Optimización multivariada de un procedimiento de preparación de muestra utilizando ácido diluido para la determinación de elementos en miel
- Autores
- Paolo, Romina Andrea; Lezcano, Cesar Adrian; Fechner, Diana Corina; Hidalgo, Melisa Jazmin; Pellerano, Roberto Gerardo
- Año de publicación
- 2022
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La miel es un alimento que las abejas producen a partir del néctar de las flores, o de exudaciones de otras partes de las plantas. La Argentina es uno de los mayores productores y exportadores de miel junto con otros países como China.La miel tiene una composición química variada que incluye azúcares como la fructosa y la glucosa, proteínas, aminoácidos y minerales, entre otros. El contenido mineral se encuentra entre el 0,1% y > 1%, en relación al tipo de miel. El contenido mineral depende principalmente de la composición química que presente el néctar. Adicionalmente, hay otros factores, como el suelo, la especie de abeja, el estado fisiológico de la colonia, la maduración de la miel, las condiciones climáticas estacionales y las variaciones estacionales, que influyen en sus características. Uno de los principales desafíos para la determinación multielelemental es el proceso de digestión con un consumo reducido de reactivos. En este sentido, el objetivo de este trabajo es la aplicación de un diseño central compuesto centrado en las caras para la optimización de un procedimiento de preparación de las muestras de miel utilizando ácido nítrico diluido. Para ello se trabajó con muestras de mieles comerciales. En estudios preliminares se investigó que factores eran significativos en la digestión de las muestras a través de un diseño factorial de tres factores a dos niveles, en el cual se estudió el volumen de ácido nítrico diluido (5,0 N), volumen de peróxido de hidrógeno y tiempo de ultrasonido. Luego en función a los resultados obtenidos, para la optimización del proceso de digestión se utilizó un diseño central compuesto centrado en las caras, en el cual los factores y niveles involucrados fueron volumen de ácido nítrico diluido (5 ml; 10ml), volumen de peróxido de hidrógeno (0 ml; 2ml). La determinación de Al, Ca, Fe, Mg, Mn, Na, y K fueron realizadas a través de espectrometría de emisión atómica de plasma por microondas (MP-AES), las concentraciones de estos elementos fueron utilizadas como variables respuestas del diseño de optimización propuesto. Después del análisis simultáneo de los experimentos fue posible determinar a través de la función de deseabilidad que los valores de 5 ml de acido nítrico diluido y 2 ml de peróxido de hidrogeno presentan las mayores concentraciones de los elementos antes mencionados. La optimización de las condiciones experimentales para la digestión de las muestras a través de metodología multivariada y respuesta múltiple constituyó un procedimiento simple, además de la reducción de las cantidades de experimentos.
Fil: Paolo, Romina Andrea. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Instituto de Química Básica y Aplicada del Nordeste Argentino. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas Naturales y Agrimensura. Instituto de Química Básica y Aplicada del Nordeste Argentino; Argentina
Fil: Lezcano, Cesar Adrian. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Instituto de Química Básica y Aplicada del Nordeste Argentino. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas Naturales y Agrimensura. Instituto de Química Básica y Aplicada del Nordeste Argentino; Argentina
Fil: Fechner, Diana Corina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Instituto de Química Básica y Aplicada del Nordeste Argentino. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas Naturales y Agrimensura. Instituto de Química Básica y Aplicada del Nordeste Argentino; Argentina
Fil: Hidalgo, Melisa Jazmin. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Instituto de Química Básica y Aplicada del Nordeste Argentino. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas Naturales y Agrimensura. Instituto de Química Básica y Aplicada del Nordeste Argentino; Argentina
Fil: Pellerano, Roberto Gerardo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Instituto de Química Básica y Aplicada del Nordeste Argentino. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas Naturales y Agrimensura. Instituto de Química Básica y Aplicada del Nordeste Argentino; Argentina
VIII Congreso Internacional de Ciencia y Tecnología de los Alimentos
Córdoba
Argentina
Ministerio de Ciencia y Tecnología de Córdoba - Materia
-
APIS MELLIFERA
MP-AES
DISEÑO EXPERIMENTAL - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/203683
