Análisis de la composición de arañas presentes en la vegetación urbana de la ciudad de Córdoba, Argentina

Autores
Argañaraz, Carina Inés; Gleiser, Raquel M.
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Los espacios verdes urbanos como plazas o parques constituyen hábitat, refugio y/o corredores para diversas especies. Su estructura vegetal es variable, dependiendo en gran medida de decisiones paisajísticas y actividades de mantenimiento humanas. A escala local, la complejidad de la vegetación para muchas arañas resulta fundamental para adosartelas, construcción de refugios y búsqueda de presas. En el presente trabajo comparamos la composición taxonómica de las comunidades de arañas presentes en dos estratos de vegetación en espacios verdes de Córdoba Capital. Se seleccionaron 30 sitios de acceso público (zona urbana y periurbana). En cada sitio, en primavera-verano de dos años consecutivos (2014 - 2015), se colectaron muestras con G-VAC (soplador/aspirador) sobreestratos bajos (0 - 30 cm desde el suelo) y medios (30 - 200 cm) (40 muestras en total porespacio verde). Las arañas fueron clasificadas en familias y determinadas al menor nivel taxonómico posible. Se realizó un análisis de escalamiento multidimencional no métrico(NMDS) para observar diferencias en la composición de especies entre ambos estratos seguido de PERMANOVA (en ambos usando distancia de Bray-Curtis; abundancia transformada a raíz cuadrada(x)). Se colectaron 2241 adultos de 146 especies/morfoespecies. Un total de 587 individuos (86 especies/morfoespecies) se localizaron en el estrato medio, cuyas familias dominantes fueron Thomisidae y Philodromidae. En el estrato inferior se colectaron 1654 individuos (117 especies/morfoespecies) donde Linyphiidae, Salticidae yTheridiidae fueron dominantes. El gráfico NMDS mostró una clara diferenciación entre las comunidades de arañas de uno y otro estrato (PERMANOVA p = 0,000). La clara segregación de especies entre los estratos sugiere que la heterogeneidad a pequeña escala en los espacios verdes de la ciudad favorece diferentes ensambles de arañas que hacen uso de ella.
Fil: Argañaraz, Carina Inés. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Córdoba. Instituto Multidisciplinar de Biología Vegetal (P). Grupo Vinculado Centro de Relevamiento y Evaluación de Recursos Agrícolas y Naturales; Argentina
Fil: Gleiser, Raquel M.. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Córdoba. Instituto Multidisciplinar de Biología Vegetal (P). Grupo Vinculado Centro de Relevamiento y Evaluación de Recursos Agrícolas y Naturales; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Departamento de Diversidad Biológica y Ecológica. Cátedra de Ecología; Argentina
XXVIII Reunión Argentina de Ecología
Mar del Plata
Argentina
Asociación Argentina de Ecología
Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras
Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica
Materia
Urbanización
Biodiversidad
Araneae
Ecología
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/174573

id CONICETDig_4a057c6b20c8167e3d7488d84e0117d9
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/174573
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Análisis de la composición de arañas presentes en la vegetación urbana de la ciudad de Córdoba, ArgentinaArgañaraz, Carina InésGleiser, Raquel M.UrbanizaciónBiodiversidadAraneaeEcologíahttps://purl.org/becyt/ford/1.6https://purl.org/becyt/ford/1Los espacios verdes urbanos como plazas o parques constituyen hábitat, refugio y/o corredores para diversas especies. Su estructura vegetal es variable, dependiendo en gran medida de decisiones paisajísticas y actividades de mantenimiento humanas. A escala local, la complejidad de la vegetación para muchas arañas resulta fundamental para adosartelas, construcción de refugios y búsqueda de presas. En el presente trabajo comparamos la composición taxonómica de las comunidades de arañas presentes en dos estratos de vegetación en espacios verdes de Córdoba Capital. Se seleccionaron 30 sitios de acceso público (zona urbana y periurbana). En cada sitio, en primavera-verano de dos años consecutivos (2014 - 2015), se colectaron muestras con G-VAC (soplador/aspirador) sobreestratos bajos (0 - 30 cm desde el suelo) y medios (30 - 200 cm) (40 muestras en total porespacio verde). Las arañas fueron clasificadas en familias y determinadas al menor nivel taxonómico posible. Se realizó un análisis de escalamiento multidimencional no métrico(NMDS) para observar diferencias en la composición de especies entre ambos estratos seguido de PERMANOVA (en ambos usando distancia de Bray-Curtis; abundancia transformada a raíz cuadrada(x)). Se colectaron 2241 adultos de 146 especies/morfoespecies. Un total de 587 individuos (86 especies/morfoespecies) se localizaron en el estrato medio, cuyas familias dominantes fueron Thomisidae y Philodromidae. En el estrato inferior se colectaron 1654 individuos (117 especies/morfoespecies) donde Linyphiidae, Salticidae yTheridiidae fueron dominantes. El gráfico NMDS mostró una clara diferenciación entre las comunidades de arañas de uno y otro estrato (PERMANOVA p = 0,000). La clara segregación de especies entre los estratos sugiere que la heterogeneidad a pequeña escala en los espacios verdes de la ciudad favorece diferentes ensambles de arañas que hacen uso de ella.Fil: Argañaraz, Carina Inés. