Evaluación de una estación ferroviaria desafectada como futuro nodo de transporte y desarrollo urbano sostenible (Gran Santa Fe, Argentina)
- Autores
- Saus, María Alejandra; Aguirre, Andrés; Gauna, Gustavo Francisco
- Año de publicación
- 2022
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Con la profundización de las problemáticas de movilidad urbana han recuperado protagonismo las estrategias de desarrollo orientadas al transporte. Estas argumentan que la ineficiencia del transporte público se debe al modelo de crecimiento disperso y proponen altas densidades mixtas y articuladas a sus corredores. El Estándar DOT (2017) es un manual que evalúa y califica áreas de transporte, existentes o proyectadas, según su adecuación a dichas premisas. Dado que el Gran Santa Fe (Argentina) detenta aquellos problemas, el objetivo de este artículo es aplicar la metodología del Estándar a una estación ferroviaria desafectada en dicho aglomerado para evaluar sus fortalezas y debilidades como posible nodo de desarrollo urbano. Enfocando la variable espacial del problema, el artículo se estructura en dos partes: un diagnóstico del caso de estudio y una valoración del área elegida en base a dicho método cuantitativo.
Since the urban mobility problems increased, transit-oriented development strategies have regained prominence. Those strategies argue that the inefficiency of public transport is due to the urban sprawl and propose high mixed-used densities for its roads. The TOD Standard (2017) is a guide to evaluate and qualify existing or designed transportation areas according to their adequacy to TOD. Because Santa Fe Area (Argentina) has those problems, the objective of this article is to apply the quantitative methodology of the Standard for studying an inactive railway station. The idea is to evaluate its strengths and weaknesses as a possible node for the urban development. Emphasizing on the spatial variable, the article is divided into two parts: a diagnosis of the case study and then a valuation of the chosen area based on that quantitative method.
Fil: Saus, María Alejandra. Universidad Nacional del Litoral. Instituto de Humanidades y Ciencias Sociales del Litoral. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Instituto de Humanidades y Ciencias Sociales del Litoral; Argentina
Fil: Aguirre, Andrés. Universidad Nacional del Litoral; Argentina
Fil: Gauna, Gustavo Francisco. Universidad Nacional del Litoral; Argentina - Materia
-
EVALUACIÓN CUANTITATIVA
ESTACIÓN FERROVIARIA
DESARROLLO SOSTENIBLE
TRANSPORTE - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/203701
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_c177d680ba72497d2912c655662addb2 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/203701 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Evaluación de una estación ferroviaria desafectada como futuro nodo de transporte y desarrollo urbano sostenible (Gran Santa Fe, Argentina)Evaluation of an inactive railway station as a future node of transport and sustainable urban development (Santa Fe City Area, Argentina)Saus, María AlejandraAguirre, AndrésGauna, Gustavo FranciscoEVALUACIÓN CUANTITATIVAESTACIÓN FERROVIARIADESARROLLO SOSTENIBLETRANSPORTEhttps://purl.org/becyt/ford/5.7https://purl.org/becyt/ford/5Con la profundización de las problemáticas de movilidad urbana han recuperado protagonismo las estrategias de desarrollo orientadas al transporte. Estas argumentan que la ineficiencia del transporte público se debe al modelo de crecimiento disperso y proponen altas densidades mixtas y articuladas a sus corredores. El Estándar DOT (2017) es un manual que evalúa y califica áreas de transporte, existentes o proyectadas, según su adecuación a dichas premisas. Dado que el Gran Santa Fe (Argentina) detenta aquellos problemas, el objetivo de este artículo es aplicar la metodología del Estándar a una estación ferroviaria desafectada en dicho aglomerado para evaluar sus fortalezas y debilidades como posible nodo de desarrollo urbano. Enfocando la variable espacial del problema, el artículo se estructura en dos partes: un diagnóstico del caso de estudio y una valoración del área elegida en base a dicho método cuantitativo.Since the urban mobility problems increased, transit-oriented development strategies have regained prominence. Those strategies argue that the