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_c11fc55d8df9f9d38dcf777c64d0fb96 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/203683 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Optimización multivariada de un procedimiento de preparación de muestra utilizando ácido diluido para la determinación de elementos en mielPaolo, Romina AndreaLezcano, Cesar AdrianFechner, Diana CorinaHidalgo, Melisa JazminPellerano, Roberto GerardoAPIS MELLIFERAMP-AESDISEÑO EXPERIMENTALhttps://purl.org/becyt/ford/1.4https://purl.org/becyt/ford/1La miel es un alimento que las abejas producen a partir del néctar de las flores, o de exudaciones de otras partes de las plantas. La Argentina es uno de los mayores productores y exportadores de miel junto con otros países como China.La miel tiene una composición química variada que incluye azúcares como la fructosa y la glucosa, proteínas, aminoácidos y minerales, entre otros. El contenido mineral se encuentra entre el 0,1% y > 1%, en relación al tipo de miel. El contenido mineral depende principalmente de la composición química que presente el néctar. Adicionalmente, hay otros factores, como el suelo, la especie de abeja, el estado fisiológico de la colonia, la maduración de la miel, las condiciones climáticas estacionales y las variaciones estacionales, que influyen en sus características. Uno de los principales desafíos para la determinación multielelemental es el proceso de digestión con un consumo reducido de reactivos. En este sentido, el objetivo de este trabajo es la aplicación de un diseño central compuesto centrado en las caras para la optimización de un procedimiento de preparación de las muestras de miel utilizando ácido nítrico diluido. Para ello se trabajó con muestras de mieles comerciales. En estudios preliminares se investigó que factores eran significativos en la digestión de las muestras a través de un diseño factorial de tres factores a dos niveles, en el cual se estudió el volumen de ácido nítrico diluido (5,0 N), volumen de peróxido de hidrógeno y tiempo de ultrasonido. Luego en función a los resultados obtenidos, para la optimización del proceso de digestión se utilizó un diseño central compuesto centrado en las caras, en el cual los factores y niveles involucrados fueron volumen de ácido nítrico diluido (5 ml; 10ml), volumen de peróxido de hidrógeno (0 ml; 2ml). La determinación de Al, Ca, Fe, Mg, Mn, Na, y K fueron realizadas a través de espectrometría de emisión atómica de plasma por microondas (MP-AES), las concentraciones de estos elementos fueron utilizadas como variables respuestas del diseño de optimización propuesto. Después del análisis simultáneo de los experimentos fue posible determinar a través de la función de deseabilidad que los valores de 5 ml de acido nítrico diluido y 2 ml de peróxido de hidrogeno presentan las mayores concentraciones de los elementos antes mencionados. La optimización de las condiciones experimentales para la digestión de las muestras a través de metodología multivariada y respuesta múltiple constituyó un procedimiento simple, además de la reducción de las cantidades de experimentos.Fil: Paolo, Romina Andrea. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Instituto de Química Básica y Aplicada del Nordeste Argentino. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas Naturales y Agrimensura. Instituto de Química Básica y Aplicada del Nordeste Argentino; ArgentinaFil: Lezcano, Cesar Adrian. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Instituto de Química Básica y Aplicada del Nordeste Argentino. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas Naturales y Agrimensura. Instituto de Química Básica y Aplicada del Nordeste Argentino; ArgentinaFil: Fechner, Diana Corina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Instituto de Química Básica y Aplicada del Nordeste Argentino. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas Naturales y Agrimensura. Instituto de Química Básica y Aplicada del Nordeste Argentino; ArgentinaFil: Hidalgo, Melisa Jazmin. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Instituto de Química Básica y Aplicada del Nordeste Argentino. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas Naturales y Agrimensura. Instituto de Química Básica y Aplicada del Nordeste Argentino; ArgentinaFil: Pellerano, Roberto Gerardo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Instituto de Química Básica y Aplicada del Nordeste Argentino. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas Naturales y Agrimensura. Instituto de Química Básica y Aplicada del Nordeste Argentino; ArgentinaVIII Congreso Internacional de Ciencia y Tecnología de los AlimentosCórdobaArgentinaMinisterio de Ciencia y Tecnología de CórdobaMinisterio de Ciencia y Tecnología de Córdoba2022info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectCongresoBookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/203683Optimización multivariada de un procedimiento de preparación de muestra utilizando ácido diluido para la determinación de elementos en miel; VIII Congreso Internacional de Ciencia y Tecnología de los Alimentos; Córdoba; Argentina; 2022; 1252-1252978-987-47203-5-1CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://cicytac2022.com/Internacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:10:34Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/203683instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:10:34.82CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Optimización multivariada de un procedimiento de preparación de muestra utilizando ácido diluido para la determinación de elementos en miel |
