Caracterización de las acequias y los reservorios de agua prehispánicos en la quebrada Capinte (Casabindo, Jujuy)

Autores
Grana, Lorena Giselle; Zaburlin, María Amalia; Alvarez Larrain, Alina; Tejerina, Maria E.
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Las principales limitantes para el desarrollo de las actividades agrícolas en la Puna de Jujuy son climáticas y edáficas. No obstante, las investigaciones arqueológicas sistemáticas desarrolladas por la Dra. Albeck y su equipo en Casabindo (Departamento de Cochinoca) han demostrado que las sociedades prehispánicas desarrollaron estrategias socio-tecnológicas adecuadas para superar estos limitantes ambientales, generando de este modo una agricultura de mayor importancia que la observada en la actualidad. Por ejemplo, las limitaciones edáficas fueron superadas con la construcción y uso de terrazas y andenes, que al mismo tiempo permitieron generar estrategias eficientes para el manejo de agua.
Fil: Grana, Lorena Giselle. Universidad Nacional de Tucuman. Instituto de Datacion y Arqueometria. - Universidad Nacional de Jujuy. Instituto de Datacion y Arqueometria. - Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - Saltajujuy. Instituto de Datacion y Arqueometria.; Argentina
Fil: Zaburlin, María Amalia. Universidad Nacional de Tucuman. Instituto de Datacion y Arqueometria. - Universidad Nacional de Jujuy. Instituto de Datacion y Arqueometria. - Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - Saltajujuy. Instituto de Datacion y Arqueometria.; Argentina
Fil: Alvarez Larrain, Alina. Universidad Nacional de Tucuman. Instituto de Datacion y Arqueometria. - Universidad Nacional de Jujuy. Instituto de Datacion y Arqueometria. - Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - Saltajujuy. Instituto de Datacion y Arqueometria.; Argentina
Fil: Tejerina, Maria E.. Universidad Nacional de Jujuy. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Centro Regional de Estudios Arqueológicos; Argentina
1° Jornadas de Arqueología del NOA: trayectorias, diálogos y saberes
Tilcara
Argentina
Sociedad Argentina de Antropologia
Materia
PAISAJES HIDRAULICOS
MANEJO DE AGUA
ARQUITECTURA PREHISPANICA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/241423

id CONICETDig_c13a9b553670173048fab91cf8820a0d
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/241423
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Caracterización de las acequias y los reservorios de agua prehispánicos en la quebrada Capinte (Casabindo, Jujuy)Grana, Lorena GiselleZaburlin, María AmaliaAlvarez Larrain, AlinaTejerina, Maria E.PAISAJES HIDRAULICOSMANEJO DE AGUAARQUITECTURA PREHISPANICAhttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6Las principales limitantes para el desarrollo de las actividades agrícolas en la Puna de Jujuy son climáticas y edáficas. No obstante, las investigaciones arqueológicas sistemáticas desarrolladas por la Dra. Albeck y su equipo en Casabindo (Departamento de Cochinoca) han demostrado que las sociedades prehispánicas desarrollaron estrategias socio-tecnológicas adecuadas para superar estos limitantes ambientales, generando de este modo una agricultura de mayor importancia que la observada en la actualidad. Por ejemplo, las limitaciones edáficas fueron superadas con la construcción y uso de terrazas y andenes, que al mismo tiempo permitieron generar estrategias eficientes para el manejo de agua.Fil: Grana, Lorena Giselle. Universidad Nacional de Tucuman. Instituto de Datacion y Arqueometria. - Universidad Nacional de Jujuy. Instituto de Datacion y Arqueometria. - Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - Saltajujuy. Instituto de Datacion y Arqueometria.; ArgentinaFil: Zaburlin, María Amalia. Universidad Nacional de Tucuman. Instituto de Datacion y Arqueometria. - Universidad Nacional de Jujuy. Instituto de Datacion y Arqueometria. - Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - Saltajujuy. Instituto de Datacion y Arqueometria.; ArgentinaFil: Alvarez Larrain, Alina. Universidad Nacional de Tucuman. Instituto de Datacion y Arqueometria. - Universidad Nacional de Jujuy. Instituto de Datacion y Arqueometria. - Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - Saltajujuy. Instituto de Datacion y Arqueometria.; ArgentinaFil: Tejerina, Maria E.. Universidad Nacional de Jujuy. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Centro Regional de Estudios Arqueológicos; Argentina1° Jornadas de Arqueología del NOA: trayectorias, diálogos y saberesTilcaraArgentinaSociedad Argentina de AntropologiaSociedad Argentina de Antropología2022info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectJornadaBookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/241423Caracterización de las acequias y los reservorios de agua prehispánicos en la quebrada Capinte (Casabindo, Jujuy); 1° Jornadas de Arqueología del NOA: trayectorias, diálogos y saberes; Tilcara; Argentina; 2022; 112-112978-987-1280-54-4CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://jornadasarqueologiadelnoa.wordpress.com/libro-de-resumenes/Nacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:37:59Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/241423instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:38:00.17CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Caracterización de las acequias y los reservorios de agua prehispánicos en la quebrada Capinte (Casabindo, Jujuy)
title Caracterización de las acequias y los reservorios de agua prehispánicos en la quebrada Capinte (Casabindo, Jujuy)
spellingShingle Caracterización de las acequias y los reservorios de agua prehispánicos en la quebrada Capinte (Casabindo, Jujuy)
Grana, Lorena Giselle
PAISAJES HIDRAULICOS
MANEJO DE AGUA
ARQUITECTURA PREHISPANICA
title_short Caracterización de las acequias y los reservorios de agua prehispánicos en la quebrada Capinte (Casabindo, Jujuy)
title_full Caracterización de las acequias y los reservorios de agua prehispánicos en la quebrada Capinte (Casabindo, Jujuy)
title_fullStr Caracterización de las acequias y los reservorios de agua prehispánicos en la quebrada Capinte (Casabindo, Jujuy)
title_full_unstemmed Caracterización de las acequias y los reservorios de agua prehispánicos en la quebrada Capinte (Casabindo, Jujuy)
title_sort Caracterización de las acequias y los reservorios de agua prehispánicos en la quebrada Capinte (Casabindo, Jujuy)
dc.creator.none.fl_str_mv Grana, Lorena Giselle
Zaburlin, María Amalia
Alvarez Larrain, Alina
Tejerina, Maria E.
