Actividad antioxidante y toxicidad frente a Artemia salina de infusiones de nueve especies aromáticas del noroeste de la Patagonia
- Autores
- Gastaldi, Bruno; Assef, Yanina Andrea; Silva Sofrás, Fresia Melina; Catalan, Cesar Atilio Nazareno; González, Silvia Beatriz
- Año de publicación
- 2016
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Thouars, Artemisia magellanica Sch. Bip., Buddleja globosa Hope, Drimys andina (Reiche) R. Rodr. & Quezada, Dysphania multifida L., Glycyrrhiza astragalina Gillies ex Hook. & Arn., Grindelia chiloensis (Cornel.) Cabrera y Madia sativa Molina, son especies aromáticas presentes en la Patagonia Argentina, algunas presentan usos medicinales en forma de infusión. En un trabajo previo, nuestro grupo reportó la actividad antioxidante de A. boronioides y B. globosa. Los objetivos de este trabajo fueron: a) estudiar la actividad antioxidante de las infusiones desde un enfoque nutracéutico, a través del método del 2,2-diphenyl-1 -picrylhydrazyl (DPPH), expresando los resultados como mg equivalentes de vitamina C para una taza de infusión (VCEAC por 250 ml)2. b) evaluar la toxicidad general de las infusiones mediante el bioensayo de Artemia salina. Para una taza de infusión, D. andina y B. globosa presentaron la mayor actividad antioxidante con valores de VCEAC de 382,8 y 366,5, respectivamente. A. magellanica, A. australe, G. chiloensis y M. sativa, mostraron actividad intermedia con VCEAC de 186,0, 185,2,160,2 y 119,0, respectivamente. Las menores actividades antioxidantes fueron obtenidas en G. astragalina 51,0, A. boronioides 32,6 y D. multifida 26,6. En el bioensayo de toxicidad con A. salina, se partió de liofilizados de las infusiones y se expuso a los organismos a distintas concentraciones de los extractos. Se obtuvieron curvas concentración-respuesta y se determinaron las siguientes concentración letales 50 (CL50) en mg/ml (con n=3): A. boronioides 5,16, A. magellanica 1,28, B. globosa 17,8, D. andina 9,88 , G. astragalina 4,41, G. chiloensis 3,65 y M. sativa 16,4. A. australe y D. multifida no reportaron toxicidad. Se observan valores altos de actividad antioxidante para A. australe, A. magellanica, B. globosa y D. andina.2 Una CL50 ≤ 1mg/ml en el bioensayo de toxicidad con A. salina se considera indicador de toxicidad aguda para un extracto vegetal acuoso, extrapolable a animales y humanos. En base a dicho criterio, en un principio, las especies estudiadas no presentarían riesgo de toxicidad aguda, salvo A. magellanica que se encuentra cerca de dicho valor. Cabe señalar la ausencia de valores de toxicidad de CL50 para A. australe (especie comestible) y para D. multifida (“Paico”, especie ampliamente consumida en la región en forma de infusión). Los datos obtenidos con el modelo de A. salina son útiles para proyectar otros bioensayos, como por ejemplo para evaluar la citotoxicidad en cultivos celulares. En conclusión, las especies estudiadas presentan interesantes valores de actividad antioxidante (VCEAC por 250 ml) y en general no reportan toxicidad aguda en el ensayo inicial de A. salina.
