Política ferroviaria, realidad económica y representaciones sociales: de las vísperas del peronismo a los años de Alfonsín. Una mirada en torno a 'Estación Perico' (Jujuy, Argentin...

Autores
Kindgard, Adriana Mercedes
Año de publicación
2013
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Los habitantes de la comunidad periqueña, como los de la provincia de Jujuy en general, fueron testigos de una realidad ferroviaria fruto de la conjunción de las políticas nacionales aplicadas al sector, la impronta de los procesos históricos en la región y las particularidades propias de estos espacios. Aunque para más de un contemporáneo el desenlace de principios de los noventa se presentó como una “muerte anunciada”, no fueron pocos los que, a lo largo de los años, apostaron a un cambio y orientaron esfuerzos a identificar obstáculos y dimensionar el problema, buscando receptividad en la opinión pública y/o en las esferas gubernamentales. A partir tanto de la identificación de voces de actores sociales individuales y colectivos plasmadas en fuentes escritas (informes y discursos oficiales, diarios y revistas, petitorios elevados a los poderes públicos desde la sociedad civil) como de la recuperación de fragmentos de “memoria ferroviaria” que subsisten en algunos habitantes de la localidad jujeña de “Ciudad Perico”, el presente artículo propone una aproximación a la incidencia de las políticas ferroviarias sobre realidades económico-sociales regionales singulares y a las representaciones tejidas en torno a la situación del ferrocarril en la provincia norteña, en un marco temporal que recorre desde los años previos a la irrupción del peronismo –signados aún por las secuelas de la crisis económica mundial- hasta finales de la década de 1980, tiempo previo a la instalación sin reservas del neoliberalismo en el horizonte político y económico de gran parte de la dirigencia a lo largo del país, que puso punto final a cualquier expectativa de recuperación y apuntalamiento del transporte ferroviario.
The inhabitants of Perico Community, and also those of the province of Jujuy, were witness of a railway reality that was the result of the conjunction of national policies applied to the sector, the mark of historical process in the region and the typical particularities of these spaces. Although for more than a contemporary man the early 1990’s outcome took shape of an “announced death”, they were not few those that, throughout the years, betted for a change and directed efforts to identify the obstacles and to measure the problem, looking for receptivity in public opinion and/or in the spheres of government. On the basis of the identifi cation of individual and collective social actors voices contained in written sources (offi cial discourses and reports, newspapers and reviews, requests lodged to public power since civil society) and also based on fragments of “railway memoirs” that subsist in some inhabitants of “Perico City”, in Jujuy, this article proposes an approximation to the impact of railways policies on singular regional economic and social realities and to the representations weaved around the situation of railway in the northern province, in a period of time that covers since the years that preceding Peronism irruption –still marked by the after-effects of global economic crisis- until the end of 1980’s, before the setting up of liberalism, without reserves, in the political and economic horizon of a great part of the leading sectors along the country, that put an end to any hope of recovery and shoring-up of the rail transport.
Fil: Kindgard, Adriana Mercedes. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario. Investigaciones Socio-Históricas Regionales. Unidad de Investigación en Historia Regional - Nodo Unihr/Ishir; Argentina. Universidad Nacional de Jujuy; Argentina
Materia
ESTACIÓN PERICO
JUJUY
POLÍTICA FERROVIARIA
REPRESENTACIONES SOCIALES
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/95206

id CONICETDig_132c17af6fba30cac8a42a2c6c582614
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/95206
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Política ferroviaria, realidad económica y representaciones sociales: de las vísperas del peronismo a los años de Alfonsín. Una mirada en torno a 'Estación Perico' (Jujuy, Argentina)Railways policy, economic reality and social representations: From the eve of Peronism to the Alfonsín years. A look around “Estación Perico”, Jujuy, Argentina)Kindgard, Adriana MercedesESTACIÓN PERICOJUJUYPOLÍTICA FERROVIARIAREPRESENTACIONES SOCIALEShttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6Los habitantes de la comunidad periqueña, como los de la provincia de Jujuy en general, fueron testigos de una realidad ferroviaria fruto de la conjunción de las políticas nacionales aplicadas al sector, la impronta de los procesos históricos en la región y las particularidades propias de estos espacios. Aunque para más de un contemporáneo el desenlace de principios de los noventa se presentó como una “muerte anunciada”, no fueron pocos los que, a lo largo de los años, apostaron a un cambio y orientaron esfuerzos a identificar obstáculos y dimensionar el problema, buscando receptividad en la opinión pública y/o en las esferas gubernamentales. A partir tanto de la identificación de voces de actores sociales individuales y colectivos plasmadas en fuentes escritas (informes y discursos oficiales, diarios y revistas, petitorios elevados a los poderes públicos desde la sociedad civil) como de la recuperación de fragmentos de “memoria ferroviaria” que subsisten en algunos habitantes de la localidad jujeña de “Ciudad Perico”, el presente artículo propone una aproximación a la incidencia de las políticas ferroviarias sobre realidades económico-sociales regionales singulares y a las representaciones tejidas en torno a la situación del ferrocarril en la provincia norteña, en un marco temporal que recorre desde los años previos a la irrupción del peronismo –signados aún por las secuelas de la crisis económica mundial- hasta finales de la década de 1980, tiempo previo a la instalación sin reservas del neoliberalismo en el horizonte político y económico de gran parte de la dirigencia a lo largo del país, que puso punto final a cualquier expectativa de recuperación y apuntalamiento del transporte ferroviario.The inhabitants of Perico Community, and also those of the province of Jujuy, were witness of a railway reality that was the result of the conjunction of national policies applied to the