Edafología y Paleosuelos
- Autores
- Krause, Javier Marcelo; Bellosi, Eduardo Sergio; Bouza, Pablo Jose
- Año de publicación
- 2018
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La Paleopedología pre-Cuaternaria (>2,58 Ma) se ha expandido notablemente en los últimos 15 años debido a su efectividad para descifrar incertidumbres geológicas de diverso carácter (e.g. paleoclima, estratigrafía,paleopaisaje vinculado al bioma). La translocación, biorreciclaje y transformación de los materiales que ocurre en suelos es también aplicable a paleosuelos (Buol et al., 2011). En un sentido paleobiológico, los paleosuelosconstituyen el registro de ecosistemas fósiles; y por otro lado como ambientes preservacionales de diferentes fósiles (Retallack, 2001). El reconocimiento y tipificación de sus propiedades se ha vuelto más riguroso, accesible y objetivo, permitiendo explotar la utilidad de las características que presentan tanto paleosuelos individuales como sucesiones continentales dominadas por ellos. Con todo, son aun necesarios más esfuerzos para que los geólogos se familiaricen con el lenguaje y sus atributos, y sepan reconocer y aprovecharsus factores de formación.
Fil: Krause, Javier Marcelo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Museo Paleontológico Egidio Feruglio; Argentina
Fil: Bellosi, Eduardo Sergio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Museo Argentino de Ciencias Naturales "Bernardino Rivadavia"; Argentina
Fil: Bouza, Pablo Jose. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Instituto Patagónico para el Estudio de los Ecosistemas Continentales; Argentina
XVI Reunión Argentina de Sedimentología
General Roca
Argentina
Asociación Argentina de Sedimentología
Universidad Nacional de Río Negro - Materia
-
Paleosuelo
Geomorfología - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/159535
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_25ec691e8b519a22d9ceae744a1250b3 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/159535 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Edafología y PaleosuelosKrause, Javier MarceloBellosi, Eduardo SergioBouza, Pablo JosePaleosueloGeomorfologíahttps://purl.org/becyt/ford/1.5https://purl.org/becyt/ford/1La Paleopedología pre-Cuaternaria (>2,58 Ma) se ha expandido notablemente en los últimos 15 años debido a su efectividad para descifrar incertidumbres geológicas de diverso carácter (e.g. paleoclima, estratigrafía,paleopaisaje vinculado al bioma). La translocación, biorreciclaje y transformación de los materiales que ocurre en suelos es también aplicable a paleosuelos (Buol et al., 2011). En un sentido paleobiológico, los paleosuelosconstituyen el registro de ecosistemas fósiles; y por otro lado como ambientes preservacionales de diferentes fósiles (Retallack, 2001). El reconocimiento y tipificación de sus propiedades se ha vuelto más riguroso, accesible y objetivo, permitiendo explotar la utilidad de las características que presentan tanto paleosuelos individuales como sucesiones continentales dominadas por ellos. Con todo, son aun necesarios más esfuerzos para que los geólogos se familiaricen con el lenguaje y sus atributos, y sepan reconocer y aprovecharsus factores de formación.Fil: Krause, Javier Marcelo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Museo Paleontológico Egidio Feruglio; ArgentinaFil: Bellosi, Eduardo Sergio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Museo Argentino de Ciencias Naturales "Bernardino Rivadavia"; ArgentinaFil: Bouza, Pablo Jose. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Instituto Patagónico para el Estudio de los Ecosistemas Continentales; ArgentinaXVI Reunión Argentina de SedimentologíaGeneral RocaArgentinaAsociación Argentina de SedimentologíaUniversidad Nacional de Río NegroAsociación Argentina de SedimentologíaBáez, Alejandro DavidGómez, Ricardo Ernesto2018info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectReuniónBookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/159535Edafología y Paleosuelos; XVI Reunión Argentina de Sedimentología; General Roca; Argentina; 2018; 5-13CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.sedimentologia.org.ar/spa/ras/Internacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:55:11Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/159535instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:55:11.378CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Edafología y Paleosuelos |
title |
Edafología y Paleosuelos |
spellingShingle |
Edafología y Paleosuelos Krause, Javier Marcelo Paleosuelo Geomorfología |
