Caracterización morfológica de las células intersticiales de cajal y análisis de glicoproteínas en el intestino de la vizcacha de llanura, lagostomus maximus
- Autores
- Tano de la Hoz, María Florencia
- Año de publicación
- 2018
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis doctoral
- Estado
- versión publicada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Díaz, Alcira Ofelia
- Descripción
- En los últimos años, la vizcacha de llanura (Lagostomus maximus) ha sido utilizada como modelo animal debido a su importancia zootécnica y a que presenta características anátomofisiológicas poco frecuentes en los mamíferos euterios. El objetivo general del presente trabajose centró en estudiar la morfología e histoquímica del tracto intestinal de L. maximus. Para ello, se realizó un análisis comparativo de la morfología, ultraestructura y patrón de glicosilación dediferentes segmentos del intestino delgado y grueso. Además, se caracterizó la distribución y morfometría de las células intersticiales de Cajal (ICC). El epitelio intestinal de L. maximus exhibió características ultraestructurales particulares de la especie, como la complejidad estructural de los gránulos de las células de Paneth y la existencia de dos tipos de enterocitos que difieren en la electron-densidad de su citoplasma. El análisis histoquímico de glicoconjugados (GCs) mostró a lo largo del tracto intestinal un gradiente creciente de sulfomucinas y GCs polianiónicos, asociado con un gradiente decreciente de mucinas con dioles vecinos oxidables. El colon ascendente presentó a lo largo del lado mesentérico un surco colónico longitudinal que funciona como ruta de transporte retrógrado hacia el ciego de una mezcla de bacterias y mucus. Se observaron diferencias entre el patrón de glicosilación de las células caliciformes que se encuentran dentro y fuera del surco. El análisis inmunohistoquímico anti-c-kit permitió identificar diferentes subpoblaciones de ICC a lo largo del tracto intestinal de L. maximus. El patrón de distribución de las ICC en las distintas túnicas del tubo intestinal varió según la región anatómica estudiada. El análisis integrado de las características morfológicas e histoquímicas del tracto intestinal de L. maximus permitió realizar una interpretación funcional de los tipos celulares y sustancias secretadas, aportando un mejor entendimiento de las adaptaciones morfofuncionales que emplean los herbívoros para lograr una mayor eficiencia digestiva.
Fil: Tano de la Hoz, María Florencia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas.CCT Mar del Plata-Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras. Universidad Nacional de Mar del Plata-Facultad de Ciencias Exactas y Naturales.Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras; Argentina - Materia
-
HYSTRICOGNATHI
TRACTO INTESTINAL
MORFOLOGÍA
MUCINAS
HISTOQUÍMICA
CÉLULAS INTERSTICIALES DE CAJAL - Nivel de accesibilidad
- acceso embargado
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/88903
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_74c65493b07ce5c4fc18c9cbe56b7e72 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/88903 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Caracterización morfológica de las células intersticiales de cajal y análisis de glicoproteínas en el intestino de la vizcacha de llanura, lagostomus maximusTano de la Hoz, María FlorenciaHYSTRICOGNATHITRACTO INTESTINALMORFOLOGÍAMUCINASHISTOQUÍMICACÉLULAS INTERSTICIALES DE CAJALhttps://purl.org/becyt/ford/1.6https://purl.org/becyt/ford/1En los últimos años, la vizcacha de llanura (Lagostomus maximus) ha sido utilizada como modelo animal debido a su importancia zootécnica y a que presenta características anátomofisiológicas poco frecuentes en los mamíferos euterios. El objetivo general del presente trabajose centró en estudiar la morfología e histoquímica del tracto intestinal de L. maximus. Para ello, se realizó un análisis comparativo de la morfología, ultraestructura y patrón de glicosilación dediferentes segmentos del intestino delgado y grueso. Además, se caracterizó la distribución y morfometría de las células intersticiales de Cajal (ICC). El epitelio intestinal de L. maximus exhibió características ultraestructurales particulares de la especie, como la complejidad estructural de los gránulos de las células de Paneth y la existencia de dos tipos de enterocitos que difieren en la electron-densidad de su citoplasma. El análisis histoquímico de glicoconjugados (GCs) mostró a lo largo del tracto intestinal un gradiente creciente de sulfomucinas y GCs polianiónicos, asociado con un gradiente decreciente de mucinas con dioles vecinos oxidables. El colon ascendente presentó a lo largo del lado mesentérico un surco colónico longitudinal que funciona