Plantas medicinales y plantas tóxicas: uso indebido : Educación para el uso responsable de plantas medicinales; plantas medicinales y plantas tóxicas, su relación con las drogas de...
- Autores
- Facultad de Ciencias Exactas
- Año de publicación
- 2016
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El proyecto continuación parte V, busca concientizar acerca del uso indebido de drogas y plantas medicinales. Se trabaja el tema previamente con los alumnos avanzados de la carrera de farmacia, iniciándolos en el conocimiento a través de seminarios, encuentros y una jornada de drogas de abuso. En esta participan expertos interdisciplinarios en el tema con diferentes enfoques: farmacéutica, psiconeurofarmacología-psicoanálisis, toxicología, fitomedicina. Una vez que los alumnos están en conocimiento de la problemática se les propone transmitir el mensaje. Este año como innovación, aprovechando la tecnología, después de la jornada incentivamos la realización de videos, derribando los mitos del uso indebido de drogas. Se espera que los alumnos puedan desarrollar contenidos audiovisuales con sus propios dispositivos móviles, y computadoras, para luego compartirlos en las redes sociales y así optimizar el alcance de los desarrollos. Viralizando los contenidos, redundando en un beneficio secundario a la comunidad. Pretendemos una mejora sinérgica gracias a la incorporación de las nuevas tecnologías de la información y de la comunicación. Intentaremos replicar la experiencia con la difusión a través de congresos, simposio, jornadas y distintos medios (gráficos, radio, tv, internet), concientizando a la población en general, autoridades, organismos o instituciones sobre la conveniencia de difundir las actividades.
Línea temática: Salud Integral y Comunitaria
Convocatoria: Convocatoria Ordinaria 2016
Facultad de Ciencias Exactas
Facultad de Ciencias Médicas - Materia
-
Salud
Salud
Plantas Medicinales
Comunicación - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/92126
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_4f1cb5134911b7b7f08ddf214d343a63 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/92126 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Plantas medicinales y plantas tóxicas: uso indebido : Educación para el uso responsable de plantas medicinales; plantas medicinales y plantas tóxicas, su relación con las drogas de abuso, parte VFacultad de Ciencias ExactasSaludSaludPlantas MedicinalesComunicaciónEl proyecto continuación parte V, busca concientizar acerca del uso indebido de drogas y plantas medicinales. Se trabaja el tema previamente con los alumnos avanzados de la carrera de farmacia, iniciándolos en el conocimiento a través de seminarios, encuentros y una jornada de drogas de abuso. En esta participan expertos interdisciplinarios en el tema con diferentes enfoques: farmacéutica, psiconeurofarmacología-psicoanálisis, toxicología, fitomedicina. Una vez que los alumnos están en conocimiento de la problemática se les propone transmitir el mensaje. Este año como innovación, aprovechando la tecnología, después de la jornada incentivamos la realización de videos, derribando los mitos del uso indebido de drogas. Se espera que los alumnos puedan desarrollar contenidos audiovisuales con sus propios dispositivos móviles, y computadoras, para luego compartirlos en las redes sociales y así optimizar el alcance de los desarrollos. Viralizando los contenidos, redundando en un beneficio secundario a la comunidad. Pretendemos una mejora sinérgica gracias a la incorporación de las nuevas tecnologías de la información y de la comunicación. Intentaremos replicar la experiencia con la difusión a través de congresos, simposio, jornadas y distintos medios (gráficos, radio, tv, internet), concientizando a la población en general, autoridades, organismos o instituciones sobre la conveniencia de difundir las actividades.Línea temática: Salud Integral y ComunitariaConvocatoria: Convocatoria Ordinaria 2016Facultad de Ciencias ExactasFacultad de Ciencias MédicasHaag, GriseldaValle, María Elena del2016info:eu-repo/semantics/publishedVersionProyecto de extensionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_baafinfo:ar-repo/semantics/proyectoDeInvestigacioninfo:eu-repo/semantics/researchProposalapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/92126spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-15T11:10:52Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/92126Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 11:10:52.502SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Plantas medicinales y plantas tóxicas: uso indebido : Educación para el uso responsable de plantas medicinales; plantas medicinales y plantas tóxicas, su relación con las drogas de abuso, parte V |
title |
Plantas medicinales y plantas tóxicas: uso indebido : Educación para el uso responsable de plantas medicinales; plantas medicinales y plantas tóxicas, su relación con las drogas de abuso, parte V |
spellingShingle |
Plantas medicinales y plantas tóxicas: uso indebido : Educación para el uso responsable de plantas medicinales; plantas medicinales y plantas tóxicas, su relación con las drogas de abuso, parte V Facultad de Ciencias Exactas Salud Salud Plantas Medicinales Comunicación |