title_short |
Edafología y Paleosuelos |
title_full |
Edafología y Paleosuelos |
title_fullStr |
Edafología y Paleosuelos |
title_full_unstemmed |
Edafología y Paleosuelos |
title_sort |
Edafología y Paleosuelos |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Krause, Javier Marcelo Bellosi, Eduardo Sergio Bouza, Pablo Jose |
author |
Krause, Javier Marcelo |
author_facet |
Krause, Javier Marcelo Bellosi, Eduardo Sergio Bouza, Pablo Jose |
author_role |
author |
author2 |
Bellosi, Eduardo Sergio Bouza, Pablo Jose |
author2_role |
author author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Báez, Alejandro David Gómez, Ricardo Ernesto |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Paleosuelo Geomorfología |
topic |
Paleosuelo Geomorfología |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/1.5 https://purl.org/becyt/ford/1 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La Paleopedología pre-Cuaternaria (>2,58 Ma) se ha expandido notablemente en los últimos 15 años debido a su efectividad para descifrar incertidumbres geológicas de diverso carácter (e.g. paleoclima, estratigrafía,paleopaisaje vinculado al bioma). La translocación, biorreciclaje y transformación de los materiales que ocurre en suelos es también aplicable a paleosuelos (Buol et al., 2011). En un sentido paleobiológico, los paleosuelosconstituyen el registro de ecosistemas fósiles; y por otro lado como ambientes preservacionales de diferentes fósiles (Retallack, 2001). El reconocimiento y tipificación de sus propiedades se ha vuelto más riguroso, accesible y objetivo, permitiendo explotar la utilidad de las características que presentan tanto paleosuelos individuales como sucesiones continentales dominadas por ellos. Con todo, son aun necesarios más esfuerzos para que los geólogos se familiaricen con el lenguaje y sus atributos, y sepan reconocer y aprovecharsus factores de formación. Fil: Krause, Javier Marcelo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Museo Paleontológico Egidio Feruglio; Argentina Fil: Bellosi, Eduardo Sergio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Museo Argentino de Ciencias Naturales "Bernardino Rivadavia"; Argentina Fil: Bouza, Pablo Jose. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Instituto Patagónico para el Estudio de los Ecosistemas Continentales; Argentina XVI Reunión Argentina de Sedimentología General Roca Argentina Asociación Argentina de Sedimentología Universidad Nacional de Río Negro |
description |
La Paleopedología pre-Cuaternaria (>2,58 Ma) se ha expandido notablemente en los últimos 15 años debido a su efectividad para descifrar incertidumbres geológicas de diverso carácter (e.g. paleoclima, estratigrafía,paleopaisaje vinculado al bioma). La translocación, biorreciclaje y transformación de los materiales que ocurre en suelos es también aplicable a paleosuelos (Buol et al., 2011). En un sentido paleobiológico, los paleosuelosconstituyen el registro de ecosistemas fósiles; y por otro lado como ambientes preservacionales de diferentes fósiles (Retallack, 2001). El reconocimiento y tipificación de sus propiedades se ha vuelto más riguroso, accesible y objetivo, permitiendo explotar la utilidad de las características que presentan tanto paleosuelos individuales como sucesiones continentales dominadas por ellos. Con todo, son aun necesarios más esfuerzos para que los geólogos se familiaricen con el lenguaje y sus atributos, y sepan reconocer y aprovecharsus factores de formación. |
publishDate |
2018 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2018 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/conferenceObject Reunión Book http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
status_str |
publishedVersion |
format |
conferenceObject |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/159535 Edafología y Paleosuelos; XVI Reunión Argentina de Sedimentología; General Roca; Argentina; 2018; 5-13 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/159535 |
identifier_str_mv |
Edafología y Paleosuelos; XVI Reunión Argentina de Sedimentología; General Roca; Argentina; 2018; 5-13 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.sedimentologia.org.ar/spa/ras/ |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
Internacional |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Argentina de Sedimentología |
publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Argentina de Sedimentología |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842269329019633664 |
score |
13.13397 |