Plantas medicinales y ornamentales tóxicas

Autores
Pérez Cuadra, Vanesa; Turano, Flavia; Cambi, Viviana Nora; Rueda, María de Los Angeles
Año de publicación
2010
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Las plantas han sido y son utilizadas como alimentos o medicina, además forman parte de la base de la economía de muchos países, esto hace que la concepción de las mismas como "peligrosas" sea poco común. Las especies alimenticias, medicinales y alucinógenas utilizadas in- adecuadamente y/o el contacto e ingestión accidental de especies ornamentales, pueden producir diferente tipo de lesiones. Las lesiones se generan por contacto (fitodermatitis) o por ingestión, siendo las primeras más leves y menos consultadas con los médicos. La ocurrencia de las intoxicaciones no suele ser elevada, aunque muchas veces se subestima su incidencia debido a que no siempre generan cuadros fáciles de diagnosticar. Investigadores de diferentes países realzan la importancia de la educación a fin de prevenir intoxicaciones de este tipo y remarcan que solo a través de un trabajo interdisciplinario se puede llegar a una resolución favorable de los cuadros clínicos.
The plants have been and are used as food or medicine, in addition they are part of the base of the economy of many countries, so that the conception of the vegetables as "dangerous" isn ́t common. The inadequate use of food, medicinal and hallucinogenal species and/or the accidental contact or ingestion of ornamental ones, can produce different type of injuries. The injuries are generated by contact (phytodermatitis) or by ingestion, being the first slightest and less consulted with the doctors. The occurrence of poisonings aren ́t frequent, because of this their incidence is underestimated due to the fact that not always they generate symptoms easy to diagnose. Researchers of different countries heighten the importance of the education in order to anticipate poisonings of this type and notice that only across an interdisciplinary work it is possible a favorable resolution of the clinical case.
Fil: Pérez Cuadra, Vanesa. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Ciencias Biológicas y Biomédicas del Sur. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Biología, Bioquímica y Farmacia. Instituto de Ciencias Biológicas y Biomédicas del Sur; Argentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Biología, Bioquímica y Farmacia. Laboratorio de Plantas Vasculares; Argentina
Fil: Turano, Flavia. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Biología, Bioquímica y Farmacia. Laboratorio de Plantas Vasculares; Argentina
Fil: Cambi, Viviana Nora. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca; Argentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Biología, Bioquímica y Farmacia. Laboratorio de Plantas Vasculares; Argentina
Fil: Rueda, María de Los Angeles. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Biología, Bioquímica y Farmacia. Laboratorio de Plantas Vasculares; Argentina
Materia
PLANTAS TÓXICAS
PLANTAS MEDICINALES
PREVENCIÓN
EDUCACIÓN
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/68402

id CONICETDig_c099b314187902361abe65851ec45a8e
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/68402
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Plantas medicinales y ornamentales tóxicasToxic medicinal and ornamental plantsPérez Cuadra, VanesaTurano, FlaviaCambi, Viviana NoraRueda, María de Los AngelesPLANTAS TÓXICASPLANTAS MEDICINALESPREVENCIÓNEDUCACIÓNhttps://purl.org/becyt/ford/1.6https://purl.org/becyt/ford/1Las plantas han sido y son utilizadas como alimentos o medicina, además forman parte de la base de la economía de muchos países, esto hace que la concepción de las mismas como "peligrosas" sea poco común. Las especies alimenticias, medicinales y alucinógenas utilizadas in- adecuadamente y/o el contacto e ingestión accidental de especies ornamentales, pueden producir diferente tipo de lesiones. Las lesiones se generan por contacto (fitodermatitis) o por ingestión, siendo las primeras más leves y menos consultadas con los médicos. La ocurrencia de las intoxicaciones no suele ser elevada, aunque muchas veces se subestima su incidencia debido a que no siempre generan cuadros fáciles de diagnosticar. Investigadores de diferentes países realzan la importancia de la educación a fin de prevenir intoxicaciones de este tipo y remarcan que solo a través de un trabajo interdisciplinario se puede llegar a una resolución favorable de los cuadros clínicos.The plants have been and are used as food or medicine, in addition they are