title_short |
Plantas medicinales y plantas tóxicas: uso indebido : Educación para el uso responsable de plantas medicinales; plantas medicinales y plantas tóxicas, su relación con las drogas de abuso, parte V |
title_full |
Plantas medicinales y plantas tóxicas: uso indebido : Educación para el uso responsable de plantas medicinales; plantas medicinales y plantas tóxicas, su relación con las drogas de abuso, parte V |
title_fullStr |
Plantas medicinales y plantas tóxicas: uso indebido : Educación para el uso responsable de plantas medicinales; plantas medicinales y plantas tóxicas, su relación con las drogas de abuso, parte V |
title_full_unstemmed |
Plantas medicinales y plantas tóxicas: uso indebido : Educación para el uso responsable de plantas medicinales; plantas medicinales y plantas tóxicas, su relación con las drogas de abuso, parte V |
title_sort |
Plantas medicinales y plantas tóxicas: uso indebido : Educación para el uso responsable de plantas medicinales; plantas medicinales y plantas tóxicas, su relación con las drogas de abuso, parte V |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Facultad de Ciencias Exactas |
author |
Facultad de Ciencias Exactas |
author_facet |
Facultad de Ciencias Exactas |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Haag, Griselda Valle, María Elena del |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Salud Salud Plantas Medicinales Comunicación |
topic |
Salud Salud Plantas Medicinales Comunicación |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El proyecto continuación parte V, busca concientizar acerca del uso indebido de drogas y plantas medicinales. Se trabaja el tema previamente con los alumnos avanzados de la carrera de farmacia, iniciándolos en el conocimiento a través de seminarios, encuentros y una jornada de drogas de abuso. En esta participan expertos interdisciplinarios en el tema con diferentes enfoques: farmacéutica, psiconeurofarmacología-psicoanálisis, toxicología, fitomedicina. Una vez que los alumnos están en conocimiento de la problemática se les propone transmitir el mensaje. Este año como innovación, aprovechando la tecnología, después de la jornada incentivamos la realización de videos, derribando los mitos del uso indebido de drogas. Se espera que los alumnos puedan desarrollar contenidos audiovisuales con sus propios dispositivos móviles, y computadoras, para luego compartirlos en las redes sociales y así optimizar el alcance de los desarrollos. Viralizando los contenidos, redundando en un beneficio secundario a la comunidad. Pretendemos una mejora sinérgica gracias a la incorporación de las nuevas tecnologías de la información y de la comunicación. Intentaremos replicar la experiencia con la difusión a través de congresos, simposio, jornadas y distintos medios (gráficos, radio, tv, internet), concientizando a la población en general, autoridades, organismos o instituciones sobre la conveniencia de difundir las actividades. Línea temática: Salud Integral y Comunitaria Convocatoria: Convocatoria Ordinaria 2016 Facultad de Ciencias Exactas Facultad de Ciencias Médicas |
description |
El proyecto continuación parte V, busca concientizar acerca del uso indebido de drogas y plantas medicinales. Se trabaja el tema previamente con los alumnos avanzados de la carrera de farmacia, iniciándolos en el conocimiento a través de seminarios, encuentros y una jornada de drogas de abuso. En esta participan expertos interdisciplinarios en el tema con diferentes enfoques: farmacéutica, psiconeurofarmacología-psicoanálisis, toxicología, fitomedicina. Una vez que los alumnos están en conocimiento de la problemática se les propone transmitir el mensaje. Este año como innovación, aprovechando la tecnología, después de la jornada incentivamos la realización de videos, derribando los mitos del uso indebido de drogas. Se espera que los alumnos puedan desarrollar contenidos audiovisuales con sus propios dispositivos móviles, y computadoras, para luego compartirlos en las redes sociales y así optimizar el alcance de los desarrollos. Viralizando los contenidos, redundando en un beneficio secundario a la comunidad. Pretendemos una mejora sinérgica gracias a la incorporación de las nuevas tecnologías de la información y de la comunicación. Intentaremos replicar la experiencia con la difusión a través de congresos, simposio, jornadas y distintos medios (gráficos, radio, tv, internet), concientizando a la población en general, autoridades, organismos o instituciones sobre la conveniencia de difundir las actividades. |
publishDate |
2016 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2016 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion Proyecto de extension http://purl.org/coar/resource_type/c_baaf info:ar-repo/semantics/proyectoDeInvestigacion info:eu-repo/semantics/researchProposal |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/92126 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/92126 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1846064165833146368 |
score |
13.22299 |