inefficiency of public transport is due to the urban sprawl and propose high mixed-used densities for its roads. The TOD Standard (2017) is a guide to evaluate and qualify existing or designed transportation areas according to their adequacy to TOD. Because Santa Fe Area (Argentina) has those problems, the objective of this article is to apply the quantitative methodology of the Standard for studying an inactive railway station. The idea is to evaluate its strengths and weaknesses as a possible node for the urban development. Emphasizing on the spatial variable, the article is divided into two parts: a diagnosis of the case study and then a valuation of the chosen area based on that quantitative method.Fil: Saus, María Alejandra. Universidad Nacional del Litoral. Instituto de Humanidades y Ciencias Sociales del Litoral. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Instituto de Humanidades y Ciencias Sociales del Litoral; ArgentinaFil: Aguirre, Andrés. Universidad Nacional del Litoral; ArgentinaFil: Gauna, Gustavo Francisco. Universidad Nacional del Litoral; ArgentinaUniversidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Instituto de Geografía, Historia y Ciencias Sociales2022-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/203701Saus, María Alejandra; Aguirre, Andrés; Gauna, Gustavo Francisco; Evaluación de una estación ferroviaria desafectada como futuro nodo de transporte y desarrollo urbano sostenible (Gran Santa Fe, Argentina); Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Instituto de Geografía, Historia y Ciencias Sociales; Revista de Estudios Socio territoriales; 31; 6-2022; 1-221853-4392CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://ojs2.fch.unicen.edu.ar/ojs-3.1.0/index.php/estudios-socioterritoriales/article/view/1528info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-10T13:03:40Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/203701instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-10 13:03:40.646CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Evaluación de una estación ferroviaria desafectada como futuro nodo de transporte y desarrollo urbano sostenible (Gran Santa Fe, Argentina) Evaluation of an inactive railway station as a future node of transport and sustainable urban development (Santa Fe City Area, Argentina) |
title |
Evaluación de una estación ferroviaria desafectada como futuro nodo de transporte y desarrollo urbano sostenible (Gran Santa Fe, Argentina) |
spellingShingle |
Evaluación de una estación ferroviaria desafectada como futuro nodo de transporte y desarrollo urbano sostenible (Gran Santa Fe, Argentina) Saus, María Alejandra EVALUACIÓN CUANTITATIVA ESTACIÓN FERROVIARIA DESARROLLO SOSTENIBLE TRANSPORTE |
title_short |
Evaluación de una estación ferroviaria desafectada como futuro nodo de transporte y desarrollo urbano sostenible (Gran Santa Fe, Argentina) |
title_full |
Evaluación de una estación ferroviaria desafectada como futuro nodo de transporte y desarrollo urbano sostenible (Gran Santa Fe, Argentina) |
title_fullStr |
Evaluación de una estación ferroviaria desafectada como futuro nodo de transporte y desarrollo urbano sostenible (Gran Santa Fe, Argentina) |
title_full_unstemmed |
Evaluación de una estación ferroviaria desafectada como futuro nodo de transporte y desarrollo urbano sostenible (Gran Santa Fe, Argentina) |
title_sort |
Evaluación de una estación ferroviaria desafectada como futuro nodo de transporte y desarrollo urbano sostenible (Gran Santa Fe, Argentina) |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Saus, María Alejandra Aguirre, Andrés Gauna, Gustavo Francisco |
author |
Saus, María Alejandra |
author_facet |
Saus, María Alejandra Aguirre, Andrés Gauna, Gustavo Francisco |
author_role |
author |
author2 |
Aguirre, Andrés Gauna, Gustavo Francisco |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
EVALUACIÓN CUANTITATIVA ESTACIÓN FERROVIARIA DESARROLLO SOSTENIBLE TRANSPORTE |
topic |
