Estudio de las Células Intersticiales y Células Pigmentadas de la Glándula Pineal en un Modelo de Reproducción Fotoperíodo Dependiente (Lagostomus maximus maximus)

Autores
Busolini, Fabricio Iván
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis doctoral
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Mohamed, Fabian Heber
Filippa, Veronica Palmira
Descripción
Las hipótesis de trabajo planteadas en esta Tesis Doctoral fueron las siguientes: a) Las células intersticiales (CI) de la glándula pineal de vizcacha exhiben variaciones citológicas e inmunohistoquímicas estacionales, sugiriendo una activa participación en la función glandular b) Las células pigmentadas (CP) de la glándula pineal de vizcacha se modifican en relación a los esteroides gonadales. Nuestro modelo de estudio fue la vizcacha, un roedor autóctono de hábitos nocturnos. En machos, la condición reproductiva fue determinada por histología testicular y se trabajó con ejemplares adultos para estudios estacionales y con inmaduros sexuales para estudios relacionados con la edad. En hembras, la condición reproductiva se determinó por histología de ovarios y la preñez se clasificó en inicial, media y final. Para el estudio estacional, relacionado con la edad y el sexo de las CI, se realizaron técnicas histológicas e inmunohistoquímicas utilizando como marcadores a las proteínas S-100, glio-fibrilar acídica (GFAP) y vimentina. Para estudiar las CP se utilizaron diversas técnicas histológicas e histoquímicas. Se complementaron los estudios para ambos tipos celulares con microscopia electrónica de transmisión y determinaciones séricas de testosterona, estradiol y progesterona. El estudio estacional de las CI reveló que el porcentaje de área inmunopositiva para S-100 y GFAP (%AI-S-100 y %AI-GFAP) fue más alto en los animales capturados en invierno y menor en los de verano. En inmaduros sexuales, los parámetros morfométricos fueron menores que en las vizcachas adultas. Durante la preñez media, los % AI-S100 y % AI-GFAP fueron los más altos en comparación a las no preñadas cuyos valores fueron los más bajos. Las CP fueron frecuentes en hembras y excepcionales en machos. Aquellas vizcachas en preñez media presentaron mayor porcentaje de CP respecto de las no grávidas. Finalmente, los resultados obtenidos en el presente trabajo de Tesis Doctoral nos permiten demostrar y aceptar las hipótesis planteadas. Además, podemos concluir que ambos tipos celulares; CI y CP, son necesarias para garantizar un adecuado microambiente celular en la glándula pineal de la vizcacha, asegurando así su óptima función neuroendocrina.
Fil: Busolini, Fabricio Iván. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de San Luis; Argentina
Materia
Celulas Intersticiales
Celulas Pigmentadas
Glandula Pineal
Lagostomus
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/80970

id CONICETDig_c18434c185d9e40b6bb72e880fabe56f
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/80970
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Estudio de las Células Intersticiales y Células Pigmentadas de la Glándula Pineal en un Modelo de Reproducción Fotoperíodo Dependiente (Lagostomus maximus maximus)Busolini, Fabricio IvánCelulas IntersticialesCelulas PigmentadasGlandula PinealLagostomushttps://purl.org/becyt/ford/1.6https://purl.org/becyt/ford/1Las hipótesis de trabajo planteadas en esta Tesis Doctoral fueron las siguientes: a) Las células intersticiales (CI) de la glándula pineal de vizcacha exhiben variaciones citológicas e inmunohistoquímicas estacionales, sugiriendo una activa participación en la función glandular b) Las células pigmentadas (CP) de la glándula pineal de vizcacha se modifican en relación a los esteroides gonadales. Nuestro modelo de estudio fue la vizcacha, un roedor autóctono de hábitos nocturnos. En machos, la condición reproductiva fue determinada por histología testicular y se trabajó con ejemplares adultos para estudios estacionales y con inmaduros sexuales para estudios relacionados con la edad. En hembras, la condición reproductiva se determinó por histología de ovarios y la preñez se clasificó en inicial, media y final. Para el estudio estacional, relacionado con la edad y el sexo de las CI, se realizaron técnicas histológicas e inmunohistoquímicas utilizando como marcadores a las proteínas S-100, glio-fibrilar acídica (GFAP) y vimentina. Para estudiar las CP se utilizaron diversas técnicas histológicas e histoquímicas. Se complementaron los estudios para ambos tipos celulares con microscopia electrónica de transmisión y determinaciones séricas de testosterona, estradiol