sector, the mark of historical process in the region and the typical particularities of these spaces. Although for more than a contemporary man the early 1990’s outcome took shape of an “announced death”, they were not few those that, throughout the years, betted for a change and directed efforts to identify the obstacles and to measure the problem, looking for receptivity in public opinion and/or in the spheres of government. On the basis of the identifi cation of individual and collective social actors voices contained in written sources (offi cial discourses and reports, newspapers and reviews, requests lodged to public power since civil society) and also based on fragments of “railway memoirs” that subsist in some inhabitants of “Perico City”, in Jujuy, this article proposes an approximation to the impact of railways policies on singular regional economic and social realities and to the representations weaved around the situation of railway in the northern province, in a period of time that covers since the years that preceding Peronism irruption –still marked by the after-effects of global economic crisis- until the end of 1980’s, before the setting up of liberalism, without reserves, in the political and economic horizon of a great part of the leading sectors along the country, that put an end to any hope of recovery and shoring-up of the rail transport.Fil: Kindgard, Adriana Mercedes. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario. Investigaciones Socio-Históricas Regionales. Unidad de Investigación en Historia Regional - Nodo Unihr/Ishir; Argentina. Universidad Nacional de Jujuy; ArgentinaUniversidad Nacional de Jujuy. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales2013-03info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/95206Kindgard, Adriana Mercedes; Política ferroviaria, realidad económica y representaciones sociales: de las vísperas del peronismo a los años de Alfonsín. Una mirada en torno a 'Estación Perico' (Jujuy, Argentina); Universidad Nacional de Jujuy. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales; Cuadernos de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales; 41; 3-2013; 89-1160327-1471CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revista.fhycs.unju.edu.ar/revistacuadernos/index.php/cuadernos/article/view/29/65info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:36:25Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/95206instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:36:25.787CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Política ferroviaria, realidad económica y representaciones sociales: de las vísperas del peronismo a los años de Alfonsín. Una mirada en torno a 'Estación Perico' (Jujuy, Argentina)
Railways policy, economic reality and social representations: From the eve of Peronism to the Alfonsín years. A look around “Estación Perico”, Jujuy, Argentina)
title Política ferroviaria, realidad económica y representaciones sociales: de las vísperas del peronismo a los años de Alfonsín. Una mirada en torno a 'Estación Perico' (Jujuy, Argentina)
spellingShingle Política ferroviaria, realidad económica y representaciones sociales: de las vísperas del peronismo a los años de Alfonsín. Una mirada en torno a 'Estación Perico' (Jujuy, Argentina)
Kindgard, Adriana Mercedes
ESTACIÓN PERICO
JUJUY
POLÍTICA FERROVIARIA
REPRESENTACIONES SOCIALES
title_short Política ferroviaria, realidad económica y representaciones sociales: de las vísperas del peronismo a los años de Alfonsín. Una mirada en torno a 'Estación Perico' (Jujuy, Argentina)
title_full Política ferroviaria, realidad económica y representaciones sociales: de las vísperas del peronismo a los años de Alfonsín. Una mirada en torno a 'Estación Perico' (Jujuy, Argentina)
title_fullStr Política ferroviaria, realidad económica y representaciones sociales: de las vísperas del peronismo a los años de Alfonsín. Una mirada en torno a 'Estación Perico' (Jujuy, Argentina)
title_full_unstemmed Política ferroviaria, realidad económica y representaciones sociales: de las vísperas del peronismo a los años de Alfonsín. Una mirada en torno a 'Estación Perico' (Jujuy, Argentina)
title_sort Política ferroviaria, realidad económica y representaciones sociales: de las vísperas del peronismo a los años de Alfonsín. Una mirada en torno a 'Estación Perico' (Jujuy, Argentina)
dc.creator.none.fl_str_mv Kindgard, Adriana Mercedes
author Kindgard, Adriana Mercedes
author_facet Kindgard, Adriana Mercedes
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv ESTACIÓN PERICO
JUJUY
POLÍTICA FERROVIARIA
REPRESENTACIONES SOCIALES
topic ESTACIÓN PERICO
JUJUY
POLÍTICA FERROVIARIA
REPRESENTACIONES SOCIALES
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.1
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv Los habitantes de la comunidad periqueña, como los de la provincia de Jujuy en general, fueron testigos de una realidad ferroviaria fruto de la conjunción de las políticas nacionales aplicadas al sector, la impronta de los procesos históricos en la región y las particularidades propias de estos espacios. Aunque para más de un contemporáneo el desenlace de principios de los noventa se presentó como una “muerte anunciada”, no fueron pocos los que, a lo largo de los años, apostaron a un cambio y orientaron esfuerzos a identificar obstáculos y dimensionar el problema, buscando receptividad en la opinión pública y/o en las esferas gubernamentales. A partir tanto de la identificación de voces de actores sociales individuales y colectivos plasmadas en fuentes escritas (informes y discursos oficiales, diarios y revistas, petitorios elevados a los poderes públicos desde la sociedad civil) como de la recuperación de fragmentos de “memoria ferroviaria” que subsisten en algunos habitantes de la localidad jujeña de “Ciudad Perico”, el presente artículo propone una aproximación a la incidencia de las políticas ferroviarias sobre realidades económico-sociales regionales singulares y a las representaciones tejidas en torno a la situación del ferrocarril en la provincia norteña, en un marco temporal que recorre desde los años previos a la irrupción del peronismo –signados aún por las secuelas de la crisis económica mundial- hasta finales de la década de 1980, tiempo previo a la instalación sin reservas del neoliberalismo en el horizonte político y económico de gran parte de la dirigencia a lo largo del país, que puso punto final a cualquier expectativa de recuperación y apuntalamiento del transporte ferroviario.
