La última dictadura cívico-militar argentina (1976-1983) como régimen visual: Visualidades en disputa al interior del Colegio Nacional de Buenos Aires en la Guerra de Malvinas

Autores
Corredor Romero, Maya Anisley
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Este trabajo propone interpretar la última dictadura cívicomilitar argentina (1976-1983) como un complejo de visualidad que en la Guerra de Malvinas (1982) intensificó determinadas operaciones de su régimen de visualidad, como la exaltación del patriotismo para la formación de consensos a favor del régimen militar en deterioro. Esta operación se valió de estrategias como la acción psicológica, el direccionamiento de la atención y el reparto de lo común. Se plantea la hipótesis de que estas estrategias de visualidad permearon y coestructuraron el régimen visual de las instituciones educativas del país, a la vez que entablaron relaciones de poder con tácticas de contravisualidad activadas por las y los estudiantes. Para desarrollar este punto se revisaron documentos institucionales y estudiantiles del Colegio Nacional de Buenos Aires, como el caso de la revista Aristócratas del saber (1978-1986), a partir de la cual se pudieron destacar algunas relaciones de confrontación entre las visualidades estudiantiles y las hegemónicas a propósito de la Guerra de Malvinas.
In this work, the last Argentine civic-military dictatorship (1976-1983) is interpreted as a visuality complex, which in the Malvinas War (1982) intensified certain operations of its visuality regime, such as the exaltation of patriotism, for the formation of consensus in favor of the deteriorating military regime. This operation was made possible by strategies such as psychological action, the directing of attention and the distribution of the common. It is hypothesized that these strategies of visuality permeated and co-structured the visual regime of the country’s educational institutions, while establishing power relations with countervisual tactics activated by students. To develop this point, institutional and student documents of the Colegio Nacional de Buenos Aires were reviewed, such as the case of the magazine Aristócratas del saber (1978-1986), where some relations of confrontation between student visualities and hegemonic ones regarding the Malvinas War could be highlighted.
Fil: Corredor Romero, Maya Anisley. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofia y Letras. Instituto de Investigación en Ciencias de la Educación; Argentina. Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales; Argentina
Materia
Visualidad
Patriotismo
Acción psicológica
Escuela
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/216789

id CONICETDig_c0708159e479965e3cc444f22b3447d6
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/216789
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling La última dictadura cívico-militar argentina (1976-1983) como régimen visual: Visualidades en disputa al interior del Colegio Nacional de Buenos Aires en la Guerra de MalvinasCorredor Romero, Maya AnisleyVisualidadPatriotismoAcción psicológicaEscuelahttps://purl.org/becyt/ford/5.3https://purl.org/becyt/ford/5Este trabajo propone interpretar la última dictadura cívicomilitar argentina (1976-1983) como un complejo de visualidad que en la Guerra de Malvinas (1982) intensificó determinadas operaciones de su régimen de visualidad, como la exaltación del patriotismo para la formación de consensos a favor del régimen militar en deterioro. Esta operación se valió de estrategias como la acción psicológica, el direccionamiento de la atención y el reparto de lo común. Se plantea la hipótesis de que estas estrategias de visualidad permearon y coestructuraron el régimen visual de las instituciones educativas del país, a la vez que entablaron relaciones de poder con tácticas de contravisualidad activadas por las y los estudiantes. Para desarrollar este punto se revisaron documentos institucionales y estudiantiles del Colegio Nacional de Buenos Aires, como el caso de la revista Aristócratas del saber (1978-1986), a partir de la cual se pudieron destacar algunas relaciones de confrontación entre las visualidades estudiantiles y las hegemónicas a propósito de la Guerra de Malvinas.In this work, the last Argentine civic-military dictatorship (1976-1983) is interpreted as a visuality complex, which in the Malvinas War (1982) intensified certain operations of its visuality regime, such as the exaltation of patriotism, for the formation of consensus in favor of the deteriorating military regime. This operation was made possible by strategies such as psychological action, the directing of attention and the distribution of the common. It is hypothesized that these strategies of visuality permeated and co-structured the visual regime of the country’s educational institutions, while establishing power relations with countervisual tactics activated by students. To develop this point, institutional and student documents of the Colegio Nacional de Buenos Aires were reviewed, such as the case of the magazine Aristócratas del saber (1978-1986), where some relations of confrontation between student visualities and hegemonic ones regarding the Malvinas War could be highlighted.Fil: Corredor Romero, Maya Anisley. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofia y Letras. Instituto de Investigación en Ciencias de la Educación; Argentina. Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales; ArgentinaSociedad Argentina de Investigación y Enseñanza en Historia de la Educación2022-09info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/216789Corredor Romero, Maya Anisley; La última dictadura cívico-militar argentina (1976-1983) como régimen visual: Visualidades en disputa al interior del Colegio Nacional de Buenos Aires en la Guerra de Malvinas; Sociedad Argentina de Investigación y Enseñanza en Historia de la Educación; Anuario Historia de la Educación; 23; 1; 9-2022; 85-1052313-9277CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.saiehe.org.ar/anuario/revista/article/view/7info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-10T13:17:39Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/216789instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-10 13:17:39.328CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv La última dictadura cívico-militar argentina (1976-1983) como régimen visual: Visualidades en disputa al interior del Colegio Nacional de Buenos Aires en la Guerra de Malvinas
