Magnetoestratigrafía en una sucesión de loess/paleosuelos del Pleistoceno en Marcos Paz, provincia de Buenos Aires
- Autores
- Bidegain, Juan Carlos; Jurado, Sandra S.; Gómez Samus, Mauro Leandro
- Año de publicación
- 2011
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Sedimentos del Cenozoico tardío expuestos en una cantera en las cercanías de la localidad de Marcos Paz, provincia de BuenosAires, son estudiados desde el punto de vista estratigráfico y paleomagnético. La totalidad de la sucesión, a excepción del sueloactual, es de edad pleistocena y esta integrada por limos arcillosos algo arenosos y arenas finas. A partir del análisis de registrosdepositacionales y de las modificaciones postdepositacionales (paleosuelos) se determinaron 11 unidades estratigráficas.Las unidades 1, 2 y 3 del tramo superior corresponden a Brunhes (< 0,78 Ma), por debajo de los 6 metros de profundidady hasta la base de la explotación, los registros paleomagnéticos fueron referidos a Matuyama (> 0,78 Ma). La MagnetozonaMatuyama contiene subzonas de polaridad normal que fueron asignadas a las Subcronozonas Jaramillo (0,99 Ma) y Olduvai(1,9 Ma). En la base del perfil geológico (U10-U11), se determinaron niveles de polaridad reversa que se asignaron a Matuyamainferior (> 1,9 Ma). Los valores más elevados de susceptibilidad volumétrica corresponden a los materiales parentales menospedogenizados (400 x 10-5) y los más bajos a los horizontes gley (20-30 x 10-5 Si). A partir de estos registros, se confirma laexistencia de un modelo magnetoclimático de fuertes vientos atenuado por pedogénesis y meteorización, establecido en trabajosanteriores.
Late Cenozoic sediments exposed in a quarry in the locality of Marcos Paz (Buenos Aires province) are studied from a stratigraphic and paleomagnetic point of view. The whole sequence, with the exception of the recent soil, belongs to the Pleistocene and is integrated by clayey silts, partly sandy and also by a layer of fine sand. Eleven different depositional/postdepositional units, numbered from unit 1 to 11 downwards, were determined. The units 1, 2 and 3 at the upper part of the geological section should be assigned to Brunhes (< 0.78 Ma). Below a depth of 6 meters the reverse polarity zone corresponds to Matuyama (> 0.78 Ma). Matuyama Magnetozone includes some subzones of normal polarity that should be assigned to the Subchron Jaramillo (0.99 Ma) and to the Subchron Olduvai (1.9 Ma). The reverse polarity levels determined at the bottom of the profile should be assigned to the lower Matuyama (> 1.9 Ma). The highest susceptibility values are recorded in the less pedogenized sediments (400 x 10-5) while the lowest values are always obtained in gley horizons (30 x 10-5). The data support the wind-vigor magnetoclimatological model although damped by pedogenesis and weathering as it was established previously.
