"De un lado y del otro del mostrador": desafíos de la antropología entre la academia y la gestión en el campo de la cultura

Autores
Lacarrieu, Monica Beatriz
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El artículo tiene por objetivo reflexionar críticamente sobre las relaciones tensas y los desafíos relacionados con la investigación científica y las prácticas de gestión en el campo de la antropología. Considerando que esta temática es un área de vacancia y que las experiencias vinculadas particularmente a la gestión pública en el campo de la cultura suelen ser omitidas en nuestra producción, es que nos preguntamos: ¿qué rol le cabe a la antropología con y más allá de la academia, pero, además, cuando ingresa en otros terrenos con actores diferentes?, a la que sumamos, ¿cómo trasladar el modus operandi adquirido a través de la formación disciplinaria y del habitus científico (encarnado a través de la asunción de normas, prácticas, juegos de sentido) hacia el mundo de las instituciones, la gestión e incluso el contexto de las políticas públicas? La metodología utilizada en relación con el primer tópico refiere a la reconstrucción de memorias subjetivas asociadas a experiencias en el territorio de la gestión pública. En el segundo punto, es cualitativa y etnográfica, donde trabajamos el rol del antropólogo académico en relación con la Casa de la Cultura del barrio/villa 21-24 de la ciudad de Buenos Aires, no obstante, analizando las tensiones con el rol en la misma gestión desde la que se creó la Casa. Los resultados son el producto de múltiples interpelaciones generadas en torno de las experiencias de gestión por las que hemos transitado y de la investigación académica presentada.
The article aims to critically reflect on the tense relationships and challenges related to scientific research and management practices in the field of anthropology. Considering that this topic is an area of vacancy and that experiences related particularly to public management in the field of culture are usually omitted in our production, we ask ourselves: what role does anthropology play with and beyond the academy, but also , when entering other fields with different actors?, to which I would add, how to transfer the modus operandi acquired through disciplinary training and scientific habitus (in those who embody it through the assumption of norms, practices, games of meaning ) towards the world of institutions, management and even the context of public policies? The methodology used is qualitative and ethnographic, particularly in the second topic of the text where we work on the role of the anthropologist through the House of Culture of the neighborhood / town 21- 24 of the city of Buenos Aires. The results are the product of multiple interpellations generated around the management experiences we have gone through and the academic research presented.
Fil: Lacarrieu, Monica Beatriz. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Ciencias Antropológicas. Sección de Antropología Social; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Materia
Creatividad urbana
cultura
relegación urbana
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/200046

id CONICETDig_24f2c7c99966771ad007d94912e3a19b
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/200046
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling "De un lado y del otro del mostrador": desafíos de la antropología entre la academia y la gestión en el campo de la culturaLacarrieu, Monica BeatrizCreatividad urbanaculturarelegación urbanahttps://purl.org/becyt/ford/6.5https://purl.org/becyt/ford/6El artículo tiene por objetivo reflexionar críticamente sobre las relaciones tensas y los desafíos relacionados con la investigación científica y las prácticas de gestión en el campo de la antropología. Considerando que esta temática es un área de vacancia y que las experiencias vinculadas particularmente a la gestión pública en el campo de la cultura suelen ser omitidas en nuestra producción, es que nos preguntamos: ¿qué rol le cabe a la antropología con y más allá de la academia, pero, además, cuando ingresa en otros terrenos con actores diferentes?, a la que sumamos, ¿cómo trasladar el modus operandi adquirido a través de la formación disciplinaria y del habitus científico (encarnado a través de la asunción de normas, prácticas, juegos de sentido) hacia el mundo de las instituciones, la gestión e incluso el contexto de las políticas públicas? La metodología utilizada en relación con el primer tópico refiere a la reconstrucción de memorias subjetivas asociadas a experiencias en el territorio de la gestión pública. En el segundo punto, es cualitativa y etnográfica, donde trabajamos el rol del antropólogo académico en relación con la Casa de la Cultura del barrio/villa 21-24 de la ciudad de Buenos Aires, no obstante, analizando las tensiones con el rol en la misma gestión desde la que se creó la Casa. Los resultados son el producto de múltiples interpelaciones generadas en torno de las experiencias de gestión por las que hemos transitado y de la investigación académica presentada.The article aims to critically reflect on the tense