title La última dictadura cívico-militar argentina (1976-1983) como régimen visual: Visualidades en disputa al interior del Colegio Nacional de Buenos Aires en la Guerra de Malvinas
spellingShingle La última dictadura cívico-militar argentina (1976-1983) como régimen visual: Visualidades en disputa al interior del Colegio Nacional de Buenos Aires en la Guerra de Malvinas
Corredor Romero, Maya Anisley
Visualidad
Patriotismo
Acción psicológica
Escuela
title_short La última dictadura cívico-militar argentina (1976-1983) como régimen visual: Visualidades en disputa al interior del Colegio Nacional de Buenos Aires en la Guerra de Malvinas
title_full La última dictadura cívico-militar argentina (1976-1983) como régimen visual: Visualidades en disputa al interior del Colegio Nacional de Buenos Aires en la Guerra de Malvinas
title_fullStr La última dictadura cívico-militar argentina (1976-1983) como régimen visual: Visualidades en disputa al interior del Colegio Nacional de Buenos Aires en la Guerra de Malvinas
title_full_unstemmed La última dictadura cívico-militar argentina (1976-1983) como régimen visual: Visualidades en disputa al interior del Colegio Nacional de Buenos Aires en la Guerra de Malvinas
title_sort La última dictadura cívico-militar argentina (1976-1983) como régimen visual: Visualidades en disputa al interior del Colegio Nacional de Buenos Aires en la Guerra de Malvinas
dc.creator.none.fl_str_mv Corredor Romero, Maya Anisley
author Corredor Romero, Maya Anisley
author_facet Corredor Romero, Maya Anisley
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Visualidad
Patriotismo
Acción psicológica
Escuela
topic Visualidad
Patriotismo
Acción psicológica
Escuela
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.3
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv Este trabajo propone interpretar la última dictadura cívicomilitar argentina (1976-1983) como un complejo de visualidad que en la Guerra de Malvinas (1982) intensificó determinadas operaciones de su régimen de visualidad, como la exaltación del patriotismo para la formación de consensos a favor del régimen militar en deterioro. Esta operación se valió de estrategias como la acción psicológica, el direccionamiento de la atención y el reparto de lo común. Se plantea la hipótesis de que estas estrategias de visualidad permearon y coestructuraron el régimen visual de las instituciones educativas del país, a la vez que entablaron relaciones de poder con tácticas de contravisualidad activadas por las y los estudiantes. Para desarrollar este punto se revisaron documentos institucionales y estudiantiles del Colegio Nacional de Buenos Aires, como el caso de la revista Aristócratas del saber (1978-1986), a partir de la cual se pudieron destacar algunas relaciones de confrontación entre las visualidades estudiantiles y las hegemónicas a propósito de la Guerra de Malvinas.
In this work, the last Argentine civic-military dictatorship (1976-1983) is interpreted as a visuality complex, which in the Malvinas War (1982) intensified certain operations of its visuality regime, such as the exaltation of patriotism, for the formation of consensus in favor of the deteriorating military regime. This operation was made possible by strategies such as psychological action, the directing of attention and the distribution of the common. It is hypothesized that these strategies of visuality permeated and co-structured the visual regime of the country’s educational institutions, while establishing power relations with countervisual tactics activated by students. To develop this point, institutional and student documents of the Colegio Nacional de Buenos Aires were reviewed, such as the case of the magazine Aristócratas del saber (1978-1986), where some relations of confrontation between student visualities and hegemonic ones regarding the Malvinas War could be highlighted.
Fil: Corredor Romero, Maya Anisley. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofia y Letras. Instituto de Investigación en Ciencias de la Educación; Argentina. Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales; Argentina
description Este trabajo propone interpretar la última dictadura cívicomilitar argentina (1976-1983) como un complejo de visualidad que en la Guerra de Malvinas (1982) intensificó determinadas operaciones de su régimen de visualidad, como la exaltación del patriotismo para la formación de consensos a favor del régimen militar en deterioro. Esta operación se valió de estrategias como la acción psicológica, el direccionamiento de la atención y el reparto de lo común. Se plantea la hipótesis de que estas estrategias de visualidad permearon y coestructuraron el régimen visual de las instituciones educativas del país, a la vez que entablaron relaciones de poder con tácticas de contravisualidad activadas por las y los estudiantes. Para desarrollar este punto se revisaron documentos institucionales y estudiantiles del Colegio Nacional de Buenos Aires, como el caso de la revista Aristócratas del saber (1978-1986), a partir de la cual se pudieron destacar algunas relaciones de confrontación entre las visualidades estudiantiles y las hegemónicas a propósito de la Guerra de Malvinas.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022-09
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/216789
Corredor Romero, Maya Anisley; La última dictadura cívico-militar argentina (1976-1983) como régimen visual: Visualidades en disputa al interior del Colegio Nacional de Buenos Aires en la Guerra de Malvinas; Sociedad Argentina de Investigación y Enseñanza en Historia de la Educación; Anuario Historia de la Educación; 23; 1; 9-2022; 85-105
2313-9277
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/216789
identifier_str_mv Corredor Romero, Maya Anisley; La última dictadura cívico-militar argentina (1976-1983) como régimen visual: Visualidades en disputa al interior del Colegio Nacional de Buenos Aires en la Guerra de Malvinas; Sociedad Argentina de Investigación y Enseñanza en Historia de la Educación; Anuario Historia de la Educación; 23; 1; 9-2022; 85-105
2313-9277
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.saiehe.org.ar/anuario/revista/article/view/7
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Sociedad Argentina de Investigación y Enseñanza en Historia de la Educación
publisher.none.fl_str_mv Sociedad Argentina de Investigación y Enseñanza en Historia de la Educación
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842980963525591040
score 12.993085