Fil: Gastaldi, Bruno. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de la Patagonia "San Juan Bosco". Facultad de Ciencias Naturales y Ciencias de la Salud - Sede Esquel. Departamento de Química; Argentina
Fil: Assef, Yanina Andrea. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Centro de Investigación Esquel de Montaña y Estepa Patagónica. Universidad Nacional de la Patagonia "San Juan Bosco". Centro de Investigación Esquel de Montaña y Estepa Patagónica; Argentina
Fil: Silva Sofrás, Fresia Melina. Universidad Nacional de la Patagonia "San Juan Bosco". Facultad de Ciencias Naturales y Ciencias de la Salud - Sede Esquel. Departamento de Química; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Catalan, Cesar Atilio Nazareno. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto de Química del Noroeste. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Bioquímica, Química y Farmacia. Instituto de Química del Noroeste; Argentina
Fil: González, Silvia Beatriz. Universidad Nacional de la Patagonia "San Juan Bosco". Facultad de Ciencias Naturales y Ciencias de la Salud - Sede Esquel. Departamento de Química; Argentina
V Jornadas Nacionales de Plantas Aromáticas Nativas y sus Aceites Esenciales y I Jornadas Nacionales de Plantas Medicinales Nativas
Esquel
Argentina
Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco. Facultad de Ciencias Naturales - Materia
-
Toxicidad general
Artemia salina
Antioxidantes
Plantas medicinales - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/160724
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_a4fb66497a714cf2ec65449c5d6b55bc |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/160724 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Actividad antioxidante y toxicidad frente a Artemia salina de infusiones de nueve especies aromáticas del noroeste de la PatagoniaGastaldi, BrunoAssef, Yanina AndreaSilva Sofrás, Fresia MelinaCatalan, Cesar Atilio NazarenoGonzález, Silvia BeatrizToxicidad generalArtemia salinaAntioxidantesPlantas medicinaleshttps://purl.org/becyt/ford/1.6https://purl.org/becyt/ford/1Thouars, Artemisia magellanica Sch. Bip., Buddleja globosa Hope, Drimys andina (Reiche) R. Rodr. & Quezada, Dysphania multifida L., Glycyrrhiza astragalina Gillies ex Hook. & Arn., Grindelia chiloensis (Cornel.) Cabrera y Madia sativa Molina, son especies aromáticas presentes en la Patagonia Argentina, algunas presentan usos medicinales en forma de infusión. En un trabajo previo, nuestro grupo reportó la actividad antioxidante de A. boronioides y B. globosa. Los objetivos de este trabajo fueron: a) estudiar la actividad antioxidante de las infusiones desde un enfoque nutracéutico, a través del método del 2,2-diphenyl-1 -picrylhydrazyl (DPPH), expresando los resultados como mg equivalentes de vitamina C para una taza de infusión (VCEAC por 250 ml)2. b) evaluar la toxicidad general de las infusiones mediante el bioensayo de Artemia salina. Para una taza de infusión, D. andina y B. globosa presentaron la mayor actividad antioxidante con valores de VCEAC de 382,8 y 366,5, respectivamente. A. magellanica, A. australe, G. chiloensis y M. sativa, mostraron actividad intermedia con VCEAC de 186,0, 185,2,160,2 y 119,0, respectivamente. Las menores actividades antioxidantes fueron obtenidas en G. astragalina 51,0, A. boronioides 32,6 y D. multifida 26,6. En el bioensayo de toxicidad con A. salina, se partió de liofilizados de las infusiones y se expuso a los organismos a distintas concentraciones de los extractos. Se obtuvieron curvas concentración-respuesta y se determinaron las siguientes concentración letales 50 (CL50) en mg/ml (con n=3): A. boronioides 5,16, A. magellanica 1,28, B. globosa 17,8, D. andina 9,88 , G. astragalina 4,41, G. chiloensis 3,65 y M. sativa 16,4. A. australe y D. multifida no reportaron toxicidad. Se observan valores altos de actividad antioxidante para A. australe, A. magellanica, B. globosa y D. andina.2 Una CL50 ≤ 1mg/ml en el bioensayo de toxicidad con A. salina se considera indicador de toxicidad aguda para un extracto vegetal acuoso, extrapolable a animales y humanos. En base a dicho criterio, en un principio, las especies estudiadas no presentarían riesgo de toxicidad aguda, salvo A. magellanica que se encuentra cerca de dicho valor. Cabe señalar la ausencia de valores de toxicidad de CL50 para A. australe (especie comestible) y para D. multifida (“Paico”, especie ampliamente consumida en la región en forma de infusión). Los datos obtenidos con el modelo de A. salina son útiles para proyectar otros bioensayos, como por ejemplo para evaluar la citotoxicidad en cultivos celulares. En conclusión, las especies estudiadas presentan interesantes valores de actividad antioxidante (VCEAC por 250 ml) y en general no reportan toxicidad aguda en el ensayo inicial de A. salina.Fil: Gastaldi, Bruno. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de la Patagonia "San Juan Bosco". Facultad de Ciencias Naturales y Ciencias de la Salud - Sede Esquel. Departamento de Química; ArgentinaFil: Assef, Yanina Andrea. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Centro de Investigación Esquel de Montaña y Estepa Patagónica. Universidad Nacional de la Patagonia "San Juan Bosco". Centro de Investigación Esquel de Montaña y Estepa Patagónica; ArgentinaFil: Silva Sofrás, Fresia Melina. Universidad Nacional de la Patagonia "San Juan Bosco". Facultad de Ciencias Naturales y Ciencias de la Salud - Sede Esquel. Departamento de Química; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Catalan, Cesar Atilio Nazareno. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto de Química del Noroeste. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Bioquímica, Química y Farmacia. Instituto de Química del Noroeste; ArgentinaFil: González, Silvia Beatriz. Universidad Nacional de la Patagonia "San Juan Bosco". Facultad de Ciencias Naturales y Ciencias de la Salud - Sede Esquel. Departamento de Química; ArgentinaV Jornadas Nacionales de Plantas Aromáticas Nativas y sus Aceites Esenciales y I Jornadas Nacionales de Plantas Medicinales NativasEsquelArgentinaUniversidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco. Facultad de Ciencias NaturalesUniversidad de Buenos Aires. Facultad de Farmacia y Bioquímica2016info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectJornadaJournalhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/160724Actividad antioxidante y toxicidad frente a Artemia salina de infusiones de nueve especies aromáticas del noroeste de la Patagonia; V Jornadas Nacionales de Plantas Aromáticas Nativas y sus Aceites Esenciales y I Jornadas Nacionales de Plantas Medicinales Nativas; Esquel; Argentina; 2016; 39-391669-6859CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.dominguezia.org/volumen/index.php?Mostrar=32(2)Nacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:55:24Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/160724instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:55:24.824CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Actividad antioxidante y toxicidad frente a Artemia salina de infusiones de nueve especies aromáticas del noroeste de la Patagonia |
title |
Actividad antioxidante y toxicidad frente a Artemia salina de infusiones de nueve especies aromáticas del noroeste de la Patagonia |
spellingShingle |
Actividad antioxidante y toxicidad frente a Artemia salina de infusiones de nueve especies aromáticas del noroeste de la Patagonia Gastaldi, Bruno Toxicidad general Artemia salina Antioxidantes Plantas medicinales |
title_short |
Actividad antioxidante y toxicidad frente a Artemia salina de infusiones de nueve especies aromáticas del noroeste de la Patagonia |
title_full |
Actividad antioxidante y toxicidad frente a Artemia salina de infusiones de nueve especies aromáticas del noroeste de la Patagonia |
title_fullStr |
Actividad antioxidante y toxicidad frente a Artemia salina de infusiones de nueve especies aromáticas del noroeste de la Patagonia |
title_full_unstemmed |
Actividad antioxidante y toxicidad frente a Artemia salina de infusiones de nueve especies aromáticas del noroeste de la Patagonia |
title_sort |
Actividad antioxidante y toxicidad frente a Artemia salina de infusiones de nueve especies aromáticas del noroeste de la Patagonia |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Gastaldi, Bruno Assef, Yanina Andrea Silva Sofrás, Fresia Melina Catalan, Cesar Atilio Nazareno González, Silvia Beatriz |
author |
Gastaldi, Bruno |
author_facet |
Gastaldi, Bruno Assef, Yanina Andrea Silva Sofrás, Fresia Melina Catalan, Cesar Atilio Nazareno González, Silvia Beatriz |
author_role |
author |
author2 |
Assef, Yanina Andrea Silva Sofrás, Fresia Melina Catalan, Cesar Atilio Nazareno González, Silvia Beatriz |