Fil: Bidegain, Juan Carlos. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas. Laboratorio de Entrenamiento Multidisciplinario para la Investigación Tecnológica; Argentina
Fil: Jurado, Sandra S.. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas. Laboratorio de Entrenamiento Multidisciplinario para la Investigación Tecnológica; Argentina
Fil: Gómez Samus, Mauro Leandro. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas. Laboratorio de Entrenamiento Multidisciplinario para la Investigación Tecnológica; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina - Materia
-
Buenos Aires,
Pleistoceno
Loess
Paleosuelo
Magnetoestratigrafía - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/101410
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_c15a13f6b275497bb98497b3a13ef2ab |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/101410 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Magnetoestratigrafía en una sucesión de loess/paleosuelos del Pleistoceno en Marcos Paz, provincia de Buenos AiresMagnetoestratigraphy in a Pleistocene loess-paleosoil sequence in Marcos Paz, Buenos Aires ProvinceBidegain, Juan CarlosJurado, Sandra S.Gómez Samus, Mauro LeandroBuenos Aires,PleistocenoLoessPaleosueloMagnetoestratigrafíahttps://purl.org/becyt/ford/1.5https://purl.org/becyt/ford/1Sedimentos del Cenozoico tardío expuestos en una cantera en las cercanías de la localidad de Marcos Paz, provincia de BuenosAires, son estudiados desde el punto de vista estratigráfico y paleomagnético. La totalidad de la sucesión, a excepción del sueloactual, es de edad pleistocena y esta integrada por limos arcillosos algo arenosos y arenas finas. A partir del análisis de registrosdepositacionales y de las modificaciones postdepositacionales (paleosuelos) se determinaron 11 unidades estratigráficas.Las unidades 1, 2 y 3 del tramo superior corresponden a Brunhes (< 0,78 Ma), por debajo de los 6 metros de profundidady hasta la base de la explotación, los registros paleomagnéticos fueron referidos a Matuyama (> 0,78 Ma). La MagnetozonaMatuyama contiene subzonas de polaridad normal que fueron asignadas a las Subcronozonas Jaramillo (0,99 Ma) y Olduvai(1,9 Ma). En la base del perfil geológico (U10-U11), se determinaron niveles de polaridad reversa que se asignaron a Matuyamainferior (> 1,9 Ma). Los valores más elevados de susceptibilidad volumétrica corresponden a los materiales parentales menospedogenizados (400 x 10-5) y los más bajos a los horizontes gley (20-30 x 10-5 Si). A partir de estos registros, se confirma laexistencia de un modelo magnetoclimático de fuertes vientos atenuado por pedogénesis y meteorización, establecido en trabajosanteriores.Late Cenozoic sediments exposed in a quarry in the locality of Marcos Paz (Buenos Aires province) are studied from a stratigraphic and paleomagnetic point of view. The whole sequence, with the exception of the recent soil, belongs to the Pleistocene and is integrated by clayey silts, partly sandy and also by a layer of fine sand. Eleven different depositional/postdepositional units, numbered from unit 1 to 11 downwards, were determined. The units 1, 2 and 3 at the upper part of the geological section should be assigned to Brunhes (< 0.78 Ma). Below a depth of 6 meters the reverse polarity zone corresponds to Matuyama (> 0.78 Ma). Matuyama Magnetozone includes some subzones of normal polarity that should be assigned to the Subchron Jaramillo (0.99 Ma) and to the Subchron Olduvai (1.9 Ma). The reverse polarity levels determined at the bottom of the profile should be assigned to the lower Matuyama (> 1.9 Ma). The highest susceptibility values are recorded in the less pedogenized sediments (400 x 10-5) while the lowest values are always obtained in gley horizons (30 x 10-5). The data support the wind-vigor magnetoclimatological model although damped by pedogenesis and weathering as it was established previously.Fil: Bidegain, Juan Carlos. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas. Laboratorio de Entrenamiento Multidisciplinario para la Investigación Tecnológica; ArgentinaFil: Jurado, Sandra S.. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas. Laboratorio de Entrenamiento Multidisciplinario para la Investigación Tecnológica; ArgentinaFil: Gómez Samus, Mauro Leandro. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas. Laboratorio de Entrenamiento Multidisciplinario para la Investigación Tecnológica; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; ArgentinaAsociación Geológica Argentina2011-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/101410Bidegain, Juan Carlos; Jurado, Sandra S.; Gómez Samus, Mauro Leandro; Magnetoestratigrafía en una sucesión de loess/paleosuelos del Pleistoceno en Marcos Paz, provincia de Buenos Aires; Asociación Geológica Argentina; Revista de la Asociación Geológica Argentina; 68; 4; 12-2011; 606-6140004-48221851-8249CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ref.scielo.org/fxdybtinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:57:51Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/101410instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:57:51.319CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Magnetoestratigrafía en una sucesión de loess/paleosuelos del Pleistoceno en Marcos Paz, provincia de Buenos Aires Magnetoestratigraphy in a Pleistocene loess-paleosoil sequence in Marcos Paz, Buenos Aires Province |
title |
Magnetoestratigrafía en una sucesión de loess/paleosuelos del Pleistoceno en Marcos Paz, provincia de Buenos Aires |
spellingShingle |
Magnetoestratigrafía en una sucesión de loess/paleosuelos del Pleistoceno en Marcos Paz, provincia de Buenos Aires Bidegain, Juan Carlos Buenos Aires, Pleistoceno Loess Paleosuelo Magnetoestratigrafía |
title_short |
Magnetoestratigrafía en una sucesión de loess/paleosuelos del Pleistoceno en Marcos Paz, provincia de Buenos Aires |
title_full |
Magnetoestratigrafía en una sucesión de loess/paleosuelos del Pleistoceno en Marcos Paz, provincia de Buenos Aires |
title_fullStr |
Magnetoestratigrafía en una sucesión de loess/paleosuelos del Pleistoceno en Marcos Paz, provincia de Buenos Aires |
title_full_unstemmed |
Magnetoestratigrafía en una sucesión de loess/paleosuelos del Pleistoceno en Marcos Paz, provincia de Buenos Aires |
title_sort |
Magnetoestratigrafía en una sucesión de loess/paleosuelos del Pleistoceno en Marcos Paz, provincia de Buenos Aires |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Bidegain, Juan Carlos Jurado, Sandra S. Gómez Samus, Mauro Leandro |
author |
Bidegain, Juan Carlos |
author_facet |
Bidegain, Juan Carlos Jurado, Sandra S. Gómez Samus, Mauro Leandro |
author_role |
author |
author2 |
Jurado, Sandra S. Gómez Samus, Mauro Leandro |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Buenos Aires, Pleistoceno Loess Paleosuelo Magnetoestratigrafía |
topic |
Buenos Aires, Pleistoceno Loess Paleosuelo Magnetoestratigrafía |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/1.5 https://purl.org/becyt/ford/1 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Sedimentos del Cenozoico tardío expuestos en una cantera en las cercanías de la localidad de Marcos Paz, provincia de BuenosAires, son estudiados desde el punto de vista estratigráfico y paleomagnético. La totalidad de la sucesión, a excepción del sueloactual, es de edad pleistocena y esta integrada por limos arcillosos algo arenosos y arenas finas. A partir del análisis de registrosdepositacionales y de las modificaciones postdepositacionales (paleosuelos) se determinaron 11 unidades estratigráficas.Las unidades 1, 2 y 3 del tramo superior corresponden a Brunhes (< 0,78 Ma), por debajo de los 6 metros de profundidady hasta la base de la explotación, los registros paleomagnéticos fueron referidos a Matuyama (> 0,78 Ma). La MagnetozonaMatuyama contiene subzonas de polaridad normal que fueron asignadas a las Subcronozonas Jaramillo (0,99 Ma) y Olduvai(1,9 Ma). En la base del perfil geológico (U10-U11), se determinaron niveles de polaridad reversa que se asignaron a Matuyamainferior (> 1,9 Ma). Los valores más elevados de susceptibilidad volumétrica corresponden a los materiales parentales menospedogenizados (400 x 10-5) y los más bajos a los horizontes gley (20-30 x 10-5 Si). A partir de estos registros, se confirma laexistencia de un modelo magnetoclimático de fuertes vientos atenuado por pedogénesis y meteorización, establecido en trabajosanteriores. Late Cenozoic sediments exposed in a quarry in the locality of Marcos Paz (Buenos