author Grana, Lorena Giselle
author_facet Grana, Lorena Giselle
Zaburlin, María Amalia
Alvarez Larrain, Alina
Tejerina, Maria E.
author_role author
author2 Zaburlin, María Amalia
Alvarez Larrain, Alina
Tejerina, Maria E.
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv PAISAJES HIDRAULICOS
MANEJO DE AGUA
ARQUITECTURA PREHISPANICA
topic PAISAJES HIDRAULICOS
MANEJO DE AGUA
ARQUITECTURA PREHISPANICA
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.1
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv Las principales limitantes para el desarrollo de las actividades agrícolas en la Puna de Jujuy son climáticas y edáficas. No obstante, las investigaciones arqueológicas sistemáticas desarrolladas por la Dra. Albeck y su equipo en Casabindo (Departamento de Cochinoca) han demostrado que las sociedades prehispánicas desarrollaron estrategias socio-tecnológicas adecuadas para superar estos limitantes ambientales, generando de este modo una agricultura de mayor importancia que la observada en la actualidad. Por ejemplo, las limitaciones edáficas fueron superadas con la construcción y uso de terrazas y andenes, que al mismo tiempo permitieron generar estrategias eficientes para el manejo de agua.
Fil: Grana, Lorena Giselle. Universidad Nacional de Tucuman. Instituto de Datacion y Arqueometria. - Universidad Nacional de Jujuy. Instituto de Datacion y Arqueometria. - Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - Saltajujuy. Instituto de Datacion y Arqueometria.; Argentina
Fil: Zaburlin, María Amalia. Universidad Nacional de Tucuman. Instituto de Datacion y Arqueometria. - Universidad Nacional de Jujuy. Instituto de Datacion y Arqueometria. - Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - Saltajujuy. Instituto de Datacion y Arqueometria.; Argentina
Fil: Alvarez Larrain, Alina. Universidad Nacional de Tucuman. Instituto de Datacion y Arqueometria. - Universidad Nacional de Jujuy. Instituto de Datacion y Arqueometria. - Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - Saltajujuy. Instituto de Datacion y Arqueometria.; Argentina
Fil: Tejerina, Maria E.. Universidad Nacional de Jujuy. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Centro Regional de Estudios Arqueológicos; Argentina
1° Jornadas de Arqueología del NOA: trayectorias, diálogos y saberes
Tilcara
Argentina
Sociedad Argentina de Antropologia
description Las principales limitantes para el desarrollo de las actividades agrícolas en la Puna de Jujuy son climáticas y edáficas. No obstante, las investigaciones arqueológicas sistemáticas desarrolladas por la Dra. Albeck y su equipo en Casabindo (Departamento de Cochinoca) han demostrado que las sociedades prehispánicas desarrollaron estrategias socio-tecnológicas adecuadas para superar estos limitantes ambientales, generando de este modo una agricultura de mayor importancia que la observada en la actualidad. Por ejemplo, las limitaciones edáficas fueron superadas con la construcción y uso de terrazas y andenes, que al mismo tiempo permitieron generar estrategias eficientes para el manejo de agua.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
Jornada
Book
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
status_str publishedVersion
format conferenceObject
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/241423
Caracterización de las acequias y los reservorios de agua prehispánicos en la quebrada Capinte (Casabindo, Jujuy); 1° Jornadas de Arqueología del NOA: trayectorias, diálogos y saberes; Tilcara; Argentina; 2022; 112-112
978-987-1280-54-4
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/241423
identifier_str_mv Caracterización de las acequias y los reservorios de agua prehispánicos en la quebrada Capinte (Casabindo, Jujuy); 1° Jornadas de Arqueología del NOA: trayectorias, diálogos y saberes; Tilcara; Argentina; 2022; 112-112
978-987-1280-54-4
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://jornadasarqueologiadelnoa.wordpress.com/libro-de-resumenes/
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Nacional
dc.publisher.none.fl_str_mv Sociedad Argentina de Antropología
publisher.none.fl_str_mv Sociedad Argentina de Antropología
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844614401320026112
score 13.070432