relationships and challenges related to scientific research and management practices in the field of anthropology. Considering that this topic is an area of vacancy and that experiences related particularly to public management in the field of culture are usually omitted in our production, we ask ourselves: what role does anthropology play with and beyond the academy, but also , when entering other fields with different actors?, to which I would add, how to transfer the modus operandi acquired through disciplinary training and scientific habitus (in those who embody it through the assumption of norms, practices, games of meaning ) towards the world of institutions, management and even the context of public policies? The methodology used is qualitative and ethnographic, particularly in the second topic of the text where we work on the role of the anthropologist through the House of Culture of the neighborhood / town 21- 24 of the city of Buenos Aires. The results are the product of multiple interpellations generated around the management experiences we have gone through and the academic research presented.Fil: Lacarrieu, Monica Beatriz. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Ciencias Antropológicas. Sección de Antropología Social; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaInstituto Nacional de Antropologia y Pensamiento Latinoamericano2021-09info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/200046Lacarrieu, Monica Beatriz; "De un lado y del otro del mostrador": desafíos de la antropología entre la academia y la gestión en el campo de la cultura; Instituto Nacional de Antropologia y Pensamiento Latinoamericano; Cuadernos del Instituto Nacional de Antropologia y Pensamiento Latinoamericano; 30; 2; 9-2021; 67-852422-7749CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.inapl.gob.ar/index.php/cuadernos/article/view/1160info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:04:49Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/200046instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:04:50.201CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv "De un lado y del otro del mostrador": desafíos de la antropología entre la academia y la gestión en el campo de la cultura
title "De un lado y del otro del mostrador": desafíos de la antropología entre la academia y la gestión en el campo de la cultura
spellingShingle "De un lado y del otro del mostrador": desafíos de la antropología entre la academia y la gestión en el campo de la cultura
Lacarrieu, Monica Beatriz
Creatividad urbana
cultura
relegación urbana
title_short "De un lado y del otro del mostrador": desafíos de la antropología entre la academia y la gestión en el campo de la cultura
title_full "De un lado y del otro del mostrador": desafíos de la antropología entre la academia y la gestión en el campo de la cultura
title_fullStr "De un lado y del otro del mostrador": desafíos de la antropología entre la academia y la gestión en el campo de la cultura
title_full_unstemmed "De un lado y del otro del mostrador": desafíos de la antropología entre la academia y la gestión en el campo de la cultura
title_sort "De un lado y del otro del mostrador": desafíos de la antropología entre la academia y la gestión en el campo de la cultura
dc.creator.none.fl_str_mv Lacarrieu, Monica Beatriz
author Lacarrieu, Monica Beatriz
author_facet Lacarrieu, Monica Beatriz
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Creatividad urbana
cultura
relegación urbana
topic Creatividad urbana
cultura
relegación urbana
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.5
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv El artículo tiene por objetivo reflexionar críticamente sobre las relaciones tensas y los desafíos relacionados con la investigación científica y las prácticas de gestión en el campo de la antropología. Considerando que esta temática es un área de vacancia y que las experiencias vinculadas particularmente a la gestión pública en el campo de la cultura suelen ser omitidas en nuestra producción, es que nos preguntamos: ¿qué rol le cabe a la antropología con y más allá de la academia, pero, además, cuando ingresa en otros terrenos con actores diferentes?, a la que sumamos, ¿cómo trasladar el modus operandi adquirido a través de la formación disciplinaria y del habitus científico (encarnado a través de la asunción de normas, prácticas, juegos de sentido) hacia el mundo de las instituciones, la gestión e incluso el contexto de las políticas públicas? La metodología utilizada en relación con el primer tópico refiere a la reconstrucción de memorias subjetivas asociadas a experiencias en el territorio de la gestión pública. En el segundo punto, es cualitativa y etnográfica, donde trabajamos el rol del antropólogo académico en relación con la Casa de la Cultura del barrio/villa 21-24 de la ciudad de Buenos Aires, no obstante, analizando las tensiones con el rol en la misma gestión desde la que se creó la Casa. Los resultados son el producto de múltiples interpelaciones generadas en torno de las experiencias de gestión por las que hemos transitado y de la investigación académica presentada.