part of the base of the economy of many countries, so that the conception of the vegetables as "dangerous" isn ́t common. The inadequate use of food, medicinal and hallucinogenal species and/or the accidental contact or ingestion of ornamental ones, can produce different type of injuries. The injuries are generated by contact (phytodermatitis) or by ingestion, being the first slightest and less consulted with the doctors. The occurrence of poisonings aren ́t frequent, because of this their incidence is underestimated due to the fact that not always they generate symptoms easy to diagnose. Researchers of different countries heighten the importance of the education in order to anticipate poisonings of this type and notice that only across an interdisciplinary work it is possible a favorable resolution of the clinical case.Fil: Pérez Cuadra, Vanesa. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Ciencias Biológicas y Biomédicas del Sur. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Biología, Bioquímica y Farmacia. Instituto de Ciencias Biológicas y Biomédicas del Sur; Argentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Biología, Bioquímica y Farmacia. Laboratorio de Plantas Vasculares; ArgentinaFil: Turano, Flavia. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Biología, Bioquímica y Farmacia. Laboratorio de Plantas Vasculares; ArgentinaFil: Cambi, Viviana Nora. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca; Argentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Biología, Bioquímica y Farmacia. Laboratorio de Plantas Vasculares; ArgentinaFil: Rueda, María de Los Angeles. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Biología, Bioquímica y Farmacia. Laboratorio de Plantas Vasculares; ArgentinaAsociación Médica de Bahía Blanca2010-07info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/68402Pérez Cuadra, Vanesa; Turano, Flavia; Cambi, Viviana Nora; Rueda, María de Los Angeles; Plantas medicinales y ornamentales tóxicas; Asociación Médica de Bahía Blanca; Revista de la Asociación Médica de Bahía Blanca; 20; 3; 7-2010; 67-701515-8659CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.revista-cientifica.com.ar/2012/03/plantas-medicinales-y-ornamentales.htmlinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:34:00Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/68402instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:34:01.115CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Plantas medicinales y ornamentales tóxicas
Toxic medicinal and ornamental plants
title Plantas medicinales y ornamentales tóxicas
spellingShingle Plantas medicinales y ornamentales tóxicas
Pérez Cuadra, Vanesa
PLANTAS TÓXICAS
PLANTAS MEDICINALES
PREVENCIÓN
EDUCACIÓN
title_short Plantas medicinales y ornamentales tóxicas
title_full Plantas medicinales y ornamentales tóxicas
title_fullStr Plantas medicinales y ornamentales tóxicas
title_full_unstemmed Plantas medicinales y ornamentales tóxicas
title_sort Plantas medicinales y ornamentales tóxicas
dc.creator.none.fl_str_mv Pérez Cuadra, Vanesa
Turano, Flavia
Cambi, Viviana Nora
Rueda, María de Los Angeles
author Pérez Cuadra, Vanesa
author_facet Pérez Cuadra, Vanesa
Turano, Flavia
Cambi, Viviana Nora
Rueda, María de Los Angeles
author_role author
author2 Turano, Flavia
Cambi, Viviana Nora
Rueda, María de Los Angeles
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv PLANTAS TÓXICAS
PLANTAS MEDICINALES
PREVENCIÓN
EDUCACIÓN
topic PLANTAS TÓXICAS
PLANTAS MEDICINALES
PREVENCIÓN
EDUCACIÓN
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/1.6
https://purl.org/becyt/ford/1
dc.description.none.fl_txt_mv Las plantas han sido y son utilizadas como alimentos o medicina, además forman parte de la base de la economía de muchos países, esto hace que la concepción de las mismas como "peligrosas" sea poco común. Las especies alimenticias, medicinales y alucinógenas utilizadas in- adecuadamente y/o el contacto e ingestión accidental de especies ornamentales, pueden producir diferente tipo de lesiones. Las lesiones se generan por contacto (fitodermatitis) o por ingestión, siendo las primeras más leves y menos consultadas con los médicos. La ocurrencia de las intoxicaciones no suele ser elevada, aunque muchas veces se subestima su incidencia debido a que no siempre generan cuadros fáciles de diagnosticar. Investigadores de diferentes países realzan la importancia de la educación a fin de prevenir intoxicaciones de este tipo y remarcan que solo a través de un trabajo interdisciplinario se puede llegar a una resolución favorable de los cuadros clínicos.