y progesterona. El estudio estacional de las CI reveló que el porcentaje de área inmunopositiva para S-100 y GFAP (%AI-S-100 y %AI-GFAP) fue más alto en los animales capturados en invierno y menor en los de verano. En inmaduros sexuales, los parámetros morfométricos fueron menores que en las vizcachas adultas. Durante la preñez media, los % AI-S100 y % AI-GFAP fueron los más altos en comparación a las no preñadas cuyos valores fueron los más bajos. Las CP fueron frecuentes en hembras y excepcionales en machos. Aquellas vizcachas en preñez media presentaron mayor porcentaje de CP respecto de las no grávidas. Finalmente, los resultados obtenidos en el presente trabajo de Tesis Doctoral nos permiten demostrar y aceptar las hipótesis planteadas. Además, podemos concluir que ambos tipos celulares; CI y CP, son necesarias para garantizar un adecuado microambiente celular en la glándula pineal de la vizcacha, asegurando así su óptima función neuroendocrina.Fil: Busolini, Fabricio Iván. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de San Luis; ArgentinaMohamed, Fabian HeberFilippa, Veronica Palmira2019-03-25info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/80970Busolini, Fabricio Iván; Mohamed, Fabian Heber; Filippa, Veronica Palmira; Estudio de las Células Intersticiales y Células Pigmentadas de la Glándula Pineal en un Modelo de Reproducción Fotoperíodo Dependiente (Lagostomus maximus maximus); 25-3-2019CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:55:47Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/80970instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:55:47.494CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Estudio de las Células Intersticiales y Células Pigmentadas de la Glándula Pineal en un Modelo de Reproducción Fotoperíodo Dependiente (Lagostomus maximus maximus)
title Estudio de las Células Intersticiales y Células Pigmentadas de la Glándula Pineal en un Modelo de Reproducción Fotoperíodo Dependiente (Lagostomus maximus maximus)
spellingShingle Estudio de las Células Intersticiales y Células Pigmentadas de la Glándula Pineal en un Modelo de Reproducción Fotoperíodo Dependiente (Lagostomus maximus maximus)
Busolini, Fabricio Iván
Celulas Intersticiales
Celulas Pigmentadas
Glandula Pineal
Lagostomus
title_short Estudio de las Células Intersticiales y Células Pigmentadas de la Glándula Pineal en un Modelo de Reproducción Fotoperíodo Dependiente (Lagostomus maximus maximus)
title_full Estudio de las Células Intersticiales y Células Pigmentadas de la Glándula Pineal en un Modelo de Reproducción Fotoperíodo Dependiente (Lagostomus maximus maximus)
title_fullStr Estudio de las Células Intersticiales y Células Pigmentadas de la Glándula Pineal en un Modelo de Reproducción Fotoperíodo Dependiente (Lagostomus maximus maximus)
title_full_unstemmed Estudio de las Células Intersticiales y Células Pigmentadas de la Glándula Pineal en un Modelo de Reproducción Fotoperíodo Dependiente (Lagostomus maximus maximus)
title_sort Estudio de las Células Intersticiales y Células Pigmentadas de la Glándula Pineal en un Modelo de Reproducción Fotoperíodo Dependiente (Lagostomus maximus maximus)
dc.creator.none.fl_str_mv Busolini, Fabricio Iván
author Busolini, Fabricio Iván
author_facet Busolini, Fabricio Iván
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Mohamed, Fabian Heber
Filippa, Veronica Palmira
dc.subject.none.fl_str_mv Celulas Intersticiales
Celulas Pigmentadas
Glandula Pineal
Lagostomus
topic Celulas Intersticiales
Celulas Pigmentadas
Glandula Pineal
Lagostomus
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/1.6
https://purl.org/becyt/ford/1
dc.description.none.fl_txt_mv Las hipótesis de trabajo planteadas en esta Tesis Doctoral fueron las siguientes: a) Las células intersticiales (CI) de la glándula pineal de vizcacha exhiben variaciones citológicas e inmunohistoquímicas estacionales, sugiriendo una activa participación en la función glandular b) Las células pigmentadas (CP) de la glándula pineal de vizcacha se modifican en relación a los esteroides gonadales. Nuestro modelo de estudio fue la vizcacha, un roedor autóctono de hábitos nocturnos. En machos, la condición reproductiva fue determinada por histología testicular y se trabajó con ejemplares adultos para estudios estacionales y con inmaduros sexuales para estudios relacionados con la edad. En hembras, la condición reproductiva se determinó por histología de ovarios y la preñez se clasificó en inicial, media y final. Para el estudio estacional, relacionado con la edad y el sexo de las CI, se realizaron técnicas