The inhabitants of Perico Community, and also those of the province of Jujuy, were witness of a railway reality that was the result of the conjunction of national policies applied to the sector, the mark of historical process in the region and the typical particularities of these spaces. Although for more than a contemporary man the early 1990’s outcome took shape of an “announced death”, they were not few those that, throughout the years, betted for a change and directed efforts to identify the obstacles and to measure the problem, looking for receptivity in public opinion and/or in the spheres of government. On the basis of the identifi cation of individual and collective social actors voices contained in written sources (offi cial discourses and reports, newspapers and reviews, requests lodged to public power since civil society) and also based on fragments of “railway memoirs” that subsist in some inhabitants of “Perico City”, in Jujuy, this article proposes an approximation to the impact of railways policies on singular regional economic and social realities and to the representations weaved around the situation of railway in the northern province, in a period of time that covers since the years that preceding Peronism irruption –still marked by the after-effects of global economic crisis- until the end of 1980’s, before the setting up of liberalism, without reserves, in the political and economic horizon of a great part of the leading sectors along the country, that put an end to any hope of recovery and shoring-up of the rail transport.
Fil: Kindgard, Adriana Mercedes. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario. Investigaciones Socio-Históricas Regionales. Unidad de Investigación en Historia Regional - Nodo Unihr/Ishir; Argentina. Universidad Nacional de Jujuy; Argentina
description Los habitantes de la comunidad periqueña, como los de la provincia de Jujuy en general, fueron testigos de una realidad ferroviaria fruto de la conjunción de las políticas nacionales aplicadas al sector, la impronta de los procesos históricos en la región y las particularidades propias de estos espacios. Aunque para más de un contemporáneo el desenlace de principios de los noventa se presentó como una “muerte anunciada”, no fueron pocos los que, a lo largo de los años, apostaron a un cambio y orientaron esfuerzos a identificar obstáculos y dimensionar el problema, buscando receptividad en la opinión pública y/o en las esferas gubernamentales. A partir tanto de la identificación de voces de actores sociales individuales y colectivos plasmadas en fuentes escritas (informes y discursos oficiales, diarios y revistas, petitorios elevados a los poderes públicos desde la sociedad civil) como de la recuperación de fragmentos de “memoria ferroviaria” que subsisten en algunos habitantes de la localidad jujeña de “Ciudad Perico”, el presente artículo propone una aproximación a la incidencia de las políticas ferroviarias sobre realidades económico-sociales regionales singulares y a las representaciones tejidas en torno a la situación del ferrocarril en la provincia norteña, en un marco temporal que recorre desde los años previos a la irrupción del peronismo –signados aún por las secuelas de la crisis económica mundial- hasta finales de la década de 1980, tiempo previo a la instalación sin reservas del neoliberalismo en el horizonte político y económico de gran parte de la dirigencia a lo largo del país, que puso punto final a cualquier expectativa de recuperación y apuntalamiento del transporte ferroviario.
publishDate 2013
dc.date.none.fl_str_mv 2013-03
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/95206
Kindgard, Adriana Mercedes; Política ferroviaria, realidad económica y representaciones sociales: de las vísperas del peronismo a los años de Alfonsín. Una mirada en torno a 'Estación Perico' (Jujuy, Argentina); Universidad Nacional de Jujuy. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales; Cuadernos de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales; 41; 3-2013; 89-116
0327-1471
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/95206
identifier_str_mv Kindgard, Adriana Mercedes; Política ferroviaria, realidad económica y representaciones sociales: de las vísperas del peronismo a los años de Alfonsín. Una mirada en torno a 'Estación Perico' (Jujuy, Argentina); Universidad Nacional de Jujuy. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales; Cuadernos de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales; 41; 3-2013; 89-116
0327-1471
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revista.fhycs.unju.edu.ar/revistacuadernos/index.php/cuadernos/article/view/29/65
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Jujuy. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Jujuy. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613141952987136
score 13.070432