como ruta de transporte retrógrado hacia el ciego de una mezcla de bacterias y mucus. Se observaron diferencias entre el patrón de glicosilación de las células caliciformes que se encuentran dentro y fuera del surco. El análisis inmunohistoquímico anti-c-kit permitió identificar diferentes subpoblaciones de ICC a lo largo del tracto intestinal de L. maximus. El patrón de distribución de las ICC en las distintas túnicas del tubo intestinal varió según la región anatómica estudiada. El análisis integrado de las características morfológicas e histoquímicas del tracto intestinal de L. maximus permitió realizar una interpretación funcional de los tipos celulares y sustancias secretadas, aportando un mejor entendimiento de las adaptaciones morfofuncionales que emplean los herbívoros para lograr una mayor eficiencia digestiva.Fil: Tano de la Hoz, María Florencia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas.CCT Mar del Plata-Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras. Universidad Nacional de Mar del Plata-Facultad de Ciencias Exactas y Naturales.Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras; ArgentinaDíaz, Alcira Ofelia2018-03-21info:eu-repo/date/embargoEnd/2020-05-14info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/88903Tano de la Hoz, María Florencia; Díaz, Alcira Ofelia; Caracterización morfológica de las células intersticiales de cajal y análisis de glicoproteínas en el intestino de la vizcacha de llanura, lagostomus maximus; 21-3-2018CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/embargoedAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T15:30:55Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/88903instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 15:30:55.842CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Caracterización morfológica de las células intersticiales de cajal y análisis de glicoproteínas en el intestino de la vizcacha de llanura, lagostomus maximus |
title |
Caracterización morfológica de las células intersticiales de cajal y análisis de glicoproteínas en el intestino de la vizcacha de llanura, lagostomus maximus |
spellingShingle |
Caracterización morfológica de las células intersticiales de cajal y análisis de glicoproteínas en el intestino de la vizcacha de llanura, lagostomus maximus Tano de la Hoz, María Florencia HYSTRICOGNATHI TRACTO INTESTINAL MORFOLOGÍA MUCINAS HISTOQUÍMICA CÉLULAS INTERSTICIALES DE CAJAL |
title_short |
Caracterización morfológica de las células intersticiales de cajal y análisis de glicoproteínas en el intestino de la vizcacha de llanura, lagostomus maximus |
title_full |
Caracterización morfológica de las células intersticiales de cajal y análisis de glicoproteínas en el intestino de la vizcacha de llanura, lagostomus maximus |
title_fullStr |
Caracterización morfológica de las células intersticiales de cajal y análisis de glicoproteínas en el intestino de la vizcacha de llanura, lagostomus maximus |
title_full_unstemmed |
Caracterización morfológica de las células intersticiales de cajal y análisis de glicoproteínas en el intestino de la vizcacha de llanura, lagostomus maximus |
title_sort |
Caracterización morfológica de las células intersticiales de cajal y análisis de glicoproteínas en el intestino de la vizcacha de llanura, lagostomus maximus |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Tano de la Hoz, María Florencia |
author |
Tano de la Hoz, María Florencia |
author_facet |
Tano de la Hoz, María Florencia |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Díaz, Alcira Ofelia |
dc.subject.none.fl_str_mv |
HYSTRICOGNATHI TRACTO INTESTINAL MORFOLOGÍA MUCINAS HISTOQUÍMICA CÉLULAS INTERSTICIALES DE CAJAL |
topic |
HYSTRICOGNATHI TRACTO INTESTINAL MORFOLOGÍA MUCINAS HISTOQUÍMICA CÉLULAS INTERSTICIALES DE CAJAL |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/1.6 https://purl.org/becyt/ford/1 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En los últimos años, la vizcacha de llanura (Lagostomus maximus) ha sido utilizada como modelo animal debido a su importancia zootécnica y a que presenta características anátomofisiológicas poco frecuentes en los mamíferos euterios. El objetivo general del presente trabajose centró en estudiar la morfología e histoquímica del tracto intestinal de L. maximus. Para ello, se realizó un análisis comparativo de la morfología, ultraestructura y patrón de glicosilación dediferentes segmentos del intestino delgado y grueso. Además, se caracterizó la distribución y morfometría de las células intersticiales de Cajal (ICC). El epitelio intestinal de L. maximus exhibió características ultraestructurales particulares de la especie, como la complejidad estructural de los gránulos de las células de Paneth y la existencia de dos tipos