title |
Optimización multivariada de un procedimiento de preparación de muestra utilizando ácido diluido para la determinación de elementos en miel |
spellingShingle |
Optimización multivariada de un procedimiento de preparación de muestra utilizando ácido diluido para la determinación de elementos en miel Paolo, Romina Andrea APIS MELLIFERA MP-AES DISEÑO EXPERIMENTAL |
title_short |
Optimización multivariada de un procedimiento de preparación de muestra utilizando ácido diluido para la determinación de elementos en miel |
title_full |
Optimización multivariada de un procedimiento de preparación de muestra utilizando ácido diluido para la determinación de elementos en miel |
title_fullStr |
Optimización multivariada de un procedimiento de preparación de muestra utilizando ácido diluido para la determinación de elementos en miel |
title_full_unstemmed |
Optimización multivariada de un procedimiento de preparación de muestra utilizando ácido diluido para la determinación de elementos en miel |
title_sort |
Optimización multivariada de un procedimiento de preparación de muestra utilizando ácido diluido para la determinación de elementos en miel |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Paolo, Romina Andrea Lezcano, Cesar Adrian Fechner, Diana Corina Hidalgo, Melisa Jazmin Pellerano, Roberto Gerardo |
author |
Paolo, Romina Andrea |
author_facet |
Paolo, Romina Andrea Lezcano, Cesar Adrian Fechner, Diana Corina Hidalgo, Melisa Jazmin Pellerano, Roberto Gerardo |
author_role |
author |
author2 |
Lezcano, Cesar Adrian Fechner, Diana Corina Hidalgo, Melisa Jazmin Pellerano, Roberto Gerardo |
author2_role |
author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
APIS MELLIFERA MP-AES DISEÑO EXPERIMENTAL |
topic |
APIS MELLIFERA MP-AES DISEÑO EXPERIMENTAL |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/1.4 https://purl.org/becyt/ford/1 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La miel es un alimento que las abejas producen a partir del néctar de las flores, o de exudaciones de otras partes de las plantas. La Argentina es uno de los mayores productores y exportadores de miel junto con otros países como China.La miel tiene una composición química variada que incluye azúcares como la fructosa y la glucosa, proteínas, aminoácidos y minerales, entre otros. El contenido mineral se encuentra entre el 0,1% y > 1%, en relación al tipo de miel. El contenido mineral depende principalmente de la composición química que presente el néctar. Adicionalmente, hay otros factores, como el suelo, la especie de abeja, el estado fisiológico de la colonia, la maduración de la miel, las condiciones climáticas estacionales y las variaciones estacionales, que influyen en sus características. Uno de los principales desafíos para la determinación multielelemental es el proceso de digestión con un consumo reducido de reactivos. En este sentido, el objetivo de este trabajo es la aplicación de un diseño central compuesto centrado en las caras para la optimización de un procedimiento de preparación de las muestras de miel utilizando ácido nítrico diluido. Para ello se trabajó con muestras de mieles comerciales. En estudios preliminares se investigó que factores eran significativos en la digestión de las muestras a través de un diseño factorial de tres factores a dos niveles, en el cual se estudió el volumen de ácido nítrico diluido (5,0 N), volumen de peróxido de hidrógeno y tiempo de ultrasonido. Luego en función a los resultados obtenidos, para la optimización del proceso de digestión se utilizó un diseño central compuesto centrado en las caras, en el cual los factores y niveles involucrados fueron volumen de ácido nítrico diluido (5 ml; 10ml), volumen de peróxido de hidrógeno (0 ml; 2ml). La determinación de Al, Ca, Fe, Mg, Mn, Na, y K fueron realizadas a través de espectrometría de emisión atómica de plasma por microondas (MP-AES), las concentraciones de estos elementos fueron utilizadas como variables respuestas del diseño de optimización propuesto. Después del análisis simultáneo de los experimentos fue posible determinar a través de la función de deseabilidad que los valores de 5 ml de acido nítrico diluido y 2 ml de peróxido de hidrogeno presentan las mayores concentraciones de los elementos antes mencionados. La optimización de las condiciones experimentales para la digestión de las muestras a través de metodología multivariada y respuesta múltiple constituyó un procedimiento simple, además de la reducción de las cantidades de experimentos. Fil: Paolo, Romina Andrea. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Instituto de Química Básica y Aplicada del Nordeste Argentino. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas Naturales y Agrimensura. Instituto de Química Básica y Aplicada del Nordeste Argentino; Argentina Fil: Lezcano, Cesar Adrian. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Instituto de Química Básica y Aplicada del Nordeste Argentino. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas Naturales y Agrimensura. Instituto de Química Básica y Aplicada del Nordeste Argentino; Argentina Fil: Fechner, Diana Corina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Instituto de Química Básica y Aplicada del Nordeste Argentino. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas Naturales y Agrimensura. Instituto de Química Básica y Aplicada del Nordeste Argentino; Argentina Fil: Hidalgo, Melisa Jazmin. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Instituto de Química Básica y Aplicada del Nordeste Argentino. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas Naturales y Agrimensura. Instituto de Química Básica y Aplicada del Nordeste Argentino; Argentina Fil: Pellerano, Roberto Gerardo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Instituto de Química Básica y Aplicada del Nordeste Argentino. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas Naturales y Agrimensura. Instituto de Química Básica y Aplicada del Nordeste Argentino; Argentina VIII Congreso Internacional de Ciencia y Tecnología de los Alimentos Córdoba Argentina Ministerio de Ciencia y Tecnología de Córdoba |
description |
La miel es un alimento que las abejas producen a partir del néctar de las flores, o de exudaciones de otras partes de las plantas. La Argentina es uno de los mayores productores y exportadores de miel junto con otros países como China.La miel tiene una composición química variada que incluye azúcares como la fructosa y la glucosa, proteínas, aminoácidos y minerales, entre otros. El contenido mineral se encuentra entre el 0,1% y > 1%, en relación al tipo de miel. El contenido mineral depende principalmente de la composición química que presente el néctar. Adicionalmente, hay otros factores, como el suelo, la especie de abeja, el estado fisiológico de la colonia, la maduración de la miel, las condiciones climáticas estacionales y las variaciones estacionales, que influyen en sus características. Uno de los principales desafíos para la determinación multielelemental es el proceso de digestión con un consumo reducido de reactivos. En este sentido, el objetivo de este trabajo es la aplicación de un diseño central compuesto centrado en las caras para la optimización de un procedimiento de preparación de las muestras de miel utilizando ácido nítrico diluido. Para ello se trabajó con muestras de mieles comerciales. En estudios preliminares se investigó que factores eran significativos en la digestión de las muestras a través de un diseño factorial de tres factores a dos niveles, en el cual se estudió el volumen de ácido nítrico diluido (5,0 N), volumen de peróxido de hidrógeno y tiempo de ultrasonido. Luego en función a los resultados obtenidos, para la optimización del proceso de digestión se utilizó un diseño central compuesto centrado en las caras, en el cual los factores y niveles involucrados fueron volumen de ácido nítrico diluido (5 ml; 10ml), volumen de peróxido de hidrógeno (0 ml; 2ml). La determinación de Al, Ca, Fe, Mg, Mn, Na, y K fueron realizadas a través de espectrometría de emisión atómica de plasma por microondas (MP-AES), las concentraciones de estos elementos fueron utilizadas como variables respuestas del diseño de optimización propuesto. Después del análisis simultáneo de los experimentos fue posible determinar a través de la función de deseabilidad que los valores de 5 ml de acido nítrico diluido y 2 ml de peróxido de hidrogeno presentan las mayores concentraciones de los elementos antes mencionados. La optimización de las condiciones experimentales para la digestión de las muestras a través de metodología multivariada y respuesta múltiple constituyó un procedimiento simple, además de la reducción de las cantidades de experimentos. |
publishDate |
2022 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2022 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/conferenceObject Congreso Book http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
status_str |
publishedVersion |
format |
conferenceObject |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/203683 Optimización multivariada de un procedimiento de preparación de muestra utilizando ácido diluido para la determinación de elementos en miel; VIII Congreso Internacional de Ciencia y Tecnología de los Alimentos; Córdoba; Argentina; 2022; 1252-1252 978-987-47203-5-1 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/203683 |
identifier_str_mv |
Optimización multivariada de un procedimiento de preparación de muestra utilizando ácido diluido para la determinación de elementos en miel; VIII Congreso Internacional de Ciencia y Tecnología de los Alimentos; Córdoba; Argentina; 2022; 1252-1252 978-987-47203-5-1 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://cicytac2022.com/ |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
Internacional |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Ministerio de Ciencia y Tecnología de Córdoba |
publisher.none.fl_str_mv |
Ministerio de Ciencia y Tecnología de Córdoba |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842270125423591424 |
score |
13.13397 |