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Córdoba. Instituto Multidisciplinar de Biología Vegetal (P). Grupo Vinculado Centro de Relevamiento y Evaluación de Recursos Agrícolas y Naturales; ArgentinaFil: Gleiser, Raquel M.. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Córdoba. Instituto Multidisciplinar de Biología Vegetal (P). Grupo Vinculado Centro de Relevamiento y Evaluación de Recursos Agrícolas y Naturales; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Departamento de Diversidad Biológica y Ecológica. Cátedra de Ecología; ArgentinaXXVIII Reunión Argentina de EcologíaMar del PlataArgentinaAsociación Argentina de EcologíaInstituto de Investigaciones Marinas y CosterasAgencia Nacional de Promoción Científica y TecnológicaAsociación Argentina de Ecología2018info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectReuniónBookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/174573Análisis de la composición de arañas presentes en la vegetación urbana de la ciudad de Córdoba, Argentina; XXVIII Reunión Argentina de Ecología; Mar del Plata; Argentina; 2018; 417-417CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.iimyc.gob.ar/rae2018/wp-content/uploads/2018/libro/libro.pdfNacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:53:10Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/174573instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:53:10.829CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Análisis de la composición de arañas presentes en la vegetación urbana de la ciudad de Córdoba, Argentina
title Análisis de la composición de arañas presentes en la vegetación urbana de la ciudad de Córdoba, Argentina
spellingShingle Análisis de la composición de arañas presentes en la vegetación urbana de la ciudad de Córdoba, Argentina
Argañaraz, Carina Inés
Urbanización
Biodiversidad
Araneae
Ecología
title_short Análisis de la composición de arañas presentes en la vegetación urbana de la ciudad de Córdoba, Argentina
title_full Análisis de la composición de arañas presentes en la vegetación urbana de la ciudad de Córdoba, Argentina
title_fullStr Análisis de la composición de arañas presentes en la vegetación urbana de la ciudad de Córdoba, Argentina
title_full_unstemmed Análisis de la composición de arañas presentes en la vegetación urbana de la ciudad de Córdoba, Argentina
title_sort Análisis de la composición de arañas presentes en la vegetación urbana de la ciudad de Córdoba, Argentina
dc.creator.none.fl_str_mv Argañaraz, Carina Inés
Gleiser, Raquel M.
author Argañaraz, Carina Inés
author_facet Argañaraz, Carina Inés
Gleiser, Raquel M.
author_role author
author2 Gleiser, Raquel M.
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Urbanización
Biodiversidad
Araneae
Ecología
topic Urbanización
Biodiversidad
Araneae
Ecología
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/1.6
https://purl.org/becyt/ford/1
dc.description.none.fl_txt_mv Los espacios verdes urbanos como plazas o parques constituyen hábitat, refugio y/o corredores para diversas especies. Su estructura vegetal es variable, dependiendo en gran medida de decisiones paisajísticas y actividades de mantenimiento humanas. A escala local, la complejidad de la vegetación para muchas arañas resulta fundamental para adosartelas, construcción de refugios y búsqueda de presas. En el presente trabajo comparamos la composición taxonómica de las comunidades de arañas presentes en dos estratos de vegetación en espacios verdes de Córdoba Capital. Se seleccionaron 30 sitios de acceso público (zona urbana y periurbana). En cada sitio, en primavera-verano de dos años consecutivos (2014 - 2015), se colectaron muestras con G-VAC (soplador/aspirador) sobreestratos bajos (0 - 30 cm desde el suelo) y medios (30 - 200 cm) (40 muestras en total porespacio verde). Las arañas fueron clasificadas en familias y determinadas al menor nivel taxonómico posible. Se realizó un análisis de escalamiento multidimencional no métrico(NMDS) para observar diferencias en la composición de especies entre ambos estratos seguido de PERMANOVA (en ambos usando distancia de Bray-Curtis; abundancia transformada a raíz cuadrada(x)). Se colectaron 2241 adultos de 146 especies/morfoespecies. Un total de 587 individuos (86 especies/morfoespecies) se localizaron en el estrato medio, cuyas familias dominantes fueron Thomisidae y Philodromidae. En el estrato inferior se colectaron 1654 individuos (117 especies/morfoespecies) donde Linyphiidae, Salticidae yTheridiidae fueron dominantes. El gráfico NMDS mostró una clara diferenciación entre las comunidades de arañas de uno y otro estrato (PERMANOVA p = 0,000). La clara segregación de especies entre los estratos sugiere que la heterogeneidad a pequeña escala en los espacios verdes de la ciudad favorece diferentes ensambles de arañas que hacen uso de ella.