de enterocitos que difieren en la electron-densidad de su citoplasma. El análisis histoquímico de glicoconjugados (GCs) mostró a lo largo del tracto intestinal un gradiente creciente de sulfomucinas y GCs polianiónicos, asociado con un gradiente decreciente de mucinas con dioles vecinos oxidables. El colon ascendente presentó a lo largo del lado mesentérico un surco colónico longitudinal que funciona como ruta de transporte retrógrado hacia el ciego de una mezcla de bacterias y mucus. Se observaron diferencias entre el patrón de glicosilación de las células caliciformes que se encuentran dentro y fuera del surco. El análisis inmunohistoquímico anti-c-kit permitió identificar diferentes subpoblaciones de ICC a lo largo del tracto intestinal de L. maximus. El patrón de distribución de las ICC en las distintas túnicas del tubo intestinal varió según la región anatómica estudiada. El análisis integrado de las características morfológicas e histoquímicas del tracto intestinal de L. maximus permitió realizar una interpretación funcional de los tipos celulares y sustancias secretadas, aportando un mejor entendimiento de las adaptaciones morfofuncionales que emplean los herbívoros para lograr una mayor eficiencia digestiva. Fil: Tano de la Hoz, María Florencia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas.CCT Mar del Plata-Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras. Universidad Nacional de Mar del Plata-Facultad de Ciencias Exactas y Naturales.Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras; Argentina |
description |
En los últimos años, la vizcacha de llanura (Lagostomus maximus) ha sido utilizada como modelo animal debido a su importancia zootécnica y a que presenta características anátomofisiológicas poco frecuentes en los mamíferos euterios. El objetivo general del presente trabajose centró en estudiar la morfología e histoquímica del tracto intestinal de L. maximus. Para ello, se realizó un análisis comparativo de la morfología, ultraestructura y patrón de glicosilación dediferentes segmentos del intestino delgado y grueso. Además, se caracterizó la distribución y morfometría de las células intersticiales de Cajal (ICC). El epitelio intestinal de L. maximus exhibió características ultraestructurales particulares de la especie, como la complejidad estructural de los gránulos de las células de Paneth y la existencia de dos tipos de enterocitos que difieren en la electron-densidad de su citoplasma. El análisis histoquímico de glicoconjugados (GCs) mostró a lo largo del tracto intestinal un gradiente creciente de sulfomucinas y GCs polianiónicos, asociado con un gradiente decreciente de mucinas con dioles vecinos oxidables. El colon ascendente presentó a lo largo del lado mesentérico un surco colónico longitudinal que funciona como ruta de transporte retrógrado hacia el ciego de una mezcla de bacterias y mucus. Se observaron diferencias entre el patrón de glicosilación de las células caliciformes que se encuentran dentro y fuera del surco. El análisis inmunohistoquímico anti-c-kit permitió identificar diferentes subpoblaciones de ICC a lo largo del tracto intestinal de L. maximus. El patrón de distribución de las ICC en las distintas túnicas del tubo intestinal varió según la región anatómica estudiada. El análisis integrado de las características morfológicas e histoquímicas del tracto intestinal de L. maximus permitió realizar una interpretación funcional de los tipos celulares y sustancias secretadas, aportando un mejor entendimiento de las adaptaciones morfofuncionales que emplean los herbívoros para lograr una mayor eficiencia digestiva. |
publishDate |
2018 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2018-03-21 info:eu-repo/date/embargoEnd/2020-05-14 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/doctoralThesis info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_db06 info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral |
format |
doctoralThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/88903 Tano de la Hoz, María Florencia; Díaz, Alcira Ofelia; Caracterización morfológica de las células intersticiales de cajal y análisis de glicoproteínas en el intestino de la vizcacha de llanura, lagostomus maximus; 21-3-2018 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/88903 |
identifier_str_mv |
Tano de la Hoz, María Florencia; Díaz, Alcira Ofelia; Caracterización morfológica de las células intersticiales de cajal y análisis de glicoproteínas en el intestino de la vizcacha de llanura, lagostomus maximus; 21-3-2018 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/embargoedAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
embargoedAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1846083446169927680 |
score |
13.22299 |