author2_role |
author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Toxicidad general Artemia salina Antioxidantes Plantas medicinales |
topic |
Toxicidad general Artemia salina Antioxidantes Plantas medicinales |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/1.6 https://purl.org/becyt/ford/1 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Thouars, Artemisia magellanica Sch. Bip., Buddleja globosa Hope, Drimys andina (Reiche) R. Rodr. & Quezada, Dysphania multifida L., Glycyrrhiza astragalina Gillies ex Hook. & Arn., Grindelia chiloensis (Cornel.) Cabrera y Madia sativa Molina, son especies aromáticas presentes en la Patagonia Argentina, algunas presentan usos medicinales en forma de infusión. En un trabajo previo, nuestro grupo reportó la actividad antioxidante de A. boronioides y B. globosa. Los objetivos de este trabajo fueron: a) estudiar la actividad antioxidante de las infusiones desde un enfoque nutracéutico, a través del método del 2,2-diphenyl-1 -picrylhydrazyl (DPPH), expresando los resultados como mg equivalentes de vitamina C para una taza de infusión (VCEAC por 250 ml)2. b) evaluar la toxicidad general de las infusiones mediante el bioensayo de Artemia salina. Para una taza de infusión, D. andina y B. globosa presentaron la mayor actividad antioxidante con valores de VCEAC de 382,8 y 366,5, respectivamente. A. magellanica, A. australe, G. chiloensis y M. sativa, mostraron actividad intermedia con VCEAC de 186,0, 185,2,160,2 y 119,0, respectivamente. Las menores actividades antioxidantes fueron obtenidas en G. astragalina 51,0, A. boronioides 32,6 y D. multifida 26,6. En el bioensayo de toxicidad con A. salina, se partió de liofilizados de las infusiones y se expuso a los organismos a distintas concentraciones de los extractos. Se obtuvieron curvas concentración-respuesta y se determinaron las siguientes concentración letales 50 (CL50) en mg/ml (con n=3): A. boronioides 5,16, A. magellanica 1,28, B. globosa 17,8, D. andina 9,88 , G. astragalina 4,41, G. chiloensis 3,65 y M. sativa 16,4. A. australe y D. multifida no reportaron toxicidad. Se observan valores altos de actividad antioxidante para A. australe, A. magellanica, B. globosa y D. andina.2 Una CL50 ≤ 1mg/ml en el bioensayo de toxicidad con A. salina se considera indicador de toxicidad aguda para un extracto vegetal acuoso, extrapolable a animales y humanos. En base a dicho criterio, en un principio, las especies estudiadas no presentarían riesgo de toxicidad aguda, salvo A. magellanica que se encuentra cerca de dicho valor. Cabe señalar la ausencia de valores de toxicidad de CL50 para A. australe (especie comestible) y para D. multifida (“Paico”, especie ampliamente consumida en la región en forma de infusión). Los datos obtenidos con el modelo de A. salina son útiles para proyectar otros bioensayos, como por ejemplo para evaluar la citotoxicidad en cultivos celulares. En conclusión, las especies estudiadas presentan interesantes valores de actividad antioxidante (VCEAC por 250 ml) y en general no reportan toxicidad aguda en el ensayo inicial de A. salina. Fil: Gastaldi, Bruno. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de la Patagonia "San Juan Bosco". Facultad de Ciencias Naturales y Ciencias de la Salud - Sede Esquel. Departamento de Química; Argentina Fil: Assef, Yanina Andrea. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Centro de Investigación Esquel de Montaña y Estepa Patagónica. Universidad Nacional de la Patagonia "San Juan Bosco". Centro de Investigación Esquel de Montaña y Estepa Patagónica; Argentina Fil: Silva Sofrás, Fresia Melina. Universidad Nacional de la Patagonia "San Juan Bosco". Facultad de Ciencias Naturales y Ciencias de la Salud - Sede Esquel. Departamento de Química; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina Fil: Catalan, Cesar Atilio Nazareno. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto de Química del Noroeste. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Bioquímica, Química y Farmacia. Instituto de Química del Noroeste; Argentina Fil: González, Silvia Beatriz. Universidad Nacional de la Patagonia "San Juan Bosco". Facultad de Ciencias Naturales y Ciencias de la Salud - Sede Esquel. Departamento de Química; Argentina V Jornadas Nacionales de Plantas Aromáticas Nativas y sus Aceites Esenciales y I Jornadas Nacionales de Plantas Medicinales Nativas Esquel Argentina Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco. Facultad de Ciencias Naturales |