The plants have been and are used as food or medicine, in addition they are part of the base of the economy of many countries, so that the conception of the vegetables as "dangerous" isn ́t common. The inadequate use of food, medicinal and hallucinogenal species and/or the accidental contact or ingestion of ornamental ones, can produce different type of injuries. The injuries are generated by contact (phytodermatitis) or by ingestion, being the first slightest and less consulted with the doctors. The occurrence of poisonings aren ́t frequent, because of this their incidence is underestimated due to the fact that not always they generate symptoms easy to diagnose. Researchers of different countries heighten the importance of the education in order to anticipate poisonings of this type and notice that only across an interdisciplinary work it is possible a favorable resolution of the clinical case.
Fil: Pérez Cuadra, Vanesa. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Ciencias Biológicas y Biomédicas del Sur. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Biología, Bioquímica y Farmacia. Instituto de Ciencias Biológicas y Biomédicas del Sur; Argentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Biología, Bioquímica y Farmacia. Laboratorio de Plantas Vasculares; Argentina
Fil: Turano, Flavia. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Biología, Bioquímica y Farmacia. Laboratorio de Plantas Vasculares; Argentina
Fil: Cambi, Viviana Nora. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca; Argentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Biología, Bioquímica y Farmacia. Laboratorio de Plantas Vasculares; Argentina
Fil: Rueda, María de Los Angeles. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Biología, Bioquímica y Farmacia. Laboratorio de Plantas Vasculares; Argentina
description Las plantas han sido y son utilizadas como alimentos o medicina, además forman parte de la base de la economía de muchos países, esto hace que la concepción de las mismas como "peligrosas" sea poco común. Las especies alimenticias, medicinales y alucinógenas utilizadas in- adecuadamente y/o el contacto e ingestión accidental de especies ornamentales, pueden producir diferente tipo de lesiones. Las lesiones se generan por contacto (fitodermatitis) o por ingestión, siendo las primeras más leves y menos consultadas con los médicos. La ocurrencia de las intoxicaciones no suele ser elevada, aunque muchas veces se subestima su incidencia debido a que no siempre generan cuadros fáciles de diagnosticar. Investigadores de diferentes países realzan la importancia de la educación a fin de prevenir intoxicaciones de este tipo y remarcan que solo a través de un trabajo interdisciplinario se puede llegar a una resolución favorable de los cuadros clínicos.
publishDate 2010
dc.date.none.fl_str_mv 2010-07
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/68402
Pérez Cuadra, Vanesa; Turano, Flavia; Cambi, Viviana Nora; Rueda, María de Los Angeles; Plantas medicinales y ornamentales tóxicas; Asociación Médica de Bahía Blanca; Revista de la Asociación Médica de Bahía Blanca; 20; 3; 7-2010; 67-70
1515-8659
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/68402
identifier_str_mv Pérez Cuadra, Vanesa; Turano, Flavia; Cambi, Viviana Nora; Rueda, María de Los Angeles; Plantas medicinales y ornamentales tóxicas; Asociación Médica de Bahía Blanca; Revista de la Asociación Médica de Bahía Blanca; 20; 3; 7-2010; 67-70
1515-8659
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.revista-cientifica.com.ar/2012/03/plantas-medicinales-y-ornamentales.html
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Asociación Médica de Bahía Blanca
publisher.none.fl_str_mv Asociación Médica de Bahía Blanca
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844614356164149248
score 13.070432