Aires province) are studied from a stratigraphic and paleomagnetic point of view. The whole sequence, with the exception of the recent soil, belongs to the Pleistocene and is integrated by clayey silts, partly sandy and also by a layer of fine sand. Eleven different depositional/postdepositional units, numbered from unit 1 to 11 downwards, were determined. The units 1, 2 and 3 at the upper part of the geological section should be assigned to Brunhes (< 0.78 Ma). Below a depth of 6 meters the reverse polarity zone corresponds to Matuyama (> 0.78 Ma). Matuyama Magnetozone includes some subzones of normal polarity that should be assigned to the Subchron Jaramillo (0.99 Ma) and to the Subchron Olduvai (1.9 Ma). The reverse polarity levels determined at the bottom of the profile should be assigned to the lower Matuyama (> 1.9 Ma). The highest susceptibility values are recorded in the less pedogenized sediments (400 x 10-5) while the lowest values are always obtained in gley horizons (30 x 10-5). The data support the wind-vigor magnetoclimatological model although damped by pedogenesis and weathering as it was established previously. Fil: Bidegain, Juan Carlos. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas. Laboratorio de Entrenamiento Multidisciplinario para la Investigación Tecnológica; Argentina Fil: Jurado, Sandra S.. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas. Laboratorio de Entrenamiento Multidisciplinario para la Investigación Tecnológica; Argentina Fil: Gómez Samus, Mauro Leandro. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas. Laboratorio de Entrenamiento Multidisciplinario para la Investigación Tecnológica; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina |
description |
Sedimentos del Cenozoico tardío expuestos en una cantera en las cercanías de la localidad de Marcos Paz, provincia de BuenosAires, son estudiados desde el punto de vista estratigráfico y paleomagnético. La totalidad de la sucesión, a excepción del sueloactual, es de edad pleistocena y esta integrada por limos arcillosos algo arenosos y arenas finas. A partir del análisis de registrosdepositacionales y de las modificaciones postdepositacionales (paleosuelos) se determinaron 11 unidades estratigráficas.Las unidades 1, 2 y 3 del tramo superior corresponden a Brunhes (< 0,78 Ma), por debajo de los 6 metros de profundidady hasta la base de la explotación, los registros paleomagnéticos fueron referidos a Matuyama (> 0,78 Ma). La MagnetozonaMatuyama contiene subzonas de polaridad normal que fueron asignadas a las Subcronozonas Jaramillo (0,99 Ma) y Olduvai(1,9 Ma). En la base del perfil geológico (U10-U11), se determinaron niveles de polaridad reversa que se asignaron a Matuyamainferior (> 1,9 Ma). Los valores más elevados de susceptibilidad volumétrica corresponden a los materiales parentales menospedogenizados (400 x 10-5) y los más bajos a los horizontes gley (20-30 x 10-5 Si). A partir de estos registros, se confirma laexistencia de un modelo magnetoclimático de fuertes vientos atenuado por pedogénesis y meteorización, establecido en trabajosanteriores. |
publishDate |
2011 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2011-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/101410 Bidegain, Juan Carlos; Jurado, Sandra S.; Gómez Samus, Mauro Leandro; Magnetoestratigrafía en una sucesión de loess/paleosuelos del Pleistoceno en Marcos Paz, provincia de Buenos Aires; Asociación Geológica Argentina; Revista de la Asociación Geológica Argentina; 68; 4; 12-2011; 606-614 0004-4822 1851-8249 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/101410 |
identifier_str_mv |
Bidegain, Juan Carlos; Jurado, Sandra S.; Gómez Samus, Mauro Leandro; Magnetoestratigrafía en una sucesión de loess/paleosuelos del Pleistoceno en Marcos Paz, provincia de Buenos Aires; Asociación Geológica Argentina; Revista de la Asociación Geológica Argentina; 68; 4; 12-2011; 606-614 0004-4822 1851-8249 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ref.scielo.org/fxdybt |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Geológica Argentina |
publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Geológica Argentina |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842269488344465408 |
score |
13.13397 |