description |
Thouars, Artemisia magellanica Sch. Bip., Buddleja globosa Hope, Drimys andina (Reiche) R. Rodr. & Quezada, Dysphania multifida L., Glycyrrhiza astragalina Gillies ex Hook. & Arn., Grindelia chiloensis (Cornel.) Cabrera y Madia sativa Molina, son especies aromáticas presentes en la Patagonia Argentina, algunas presentan usos medicinales en forma de infusión. En un trabajo previo, nuestro grupo reportó la actividad antioxidante de A. boronioides y B. globosa. Los objetivos de este trabajo fueron: a) estudiar la actividad antioxidante de las infusiones desde un enfoque nutracéutico, a través del método del 2,2-diphenyl-1 -picrylhydrazyl (DPPH), expresando los resultados como mg equivalentes de vitamina C para una taza de infusión (VCEAC por 250 ml)2. b) evaluar la toxicidad general de las infusiones mediante el bioensayo de Artemia salina. Para una taza de infusión, D. andina y B. globosa presentaron la mayor actividad antioxidante con valores de VCEAC de 382,8 y 366,5, respectivamente. A. magellanica, A. australe, G. chiloensis y M. sativa, mostraron actividad intermedia con VCEAC de 186,0, 185,2,160,2 y 119,0, respectivamente. Las menores actividades antioxidantes fueron obtenidas en G. astragalina 51,0, A. boronioides 32,6 y D. multifida 26,6. En el bioensayo de toxicidad con A. salina, se partió de liofilizados de las infusiones y se expuso a los organismos a distintas concentraciones de los extractos. Se obtuvieron curvas concentración-respuesta y se determinaron las siguientes concentración letales 50 (CL50) en mg/ml (con n=3): A. boronioides 5,16, A. magellanica 1,28, B. globosa 17,8, D. andina 9,88 , G. astragalina 4,41, G. chiloensis 3,65 y M. sativa 16,4. A. australe y D. multifida no reportaron toxicidad. Se observan valores altos de actividad antioxidante para A. australe, A. magellanica, B. globosa y D. andina.2 Una CL50 ≤ 1mg/ml en el bioensayo de toxicidad con A. salina se considera indicador de toxicidad aguda para un extracto vegetal acuoso, extrapolable a animales y humanos. En base a dicho criterio, en un principio, las especies estudiadas no presentarían riesgo de toxicidad aguda, salvo A. magellanica que se encuentra cerca de dicho valor. Cabe señalar la ausencia de valores de toxicidad de CL50 para A. australe (especie comestible) y para D. multifida (“Paico”, especie ampliamente consumida en la región en forma de infusión). Los datos obtenidos con el modelo de A. salina son útiles para proyectar otros bioensayos, como por ejemplo para evaluar la citotoxicidad en cultivos celulares. En conclusión, las especies estudiadas presentan interesantes valores de actividad antioxidante (VCEAC por 250 ml) y en general no reportan toxicidad aguda en el ensayo inicial de A. salina. |
publishDate |
2016 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2016 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/conferenceObject Jornada Journal http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
status_str |
publishedVersion |
format |
conferenceObject |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/160724 Actividad antioxidante y toxicidad frente a Artemia salina de infusiones de nueve especies aromáticas del noroeste de la Patagonia; V Jornadas Nacionales de Plantas Aromáticas Nativas y sus Aceites Esenciales y I Jornadas Nacionales de Plantas Medicinales Nativas; Esquel; Argentina; 2016; 39-39 1669-6859 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/160724 |
identifier_str_mv |
Actividad antioxidante y toxicidad frente a Artemia salina de infusiones de nueve especies aromáticas del noroeste de la Patagonia; V Jornadas Nacionales de Plantas Aromáticas Nativas y sus Aceites Esenciales y I Jornadas Nacionales de Plantas Medicinales Nativas; Esquel; Argentina; 2016; 39-39 1669-6859 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.dominguezia.org/volumen/index.php?Mostrar=32(2) |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
Nacional |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Farmacia y Bioquímica |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Farmacia y Bioquímica |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842269342176116736 |
score |
13.13397 |