EVALUACIÓN CUANTITATIVA ESTACIÓN FERROVIARIA DESARROLLO SOSTENIBLE TRANSPORTE |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.7 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Con la profundización de las problemáticas de movilidad urbana han recuperado protagonismo las estrategias de desarrollo orientadas al transporte. Estas argumentan que la ineficiencia del transporte público se debe al modelo de crecimiento disperso y proponen altas densidades mixtas y articuladas a sus corredores. El Estándar DOT (2017) es un manual que evalúa y califica áreas de transporte, existentes o proyectadas, según su adecuación a dichas premisas. Dado que el Gran Santa Fe (Argentina) detenta aquellos problemas, el objetivo de este artículo es aplicar la metodología del Estándar a una estación ferroviaria desafectada en dicho aglomerado para evaluar sus fortalezas y debilidades como posible nodo de desarrollo urbano. Enfocando la variable espacial del problema, el artículo se estructura en dos partes: un diagnóstico del caso de estudio y una valoración del área elegida en base a dicho método cuantitativo. Since the urban mobility problems increased, transit-oriented development strategies have regained prominence. Those strategies argue that the inefficiency of public transport is due to the urban sprawl and propose high mixed-used densities for its roads. The TOD Standard (2017) is a guide to evaluate and qualify existing or designed transportation areas according to their adequacy to TOD. Because Santa Fe Area (Argentina) has those problems, the objective of this article is to apply the quantitative methodology of the Standard for studying an inactive railway station. The idea is to evaluate its strengths and weaknesses as a possible node for the urban development. Emphasizing on the spatial variable, the article is divided into two parts: a diagnosis of the case study and then a valuation of the chosen area based on that quantitative method. Fil: Saus, María Alejandra. Universidad Nacional del Litoral. Instituto de Humanidades y Ciencias Sociales del Litoral. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Instituto de Humanidades y Ciencias Sociales del Litoral; Argentina Fil: Aguirre, Andrés. Universidad Nacional del Litoral; Argentina Fil: Gauna, Gustavo Francisco. Universidad Nacional del Litoral; Argentina |
description |
Con la profundización de las problemáticas de movilidad urbana han recuperado protagonismo las estrategias de desarrollo orientadas al transporte. Estas argumentan que la ineficiencia del transporte público se debe al modelo de crecimiento disperso y proponen altas densidades mixtas y articuladas a sus corredores. El Estándar DOT (2017) es un manual que evalúa y califica áreas de transporte, existentes o proyectadas, según su adecuación a dichas premisas. Dado que el Gran Santa Fe (Argentina) detenta aquellos problemas, el objetivo de este artículo es aplicar la metodología del Estándar a una estación ferroviaria desafectada en dicho aglomerado para evaluar sus fortalezas y debilidades como posible nodo de desarrollo urbano. Enfocando la variable espacial del problema, el artículo se estructura en dos partes: un diagnóstico del caso de estudio y una valoración del área elegida en base a dicho método cuantitativo. |
publishDate |
2022 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2022-06 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/203701 Saus, María Alejandra; Aguirre, Andrés; Gauna, Gustavo Francisco; Evaluación de una estación ferroviaria desafectada como futuro nodo de transporte y desarrollo urbano sostenible (Gran Santa Fe, Argentina); Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Instituto de Geografía, Historia y Ciencias Sociales; Revista de Estudios Socio territoriales; 31; 6-2022; 1-22 1853-4392 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/203701 |
identifier_str_mv |
Saus, María Alejandra; Aguirre, Andrés; Gauna, Gustavo Francisco; Evaluación de una estación ferroviaria desafectada como futuro nodo de transporte y desarrollo urbano sostenible (Gran Santa Fe, Argentina); Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Instituto de Geografía, Historia y Ciencias Sociales; Revista de Estudios Socio territoriales; 31; 6-2022; 1-22 1853-4392 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://ojs2.fch.unicen.edu.ar/ojs-3.1.0/index.php/estudios-socioterritoriales/article/view/1528 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Instituto de Geografía, Historia y Ciencias Sociales |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Instituto de Geografía, Historia y Ciencias Sociales |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842980099484286976 |
score |
12.993085 |