histológicas e inmunohistoquímicas utilizando como marcadores a las proteínas S-100, glio-fibrilar acídica (GFAP) y vimentina. Para estudiar las CP se utilizaron diversas técnicas histológicas e histoquímicas. Se complementaron los estudios para ambos tipos celulares con microscopia electrónica de transmisión y determinaciones séricas de testosterona, estradiol y progesterona. El estudio estacional de las CI reveló que el porcentaje de área inmunopositiva para S-100 y GFAP (%AI-S-100 y %AI-GFAP) fue más alto en los animales capturados en invierno y menor en los de verano. En inmaduros sexuales, los parámetros morfométricos fueron menores que en las vizcachas adultas. Durante la preñez media, los % AI-S100 y % AI-GFAP fueron los más altos en comparación a las no preñadas cuyos valores fueron los más bajos. Las CP fueron frecuentes en hembras y excepcionales en machos. Aquellas vizcachas en preñez media presentaron mayor porcentaje de CP respecto de las no grávidas. Finalmente, los resultados obtenidos en el presente trabajo de Tesis Doctoral nos permiten demostrar y aceptar las hipótesis planteadas. Además, podemos concluir que ambos tipos celulares; CI y CP, son necesarias para garantizar un adecuado microambiente celular en la glándula pineal de la vizcacha, asegurando así su óptima función neuroendocrina.
Fil: Busolini, Fabricio Iván. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de San Luis; Argentina
description Las hipótesis de trabajo planteadas en esta Tesis Doctoral fueron las siguientes: a) Las células intersticiales (CI) de la glándula pineal de vizcacha exhiben variaciones citológicas e inmunohistoquímicas estacionales, sugiriendo una activa participación en la función glandular b) Las células pigmentadas (CP) de la glándula pineal de vizcacha se modifican en relación a los esteroides gonadales. Nuestro modelo de estudio fue la vizcacha, un roedor autóctono de hábitos nocturnos. En machos, la condición reproductiva fue determinada por histología testicular y se trabajó con ejemplares adultos para estudios estacionales y con inmaduros sexuales para estudios relacionados con la edad. En hembras, la condición reproductiva se determinó por histología de ovarios y la preñez se clasificó en inicial, media y final. Para el estudio estacional, relacionado con la edad y el sexo de las CI, se realizaron técnicas histológicas e inmunohistoquímicas utilizando como marcadores a las proteínas S-100, glio-fibrilar acídica (GFAP) y vimentina. Para estudiar las CP se utilizaron diversas técnicas histológicas e histoquímicas. Se complementaron los estudios para ambos tipos celulares con microscopia electrónica de transmisión y determinaciones séricas de testosterona, estradiol y progesterona. El estudio estacional de las CI reveló que el porcentaje de área inmunopositiva para S-100 y GFAP (%AI-S-100 y %AI-GFAP) fue más alto en los animales capturados en invierno y menor en los de verano. En inmaduros sexuales, los parámetros morfométricos fueron menores que en las vizcachas adultas. Durante la preñez media, los % AI-S100 y % AI-GFAP fueron los más altos en comparación a las no preñadas cuyos valores fueron los más bajos. Las CP fueron frecuentes en hembras y excepcionales en machos. Aquellas vizcachas en preñez media presentaron mayor porcentaje de CP respecto de las no grávidas. Finalmente, los resultados obtenidos en el presente trabajo de Tesis Doctoral nos permiten demostrar y aceptar las hipótesis planteadas. Además, podemos concluir que ambos tipos celulares; CI y CP, son necesarias para garantizar un adecuado microambiente celular en la glándula pineal de la vizcacha, asegurando así su óptima función neuroendocrina.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-03-25
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_db06
info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral
format doctoralThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/80970
Busolini, Fabricio Iván; Mohamed, Fabian Heber; Filippa, Veronica Palmira; Estudio de las Células Intersticiales y Células Pigmentadas de la Glándula Pineal en un Modelo de Reproducción Fotoperíodo Dependiente (Lagostomus maximus maximus); 25-3-2019
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/80970
identifier_str_mv Busolini, Fabricio Iván; Mohamed, Fabian Heber; Filippa, Veronica Palmira; Estudio de las Células Intersticiales y Células Pigmentadas de la Glándula Pineal en un Modelo de Reproducción Fotoperíodo Dependiente (Lagostomus maximus maximus); 25-3-2019
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613680171319296
score 13.070432