The article aims to critically reflect on the tense relationships and challenges related to scientific research and management practices in the field of anthropology. Considering that this topic is an area of vacancy and that experiences related particularly to public management in the field of culture are usually omitted in our production, we ask ourselves: what role does anthropology play with and beyond the academy, but also , when entering other fields with different actors?, to which I would add, how to transfer the modus operandi acquired through disciplinary training and scientific habitus (in those who embody it through the assumption of norms, practices, games of meaning ) towards the world of institutions, management and even the context of public policies? The methodology used is qualitative and ethnographic, particularly in the second topic of the text where we work on the role of the anthropologist through the House of Culture of the neighborhood / town 21- 24 of the city of Buenos Aires. The results are the product of multiple interpellations generated around the management experiences we have gone through and the academic research presented.
Fil: Lacarrieu, Monica Beatriz. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Ciencias Antropológicas. Sección de Antropología Social; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
description El artículo tiene por objetivo reflexionar críticamente sobre las relaciones tensas y los desafíos relacionados con la investigación científica y las prácticas de gestión en el campo de la antropología. Considerando que esta temática es un área de vacancia y que las experiencias vinculadas particularmente a la gestión pública en el campo de la cultura suelen ser omitidas en nuestra producción, es que nos preguntamos: ¿qué rol le cabe a la antropología con y más allá de la academia, pero, además, cuando ingresa en otros terrenos con actores diferentes?, a la que sumamos, ¿cómo trasladar el modus operandi adquirido a través de la formación disciplinaria y del habitus científico (encarnado a través de la asunción de normas, prácticas, juegos de sentido) hacia el mundo de las instituciones, la gestión e incluso el contexto de las políticas públicas? La metodología utilizada en relación con el primer tópico refiere a la reconstrucción de memorias subjetivas asociadas a experiencias en el territorio de la gestión pública. En el segundo punto, es cualitativa y etnográfica, donde trabajamos el rol del antropólogo académico en relación con la Casa de la Cultura del barrio/villa 21-24 de la ciudad de Buenos Aires, no obstante, analizando las tensiones con el rol en la misma gestión desde la que se creó la Casa. Los resultados son el producto de múltiples interpelaciones generadas en torno de las experiencias de gestión por las que hemos transitado y de la investigación académica presentada.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021-09
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/200046
Lacarrieu, Monica Beatriz; "De un lado y del otro del mostrador": desafíos de la antropología entre la academia y la gestión en el campo de la cultura; Instituto Nacional de Antropologia y Pensamiento Latinoamericano; Cuadernos del Instituto Nacional de Antropologia y Pensamiento Latinoamericano; 30; 2; 9-2021; 67-85
2422-7749
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/200046
identifier_str_mv Lacarrieu, Monica Beatriz; "De un lado y del otro del mostrador": desafíos de la antropología entre la academia y la gestión en el campo de la cultura; Instituto Nacional de Antropologia y Pensamiento Latinoamericano; Cuadernos del Instituto Nacional de Antropologia y Pensamiento Latinoamericano; 30; 2; 9-2021; 67-85
2422-7749
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.inapl.gob.ar/index.php/cuadernos/article/view/1160
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Instituto Nacional de Antropologia y Pensamiento Latinoamericano
publisher.none.fl_str_mv Instituto Nacional de Antropologia y Pensamiento Latinoamericano
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269878183002112
score 13.13397