Fil: Argañaraz, Carina Inés. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Córdoba. Instituto Multidisciplinar de Biología Vegetal (P). Grupo Vinculado Centro de Relevamiento y Evaluación de Recursos Agrícolas y Naturales; Argentina
Fil: Gleiser, Raquel M.. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Córdoba. Instituto Multidisciplinar de Biología Vegetal (P). Grupo Vinculado Centro de Relevamiento y Evaluación de Recursos Agrícolas y Naturales; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Departamento de Diversidad Biológica y Ecológica. Cátedra de Ecología; Argentina
XXVIII Reunión Argentina de Ecología
Mar del Plata
Argentina
Asociación Argentina de Ecología
Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras
Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica
description Los espacios verdes urbanos como plazas o parques constituyen hábitat, refugio y/o corredores para diversas especies. Su estructura vegetal es variable, dependiendo en gran medida de decisiones paisajísticas y actividades de mantenimiento humanas. A escala local, la complejidad de la vegetación para muchas arañas resulta fundamental para adosartelas, construcción de refugios y búsqueda de presas. En el presente trabajo comparamos la composición taxonómica de las comunidades de arañas presentes en dos estratos de vegetación en espacios verdes de Córdoba Capital. Se seleccionaron 30 sitios de acceso público (zona urbana y periurbana). En cada sitio, en primavera-verano de dos años consecutivos (2014 - 2015), se colectaron muestras con G-VAC (soplador/aspirador) sobreestratos bajos (0 - 30 cm desde el suelo) y medios (30 - 200 cm) (40 muestras en total porespacio verde). Las arañas fueron clasificadas en familias y determinadas al menor nivel taxonómico posible. Se realizó un análisis de escalamiento multidimencional no métrico(NMDS) para observar diferencias en la composición de especies entre ambos estratos seguido de PERMANOVA (en ambos usando distancia de Bray-Curtis; abundancia transformada a raíz cuadrada(x)). Se colectaron 2241 adultos de 146 especies/morfoespecies. Un total de 587 individuos (86 especies/morfoespecies) se localizaron en el estrato medio, cuyas familias dominantes fueron Thomisidae y Philodromidae. En el estrato inferior se colectaron 1654 individuos (117 especies/morfoespecies) donde Linyphiidae, Salticidae yTheridiidae fueron dominantes. El gráfico NMDS mostró una clara diferenciación entre las comunidades de arañas de uno y otro estrato (PERMANOVA p = 0,000). La clara segregación de especies entre los estratos sugiere que la heterogeneidad a pequeña escala en los espacios verdes de la ciudad favorece diferentes ensambles de arañas que hacen uso de ella.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
Reunión
Book
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
status_str publishedVersion
format conferenceObject
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/174573
Análisis de la composición de arañas presentes en la vegetación urbana de la ciudad de Córdoba, Argentina; XXVIII Reunión Argentina de Ecología; Mar del Plata; Argentina; 2018; 417-417
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/174573
identifier_str_mv Análisis de la composición de arañas presentes en la vegetación urbana de la ciudad de Córdoba, Argentina; XXVIII Reunión Argentina de Ecología; Mar del Plata; Argentina; 2018; 417-417
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.iimyc.gob.ar/rae2018/wp-content/uploads/2018/libro/libro.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Nacional
dc.publisher.none.fl_str_mv Asociación Argentina de Ecología
publisher.none.fl_str_mv Asociación Argentina de Ecología
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269205947219968
score 13.13397