD
HABITAR
RELEGACION URBANA
URBANIZACION
topic ETNICIDAD
HABITAR
RELEGACION URBANA
URBANIZACION
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.5
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv En relación a las inclusiones culturales y exclusiones sociales referidas a "lo urbano", el artículo analiza un proceso singular ocurrido en la ciudad de Buenos Aires de consolidación del denominado Barrio General San Martín, o más conocido como Barrio Charrúa, ubicado en unas cuadras de Nueva Pompeya, en un territorio de relegación urbana señalado por la presencia de población llegada de Bolivia y donde se lleva a cabo la Celebración de la Fiesta de la Virgen de Copacabana, realizada por los inmigrantes, una de las más masivas de todo el país. Analizar dicho proceso de configuración de «barrio» como lugar tiene como objetivo reflexionar si la referencia a las configuraciones fundadas en construcciones socioculturales demarcatorias, como «barrios de inmigrantes» pueden ser leídos como procesos de guetificación encubiertos o formas de segregación urbana, que exceden la cuestión de clase o de recorte espacial en su variable socioeconómica.
Fil: Laborde, María Soledad. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Ciencias Antropológicas; Argentina
description En relación a las inclusiones culturales y exclusiones sociales referidas a "lo urbano", el artículo analiza un proceso singular ocurrido en la ciudad de Buenos Aires de consolidación del denominado Barrio General San Martín, o más conocido como Barrio Charrúa, ubicado en unas cuadras de Nueva Pompeya, en un territorio de relegación urbana señalado por la presencia de población llegada de Bolivia y donde se lleva a cabo la Celebración de la Fiesta de la Virgen de Copacabana, realizada por los inmigrantes, una de las más masivas de todo el país. Analizar dicho proceso de configuración de «barrio» como lugar tiene como objetivo reflexionar si la referencia a las configuraciones fundadas en construcciones socioculturales demarcatorias, como «barrios de inmigrantes» pueden ser leídos como procesos de guetificación encubiertos o formas de segregación urbana, que exceden la cuestión de clase o de recorte espacial en su variable socioeconómica.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/bookPart
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
info:ar-repo/semantics/parteDeLibro
status_str publishedVersion
format bookPart
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/195429
Laborde, María Soledad; Etnicidad habitada: Hacer ciudad en espacios de relegación de la ciudad de Buenos Aires; Benemérita Universidad Autónoma de Puebla; Ediciones del Lirio; 2020; 103-134
978-607-8706-89-1
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/195429
identifier_str_mv Laborde, María Soledad; Etnicidad habitada: Hacer ciudad en espacios de relegación de la ciudad de Buenos Aires; Benemérita Universidad Autónoma de Puebla; Ediciones del Lirio; 2020; 103-134
978-607-8706-89-1
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://filosofia.buap.mx/sites/default/files/Libros%20electr%C3%B3nicos/Antropolog%C3%ADa/210323_Habitarpdf.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Benemérita Universidad Autónoma de Puebla; Ediciones del Lirio
publisher.none.fl_str_mv Benemérita Universidad Autónoma de Puebla; Ediciones del Lirio
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613048552128512
score 13.069144